REDIMIR (REDEMIR). REDIMIR (REDEMIR).
v.
a)
Dejar libre una cosa hipotecada, empeñada o sujeta a otro gravamen (trans.).
«Esto tenía escrito cuando me enviaron a
decir, que sin los dos mil ducados habíamos de pagar nueve mil de censo, que son menester
seiscientos ducados para redimirle.» Sta. Ter. Cartas,
377. (R. 55. 3191). X «Creyó le
avían assí del todo redimido su hazienda.» Césp. y Men. Sold.
Pínd. 1. 22 (Cl. C. 202. 209). «Ve [la
opinión pública] al golos diputados de la de la deuda pública, prendas con que ponerla
a cubierto, y medios de redimir los capitales.» M. de la Rosa. Espír.
del siglo, 1. 11 (4. 45).
b)
Comprar por cierto precio la libertad de un cautivo o esclavo (trans.).
«Y a su estrago la gente perecía, ½ Por no haber el
Atrida respetado ½ Al sacerdote Críses que venido ½ Había de los Griegos a las
naves ½ Una hija suya a redimir.» Hermosilla, Iliada.
1 (1. 2). X «Algunos clérigos se ocupaban en
procurar la libertad de los cautivos haciéndolos huir, exceso que reprime con mucha
prudencia el concilio en su canon 32, disponiendo que el eclesiástico que quiera redimir
cautivos lo haga con su dinero.» Balmes, Protest. (BAC.
48. 157).
c)
Liberar (trans.).
—
a ) X «Acordose de los caballeros donceles que en las historias
descabezaban endriagos, vestiglos y fieros leones, redimiendo princesas, desbaratando
encantamientos y maleficios.» Larreta, Gloria de D. Ramiro,
1 (p. 38).
—
a a ) Con de. «Pudimos redimir de tantos males ½ Vuestra ilustre persona y
nuestras vidas.» Jovell. Pelayo, 5. 11 (1. 290). «Si conviene redimir las artes de su antigua esclavitud,
hágase de una vez.» Id. Informes (6. 223). «En vano intentan del fatal destino ½ Sus hijos
redimir a la afligida.» Arriaza, Poes. son. 23 (R.
67. 571). «No mostraba
más fin ni más anhelo ½ Que redimirnos del indigno oprobio.» M. de la Rosa, Morayma, 3. 1 (2. 2061).
—
b b ) Con por, que señala el medio. + «¿Cuánto más noble no es el que siente piedad y ama a la
mujer caída, y por el amor la regenera y la redime?» Ganiv.
Pío Cid, 5 (2. 201).
—
b ) Pas.
Con de. X «Gran porción de las
segundas [cartas] fue redimida del cautiverio de las boticas y de las especerías; y el
tomo de las terceras se rescató de una taberna de la Maragatería.» Isla, Fr. Ger. pról. (Cl. C. 148. 28).
—
g ) Refl. X «Retrasado de las pasiones, fracasado de su ideal,
sentiría el deseo de ser combativo, para vengarse, para imponerse, para redimirse, para
ser hombre contra los hombres y rebelde contra su destino.»
Rivera, La vorágine, 3 (p. 217).
—
a a ) Con de, que expresa la situación. X «Hospedando en su pecho un tigre hircano, ½ Vestido el
corazón un áspid crudo, ½ Decreta redimirse así, inhumano, ½ Del presagio que el pecho
hirió sañudo.» Domínguez Camargo, Obr. (ICC. 15.
295). X «En esta triste edad, el Circo ofrece ½ La escena
indescifrada ½ Del gladiador que aclama a su verdugo, ½ En vez de redimirse de su
yugo ½ Contra él blandiendo la suicida espada.»
