|
Pronombres (y adjetivos) indefinidos: La mayoría de los indefinidos latinos desaparecen y serán substituidos por formas de nueva creación, sin embargo algunos se conservaron. En nuestro fragmento tenemos otro, otros y otras, del latín ALTERUS, -A, -UM, que se mantiene y une su sentido al de ALIUS, funcionando como adjetivo indefinido y sin sentido distributivo en "e otro dia…" y "otras cosas", como pronombre indefinido en "e dixo alos otros" y pronombre indefinido con sentido distributivo en "de un Reyno a otro"; algo, procedente del latín ALIQUOD, que se mantiene y que en el texto aparece como pronombre indefinido en “si les diese luego algo”; mucho, cuantificador existencial procedente del latín MULTUM, que presenta la evolución normal y que funciona como un adjetivo adverbializado en "plogole mucho"; muchos y muchas, del latín MULTOS y MULTAS, que funcionan como adjetivos en "muchas bovedas" y "muchos cavalleros"; çierto, del latín CERTUS y que en "por çierto non puede ser" tiene valor adverbial; tanto, tantos y tan, del latín TANTUS, -A, -UM, que identificamos como un pronombre indefinido en "tanto anduvo el cauallero çifar", y como un adjetivo indefinido en "tantos enbargos", "tanto mal", "tan grand maldad" o "tan lexos"; ninguno y ninguna, indefinidos de nueva creación a partir de NEC UNUS, fórmula que reemplazó el pronombre NEMO y el adjetivo NULUS, -A, -UM, y que en el texto aparece en su función de adjetivo indefinido "ninguna cosa" y "non fallo cobro ninguno" y en su función de pronombre en "ninguno non puede fuyr del su poder"; algund, del latín ALIQUIS combinado con UNUS: ALIQUIS UNUS, de donde procede "alguno" y la forma apocopada del texto "algund" en su función de adjetivo indefinido: "algund cobro"; todo y todos, del latín TOTUS (que recibió el valor de OMNIS), actuando en el texto como un pronombre indefinido tanto en "ella gelo conto todo" como en "ca non cabremos todos en el batel"; poco, evolución del latín PAUCUS, -A, -UM, que encontramos en función de pronombre indefinido en el enunciado "un poco de vjento"; y al, pronombre indefinido descendiente del latín clásico ALIUD cuyo significado es 'otra cosa': "non atendian al synon viento". Por otra parte, tenemos los artículo indefinidos un, una, unos, unas, procedentes del numeral latino UNUS, -A, -UM, que aparecen varias veces en el texto y podían tener un valor indefinido (aunque en castellano medieval suelen funcionar como numerales). Se hallan sustantivos de carácter indefinido sin artículo: "fasta ora de terçia" (en lugar de "fasta la hora de terçia"),"en buena hora" (esta expresión se conserva hoy en día lexicalizada pero notamos la ausencia del artículo), "el es sennor" (en lugar de "el es el sennor") o "muy grand miedo". |
Última actualización: 21/10/2008 |