Edición crítica
Esta página te permitirá contrastar la edición crítica de Alberto Montaner con la transcripción paleográfica de Ramón Menéndez Pidal. Asimismo, te brindamos la posibilidad de conocer con más detalle el valor literario y las características del Cantar de Mío Cid a partir del comentario de Rafael Ramos, profesor de literatura de la Universidad de Girona.
que vayades por ellas, adugádesgelas acá
e fata en Valencia d’ellas non vos partades.–
Dixo Avengalvón: –Ferlo he de veluntad.–
Essa noch conducho les dio grand,
a la mañana piensan de cavalgar;
ciento·l’ pidieron, mas él con dozientos va.
Passan las montañas, que son fieras e grandes,
passaron Mata de Toranz
de tal guisa que ningún miedo non han,
por el val de Arbuxelo piensan a deprunar.
E en Medina todo el recabdo está,
envió dos cavalleros Minaya que sopiessen la verdad,
esto non detardan, ca de corazón lo han;
el uno fincó con ellos e el otro tornó a Álbar Fáñez:
–Virtos del Campeador a nós vienen buscar,
afevos aquí Pero Vermúez delant
e Muño Gustioz, que vos quieren sin art,
e Martín Antolínez, el burgalés natural,
e el obispo don Jerónimo, coronado leal,
e el alcáyaz Avengalvón con sus fuerças que trae
por sabor de mio Cid, de grand ondra·l’ dar;
todos vienen en uno, agora llegarán.–
Essora dixo Minaya: –¡Vaimos cavalgar!–
Esso fue apriessa fecho, que no·s’ quieren detardar,
bien salieron den ciento que non parecen mal,
en buenos cavallos a cuberturas de cendales
e a petrales a cascaveles; e escudos a los cuellos traen
e en las manos lanças que pendones traen,
que sopiessen los otros de qué seso era Álbar Fáñez
o cuémo saliera de Castiella con estas dueñas que trae.
Los que ivan mesurando e llegando delant
luego toman armas e tómanse a deportar,
por cerca de Salón tan grandes gozos van.
Don llegan los otros, a Minaya se van homillar;
cuando llegó Avengalvón, dont a ojo lo ha,
sonrosándose de la boca ívalo a abraçar,
en el ombro lo saluda, ca tal es su usaje:
–¡Tan buen día convusco, Minaya Álbar Fáñez!
Traedes estas dueñas por o valdremos más,
mugier del Cid lidiador e sus fijas naturales;
ondrarvos hemos todos, ca tal es la su auze,
maguer que mal le queramos non ge lo podremos far,
en paz o en guerra de lo nuestro abrá,
¡mucho·l’ tengo por torpe qui non conosce la verdad!–
Sonrisós’ de la boca Minaya Álbar Fáñez:
–¡Ya Avengalvón, amigo·l’ sodes sin falla!
Si Dios me llegare al Cid e lo vea con el alma,
d’esto que avedes fecho vós non perderedes nada.
Vayamos posar, ca la cena es adobada.–
Dixo Avengalvón: –¡Plazme d’esta presentaja!
Antes d’este tercer día vos la daré doblada.–
Entraron en Medina, sirvíalos Minaya,
todos fueron alegres del cervicio que tomaran,
el portero del rey quitarlo mandava;
ondeado es mio Cid en Valencia do estava
de tan grand conducho commo en Medina•l’ sacaran;
el rey lo pagó todo e quito se va Minaya.
Passada es la noche, venida es la mañana,
oída es la missa e luego cavalgavan,
salieron de Medina e Salón passavan,
Arbuxuelo arriba privadoaguijavan,
el campo de Torancio luego l’atravessavan,
vinieron a Molina, la que Avengalvón mandava.
El obispo don Jerónimo, buen cristiano sin falla,
las noches e los días las dueñas aguarda,
e buen cavallo en diestro que va ante sus armas;
entre él e Álbar Fáñez ivan a una compaña.
Entrados son a Molina, buena e rica casa;
el moro Avengalvón bien los sirvié sin falla,
aun las ferraduras quitárgelas mandava.
¡A Minaya e a las dueñas, Dios, cómmo las ondrava!
Otro día mañana luego cavalgavan,
fata en Valencia sirvíalos sin falla,
lo so dispendié el moro, que d’ellos non tomava nada.
Con estas alegrías e nuevas tan ondeadas,
aprés son de Valencia, a tres leguas contadas
A mio Cid, el que en buen ora nasco,
dentro a Valencia liénvanle el mandado.
Alegre fue mio Cid, que nuncua más nin tanto,
ca de lo que más amava ya·l’ viene el mandado.
Dozientos cavalleros mandó exir privado,
que reciban a Mianaya e a las dueñas fijasdalgo.
Él sedié en Valencia curiando e guardando,
ca bien sabe que Álbar Fáñez trae todo recabdo.
Afevos todos aquestos reciben a Minaya
e a las dueñas e a las niñas e a las otras conpañas.
Mandó mio Cid a los que ha en su casa
que guardasen el alcáçar e las otras torres altas
e todas las puertas e las exidas e las entradas,
e aduxiéssenle a Bavieca (poco avié que·l’ ganara,
aún non sabié mio Cid, el que en buen ora cinxo espada,
si serié corredor o si abrié buena parada).
A la puerta de Valencia, do fuesse en so salvo,
delante su mugier e de sus fijas querré tener las armas.
recebidas las dueñas a una Grant ondrança,
el obispo don Jerónimo adelant se entrava,
ý dexava el cavallo, pora la capiella adeliñava.
Con cuantos que él puede que con oras se acordaran,
sobrepelliças vestidas e con cruces de plata,
recibir salién las dueñas e al bueno de Minaya.
El que en buen ora nasco non lo detardava,
vistiós el sobregonel, luenga trae la barba;
ensiéllanle a Bavieca, cuberturas le echavan,
mio Cid salió sobr’él e armas de fuste tomava.
Por nombre el cavallo Bavieca cavalga,
fizo una corrida, ¡ésta fue tan estraña!
Cuando ovo corrido todos se maravillavan,
d’es día se preció Bavieca en cuant Grant fue España.
En cabo del cosso mio Cid descavalgava,
Adelino a su mujer e a sus fijas amas;
cuando lo vio doña Ximena a pies se le echava:
–¡Merced, Campeador, en buen ora cinxiestes espada,
sacada me avedes de muchas vergüenzas malas!
Afeme aquí, señor, yo e vuestras fijas amas,
con Dios e convusco buenas son e criadas.–
A la madre e a las fijas bien las abraçava,
del gozo que avién de los sos ojos lloravan.
Todas las sus mesnadas en Grant deleit estavan,
armas tenién e tablados quebrantavan.
Oíd lo que dixo el que en buen ora cinxo espada:
–Vós, mugier querida e ondrada,
e amas mis fijas, mi corazón e mi alma,
entrad comigo en Valencia la casa,
en esta heredat que vos yo he ganada.–
Madre e fijas las manos le besavan,
a tan grand ondra ellas a Valencia entravan.
Adeliñó mio Cid con ellas al alcácer,
allá las subié en el más alto logar.
Ojos vellidos catan a todas partes,
miran Valencia, cómmo yaze la ciudad,
e del otra parte a ojo han el mar,
miran la huerta, espessa es e grand;
alçan las manos por a Dios rogar
d’esta ganancia, cómmo es buena e grand.
Mio Cid e sus compañas tan a grand sabor están.
El ivierno es exido, que el março quiere entrar.
Dezirvos quiero nuevas de allent partes del mar,
de aquel rey Yúcef que en Marruecos está.
Pesól’ al rey de Marruecos de mio Cid don Rodrigo:
–Que en mis heredades fuertemientre es metido
e él non ge lo gradece sinon a Jesucristo.–
Aquel rey de Marruecos ajuntava sus virtos,
con cincuaenta vezes mill de armas todos fueron conplidos,
entraron sobre mar, en las barcas son metidos,
van buscar a Valencia, a mio Cid don Rodrigo;
arribado an las naves, fuera eran exidos.
Llegaron a Valencia, la que mio Cid a conquista,
fincaron las tiendas e posan las yentes descreídas.
estas nuevas a mio Cid eran venidas.
–¡Grado al Criador e al Padre espirital,
todo el bien que yo he todo lo tengo delant!
Con afán gané a Valencia e éla por heredad,
a menos de muert no la puedo dexar.
¡Grado al criador e a Santa María madre,
mis fijas e mi mugier, que las tengo acá!
Venido m’es delicio de tierras d’allent mar,
entraré en las armas, non lo podré dexar;
mis fijas e mi mugier verme an lidiar,
en estas tierras agenas verán las moradas cómmo se gana el pan.–
su mugier e sus fijas subiolas al alcácer,
alçavan los ojos, tiendas vieron fincar:
–Qué’s esto, Cid, sí el Criador vos salve?–
–¡Ya mugier ondeada, non ayades pesar!
Riqueza es que nos acrece maravillosa e grand;
á poco que viniestes, presend vos quieren dar,
por casar son vuestras fijas, adúzenvos axuvar.–
–A vós grado, Cid, e al Padre spirital.–
–Mugier, sed en este palacio e, si quisiéredes, en el alcácer;
non ayades pavor porque me veades lidiar:
con la merced de Dios e de Santa María madre,
crécem’ el corazón porque estades delant.
¡Con Dios aquesta lid yo la he de arrancar!–
Fincadas son las tiendas e parecen los alvores,
a una grand prisa tañién los atadores.
Alegrávas’ mio Cid e dixo: –¡Tan buen día es oy!–
Miedo á su mugier e quiérel’ quebrar el corazón,
assí fazié a las dueñas e a sus fijas amas a dos,
del día que nasquieran non vieran tal tremor.
Prísos’ a la barba el buen Cid campeador:
–Non ayades miedo, ca todo es vuestra pro.
Antes d’estos quinze días, si pluguiere al Criador,
[…………………….] aquellos atadores
a vós los pondrán delant e veredes cuáles son,
desí an a ser del obispo don Jerónimo,
colgarlos han en Santa María, madre del Criador.–
Vocación es que fizo el Cid Campeador.
Alegres son las dueñas, perdiendo van el pavor.
Los moros de Marruecos cabalgan a vigor,
por las huertas adentro entran sines pavor.
Violo el atalaya e tanxo el esquila,
prestas son las mesnadas de las yentes cristianas,
adóbanse de coraçon e dan salto de la villa;
do·s’ fallan con los moros cometienlos tan aína,
sácanlos de las huertas mucho a fea guisa,
quinientos mataron d’ellos conplidos en es día.
Bien fata tiendas dura aqueste alcaz,
mucho avién fecho, piénsense de tornar;
Álbar Salvadórez preso fincó allá.
Tornados son a mio Cid los que comién so pan,
él se lo vio con los ojos, cuéntagelo delant;
alegre es mio Cid por cuanto fecho han:
–¡Oídme, cavalleros, non rastará por ál:
oy es día bueno e mejor será cras!