Núñez, Poes. p. 25. X «De las cinco
Repúblicas Centroamericanas, sólo la de Nicaragua ha podido redimirse de la agitada vida
de transición.» Id. Art. polít. p. 37. X «Y porque los hombres honrados de todos los partidos
parecen querer hoy unirse para volver a aquellos tiempos y redimirse de las abominaciones
que hemos presenciado, se apela al sofisma de las ligas, con el cual ya a nadie asusta.» R. Uribe, Obr. selec. 2 (p. 211).
—
d )
Pas refl. Con de. X «De las
postreras sombras la tierra se redime. ½ Los cristalinos aires crispa el frío viril, ½ Que trae con el
beso de la nieve sublime, ½ El matinal ladrido del perro del redil.» L. Lugones, El libro de los paisajes, p. 96.
—
e ) Part. X «Y entonces recordaba ½ Al indio de ojos de color de
cielo; ½ Miraba en él su estirpe redimida, ½ Y el clarëar de un horizonte
nuevo.» Zorrilla de S. Martín, Tabaré, 2. 4 (p. 94).
—
a a ) Sustantivado. Con de. X «Sus únicas víctimas [del sabio] (si pueden
llamarse tales los redimidos de la ignorancia) son los rezagados, los atávicos, los que
medraron con la mentira o el error.» Ramón y Cajal, Tónicos
de la voluntad, 3 (p. 63).
—
z )
Emancipar. X «Este a Tarcia redimió, ½ Y aunque se
mostró ser hombre ½ De Apolo deriva el nombre.» Timoneda, El
Patrañuelo, 11 (Cl. C. 101. 112). X
«¡Una sola, una sola ½ Generación se engrandeció en la lucha ½ Que redimió a
la América Española!» Silva, El libro de versos, p.
42.
— Con de.
«De
aquellos santos reyes ½ Que a España redimieron ½ Del yugo berberisco ½ Fue [este
pueblo] ½ Corte y Real asiento.» Jovell. Idil. A
Mireo (1. 155). X «El que quiera redimir a
este país [Venezuela] de sus males tiene que inmunizarse, primero contra la compasión.» Gallegos, Cantaclaro, p. 66.
—
a a ) Absol. X «¡Genio libertador!, por ti alza el hombre ½ Noble a los cielos la abatida
frente, ½ Cuyo sudor fecundizó la tierra: ½ Que en ti el poder de remidir
se encierra.» Querol, Poes. (Cl. C. 160. 193).
—
h ) Poner a
salvo. Con de. X «Es muy de celebrar que
vaya a redimir de los pocos archivos transpirenaicos que habrán quedado las pocas
noticias que habrá dejado en ellos la última devastación vandálica.» Jovell. (Pagés, Dicc.). «Mira
en ella los pueblos más famosos ½ Que redimen sus fastos del olvido, ½ Si políticos
ya, si belicosos ½ A tanta gloria, a tal poder llegaron.» Mor. Epíst.
7 (R. 2. 5841).
d)
En sentido religioso, Libertar al hombre de la esclavitud del pecado, mediante el
misterio de la pasión y muerte de Jesucristo (trans.).
—
a ) X «¿Cómo será posible no amar a quien así me amó, así
me buscó, así me redimió, y por tan caro precio me compró?»
Gran. Guía, 1 (Cl. C. 97. 61). X «No
miréis a los pecados nuestros, sino a que nos redimió vuestro sacratísimo hijo, y a los
méritos suyos y de vuestra madre.» Sta. Ter. Cam. perf.
30 (Cl. C. 98. 30). X «Para redimir al
género humano no era necesario que Cristo padeciese.» Nieremb.
Epíst. 31 (Cl. C. 30. 146). X «No
dubdéis, sino que Cristo vino a redimir el mundo, a darnos exemplo de obediencia.» Vázquez, Serm. (Cl. C. 123. 42).
