—
a ) «Por tres o cuatro veces probó [el arriero] a responder, y no pudo; siempre volvía de nuevo a principiarlo, porque le estaba hirviendo en el cuerpo.»—
a a ) Con en, que señala el lugar. Además con la—
b ) Pas.—
a a ) Con en, que señala el punto donde se comienza. X «Salvos, como dizen los que desatinan agora; sino es menester que de hecho nazcamos de Cristo, para que por este nascimiento actual se derive a nuestras personas y se assiente en ellas aquello mismo que ya se principió en nuestra origen.»—
g ) Intrans. X «Martín volvió a su casa y se acostó, pretextando cansancio ante las viejas, que lo asediaron a preguntas. ¡Mal, muy mal había principiado! Tan pródigo como era, sintió tristeza y rabia al pensar en los veinte pesos que dio por el ramo.»—
a a ) Con a y una— Además con la
—
b b ) Con por y una—
g g ) Con un gerundio que expresa el modo. «Había principiado aquel cuerpo arrogándose la facultad de suplir el silencio de la constitución.»—
d )—
a a ) Con por que señala el agente. X «Se ha de perder todo el bien que va principiado por mano del Señor, u no habrá tan gran mal.»—
a ) X «Pues ya ha principiado la confesión — Continúe usted, hijo mío.» P. A.—
a a ) Con la—
b b ) Con en, en sentido análogo al anterior. X «¡Ay de mí! La hermosa niña cantaba..., yo no sé lo que cantaba..., cantaba, ahora lo voy recordando, que el amor principia en la muerte y se aumenta en la eternidad, donde el amor es ambición, y gloria, y virtud y eterno deleite.» A.—
g g ) Con por «La explicación del catedrático no principiará por el estudio de las reglas.»