Por la mañana prieta todos armados seades,
el obispo don Jerónimo soltura nos dará,
decirnos ha la missa e pensad de cavalgar.
irlos hemos ferir en aquel día de cras
en el nombre del Criador e del apóstol Santi Yagüe.
¡Más vale que nós los vezcamos que ellos cojan el pan!–
Essora dixieron todos: –¡D’amor e de voluntad!–
Fablava Minaya, non lo quiso detardar:
–Pues esso queredes, Cid, a mi mandedes ál:
dadme ciento e treinta cavalleros pora huebos de lidiar,
cuando vós los fuéredes ferir, entraré yo del otra part;
o de amas o del una Dios nos valdrá.–
Essora dixo el Cid: –De buena voluntad.–
Por las torres de Valencia salidos son todos armados,
mio Cid a los sos vasallos tan bien los acordando;
dexan a las puertas omnes de Grant recabdo.
Dio salto mio Cid en Bavieca, el so cavallo,
de todas guarnizones muy bien es adobado.
La seña sacan fuera, de valencia dieron salto,
cuatro mill menos treinta con mio Cid van a cabo,
a los cincuenta mill vanlos ferir de grado;
Álvar Álvarez e Álbar Fáñez entrárosles del otro cabo.
Plogo al Criador e ovieron de arrancarlos.
Mio Cid enpleó la lança, al espada metió mano,
atantos mata de moros que non fueron contados,
por el cobdo Ayuso la sangre destellando.
Al rey Yúcef tres colpes le ovo dados,
saliós’le en Gujera, un castiello palaciano.
Mio Cid el de Bivar fasta allí llegó en alcanzo
con otros que·l’ consiguen de sus buenos vasallos.
Desd’allí se tornó el que en buen ora nasco,
mucho era alegre de lo que an caçado;
allí preció a Bavieca de la cabeça fasta a cabo.
Toda esta ganancia en su mano á rastado.
los cincuaenta mill por cuenta fueron notados,
non escaparon más de ciento e cuatro.
Mesnadas de mio Cid robado an el canpo,
entre oro e plata fallaron tres mill marcos,
de las otras ganancias non avía recabdo.
Alegre era mio Cid e todos sos vasallos,
que Dios les ovo merced que vencieron el canpo.
Cuando al rey de Marruecos assí lo an arrancado,
dexó a Álbar Fáñez por saber todo recabdo;
con ciento cavalleros a Valencia es entrado,
fronzida trae la cara, que era desarmado;
assí entró sobre Bavieca, el espada en la mano.
Recibienlo las dueñas, que lo están esperando.
Mio Cid fincó ant’ellas, tovo la rienda al cavallo:
–A vós me omillo, dueñas, grant prez vos he gañado;
vós teniendo valencia e yo vencí el campo.
Esto Dios se lo quiso con todos los sos santos,
cuando en vuestra venida tal ganancia nos han dado.
¿Vedes el espada sangrienta e sediento el cavallo?
Con tal cum esto se vencen moros del campo.
Rogad al Criador que vos biva algúnt año,
entrades en prez e besarán vuestras manos.–
Esto dixo mio Cid diciendo del cavallo.
Cuando·l’ vieron de pie, que era descavalgado,
las dueñas e las fijas e la mugier, que vale algo,
delant el campeador los inojos fincaron:
–¡Somos en vuestra merced e bivades muchos años!–
En buelta con él entraron al palacio
e ivan posar con él en unos preciosos escaños:
–Ya mugier doña Ximena, no·m’ lo aviedes rogado?
estas dueñas que aduxiestes, que vos sirven tanto,
quiérolas casar con de aquestos mios vasallos;
a cada una d’ellas doles doscientos marcos,
que lo sepan en castiella a quién sirvieron tanto.
lo de vuestras fijas venirse á más por espacio.–
levantáronse todas e besáronle las manos.
grant fue el alegría que fue por el palacio;
commo lo dixo el Cid, assí lo han acabado.
Minaya Álbar Fáñez fuera era en el campo
con todas estas yentes escriviendo e contando.
Entre tiendas e armas e vestidos preciados,
tanto fallan d’esto que es mucho soberano.
Quiérovos dezir lo que es más granado:
non pudieron ellos saber la cuenta de todos los cavallos
que andan arriados e non ha qui tomillos;
los moros de las tierras ganado se han ý algo.
maguer de todo esto, el Campeador contado
de los buenos e otorgados cayéronle mill e quinientos cavallos;
cuando a mio Cid cayeron tantos,
los otros bien pueden fincar pagados.
¡Tanta tienda preciada e tanto tendal obrado
que á ganado mio Cid con todos sus vasallos!
La tienda del rey de marruecos, que de las otras es cabo,
dos tendales la sufren con oro son labrados;
mandó mio Cid Ruy Díaz, que en buen hora nasco,
que fita soviesse la tienda e non la tolliesse dent cristiano:
–Tal tienda commo ésta, que de Marruecos á passado,
enbiarla quiero a Alfonso el castellano,
–que croviesse sos nuevas de mio Cid, que avié algo.
Con aquestas riquezas tantas a Valencia son entrados.
El obispo don jerónimo, caboso coronado,
cuando es farrto de lidiar con amas las sus manos,
non tiene en cuenta los moros que ha matados.
Lo que cayé a él mucho era soberano;
mio Cid don Rodrigo, el que en buen ora nasco,
de toda la su quinta el diezmo l’á mandado.
Alegres son por Valencia las yentes cristianas,
¡tantos avién de averes, de cavallos e de armas!
Alegre es doña Ximena e sus fijas amas
e todas las otras dueñas que·s’ tienen por casadas.
El bueno de mio Cid non lo tardó por nada:
–¿Dó sodes, caboso? ¡Venid acá, Minaya!
De lo que a vós cayó vós non gradecedes nada;
d’esta mi quinta (dígovos sin falla)
prended lo que quisiéredes, lo otro remanga;
e cras a la mañana irvos hedes sin falla
con cavallos d’esta quinta que yo he ganada,
con siellas e con frenos e con señas espadas;
por amor de mi mugier e de mis fijas amas,
porque assí las enbió dond’ellas son pagadas,
estos doscientos cavallos irán en presentajas,
que non diga mal el rey Alfonso del que Valencia manda.–
mandó a Pero Vermúez que fuesse con Minaya.
Otro día mañana privado cavalgavan
e doscientos omnes lievan en su conpaña,
con saludes del Cid, que las manos le besava,
d’esta lid que ha arrancada
doscientos cavallos le enbiava en presentaja:
–E servirlo he siempre mientra que óbviese el alma.–
Salidos son de Valencia e piensan de andar,
tales ganacias traen que son a aguardar.
andan los días e las noches, que vagar no se dan,
e passada han la sierra que las otras tierras parte.
Por el rey don Alfonso tómanse a preguntar.
Passando van las tierras e los montes e las aguas,
llegan a Valladolid, do el rey Alfonso estava.
Enviávanle mandado Pero Vermúez e Minaya
que mandasse recebir a esta conpaña:
mio Cid el de valencia enbía su presentaja.
Alegre fue el rey, non viestes atanto,
mandó cavalgar apriessa todos sos fijosdalgo,
ý en los primeros el rey fuera dio salto,
a ver estos mensajes del que en buen ora nasco.
los infantes de Carrión, sabet, ý s’acertaron,
e el conde don garcía, so enemigo malo.
A los unos plaze e a los otros va pesando.
A ojo los avién los del que en buen ora nasco,
cuédanse que es almofalla, ca non vienen con mandado,
el rey don Alfonso seíse santiguando.
Minaya e Per vermúez adelante son llegados,
firiéronse a tierra, decendieron de los cavallos;
ant’el rey Alfonso los inojos fincados,
besan la tierra e los pies amos:
–¡Merced, rey Alfonso, sodes tan onrado!
por mio Cid el campeador todo esto vos besamos,
e fata en Valencia d’ellas non vos partades.–
Dixo Avengalvón: –Ferlo he de veluntad.–
Essa noch conducho les dio grand,
a la mañana piensan de cavalgar;
ciento·l’ pidieron, mas él con dozientos va.
Passan las montañas, que son fieras e grandes,
passaron Mata de Toranz
de tal guisa que ningún miedo non han,
por el val de Arbuxelo piensan a deprunar.
E en Medina todo el recabdo está,
envió dos cavalleros Minaya que sopiessen la verdad,
esto non detardan, ca de corazón lo han;
el uno fincó con ellos e el otro tornó a Álbar Fáñez:
–Virtos del Campeador a nós vienen buscar,
afevos aquí Pero Vermúez delant
e Muño Gustioz, que vos quieren sin art,
e Martín Antolínez, el burgalés natural,
e el obispo don Jerónimo, coronado leal,
e el alcáyaz Avengalvón con sus fuerças que trae
por sabor de mio Cid, de grand ondra·l’ dar;
todos vienen en uno, agora llegarán.–
Essora dixo Minaya: –¡Vaimos cavalgar!–
Esso fue apriessa fecho, que no·s’ quieren detardar,
bien salieron den ciento que non parecen mal,
en buenos cavallos a cuberturas de cendales
e a petrales a cascaveles; e escudos a los cuellos traen
e en las manos lanças que pendones traen,
que sopiessen los otros de qué seso era Álbar Fáñez
o cuémo saliera de Castiella con estas dueñas que trae.
Los que ivan mesurando e llegando delant
luego toman armas e tómanse a deportar,
por cerca de Salón tan grandes gozos van.
Don llegan los otros, a Minaya se van homillar;
cuando llegó Avengalvón, dont a ojo lo ha,
sonrosándose de la boca ívalo a abraçar,
en el ombro lo saluda, ca tal es su usaje:
–¡Tan buen día convusco, Minaya Álbar Fáñez!
Traedes estas dueñas por o valdremos más,
mugier del Cid lidiador e sus fijas naturales;
ondrarvos hemos todos, ca tal es la su auze,
maguer que mal le queramos non ge lo podremos far,
en paz o en guerra de lo nuestro abrá,
¡mucho·l’ tengo por torpe qui non conosce la verdad!–
Sonrisós’ de la boca Minaya Álbar Fáñez:
–¡Ya Avengalvón, amigo·l’ sodes sin falla!
Si Dios me llegare al Cid e lo vea con el alma,
d’esto que avedes fecho vós non perderedes nada.
Vayamos posar, ca la cena es adobada.–
Dixo Avengalvón: –¡Plazme d’esta presentaja!
Antes d’este tercer día vos la daré doblada.–
Entraron en Medina, sirvíalos Minaya,
todos fueron alegres del cervicio que tomaran,
el portero del rey quitarlo mandava;
ondeado es mio Cid en Valencia do estava
de tan grand conducho commo en Medina•l’ sacaran;
el rey lo pagó todo e quito se va Minaya.
Passada es la noche, venida es la mañana,
oída es la missa e luego cavalgavan,
salieron de Medina e Salón passavan,
Arbuxuelo arriba privadoaguijavan,
el campo de Torancio luego l’atravessavan,
vinieron a Molina, la que Avengalvón mandava.