—
a a ) Con la prep. con, para indicar el
medio. «Gracias te doy dulce Jesús por el
beneficio de la redención ---: y por aquella ardentísima caridad con que me redimiste.» Gran. Men. vida crist. 5 (3. 611). X «No hay corazón que baste, ½ Aunque fuese de acero, ½ A ver el
verdadero ½ Rey de la vida, por quien todo vive, ½ Que la muerte recibe, ½ Por la mano
enemiga ½ Que El ha de redemir con su fatiga, ½ Y al Hacedor de todo lo
crïado ½ Herido y preso, muerto y sepultado.» Aldana, Poes.
(Cl. C. 143. 40). X «De todas las tribus,
pueblos, naciones y lenguas vio el evangelista San Juan predestinados innumerables, que
cantaban himnos y alabanzas al divino Cordero, que con su preciosa sangre los había
redimido y conducido al dichoso puerto de una feliz eternidad.»
Gumilla, Orinoco, 2. 2 (p. 287).
—
b b ) Con de. X «Llegaban tus acentos salvadores, ½ Oh Cristo! a redimirnos del
contagio ½ De la culpa.» C. A. Torres, Obr. poét.
p. 171. X «En la arenosa ½ Ribera del
claro río, ½ Golpeando sobre las piedras ½ Ropas de tosco tejido, ½ Una mujer de la raza ½ Esclava, medita
en Cristo, ½ El que redimió a los siervos ½ De su linaje proscrito.» Maya, Obr.
poét. 4 (p. 245).
—
g g ) Con en, que denota:
— el lugar.
X «A la luz
de las pálidas antorchas, ½ En medio del tumulto de asesinos, ½ Manchada a trechos con
señales rojas, ½ Creí ver repetirse aquel misterio ½ Que al mundo esclavo redimió
en el Gólgota.» García Gutiérrez, Juan Lorenzo, 4
(Cl. C. 65. 290).
— El modo. +
«Pudiendo
redemirnos en otras muchas maneras, escogiste la más excelente de todas, que fue hacerte
hombre y morir.» Estella, Med. 32 (p. 146).
—
b ) Pas.
Con por, para expresar el agente. X
«El reino de los judíos ½ Destruído y asolado; ½ Y con don de profecía ½ Alumbrado su
sentido, ½ Dixo que en él se pondría ½ Un hombre por quien sería ½ Todo el mundo redemido.» Castillejo, Obr. (Cl. C. 91. 166).
—
g )
Sustantivado. + «¡Oh clementísimo Redentor
mío!, con qué te pagaré el redemirme, que fue mucho más que criarme?» Estella, Med. 27 (p. 130).
—
d )
Part. Con la prep. con, que señala el medio. X «Todavía me resta otra pregunta, y es que me diga M. Noblot si las
almas de los indios son mejores o más apreciables que las de los negros. Unas y otras
están redimidas con la preciosa sangre de Jesucristo.»
Gumilla, Orinoco, 1. 16 (p. 182).
—
a a ) Sustantivado. Con por, que indica el
agente. X «Caminarle han los librados, y los
redemidos por el Señor bolverán, y vendrán a Sión.» León, Nomb.
3, Camino (Cl. C. 28. 111).
e)
Poner término a una situación penosa o lamentable (trans.).
—
a ) X «Yo le tomé, confirmando con ello lo que antes avían
dicho; mas como la necessidad sea tan gran monstruo, por redimir su vexación, quise aquel
breve rato acreditar su dicho.» Cortés de Tolosa, Lazar. de
Manzanares (Cl. C. 186. 111). «Será
forzoso que los pobres, para redimir sus necesidades, como habían de tomar a censo de un
particular, le tomen el erario.» Navarr. Conserv. de Monarq.
11 (R. 25. 4732).
—
a a ) Con la prep. con, que señala el medio.
«¡Oh cuantos gemidos pudieras redimir con el
silencio de esa palabra!» Gran. Med. (3. 4572).
«Con lágrimas temporales redimes las eternas» Puente, Med. 3. 11 (2. 86).
