Logo.Udg Logo.Lidja
LAS ESTRELLAS Y EL HOMBRE MEDIEVAL
Taller de astronomía

Los romanos adoptaron la semana de siete días de la tradición mesopotámica mucho antes de nuestra era y dedicaron cada uno de los días a los astros o planetas de nuestro sistema solar visibles desde la tierra. Así surgieron las denominaciones:

  • Dies lunae ‘día de la luna’
  • Dies Martis ‘día de marte’
  • Dies Mercurii ‘día de mercurio’
  • Dies Iovis ‘día de júpiter’
  • Dies Veneris ‘día de venus’
  • Dies Saturni ‘día de saturno’
  • Dies Solis ‘día del sol’

De hecho, las denominaciones vinculadas a los planetas suelen atribuirse a los seguidores del culto a Mitra (dios persa) y, posteriormente, a los del Sol Invicto. La semana mitraica será heredada por los cristianos (c. S. IV d. C.) y, a partir de ahí, pasará a nuestra cultura. San Isidoro de Sevilla explica:

Original Traducción
Dies dicti sunt a deis quorum nomina Romani quibusdam stellis dedicaverunt. Primum enim diem a Sole appellaverunt, qui princeps est omnium stellarum et idem dies caput omnium dierum est. Secundum diem a Luna appellaverunt, quae ex Sole lucem accepit. Tertium ab stella Martis, quae vesper appellatur. Quartum ab stella Mercurii. Quintum ab stella Iovis. Sextum a Veneris stella, quae Luciferum appellaverunt, quae inter omnes stellas plurimum lucis habet. Septimus ab stella Saturni, quae dicitur cursum suum triginta annis explere. [Siglo VII d. C. Isidoro de Sevilla, Origines. [5-30] Los días fueron denominados a partir de los dioses cuyos nombres los romanos dedicaron a ciertos astros. En efecto llamaron al primero a partir del Sol, que es la principal de todas las estrellas y el propio día es el día capital de todos los días. Al segundo día lo denominaron por la Luna, que recibe su luz del sol. Al tercero a partir del astro de Marte, que se llama vespertino. Al cuarto por el astro de Mercurio. Al quinto por el astro de Júpiter. Al sexto a partir de la estrella de Venus, que llamaron Lucifer, que entre todas las estrellas tiene el máximo de luz. El séptimo es por el astro de Saturno, del que se dice que tarda treinta años en completar su órbita.




Habrá dos cambios posteriores: dies Saturni por Sabbatum (<del hebreo Shábbath) y dies Solis por dies Dominicus (< del latín Dominus ‘señor’). En otras lenguas el domingo sigue estando dedicado al Sol, por ejemplo, el inglés Sunday ‘día del Sol’.

Fíjate en que en catalán los días de la semana tienen el mismo origen:

  • Dilluns: Dies lunae ‘dia de la lluna’
  • Dimarts: Dies Martis ‘dia de martt’
  • Dimecres: Dies Mercurii ‘dia de mercuri’
  • Dijous: Dies Iovis ‘dia de júpiter’
  • Divendres: Dies Veneris ‘dia de venus’
  • Dissabte: Dies Saturni ‘dia de saturn’
  • Diumenge: dies Dominicus