El obispo don Jerónimo, buen cristiano sin falla,
las noches e los días las dueñas aguarda,
e buen cavallo en diestro que va ante sus armas;
entre él e Álbar Fáñez ivan a una compaña.
Entrados son a Molina, buena e rica casa;
el moro Avengalvón bien los sirvié sin falla,
aun las ferraduras quitárgelas mandava.
¡A Minaya e a las dueñas, Dios, cómmo las ondrava!
Otro día mañana luego cavalgavan,
fata en Valencia sirvíalos sin falla,
lo so dispendié el moro, que d’ellos non tomava nada.
Con estas alegrías e nuevas tan ondeadas,
aprés son de Valencia, a tres leguas contadas
A mio Cid, el que en buen ora nasco,
dentro a Valencia liénvanle el mandado.
Alegre fue mio Cid, que nuncua más nin tanto,
ca de lo que más amava ya·l’ viene el mandado.
Dozientos cavalleros mandó exir privado,
que reciban a Mianaya e a las dueñas fijasdalgo.
Él sedié en Valencia curiando e guardando,
ca bien sabe que Álbar Fáñez trae todo recabdo.
Afevos todos aquestos reciben a Minaya
e a las dueñas e a las niñas e a las otras conpañas.
Mandó mio Cid a los que ha en su casa
que guardasen el alcáçar e las otras torres altas
e todas las puertas e las exidas e las entradas,
e aduxiéssenle a Bavieca (poco avié que·l’ ganara,
aún non sabié mio Cid, el que en buen ora cinxo espada,
si serié corredor o si abrié buena parada).
A la puerta de Valencia, do fuesse en so salvo,
delante su mugier e de sus fijas querré tener las armas.
recebidas las dueñas a una Grant ondrança,
el obispo don Jerónimo adelant se entrava,
ý dexava el cavallo, pora la capiella adeliñava.
Con cuantos que él puede que con oras se acordaran,
sobrepelliças vestidas e con cruces de plata,
recibir salién las dueñas e al bueno de Minaya.
El que en buen ora nasco non lo detardava,
vistiós el sobregonel, luenga trae la barba;
ensiéllanle a Bavieca, cuberturas le echavan,
mio Cid salió sobr’él e armas de fuste tomava.
Por nombre el cavallo Bavieca cavalga,
fizo una corrida, ¡ésta fue tan estraña!
Cuando ovo corrido todos se maravillavan,
d’es día se preció Bavieca en cuant Grant fue España.
En cabo del cosso mio Cid descavalgava,
Adelino a su mujer e a sus fijas amas;
cuando lo vio doña Ximena a pies se le echava:
–¡Merced, Campeador, en buen ora cinxiestes espada,
sacada me avedes de muchas vergüenzas malas!
Afeme aquí, señor, yo e vuestras fijas amas,
con Dios e convusco buenas son e criadas.–
A la madre e a las fijas bien las abraçava,
del gozo que avién de los sos ojos lloravan.
Todas las sus mesnadas en Grant deleit estavan,
armas tenién e tablados quebrantavan.
Oíd lo que dixo el que en buen ora cinxo espada:
–Vós, mugier querida e ondrada,
e amas mis fijas, mi corazón e mi alma,
entrad comigo en Valencia la casa,
en esta heredat que vos yo he ganada.–
Madre e fijas las manos le besavan,
a tan grand ondra ellas a Valencia entravan.
Adeliñó mio Cid con ellas al alcácer,
allá las subié en el más alto logar.
Ojos vellidos catan a todas partes,
miran Valencia, cómmo yaze la ciudad,
e del otra parte a ojo han el mar,
miran la huerta, espessa es e grand;
alçan las manos por a Dios rogar
d’esta ganancia, cómmo es buena e grand.
Mio Cid e sus compañas tan a grand sabor están.
El ivierno es exido, que el março quiere entrar.
Dezirvos quiero nuevas de allent partes del mar,
de aquel rey Yúcef que en Marruecos está.
Pesól’ al rey de Marruecos de mio Cid don Rodrigo:
–Que en mis heredades fuertemientre es metido
e él non ge lo gradece sinon a Jesucristo.–
Aquel rey de Marruecos ajuntava sus virtos,
con cincuaenta vezes mill de armas todos fueron conplidos,
entraron sobre mar, en las barcas son metidos,
van buscar a Valencia, a mio Cid don Rodrigo;
arribado an las naves, fuera eran exidos.
Llegaron a Valencia, la que mio Cid a conquista,
fincaron las tiendas e posan las yentes descreídas.
estas nuevas a mio Cid eran venidas.
–¡Grado al Criador e al Padre espirital,
todo el bien que yo he todo lo tengo delant!
Con afán gané a Valencia e éla por heredad,
a menos de muert no la puedo dexar.
¡Grado al criador e a Santa María madre,
mis fijas e mi mugier, que las tengo acá!
Venido m’es delicio de tierras d’allent mar,
entraré en las armas, non lo podré dexar;
mis fijas e mi mugier verme an lidiar,
en estas tierras agenas verán las moradas cómmo se gana el pan.–
su mugier e sus fijas subiolas al alcácer,
alçavan los ojos, tiendas vieron fincar:
–Qué’s esto, Cid, sí el Criador vos salve?–
–¡Ya mugier ondeada, non ayades pesar!
Riqueza es que nos acrece maravillosa e grand;
á poco que viniestes, presend vos quieren dar,
por casar son vuestras fijas, adúzenvos axuvar.–
–A vós grado, Cid, e al Padre spirital.–
–Mugier, sed en este palacio e, si quisiéredes, en el alcácer;
non ayades pavor porque me veades lidiar:
con la merced de Dios e de Santa María madre,
crécem’ el corazón porque estades delant.
¡Con Dios aquesta lid yo la he de arrancar!–
Fincadas son las tiendas e parecen los alvores,
a una grand prisa tañién los atadores.
Alegrávas’ mio Cid e dixo: –¡Tan buen día es oy!–
Miedo á su mugier e quiérel’ quebrar el corazón,
assí fazié a las dueñas e a sus fijas amas a dos,
del día que nasquieran non vieran tal tremor.
Prísos’ a la barba el buen Cid campeador:
–Non ayades miedo, ca todo es vuestra pro.
Antes d’estos quinze días, si pluguiere al Criador,
[…………………….] aquellos atadores
a vós los pondrán delant e veredes cuáles son,
desí an a ser del obispo don Jerónimo,
colgarlos han en Santa María, madre del Criador.–
Vocación es que fizo el Cid Campeador.
Alegres son las dueñas, perdiendo van el pavor.
Los moros de Marruecos cabalgan a vigor,
por las huertas adentro entran sines pavor.
Violo el atalaya e tanxo el esquila,
prestas son las mesnadas de las yentes cristianas,
adóbanse de coraçon e dan salto de la villa;
do·s’ fallan con los moros cometienlos tan aína,
sácanlos de las huertas mucho a fea guisa,
quinientos mataron d’ellos conplidos en es día.
Bien fata tiendas dura aqueste alcaz,
mucho avién fecho, piénsense de tornar;
Álbar Salvadórez preso fincó allá.
Tornados son a mio Cid los que comién so pan,
él se lo vio con los ojos, cuéntagelo delant;
alegre es mio Cid por cuanto fecho han:
–¡Oídme, cavalleros, non rastará por ál:
oy es día bueno e mejor será cras!
Por la mañana prieta todos armados seades,
el obispo don Jerónimo soltura nos dará,
decirnos ha la missa e pensad de cavalgar.
irlos hemos ferir en aquel día de cras
en el nombre del Criador e del apóstol Santi Yagüe.
¡Más vale que nós los vezcamos que ellos cojan el pan!–
Essora dixieron todos: –¡D’amor e de voluntad!–
Fablava Minaya, non lo quiso detardar:
–Pues esso queredes, Cid, a mi mandedes ál:
dadme ciento e treinta cavalleros pora huebos de lidiar,
cuando vós los fuéredes ferir, entraré yo del otra part;
o de amas o del una Dios nos valdrá.–
Essora dixo el Cid: –De buena voluntad.–
Por las torres de Valencia salidos son todos armados,
mio Cid a los sos vasallos tan bien los acordando;
dexan a las puertas omnes de Grant recabdo.
Dio salto mio Cid en Bavieca, el so cavallo,
de todas guarnizones muy bien es adobado.
La seña sacan fuera, de valencia dieron salto,
cuatro mill menos treinta con mio Cid van a cabo,
a los cincuenta mill vanlos ferir de grado;
Álvar Álvarez e Álbar Fáñez entrárosles del otro cabo.
Plogo al Criador e ovieron de arrancarlos.
Mio Cid enpleó la lança, al espada metió mano,
atantos mata de moros que non fueron contados,
por el cobdo Ayuso la sangre destellando.
Al rey Yúcef tres colpes le ovo dados,
saliós’le en Gujera, un castiello palaciano.
Mio Cid el de Bivar fasta allí llegó en alcanzo
con otros que·l’ consiguen de sus buenos vasallos.
Desd’allí se tornó el que en buen ora nasco,
mucho era alegre de lo que an caçado;
allí preció a Bavieca de la cabeça fasta a cabo.
Toda esta ganancia en su mano á rastado.
los cincuaenta mill por cuenta fueron notados,
non escaparon más de ciento e cuatro.
Mesnadas de mio Cid robado an el canpo,
entre oro e plata fallaron tres mill marcos,
de las otras ganancias non avía recabdo.
Alegre era mio Cid e todos sos vasallos,
que Dios les ovo merced que vencieron el canpo.
Cuando al rey de Marruecos assí lo an arrancado,
dexó a Álbar Fáñez por saber todo recabdo;
con ciento cavalleros a Valencia es entrado,
fronzida trae la cara, que era desarmado;
assí entró sobre Bavieca, el espada en la mano.
Recibienlo las dueñas, que lo están esperando.
Mio Cid fincó ant’ellas, tovo la rienda al cavallo:
–A vós me omillo, dueñas, grant prez vos he gañado;
vós teniendo valencia e yo vencí el campo.
Esto Dios se lo quiso con todos los sos santos,
cuando en vuestra venida tal ganancia nos han dado.
¿Vedes el espada sangrienta e sediento el cavallo?
Con tal cum esto se vencen moros del campo.
Rogad al Criador que vos biva algúnt año,
entrades en prez e besarán vuestras manos.–
Esto dixo mio Cid diciendo del cavallo.
Cuando·l’ vieron de pie, que era descavalgado,
las dueñas e las fijas e la mugier, que vale algo,
delant el campeador los inojos fincaron:
–¡Somos en vuestra merced e bivades muchos años!–
En buelta con él entraron al palacio
e ivan posar con él en unos preciosos escaños:
–Ya mugier doña Ximena, no·m’ lo aviedes rogado?
estas dueñas que aduxiestes, que vos sirven tanto,
quiérolas casar con de aquestos mios vasallos;
a cada una d’ellas doles doscientos marcos,
que lo sepan en castiella a quién sirvieron tanto.
lo de vuestras fijas venirse á más por espacio.–
levantáronse todas e besáronle las manos.
grant fue el alegría que fue por el palacio;
commo lo dixo el Cid, assí lo han acabado.