—
b ) Pas.
refl. «Señaló algunas tropas de indios
confederados que los fuesen echando [los cadáveres] en las calles de agua más profundas,
--- que no los dejasen escapar con la carga miserable para celebrar aquellos banquetes de
carne humana, --- y con todo este cuidado no fue posible atajar por la raíz el
inconveniente, pero se redimió el exceso.» Solís, Conq. de
Méj. 5. 24 (R. 28. 3842).
f)
Expiar, purgar, pagar (trans.).
—
a ) «Los que engañados con falsa seguridad no redimiéramos
aquí nuestras culpas, después con intorelable dolor las llevaremos ante la presencia de
los santos.» Gran. Med. (3. 571).
—
a a ) Con a, que denota el medio. X «Avisad a vuestras justicias, que los delictos graves,
sanguinolentos, atroces y escandalosos, en ninguna manera los rediman a dineros, porque es
imposible que nadie viva seguro, ni aun ande camino, si en la república no hay ajote,
horca y cuchillo.» Guev. Epíst. 1. 29 (Cl. Esp. 10.
192).
—
b b ) Con la prep. con, que señala el medio.
«Pues el hombre no quiso con un poco de
penitencia redimir aquí tanto mal, que haga allí eterna penitencia y nada le
aproveche.» Gran. Guía, 1. 1. 10 (1. 752).
Per. antecl.
Siglo XV: X «El es vuestro hijo y padre ½ Y por madre a vos nos dio. ½ A todos nos
redimió ½ En querer nacer de vos, ½ Bendita Madre de Dios.» Encina, Poes.
lír. (Cl. Castal. 62. 119). X «Redimere es
propriamente comprar de nuetio por precio lo que antes fue suyo.» Pal. Univ. vocab. X «Este
varón supo bien cuanta fuerla suele fazer a las vezes el oro a la justicia, la cual teme
poco el criminoso cuando con dinero piensa redimir su crimen.»
Pulgar, Clar. var. 19 (Cl. C. 49. 114). X
«Y porque todos tengamos ½ Un tal prescio consagrado ½ Que quántas vezes pecamos ½ Ofresciéndole
podamos ½ Redemir nuestro pecado.» I. de Mendoza, Canc.
(Cl. C. 163. 175). X «La nuestra carne
vestiste, ½ Y date por tantos dones ½ El pueblo que redemiste, ½ Iuste iudex Ihesu Christe,
½ La
muerte con dos ladrones.» Id. ib. (Cl. C. 163. 188). X «Non buenamente te puedo callar, ½ Opas maldito,
ni a tí, Julián, ½ Pues sois en el valle más fondo de afán ½ Que non se redime jamás por
llorar.» Mena, Lab. (Cl. C. 119. 53). X «Las obras de misericordya, ¿cómo las cunplió? Las
corporales, ¿vesytando enfermos e tribulados? Nin dio a comer nin a bever al menesteroso,
nin redemir captivos, nin vestir pobres, nin acogerlos, nin defenderlos.» Arc. de Talav. Corbacho (Cl. Castal. 24. 116).
— Siglo XIII:
X
«En tu feduza, madre, de ti quiero dezir ½ Como vino el mundo Dios por ti redimir, ½ Tu me da bien
empezar, tu me da bien a complir ½ Que pueda tu materia qual o como seguir.» Berc. Loores, 3 (R. 57. 931). X «San loan el Baptista quandól vio venir, ½ Mostróle con su dedo et
empezo de deçir: ½ Aquel cordero debe el mundo redimir, ½ Lo que debía él dar, viene
de mi a reçibir.» Id. ib. 44 (R. 57. 951). X «María la Egypçiaca, pecatriz sin mesura, ½ Moró mucho en
yermo, logar de grant presura, ½ Redimió sus pecados sofriendo vida dura: ½ Qui vive eb tal
vida es de buena ventura.» Id. S. Dom. 57 (R. 57. 412).
Etim.
Del lat. redimére 'rescatar,
volver a comprar'. Cat. y port. redemir, redimir; fr. rédimer; it. redimere.
recorrer.