QUERELLAR(SE).
—
a ) X «¡Ay del pobre que padesce ½ El dolor de que querello, ½ Que a cada paso se ofresce ½ Ver lo que bien me paresce, ½ Y no poder gozar dello! ½ Y ansí ando, ½ Como tántalo, penando.»—
a a ) Con de. X «Que el que llegare a dar consejo a otro mientras no se le pidiere, le aya de dar primero cierta cantidad de dinero, conforme a la calidad de la persona a quien se da y, donde no pueda, querellar dél.»—
b ) Prnl. X «La avena pastoral, --- ½ Que en caña algún dios rústico suspira, ½ Si dulce sopla el viento, dulce espira ½ Su voz; dulcemente se querella.»— Con un predicado.
X «Tú a sus gratos convites ½ Asistes y a su juegos; ½ En su seno te duermes, ½ Y respiras su aliento. ½ ¿Se querella turbada? ½ ¿Suspira? ¿en el silencio ½ Del valle con frecuencia ½ Los ojos vuelve al cielo?»—
a a ) Con la—
b ) Sustantivado. X «Atajó mi querellar ½ La dueña con su prudencia.»—
a ) X «Trataron los dos de quietar y contentar aquella figura de león de piedra que tenían delante, porque no se querellase y diese queja a la justicia.» Esteb. Gonz. 1. 3 (Cl. C. 108. 133).—
a a ) Con a, que señala la persona ante quien se queja. Además con de, que señala la causa. X «En esta primera canción el alma enamorada de el Verbo Hijo de Dios su Esposo, deseando vnirse con él por clara y esencial visión, propone sus ansias de amor querellándose a él del ausencia.» Juan de la Cruz, Cántico espiritual (Cl. C. 55. 20).—
b b ) Con la—
g g ) Con de, que expresa la persona o cosa de quien se queja. X «Se querelló (Beníto Martín) de Hernán Cortés y de los que venían en su nombre.» Solís (— Además con en.
X «Todo el amor lo he perdido ½ Y así también me querello ½ En la Vida que me da ½ De sus malos tratamientos.»—
—
a ) Con de. X «Averiguarse con razones puede ½ El que la tiene de los dos en esto. ½ —Yo digo que querello de Fabricio ½ Como disfamador de mi honra y casa, ½ Porque no le he querido dar mi hija.»—
a a ) Con a, que indica ante quien se queja. X «No he más a quien lo decir, ½ Ni a quien me querellar, ½ Pues los amigos que había ½ No me osan ayudar.»—
b b ) Con ante, en sentido análogo al anterior. X «No fue su mujer, señor. Basta que lo quise ser. ½ Y ¿no está su padre aquí ½ Que ante mi se ha querellado?»—
g g ) Con de, que señala aquello de lo que se queja. X «Y, de mi parecer, mejor sería ½ Querellarse del robo y castigalle ½ Por términos jurídicos y dalle ½ Muerte que corresponda a la osadía.»— Además con hasta y una
— Siglo XIV:
X «El caçador al galgo feriólo con un palo; ½ El galgo querellándos’ dixo: ‘‘¡Qué mundo malo! ½ Quando era mançebo, desíenme: ¡Halo, halo! ½ Agora, que só viejo, disen que poco valo.»— Siglo XIII:
X «Esse duque Rayner de Saxoña, de que vos diximos, teniendo forçada desta guisa que ya ostes a essa duquesa de Bullon e de Lorena la tierra, como dicho es, e la dueña, en todo este tiempo, vanlo siempre muchas vezes a querellar al Emperador.» Conq. de Ultr. (ICC. 51. 123). X «E al Apostólico lo enviamos querellar como a señor de la fee, que le pesase de tanto mal que recibíamos estando en servicio de Dios, como de tanmaña crueza como contra nos era fecha e se facía cada día.» Alf. X, Antol. p. 236. X «E el linage de los coraxinos allegóse estonces todo en casa de Abutalib, que era tío de Mahomat, querellándose dél por que les crebantaba su ley et sus dioses.» Id. ib. p. 101. X «Creed, —disso— conceio, que la voz que fablava, ½ Prende mui grand superbia, por en se querellava.»