Minaya Álbar Fáñez fuera era en el campo
con todas estas yentes escriviendo e contando.
Entre tiendas e armas e vestidos preciados,
tanto fallan d’esto que es mucho soberano.
Quiérovos dezir lo que es más granado:
non pudieron ellos saber la cuenta de todos los cavallos
que andan arriados e non ha qui tomillos;
los moros de las tierras ganado se han ý algo.
maguer de todo esto, el Campeador contado
de los buenos e otorgados cayéronle mill e quinientos cavallos;
cuando a mio Cid cayeron tantos,
los otros bien pueden fincar pagados.
¡Tanta tienda preciada e tanto tendal obrado
que á ganado mio Cid con todos sus vasallos!
La tienda del rey de marruecos, que de las otras es cabo,
dos tendales la sufren con oro son labrados;
mandó mio Cid Ruy Díaz, que en buen hora nasco,
que fita soviesse la tienda e non la tolliesse dent cristiano:
–Tal tienda commo ésta, que de Marruecos á passado,
enbiarla quiero a Alfonso el castellano,
–que croviesse sos nuevas de mio Cid, que avié algo.
Con aquestas riquezas tantas a Valencia son entrados.
El obispo don jerónimo, caboso coronado,
cuando es farrto de lidiar con amas las sus manos,
non tiene en cuenta los moros que ha matados.
Lo que cayé a él mucho era soberano;
mio Cid don Rodrigo, el que en buen ora nasco,
de toda la su quinta el diezmo l’á mandado.
Alegres son por Valencia las yentes cristianas,
¡tantos avién de averes, de cavallos e de armas!
Alegre es doña Ximena e sus fijas amas
e todas las otras dueñas que·s’ tienen por casadas.
El bueno de mio Cid non lo tardó por nada:
–¿Dó sodes, caboso? ¡Venid acá, Minaya!
De lo que a vós cayó vós non gradecedes nada;
d’esta mi quinta (dígovos sin falla)
prended lo que quisiéredes, lo otro remanga;
e cras a la mañana irvos hedes sin falla
con cavallos d’esta quinta que yo he ganada,
con siellas e con frenos e con señas espadas;
por amor de mi mugier e de mis fijas amas,
porque assí las enbió dond’ellas son pagadas,
estos doscientos cavallos irán en presentajas,
que non diga mal el rey Alfonso del que Valencia manda.–
mandó a Pero Vermúez que fuesse con Minaya.
Otro día mañana privado cavalgavan
e doscientos omnes lievan en su conpaña,
con saludes del Cid, que las manos le besava,
d’esta lid que ha arrancada
doscientos cavallos le enbiava en presentaja:
–E servirlo he siempre mientra que óbviese el alma.–
Salidos son de Valencia e piensan de andar,
tales ganacias traen que son a aguardar.
andan los días e las noches, que vagar no se dan,
e passada han la sierra que las otras tierras parte.
Por el rey don Alfonso tómanse a preguntar.
Passando van las tierras e los montes e las aguas,
llegan a Valladolid, do el rey Alfonso estava.
Enviávanle mandado Pero Vermúez e Minaya
que mandasse recebir a esta conpaña:
mio Cid el de valencia enbía su presentaja.
Alegre fue el rey, non viestes atanto,
mandó cavalgar apriessa todos sos fijosdalgo,
ý en los primeros el rey fuera dio salto,
a ver estos mensajes del que en buen ora nasco.
los infantes de Carrión, sabet, ý s’acertaron,
e el conde don garcía, so enemigo malo.
A los unos plaze e a los otros va pesando.
A ojo los avién los del que en buen ora nasco,
cuédanse que es almofalla, ca non vienen con mandado,
el rey don Alfonso seíse santiguando.
Minaya e Per vermúez adelante son llegados,
firiéronse a tierra, decendieron de los cavallos;
ant’el rey Alfonso los inojos fincados,
besan la tierra e los pies amos:
–¡Merced, rey Alfonso, sodes tan onrado!
por mio Cid el campeador todo esto vos besamos,
«v. 1485, fol. 31r» Que vayades por ellas, adugades gelas aca,
«v. 1486» E ffata en Valençia dellas non uos partades."
«v. 1487» Dixo Auegaluon: "fer lo he de veluntad."
«v. 1488» Essa noch con ducho les dio grand,
«v. 1489» Ala mañana pienssan de caualgar;
«v. 1490» Çientol pidieron, mas el con dozientos va.
«v. 1491» Passan las montanas, que son fieras & grandes,
«v. 1492» Passaron Mata de Toranz de tal guisa que ningun miedo non han,
«v. 1493» Por el val de Arbuxedo pienssan a de prunar.
«v. 1494» E en Medina todo el Recabdo esta;
«v. 1495» En vio dos caualleros Mynaya Albarfanez que sopiesse la verdad;
«v. 1496» Esto non de tardo, ca de coraçon lo han;
«v. 1497» El vno finco con ellos & el otro torno a Albarfanez:
«v. 1498» "Virtos del Campeador anos vienen buscar.
«v. 1499» Afeuos aqui Pero Vermuez & Muño Gustioz que uos quieren sin hart,
«v. 1500» E Martin Antolinez, el Burgales natural,
«v. 1501» E el obispo don Jeronimo, coranado leal,
«v. 1502» E el alcayaz Auegaluon con sus fuerças que trahe,
«v. 1503» Por sabor de myo Çid de grand ondral dar;
«v. 1504» Todos vienen en vno, agora legaran."
«v. 1505» Essora dixo Mynaya: "vaymos caualgar."
«v. 1506» Esso ffue apriessa fecho, que nos quieren de tardar.
«v. 1507» Bien salieron den çiento que non pareçen mal,
«v. 1508» En buenos cauallos a petrales & a cascaueles,
«v. 1509» E a cuberturas de çendales, & escudos alos cuellos,
«v. 1510» E en las manos lanças que pendones traen,
«v. 1511» Que sopienssen los otros de que seso era Albarfanez
«v. 1512, fol. 31v» O cuemo saliera de castiella Albarfanez con estas dueñas que trahe.
«v. 1513» Los que yuan mesurando & legando delant
«v. 1514» Luego toman armas & tomanse a de portar,
«v. 1515» Por çerca de Salon tan grandes gozos van.
«v. 1516» Don legan los otros, a Minaya Albarfanez se uan homilar.
«v. 1517» Quando lego Auegaluon, donta oio ha,
«v. 1518» Sonrrisando se dela boca, hyualo abraçar,
«v. 1519» Enel ombro lo saluda, ca tal es su husaie:
«v. 1520» "Tan buen dia con uusco, Minaya Albarfanez!
«v. 1521» Traedes estas dueñas poro valdremos mas,
«v. 1522» Mugier del Çid lidiador essus ffijas naturales;
«v. 1523» Ondrar uos hemos todos, ca tales la su auze;
«v. 1524» Mager que mal le queramos, non gelo podremos fer,
«v. 1525» En paz o en guerra delo nuestro abra;
«v. 1526» Muchol tengo por torpe qui non conosçe la verdad."
«v. 1527» Sorrisos dela boca Minaya Albarfanez:
«v. 1528» "Hy Auegaluon, amigol sodes sin falla!
«v. 1529» Si Dios me legare al Çid elo vea con el alma,
«v. 1530» Desto que auedes fecho uos non perderedes nada
«v. 1531» Vayamos posar, ca la çena es adobada."
«v. 1532» Dixo Auengaluon: "plazme desta presentaia,
«v. 1533» Antes deste teçer dia uos la dare doblada."
«v. 1534» En traron en Medina, siruialos Minaya,
«v. 1535» Todos fueron alegres del çeruiçio que tomaron,
«v. 1536» El portero del Rey quitar lo mandaua;
«v. 1537, fol. 32r» Ondrado es myo Çid en Valençia do estaua
«v. 1538» De tan grand conducho commo en Medinal sacaron;
«v. 1539» El Rey lo pago todo, & quito seua Minaya.
«v. 1540» Passada es la noche, venida es la mañana,
«v. 1541» Oyda es la missa, & luego caualgauan;
«v. 1542» Salieron de Medina, & Salon passauan,
«v. 1543» Arbuxuelo arriba priuado aguijauan,
«v. 1544» El campo de Torançio luegol atrauessauan,
«v. 1545» Vinieron a Molina, la que Auegaluon mandaua.
«v. 1546» El obispo don Iheronimo, buen christiano sin falla,
«v. 1547» Las noches & los dias las duenas aguardando.
«v. 1548» E buen cauallo en diestro que ua ante sus armas.
«v. 1549» En tre el & Albarfanez hyuan a vna compaña.
«v. 1550» En trados son a Molina, buena & Rica casa;
«v. 1551» El moro Auegaluon bien los siruie sin falla,
«v. 1552» De quanto que quisieron non ouieron falla,
«v. 1553» Avn las ferraduras quitar gelas mandaua;
«v. 1554» AMynaya & alas dueñas, Dios commo las ondraua!
«v. 1555» Otro dia manaña luego caualgauan,
«v. 1556» Fata en Valençia siruialos sin falla;
«v. 1557» Los sos despendie el moro, que delo so non tomaua nada.
«v. 1558» Con estas alegrias & nueuas tan ondradas
«v. 1559» Apres son de Valençia a tres leguas contadas.
«v. 1560» Amyo Çid, el que en buen ora nasco,
«v. 1561» Dentro a Valençia lieuan le el mandado.
«v. 1562» Alegre fue myo Çid, que nunqua mas nin tanto,
«v. 1563, fol. 32v» Ca delo que mas amaua yal viene el mandado.
«v. 1564» Dozitos caualleros mando exir priuado,
«v. 1565» Que Reçiban a Myanaya & alas duenas fijas dalgo;
«v. 1566» El sedie en Valençia curiando & guardando,
«v. 1567» Ca bien sabe que Albarfanez trahe todo Recabdo;
«v. 1568» Afeuos todos a questos Reçiben a Minaya
«v. 1569» E alas duenas & alas niñas & alas otras conpañas.
«v. 1570» Mando myo Çid alos que ha en su casa
«v. 1571» Que guardassen el alcaçar & las otras torres altas
«v. 1572» E todas las puertas & las exidas & las entradas,
«v. 1573» E aduxiessen le aBauieca; poco auie quel ganara,
«v. 1574» Avn non sabie myo Çid, el que en buen ora çinxo espada,
«v. 1575» Si serie corredor ossi abrie buena parada;
«v. 1576» Ala puerta de Valençia, do fuesse en so saluo,
«v. 1577» Delante su mugier & de sus fijas querie tener las armas.
«v. 1578» Reçebidas las duenas a vna grant ondrança,
«v. 1579» El obispo don Iheronimo adelant se en traua,
«v. 1580» Y dexaua el cauallo, pora la capiella adelinaua;
«v. 1581» Con quantos que el puede, que con oras se acordaron,
«v. 1582» Sobrepeliças vestidas & con cruzes de plata
«v. 1583» Reçibir salien las duenas & al bueno de Minaya,
«v. 1584» El que en buen ora nasco non lo de tardaua:
«v. 1585» En siellan le aBauieca, cuberturas le echauan,
«v. 1586» Myo Çid salio sobrel, & armas de fuste tomaua,
«v. 1587» Vistios el sobregonel; luenga trahe la barba;
«v. 1588, fol. 33r» Fizo vna corrida esta fue tan estraña.
