ULTRAJAR.
Injuriar de palabra o de obra a una persona o cosa (trans.).
—
a ) «No lo has hecho con cordura: ½ Porque ultraja mi persona ½ Pensar que hace la corona ½ Lo que puede mi hermosura.»—
a a ) Con a. X «Sí, le puliremos pronto, ½ Que, aunque él tiene, y lo confiesa, ½ El pelo de la dehesa, ½ No tiene pelo de tonto, ½ Si le mira con desdén ½ Elisa, a fe que le ultraja.»—
b b ) Con la—
g g ) Con en. X «Sacrílego destina ½ A vil abatimiento ½ La sagrada persona ½ Del Vice Dios, Marcelo ½ Ultraja en ella, impío, ½ La cátedra de Pedro.»—
d d ) Con por. X «Cuando te ofrezco los panales dulces, ½ Altiva los ultrajas, por ventura ½ Por ser más dulce miel la de tus labios.»—
b ) Absol. X «Está sentado y en perpetuo duelo ½ Teseo lo estará—. ¡Mirad si presta ½ La justicia ultrajar, reír del cielo! ½ Flegias clamando a todos amonesta ½ Entre las sombras.»—
g ) Pas. refl. «A pesar del hado, el hombre ½ Es quien se ilustra o se ultraja.»—
d ) Refl. «Quien pierde al padre el respeto, ½ A su mismo ser ultraja.»—
e ) Recípr. X «El impulsa la cólera de los hombres para que unos a otros se ultrajen y destruyan.»—
z )—
a a ) Con de. «Está allí y desamparado, ½ De la justicia ultrajado, ½ Y de nadie socorrido.»—
b b ) Con por. «Así fue, ya se lo he referido a usted muchas veces: me salvó uno de mis más respetables amigos, que se condolió de la inocencia ultrajada por la barbarie, que es lo más inhumano, como dice Rousseau.»—
h )— En comparativo, con valor ponderativo.
X «No es tanto de la América tan ultrajada de que me lastimo, sino de las pobres manos que se han dejado guiar para estampar esas palabras.»—
q ) En especial, Mancillar el honor de una mujer. «Mas siendo yo caballero, ½ Mi amor a Ardenia no ultraja, ½ Pues sabes que más ventaja ½ No me lleva que el dinero.»— Con la