«v. 1589» Por nombre el cauallo Bauieca caualga.
«v. 1590» Quando ouo corrido, todos se marauillauan;
«v. 1591» Des dia se preçio Bauieca en quant grant fue España.
«v. 1592» En cabo del cosso myo Çid descalgaua,
«v. 1593» Adelino a su mugier & a sus fijas amas;
«v. 1594» Quando lo vio doña Ximena a pies se le echaua:
«v. 1595» "Merçed, Campeador, en buen ora cinxiestes espada!
«v. 1596» Sacada me auedes de muchas verguenças malas;
«v. 1597» Afe me aqui, señor, yo uuestras fijas & amas,
«v. 1598» Con Dios & con uusco buenas son & criadas."
«v. 1599» Ala madre & alas fijas bien las abraçaua,
«v. 1600» Del gozo que auien de los sos oios lorauan.
«v. 1601» Todas las sus mesnadas en grant delent estauan,
«v. 1602» Armas teniendo & tablados quebrantando.
«v. 1603» Oyd lo que dixo el que en buen ora nasco:
«v. 1604» "Vos, querida & ondrada mugier, & amas mis fijas,
«v. 1605» My coraçon & mi alma,
«v. 1606» Entrad comigo en Valençia la casa,
«v. 1607» En esta heredad que uos yo he ganada."
«v. 1608» Madre & fijas las manos le besauan.
«v. 1609» Atan grand ondra ellas a Valençia entrauan.
«v. 1610» Adelino myo Çid con ellas al alcaçar,
«v. 1611» Ala las subie enel mas alto logar;
«v. 1612» Oios velidos catan a todas partes,
«v. 1613, fol. 33v» Miran Valençia commo iaze la çibdad,
«v. 1614» E del otra parte a oio han el mar,
«v. 1615» Miran la huerta, espessa es & grand;
«v. 1616» Alçan las manos pora Dios Rogar,
«v. 1617» Desta ganançia commo es buena & grand.
«v. 1618» Myo Çid & sus companas tan agrand sabor estan.
«v. 1619» El yuierno es exido, que el março quiere entrar.
«v. 1620» Dezir uos quiero nueuas de alent partes del mar,
«v. 1621» De aquel Rey Yucef que en Marruecos esta.
«v. 1622» Pesol al Rey de Marruecos de myo Çid don Rodrigo:
«v. 1623» "Que en mis heredades fuerte mietre es metido,
«v. 1624» E el non gelo gradeçe si non a Ihesu christo."
«v. 1625» Aquel Rey de Marruecos aiuntaua sus virtos;
«v. 1626» Con.L. vezes mill de armas, todos fueron conplidos,
«v. 1627» En traron sobre mar, en las barcas son metidos,
«v. 1628» Van buscar a Valençia a myo Çid don Rodrigo.
«v. 1629» Arribado an las naues, fuera eran exidos,
«v. 1630» Legaron a Valençia, la que myo Çid a conquista,
«v. 1631» Fincaron las tiendas, & posan las yentes descreydas.
«v. 1632» Estas nueuas a myo Çid eran venidas;
«v. 1633» "Grado al Criador & a padre espirital!
«v. 1634» Todo el bien que yo he, todo lo tengo delant:
«v. 1635» Con afan gane a Valençia, & ela por heredad,
«v. 1636» A menos de muert no la puedo dexar;
«v. 1637» Grado al Criador & a sancta maria madre,
«v. 1638, fol. 34r» Mis fijas & mi mugier que las tengo aca;
«v. 1639» Venidom es deliçio de tierras dalent mar,
«v. 1640» En trare en las armas non lo podre dexar;
«v. 1641» Mis fijas & mi mugier verme an lidiar,
«v. 1642» En estas tierras agenas veran las moradas commo se fazen,
«v. 1643» Afarto veran por los oios commo se gana el pan."
«v. 1644» Su mugier & sus fijas subiolas al alcaçar,
«v. 1645» Alçauan los oios, tiendas vieron fincadas.
«v. 1646» "¿Ques esto, Çid, si el Criador uos salue!"
«v. 1647» " Ya mugier ondrada, non ayades pesar!
«v. 1648» Riqueza es que nos a creçe marauillosa & grand;
«v. 1649» Apoco que viniestes, presend uos quieren dar:
«v. 1650» Por casar son uuestras fijas, aduzen uos axuuar."
«v. 1651» "Auos grado, Çid, & al padre spirital."
«v. 1652» "Mugier, sed en este palaçio, & si quisieredes en el alcaçar;
«v. 1653» Non ayades pauor por que me veades lidiar,
«v. 1654» Con la merçed de dios & de sancta Maria madre
«v. 1655» Creçem el coracon por que estades de lant,
«v. 1656» Con dios a questa lid yo la he de arrancar."
«v. 1657» Fincadas son las tiendas & pareçen los aluores,
«v. 1658» A vna grand priessa tanien los atamores;
«v. 1659» Alegrauas mio Çid & dixo: "tan buen dia es oy!"
«v. 1660» Miedo a su mugier & quierel quebrar el coraçon,
«v. 1661» Assi ffazie alas dueñas & a sus fijas amas ados:
«v. 1662» Del dia que nasquieran non vieran tal tremor.
«v. 1663» Prisos ala barba el buen Çid Campeador:
«v. 1664, fol. 34v » "Non ayades miedo, catodo es uuestra pro;
«v. 1665» Antes destos .xv. dias, si plogiere a Criador,
«v. 1666» Aquelos atamores auos los pondran delant & veredes quanles son,
«v. 1667» Desi an asser del obispo don Iheronimo,
«v. 1668» Colgar los han en Sancta Maria madre del Criador."
«v. 1669» Vocaçion es que fizo el Çid Campeador.
«v. 1670» Alegre son las duenas, per diendo van el pauor.
«v. 1671» Los moros de Marruecos caualgan auigor,
«v. 1672» Por las huertas adentro estan sines pauor.
«v. 1673» Violo el atalaya & tanxo el esquila;
«v. 1674» Prestas son las mesñadas de las yentes christianas,
«v. 1675» Adoban se de coraçon e dan salto dela villa;
«v. 1676» Dos fallan con los moros cometien los tan ayna,
«v. 1677» Sacan los delas huertas mucho afea guisa,
«v. 1678» Quinientos mataron dellos conplidos enes dia.
«v. 1679» Bien fata las tiendas dura aqueste alcaz,
«v. 1680» Mucho auien fecho, piessan de caualgar.
«v. 1681» Albar Saluadorez preso finco alla.
«v. 1682» Tornados son a myo Çid los que comien so pan;
«v. 1683» El selo vio con los oios, cuentan gelo delant,
«v. 1684» Alegre es myo Çid por quanto fecho han:
«v. 1685» "Oyd me, caualleros, non rastara por al;
«v. 1686» Oy es dia bueno & meior sera cras:
«v. 1687» Por la manana prieta todos armados seades,
«v. 1688» Dezir nos ha la missa, & penssad de caualgar,
«v. 1689» El obispo do Iheronimo soltura nos dara,
«v. 1690, fol. 35r» Hyr los hemos fferir enel nombre del Criador & del apostol Sancti Yague;
«v. 1691» Mas vale que nos los vezcamos, que ellos coian el [p]an."
«v. 1692» Essora dixieron todos: " damor & de voluntad."
«v. 1693» Fablaua Mynaya, non lo quiso de tardar:
«v. 1694» "Pues esso queredes, Çid, a mi mandades al;
«v. 1695» Dad me.C.xxx caualleros pora huebos de lidiar;
«v. 1696» Quando uos los fueredes ferir, entrare yo del otra part;
«v. 1697» Ode amas odel vna Dios nos valdra."
«v. 1698» Essora dixo el Çid: " de buena voluntad."
«v. 1699» Es dia es salido & la noch entrada es,
«v. 1700» Nos detardan de adobasse essas yentes christianas.
«v. 1701» Alos mediados gallos, antes de la mañana,
«v. 1702» El obispo don Iheronimo la missa les cantaua;
«v. 1703» La missa dicha, grant sultura les daua;
«v. 1704» "El que a qui muriere lidiando de cara,
«v. 1705» Prendol yo los pecados, & Dios le abra el alma.
«v. 1706» Auos, Çid don Rodrigo, en buen ora çinxiestes espada,
«v. 1707» Hyo uos cante la missa por aquesta mañana;
«v. 1708» Pido uos vn don & seam presentado:
«v. 1709» Las feridas primeras que las aya yo otorgadas."
«v. 1710» Dixo el Campeador: " desa qui uos sean mandadas."
«v. 1711» Salidos son todos armados por las torres de Valençia.
«v. 1712» Mio Çid alos sos vassalos tan bien los acordando.
«v. 1713» Dexan alas puertas omnes de grant Recabdo.
«v. 1714» Dio salto myo Çid en Bauieca el so cauallo;
«v. 1715» De todas guarnizones muy bien es adobado.
«v. 1716, fol. 35v» La seña sacan fuera, de Valençia dieron salto,
«v. 1717» Quatro mill menos XXX con myo Çid van a cabo,
«v. 1718» Alos çinquaenta mill van los ferir de grado;
«v. 1719» Aluar Aluarez & Aluar Saluadorez & Minaya Albarfanez
«v. 1720» Entraron les del otro cabo.
«v. 1721» Plogo al Criador & ouieron los de arrancar.
«v. 1722» Myo Çid en pleo la lança, al espada metio mano,
«v. 1723» Atantos mata de moros que non fueron contados;
«v. 1724» Por el cobdo ayuso la sangre destellando;
«v. 1725» Al Rey Yuçef tres colpes le ouo dados,
«v. 1726» Salios le de sol espada, ca muchol andido el cauallo,
«v. 1727» Metios le en Guiera, vn castiello palaçiano;
«v. 1728» Myo Çid el de Biuar fasta alli lego en alcaz,
«v. 1729» Con otros quel con sigen de sus buenos vassallos.
«v. 1730» Desdalli se torno el que en buen ora nasco,
«v. 1731» Mucho era alegre delo que an caçado.
«v. 1732» Ali preçio aBauieca dela cabeça fasta acabo.
«v. 1733» Toda esta ganançia en su mano a rastado.
«v. 1734» Los .L. mill por cuenta fuero notados:
«v. 1735» Non escaparon mas de çiento & quatro.
«v. 1736» Mesnadas de myo Çid Robado an el canpo;
«v. 1737» Entre oro & plata fallaron tres mill marcos,
«v. 1738» Las otras ganançias non auya Recabdo.
«v. 1739» Alegre era myo Çid & todos sos vassallos,
«v. 1740» Que Dios les ouo merçed que vençieron el campo.
«v. 1741» Quando al Rey de Maruecos assi lo an arrancado,
«v. 1742, fol. 36r» Dexo Albarfanez por saber todo Recabdo.
«v. 1743» Con .C. caualleros a Valençia es entrado,
«v. 1744» Fronzida trahe la cara, que era des armado,
«v. 1745» Assi entro sobre Bauieca, el espada en la mano.
«v. 1746» Reçibien lo las dueñas que lo estan esperando.
«v. 1747» Myo Çid finco antellas, touo la Ryenda al cauallo:
«v. 1748» "Auos me omillo, dueñas, grant prez uos he gañado:
«v. 1749» Vos teniendo Valençia, & yo vençi el campo;
«v. 1750» Esto Dios se lo quiso con todos los sos santos,
«v. 1751» Quando en vuestra venida tal ganançia nos an dada.
«v. 1752» ¿Vedes el espada sangrienta & sudiento el cauallo:
«v. 1753» Con tal cum esto se vençen moros del campo.
«v. 1754» Rogand al Criador que uos biua algunt año,
«v. 1755» Entraredes en prez, & besaran uuestras manos."
«v. 1756» Esto dixo myo Çid, diçiendo del cauallo.
«v. 1757» Quandol vieron de pie, que era descaualgado,
«v. 1758» Las dueñas & las fijas & la mugier que vale algo
«v. 1759» Delant el Campeador los ynoios fincaron:
«v. 1760» "Somos en uuestra merçed, & biuades muchos años!"
«v. 1761» En buelta con el entraron al palaçio,
«v. 1762» E yuan posar con el en vnos preçiosos escaños;
«v. 1763» "Hya mugier doña Ximena, nom lo auiedes Rogado?
«v. 1764» Estas dueñas que aduxiestes, que uos siruen tanto,
«v. 1765» Quiero las casar con de a questos myos vassallos;
«v. 1766» Acada vna dellas do les.C.C. marcos de plata,
«v. 1767» Que lo sepan en Castiella, aquien siruieron tanto.
«v. 1768, fol. 36v» Lo de uuestras fijas venir sea mas por espaçio."
«v. 1769» Leuantaron se todas & besaron le las manos,
«v. 1770» Grant fue el alegria que fue por el palaçio;
«v. 1771» Commo lo dixo el Çid assi lo han acabado.
«v. 1772» Mynaya Albarfanez fuera era enel campo,
«v. 1773» Contodas estas yentes escriuiendo & contando;
«v. 1774» En tre tiendas & armas & vestidos preçiados
«v. 1775» Tanto fallan desto que es cosa sobeiano.
«v. 1776» Quiero uos dezir lo que es mas granado
«v. 1777» Non pudieron ellos saber la cuenta de todos los cauallos,
«v. 1778» Que andan arriados & non ha qui tomalos.
«v. 1779» Los moros delas tierras ganado sean y algo;
«v. 1780» Mager de todo esto, el Campeador contado
«v. 1781» Delos buenos & otorgados cayeron le mill & D. cauallos;
«v. 1782» Quando a myo Çid cayeron tantos, los otros bien pueden fincar pagados.
«v. 1783» Tanta tienda preçiada & tanto tendal obrado
«v. 1784» Que a ganado myo Çid con todos sus vassallos!
«v. 1785» La tienda del Rey de Marruecos, que delas otras es cabo,
«v. 1786» Dos tendales la sufren, con oro son labrados;
«v. 1787» Mando myo Çid Ruy Diaz que fita souiesse la tienda,
«v. 1788» E non la tolliesse dent Christiano:
«v. 1789» " Tal tienda commo esta, que de Maruecos es passada,
«v. 1790» En biar la quiero a Alfonsso el Castellano,
«v. 1791» Que crouiesse sos nueuas de myo Çid que auie algo."
«v. 1792» Con aquestas Riquezas tantas a Valençia son entrados.
«v. 1793» El obispo don Iheronimo, caboso coronado,
«v. 1794» Quando es farto de lidiar con amas las sus manos,
«v. 1795, fol. 37r» Non tiene en cuenta los moros que ha matados;
«v. 1796» Lo que caye ael mucho era sobeiano;
«v. 1797» Myo Çid don Rodrigo, el que en buen ora nasco,
«v. 1798» De toda la su quinta el diezmo la mandado.
«v. 1799» Alegres son por Valençia las yentes christianas,
«v. 1800» Tantos auien de aueres, de cauallos & de armas;
«v. 1801» Alegre es doña Ximena & sus fijas amas;
«v. 1802» E todas las otras duenas que tienen por casadas.
«v. 1803» El bueno de myo Çid non lo tardo por nada:
«v. 1804» "Do sodes, caboso? venid aca, Mynaya;
«v. 1805» Delo que auos cayo vos non gradeçedes nada;
«v. 1806» Desta mi quinta, digo uos sin falla,
«v. 1807» Prended lo que quisieredes, lo otro Remanga.
«v. 1808» E cras ha la mañana yr uos hedes sin falla
«v. 1809» Con cauallos desta quinta que yo he ganada,
«v. 1810» Con siellas & con frenos & con señas espadas;
«v. 1811» Por amor de mi mugier & de mis fijas amas,
«v. 1812» Por que assi las en bio dond ellas son pagadas,
«v. 1813» Estos Dozientos cauallos yran en presentaias,
«v. 1814» Que non diga mal el Rey Alfonsso del que Valençia manda."
«v. 1815» Mando a Pero Vermuez que fuesse con Mynaya.
«v. 1816» Otro dia manana priuado caualgauan,
«v. 1817» E dozientos omnes lieuan en su conpaña,
«v. 1818» Con saludes del Çid que las manos le besaua:
«v. 1819» Desta lid que ha arrancada.cc. cauallos le enbiaua enpresentaia,
«v. 1820» " E seruir lo he sienpre mientra que ouisse el alma."
«v. 1821, fol. 37v» Salidos son de Valençia epienssan de andar,
«v. 1822» Talles ganançias traen que son a aguardar.
«v. 1823» Andan los dias & las noches, & passada han la sierra,
«v. 1824» Que las otras tierras parte.
«v. 1825» Por el Rey don Alfonsso toman sse apreguntar.
«v. 1826» Passando van las sierras & los montes & las aguas,
«v. 1827» Legan a Valadolid, do el Rey Alfonsso estaua;
«v. 1828» En viaua le mandado Pero Vermuez & Mynaya,
«v. 1829» Que mandasse Reçebir a esta conpaña:
«v. 1830» Myo Çid el de Valençia en bia su presentaia.
«v. 1831» Alegre fue el Rey, non viestes atanto,
«v. 1832» Mando caualgar apriessa to(s)dos sos fijos dalgo,
«v. 1833» Hyen los primeros el Rey fuera dio salto,
«v. 1834» Auer estos mensaies del que en buen ora nasco.
«v. 1835» Los yfantes de Carrion, sabet, ys açertaron,
«v. 1836» El conde don Garçia, so enemigo malo.
«v. 1837» Alos vnos plaze & alos otros va pesando.
«v. 1838» Aoio lo auien los del que en buen ora nasco,
«v. 1839» Cuedan se que es almofalla, ca non vienen con mandado;
«v. 1840» El Rey don Alfonsso seyse sanctiguando.
«v. 1841» Mynaya & Per Vermuez adelant son legados,
«v. 1842» Firieron se a tierra, deçendieron delos caualos,
«v. 1843» Antel Rey Alfonsso los ynoios fincados,
«v. 1844» Besan la tierra & los pies amos:
«v. 1845» "Merçed, Rey Alfonsso, sodes tan ondrado!
«v. 1846» Por myo Çid el Campeador todo esto vos besamos;
«v. 1486» E ffata en Valençia dellas non uos partades."
«v. 1487» Dixo Auegaluon: "fer lo he de veluntad."
«v. 1488» Essa noch con ducho les dio grand,
«v. 1489» Ala mañana pienssan de caualgar;
«v. 1490» Çientol pidieron, mas el con dozientos va.
«v. 1491» Passan las montanas, que son fieras & grandes,
«v. 1492» Passaron Mata de Toranz de tal guisa que ningun miedo non han,
«v. 1493» Por el val de Arbuxedo pienssan a de prunar.
«v. 1494» E en Medina todo el Recabdo esta;
«v. 1495» En vio dos caualleros Mynaya Albarfanez que sopiesse la verdad;
«v. 1496» Esto non de tardo, ca de coraçon lo han;
«v. 1497» El vno finco con ellos & el otro torno a Albarfanez:
«v. 1498» "Virtos del Campeador anos vienen buscar.
«v. 1499» Afeuos aqui Pero Vermuez & Muño Gustioz que uos quieren sin hart,
«v. 1500» E Martin Antolinez, el Burgales natural,
«v. 1501» E el obispo don Jeronimo, coranado leal,
«v. 1502» E el alcayaz Auegaluon con sus fuerças que trahe,
«v. 1503» Por sabor de myo Çid de grand ondral dar;
«v. 1504» Todos vienen en vno, agora legaran."
«v. 1505» Essora dixo Mynaya: "vaymos caualgar."
«v. 1506» Esso ffue apriessa fecho, que nos quieren de tardar.
«v. 1507» Bien salieron den çiento que non pareçen mal,
«v. 1508» En buenos cauallos a petrales & a cascaueles,
«v. 1509» E a cuberturas de çendales, & escudos alos cuellos,
«v. 1510» E en las manos lanças que pendones traen,
«v. 1511» Que sopienssen los otros de que seso era Albarfanez
«v. 1512, fol. 31v» O cuemo saliera de castiella Albarfanez con estas dueñas que trahe.
«v. 1513» Los que yuan mesurando & legando delant
«v. 1514» Luego toman armas & tomanse a de portar,
«v. 1515» Por çerca de Salon tan grandes gozos van.
«v. 1516» Don legan los otros, a Minaya Albarfanez se uan homilar.
«v. 1517» Quando lego Auegaluon, donta oio ha,
«v. 1518» Sonrrisando se dela boca, hyualo abraçar,
«v. 1519» Enel ombro lo saluda, ca tal es su husaie:
«v. 1520» "Tan buen dia con uusco, Minaya Albarfanez!
«v. 1521» Traedes estas dueñas poro valdremos mas,
«v. 1522» Mugier del Çid lidiador essus ffijas naturales;
«v. 1523» Ondrar uos hemos todos, ca tales la su auze;
«v. 1524» Mager que mal le queramos, non gelo podremos fer,
«v. 1525» En paz o en guerra delo nuestro abra;
«v. 1526» Muchol tengo por torpe qui non conosçe la verdad."
«v. 1527» Sorrisos dela boca Minaya Albarfanez:
«v. 1528» "Hy Auegaluon, amigol sodes sin falla!
«v. 1529» Si Dios me legare al Çid elo vea con el alma,
«v. 1530» Desto que auedes fecho uos non perderedes nada
«v. 1531» Vayamos posar, ca la çena es adobada."
«v. 1532» Dixo Auengaluon: "plazme desta presentaia,
«v. 1533» Antes deste teçer dia uos la dare doblada."
«v. 1534» En traron en Medina, siruialos Minaya,
«v. 1535» Todos fueron alegres del çeruiçio que tomaron,
«v. 1536» El portero del Rey quitar lo mandaua;
«v. 1537, fol. 32r» Ondrado es myo Çid en Valençia do estaua
«v. 1538» De tan grand conducho commo en Medinal sacaron;
«v. 1539» El Rey lo pago todo, & quito seua Minaya.
«v. 1540» Passada es la noche, venida es la mañana,
«v. 1541» Oyda es la missa, & luego caualgauan;
«v. 1542» Salieron de Medina, & Salon passauan,
«v. 1543» Arbuxuelo arriba priuado aguijauan,
«v. 1544» El campo de Torançio luegol atrauessauan,
«v. 1545» Vinieron a Molina, la que Auegaluon mandaua.
«v. 1546» El obispo don Iheronimo, buen christiano sin falla,
«v. 1547» Las noches & los dias las duenas aguardando.
«v. 1548» E buen cauallo en diestro que ua ante sus armas.
«v. 1549» En tre el & Albarfanez hyuan a vna compaña.
«v. 1550» En trados son a Molina, buena & Rica casa;
«v. 1551» El moro Auegaluon bien los siruie sin falla,
«v. 1552» De quanto que quisieron non ouieron falla,
«v. 1553» Avn las ferraduras quitar gelas mandaua;
«v. 1554» AMynaya & alas dueñas, Dios commo las ondraua!
«v. 1555» Otro dia manaña luego caualgauan,
«v. 1556» Fata en Valençia siruialos sin falla;
«v. 1557» Los sos despendie el moro, que delo so non tomaua nada.
«v. 1558» Con estas alegrias & nueuas tan ondradas
«v. 1559» Apres son de Valençia a tres leguas contadas.
«v. 1560» Amyo Çid, el que en buen ora nasco,
«v. 1561» Dentro a Valençia lieuan le el mandado.
«v. 1562» Alegre fue myo Çid, que nunqua mas nin tanto,
«v. 1563, fol. 32v» Ca delo que mas amaua yal viene el mandado.
«v. 1564» Dozitos caualleros mando exir priuado,
«v. 1565» Que Reçiban a Myanaya & alas duenas fijas dalgo;
«v. 1566» El sedie en Valençia curiando & guardando,
«v. 1567» Ca bien sabe que Albarfanez trahe todo Recabdo;
«v. 1568» Afeuos todos a questos Reçiben a Minaya
«v. 1569» E alas duenas & alas niñas & alas otras conpañas.
«v. 1570» Mando myo Çid alos que ha en su casa
«v. 1571» Que guardassen el alcaçar & las otras torres altas
«v. 1572» E todas las puertas & las exidas & las entradas,
«v. 1573» E aduxiessen le aBauieca; poco auie quel ganara,
«v. 1574» Avn non sabie myo Çid, el que en buen ora çinxo espada,
«v. 1575» Si serie corredor ossi abrie buena parada;
«v. 1576» Ala puerta de Valençia, do fuesse en so saluo,
«v. 1577» Delante su mugier & de sus fijas querie tener las armas.
«v. 1578» Reçebidas las duenas a vna grant ondrança,
«v. 1579» El obispo don Iheronimo adelant se en traua,
«v. 1580» Y dexaua el cauallo, pora la capiella adelinaua;
«v. 1581» Con quantos que el puede, que con oras se acordaron,
«v. 1582» Sobrepeliças vestidas & con cruzes de plata
«v. 1583» Reçibir salien las duenas & al bueno de Minaya,
«v. 1584» El que en buen ora nasco non lo de tardaua:
«v. 1585» En siellan le aBauieca, cuberturas le echauan,
«v. 1586» Myo Çid salio sobrel, & armas de fuste tomaua,
«v. 1587» Vistios el sobregonel; luenga trahe la barba;
«v. 1588, fol. 33r» Fizo vna corrida esta fue tan estraña.
«v. 1589» Por nombre el cauallo Bauieca caualga.
«v. 1590» Quando ouo corrido, todos se marauillauan;
«v. 1591» Des dia se preçio Bauieca en quant grant fue España.
«v. 1592» En cabo del cosso myo Çid descalgaua,
«v. 1593» Adelino a su mugier & a sus fijas amas;
«v. 1594» Quando lo vio doña Ximena a pies se le echaua:
«v. 1595» "Merçed, Campeador, en buen ora cinxiestes espada!
«v. 1596» Sacada me auedes de muchas verguenças malas;
«v. 1597» Afe me aqui, señor, yo uuestras fijas & amas,
«v. 1598» Con Dios & con uusco buenas son & criadas."
«v. 1599» Ala madre & alas fijas bien las abraçaua,
«v. 1600» Del gozo que auien de los sos oios lorauan.
«v. 1601» Todas las sus mesnadas en grant delent estauan,
«v. 1602» Armas teniendo & tablados quebrantando.
«v. 1603» Oyd lo que dixo el que en buen ora nasco:
«v. 1604» "Vos, querida & ondrada mugier, & amas mis fijas,
«v. 1605» My coraçon & mi alma,
«v. 1606» Entrad comigo en Valençia la casa,
«v. 1607» En esta heredad que uos yo he ganada."
«v. 1608» Madre & fijas las manos le besauan.
«v. 1609» Atan grand ondra ellas a Valençia entrauan.
«v. 1610» Adelino myo Çid con ellas al alcaçar,
«v. 1611» Ala las subie enel mas alto logar;
«v. 1612» Oios velidos catan a todas partes,
«v. 1613, fol. 33v» Miran Valençia commo iaze la çibdad,
«v. 1614» E del otra parte a oio han el mar,
«v. 1615» Miran la huerta, espessa es & grand;
«v. 1616» Alçan las manos pora Dios Rogar,
«v. 1617» Desta ganançia commo es buena & grand.
«v. 1618» Myo Çid & sus companas tan agrand sabor estan.
«v. 1619» El yuierno es exido, que el março quiere entrar.
«v. 1620» Dezir uos quiero nueuas de alent partes del mar,
«v. 1621» De aquel Rey Yucef que en Marruecos esta.
«v. 1622» Pesol al Rey de Marruecos de myo Çid don Rodrigo:
«v. 1623» "Que en mis heredades fuerte mietre es metido,
«v. 1624» E el non gelo gradeçe si non a Ihesu christo."
«v. 1625» Aquel Rey de Marruecos aiuntaua sus virtos;
«v. 1626» Con.L. vezes mill de armas, todos fueron conplidos,
«v. 1627» En traron sobre mar, en las barcas son metidos,
«v. 1628» Van buscar a Valençia a myo Çid don Rodrigo.
«v. 1629» Arribado an las naues, fuera eran exidos,
«v. 1630» Legaron a Valençia, la que myo Çid a conquista,
«v. 1631» Fincaron las tiendas, & posan las yentes descreydas.
«v. 1632» Estas nueuas a myo Çid eran venidas;
«v. 1633» "Grado al Criador & a padre espirital!
«v. 1634» Todo el bien que yo he, todo lo tengo delant:
«v. 1635» Con afan gane a Valençia, & ela por heredad,
«v. 1636» A menos de muert no la puedo dexar;
«v. 1637» Grado al Criador & a sancta maria madre,
«v. 1638, fol. 34r» Mis fijas & mi mugier que las tengo aca;
«v. 1639» Venidom es deliçio de tierras dalent mar,
«v. 1640» En trare en las armas non lo podre dexar;
«v. 1641» Mis fijas & mi mugier verme an lidiar,
«v. 1642» En estas tierras agenas veran las moradas commo se fazen,
«v. 1643» Afarto veran por los oios commo se gana el pan."
«v. 1644» Su mugier & sus fijas subiolas al alcaçar,
«v. 1645» Alçauan los oios, tiendas vieron fincadas.
«v. 1646» "¿Ques esto, Çid, si el Criador uos salue!"
«v. 1647» " Ya mugier ondrada, non ayades pesar!
«v. 1648» Riqueza es que nos a creçe marauillosa & grand;
«v. 1649» Apoco que viniestes, presend uos quieren dar:
«v. 1650» Por casar son uuestras fijas, aduzen uos axuuar."
«v. 1651» "Auos grado, Çid, & al padre spirital."
«v. 1652» "Mugier, sed en este palaçio, & si quisieredes en el alcaçar;
«v. 1653» Non ayades pauor por que me veades lidiar,
«v. 1654» Con la merçed de dios & de sancta Maria madre
«v. 1655» Creçem el coracon por que estades de lant,
«v. 1656» Con dios a questa lid yo la he de arrancar."
«v. 1657» Fincadas son las tiendas & pareçen los aluores,
«v. 1658» A vna grand priessa tanien los atamores;
«v. 1659» Alegrauas mio Çid & dixo: "tan buen dia es oy!"
«v. 1660» Miedo a su mugier & quierel quebrar el coraçon,
«v. 1661» Assi ffazie alas dueñas & a sus fijas amas ados:
«v. 1662» Del dia que nasquieran non vieran tal tremor.
«v. 1663» Prisos ala barba el buen Çid Campeador:
«v. 1664, fol. 34v » "Non ayades miedo, catodo es uuestra pro;
«v. 1665» Antes destos .xv. dias, si plogiere a Criador,
«v. 1666» Aquelos atamores auos los pondran delant & veredes quanles son,
«v. 1667» Desi an asser del obispo don Iheronimo,
«v. 1668» Colgar los han en Sancta Maria madre del Criador."
«v. 1669» Vocaçion es que fizo el Çid Campeador.
«v. 1670» Alegre son las duenas, per diendo van el pauor.
«v. 1671» Los moros de Marruecos caualgan auigor,
«v. 1672» Por las huertas adentro estan sines pauor.
«v. 1673» Violo el atalaya & tanxo el esquila;
«v. 1674» Prestas son las mesñadas de las yentes christianas,
«v. 1675» Adoban se de coraçon e dan salto dela villa;
«v. 1676» Dos fallan con los moros cometien los tan ayna,
«v. 1677» Sacan los delas huertas mucho afea guisa,
«v. 1678» Quinientos mataron dellos conplidos enes dia.
«v. 1679» Bien fata las tiendas dura aqueste alcaz,
«v. 1680» Mucho auien fecho, piessan de caualgar.
«v. 1681» Albar Saluadorez preso finco alla.
«v. 1682» Tornados son a myo Çid los que comien so pan;
«v. 1683» El selo vio con los oios, cuentan gelo delant,
«v. 1684» Alegre es myo Çid por quanto fecho han:
«v. 1685» "Oyd me, caualleros, non rastara por al;
«v. 1686» Oy es dia bueno & meior sera cras:
«v. 1687» Por la manana prieta todos armados seades,
«v. 1688» Dezir nos ha la missa, & penssad de caualgar,
«v. 1689» El obispo do Iheronimo soltura nos dara,
«v. 1690, fol. 35r» Hyr los hemos fferir enel nombre del Criador & del apostol Sancti Yague;
«v. 1691» Mas vale que nos los vezcamos, que ellos coian el [p]an."
«v. 1692» Essora dixieron todos: " damor & de voluntad."
«v. 1693» Fablaua Mynaya, non lo quiso de tardar:
«v. 1694» "Pues esso queredes, Çid, a mi mandades al;
«v. 1695» Dad me.C.xxx caualleros pora huebos de lidiar;
«v. 1696» Quando uos los fueredes ferir, entrare yo del otra part;
«v. 1697» Ode amas odel vna Dios nos valdra."
«v. 1698» Essora dixo el Çid: " de buena voluntad."
«v. 1699» Es dia es salido & la noch entrada es,
«v. 1700» Nos detardan de adobasse essas yentes christianas.
«v. 1701» Alos mediados gallos, antes de la mañana,
«v. 1702» El obispo don Iheronimo la missa les cantaua;
«v. 1703» La missa dicha, grant sultura les daua;
«v. 1704» "El que a qui muriere lidiando de cara,
«v. 1705» Prendol yo los pecados, & Dios le abra el alma.
«v. 1706» Auos, Çid don Rodrigo, en buen ora çinxiestes espada,
«v. 1707» Hyo uos cante la missa por aquesta mañana;
«v. 1708» Pido uos vn don & seam presentado:
«v. 1709» Las feridas primeras que las aya yo otorgadas."
«v. 1710» Dixo el Campeador: " desa qui uos sean mandadas."
«v. 1711» Salidos son todos armados por las torres de Valençia.
«v. 1712» Mio Çid alos sos vassalos tan bien los acordando.
«v. 1713» Dexan alas puertas omnes de grant Recabdo.
«v. 1714» Dio salto myo Çid en Bauieca el so cauallo;
«v. 1715» De todas guarnizones muy bien es adobado.
«v. 1716, fol. 35v» La seña sacan fuera, de Valençia dieron salto,
«v. 1717» Quatro mill menos XXX con myo Çid van a cabo,
«v. 1718» Alos çinquaenta mill van los ferir de grado;
«v. 1719» Aluar Aluarez & Aluar Saluadorez & Minaya Albarfanez
«v. 1720» Entraron les del otro cabo.
«v. 1721» Plogo al Criador & ouieron los de arrancar.
«v. 1722» Myo Çid en pleo la lança, al espada metio mano,
«v. 1723» Atantos mata de moros que non fueron contados;
«v. 1724» Por el cobdo ayuso la sangre destellando;
«v. 1725» Al Rey Yuçef tres colpes le ouo dados,
«v. 1726» Salios le de sol espada, ca muchol andido el cauallo,
«v. 1727» Metios le en Guiera, vn castiello palaçiano;
«v. 1728» Myo Çid el de Biuar fasta alli lego en alcaz,
«v. 1729» Con otros quel con sigen de sus buenos vassallos.
«v. 1730» Desdalli se torno el que en buen ora nasco,
«v. 1731» Mucho era alegre delo que an caçado.
«v. 1732» Ali preçio aBauieca dela cabeça fasta acabo.
«v. 1733» Toda esta ganançia en su mano a rastado.
«v. 1734» Los .L. mill por cuenta fuero notados:
«v. 1735» Non escaparon mas de çiento & quatro.
«v. 1736» Mesnadas de myo Çid Robado an el canpo;
«v. 1737» Entre oro & plata fallaron tres mill marcos,
«v. 1738» Las otras ganançias non auya Recabdo.
«v. 1739» Alegre era myo Çid & todos sos vassallos,
«v. 1740» Que Dios les ouo merçed que vençieron el campo.
«v. 1741» Quando al Rey de Maruecos assi lo an arrancado,
«v. 1742, fol. 36r» Dexo Albarfanez por saber todo Recabdo.
«v. 1743» Con .C. caualleros a Valençia es entrado,
«v. 1744» Fronzida trahe la cara, que era des armado,
«v. 1745» Assi entro sobre Bauieca, el espada en la mano.
«v. 1746» Reçibien lo las dueñas que lo estan esperando.
«v. 1747» Myo Çid finco antellas, touo la Ryenda al cauallo:
«v. 1748» "Auos me omillo, dueñas, grant prez uos he gañado:
«v. 1749» Vos teniendo Valençia, & yo vençi el campo;
«v. 1750» Esto Dios se lo quiso con todos los sos santos,
«v. 1751» Quando en vuestra venida tal ganançia nos an dada.
«v. 1752» ¿Vedes el espada sangrienta & sudiento el cauallo:
«v. 1753» Con tal cum esto se vençen moros del campo.
«v. 1754» Rogand al Criador que uos biua algunt año,
«v. 1755» Entraredes en prez, & besaran uuestras manos."
«v. 1756» Esto dixo myo Çid, diçiendo del cauallo.
«v. 1757» Quandol vieron de pie, que era descaualgado,
«v. 1758» Las dueñas & las fijas & la mugier que vale algo
«v. 1759» Delant el Campeador los ynoios fincaron:
«v. 1760» "Somos en uuestra merçed, & biuades muchos años!"
«v. 1761» En buelta con el entraron al palaçio,
«v. 1762» E yuan posar con el en vnos preçiosos escaños;
«v. 1763» "Hya mugier doña Ximena, nom lo auiedes Rogado?
«v. 1764» Estas dueñas que aduxiestes, que uos siruen tanto,
«v. 1765» Quiero las casar con de a questos myos vassallos;
«v. 1766» Acada vna dellas do les.C.C. marcos de plata,
«v. 1767» Que lo sepan en Castiella, aquien siruieron tanto.
«v. 1768, fol. 36v» Lo de uuestras fijas venir sea mas por espaçio."
«v. 1769» Leuantaron se todas & besaron le las manos,
«v. 1770» Grant fue el alegria que fue por el palaçio;
«v. 1771» Commo lo dixo el Çid assi lo han acabado.
«v. 1772» Mynaya Albarfanez fuera era enel campo,
«v. 1773» Contodas estas yentes escriuiendo & contando;
«v. 1774» En tre tiendas & armas & vestidos preçiados
«v. 1775» Tanto fallan desto que es cosa sobeiano.
«v. 1776» Quiero uos dezir lo que es mas granado
«v. 1777» Non pudieron ellos saber la cuenta de todos los cauallos,
«v. 1778» Que andan arriados & non ha qui tomalos.
«v. 1779» Los moros delas tierras ganado sean y algo;
«v. 1780» Mager de todo esto, el Campeador contado
«v. 1781» Delos buenos & otorgados cayeron le mill & D. cauallos;
«v. 1782» Quando a myo Çid cayeron tantos, los otros bien pueden fincar pagados.
«v. 1783» Tanta tienda preçiada & tanto tendal obrado
«v. 1784» Que a ganado myo Çid con todos sus vassallos!
«v. 1785» La tienda del Rey de Marruecos, que delas otras es cabo,
«v. 1786» Dos tendales la sufren, con oro son labrados;
«v. 1787» Mando myo Çid Ruy Diaz que fita souiesse la tienda,
«v. 1788» E non la tolliesse dent Christiano:
«v. 1789» " Tal tienda commo esta, que de Maruecos es passada,
«v. 1790» En biar la quiero a Alfonsso el Castellano,
«v. 1791» Que crouiesse sos nueuas de myo Çid que auie algo."
«v. 1792» Con aquestas Riquezas tantas a Valençia son entrados.
«v. 1793» El obispo don Iheronimo, caboso coronado,
«v. 1794» Quando es farto de lidiar con amas las sus manos,
«v. 1795, fol. 37r» Non tiene en cuenta los moros que ha matados;
«v. 1796» Lo que caye ael mucho era sobeiano;
«v. 1797» Myo Çid don Rodrigo, el que en buen ora nasco,
«v. 1798» De toda la su quinta el diezmo la mandado.
«v. 1799» Alegres son por Valençia las yentes christianas,
«v. 1800» Tantos auien de aueres, de cauallos & de armas;
«v. 1801» Alegre es doña Ximena & sus fijas amas;
«v. 1802» E todas las otras duenas que tienen por casadas.
«v. 1803» El bueno de myo Çid non lo tardo por nada:
«v. 1804» "Do sodes, caboso? venid aca, Mynaya;
«v. 1805» Delo que auos cayo vos non gradeçedes nada;
«v. 1806» Desta mi quinta, digo uos sin falla,
«v. 1807» Prended lo que quisieredes, lo otro Remanga.
«v. 1808» E cras ha la mañana yr uos hedes sin falla
«v. 1809» Con cauallos desta quinta que yo he ganada,
«v. 1810» Con siellas & con frenos & con señas espadas;
«v. 1811» Por amor de mi mugier & de mis fijas amas,
«v. 1812» Por que assi las en bio dond ellas son pagadas,
«v. 1813» Estos Dozientos cauallos yran en presentaias,
«v. 1814» Que non diga mal el Rey Alfonsso del que Valençia manda."
«v. 1815» Mando a Pero Vermuez que fuesse con Mynaya.
«v. 1816» Otro dia manana priuado caualgauan,
«v. 1817» E dozientos omnes lieuan en su conpaña,
«v. 1818» Con saludes del Çid que las manos le besaua:
«v. 1819» Desta lid que ha arrancada.cc. cauallos le enbiaua enpresentaia,
«v. 1820» " E seruir lo he sienpre mientra que ouisse el alma."
«v. 1821, fol. 37v» Salidos son de Valençia epienssan de andar,
«v. 1822» Talles ganançias traen que son a aguardar.
«v. 1823» Andan los dias & las noches, & passada han la sierra,
«v. 1824» Que las otras tierras parte.
«v. 1825» Por el Rey don Alfonsso toman sse apreguntar.
«v. 1826» Passando van las sierras & los montes & las aguas,
«v. 1827» Legan a Valadolid, do el Rey Alfonsso estaua;
«v. 1828» En viaua le mandado Pero Vermuez & Mynaya,
«v. 1829» Que mandasse Reçebir a esta conpaña:
«v. 1830» Myo Çid el de Valençia en bia su presentaia.
«v. 1831» Alegre fue el Rey, non viestes atanto,
«v. 1832» Mando caualgar apriessa to(s)dos sos fijos dalgo,
«v. 1833» Hyen los primeros el Rey fuera dio salto,
«v. 1834» Auer estos mensaies del que en buen ora nasco.
«v. 1835» Los yfantes de Carrion, sabet, ys açertaron,
«v. 1836» El conde don Garçia, so enemigo malo.
«v. 1837» Alos vnos plaze & alos otros va pesando.
«v. 1838» Aoio lo auien los del que en buen ora nasco,
«v. 1839» Cuedan se que es almofalla, ca non vienen con mandado;
«v. 1840» El Rey don Alfonsso seyse sanctiguando.
«v. 1841» Mynaya & Per Vermuez adelant son legados,
«v. 1842» Firieron se a tierra, deçendieron delos caualos,
«v. 1843» Antel Rey Alfonsso los ynoios fincados,
«v. 1844» Besan la tierra & los pies amos:
«v. 1845» "Merçed, Rey Alfonsso, sodes tan ondrado!
«v. 1846» Por myo Çid el Campeador todo esto vos besamos;