PELAR.

PELAR. v.

1. Cortar, arrancar, quitar el pelo (trans.).

a ) X «Porque, el que no se deja arrancar los dientes por dinero, se deja matar hachas en las nalgas o pelar las cejas.» Quev. Sueños, 1 (Cl. C. 31. 114). X «Es que entonces eran los otros los rapados, porque los pelaban ellos.» Torres Villarroel, Visiones y visitas, (Cl. C. 161. 48). X «Doña Nico, aquí le traigo este vagabundo para que me lo cure y aluego lo pele bien pelao.» Gallegos, Cantaclaro, p. 164.

a a ) Con dat. X «Quiere, pues, decir agora el fuero que si algún vecino de Badajoz se parare a desarmar o despojar a alguno de los enemigos caídos en el campo, antes que vuelvan todos de la batalla o del alcance, pélenle al tal las barvas y pierda la suerte que le cabía del despojo.» Guev. Epíst. 1. 24 (Cl. Esp. 10. 155). + «De la [muger] qués alcoholada dize el testo que se sabe pelar las çejas.» Oviedo, Quinquag. 1. 14 (1. 179). X «¡Ay, señora! La humidad d´esta casa me ha hecho pelar la cabeza, que tenía unos cabellos como hebras de oro, y en un solo cabello tenía añudadas sesenta navidades.» Delicado, La Lozana (Cl. Castal. 13. 66). X «¡Vive el Señor, que me pele estas barbas si tal fuese verdad!» Cerv. Quij. 2. 10 (Cl. C. 13. 188). X «Vive el cielo de la cama (dijo muy colérico, porque hice no sé que gesto oyendo la grullada), que si no os oís con mesura y si os rezumáis de carcajadas, que os pele las barbas.» Quev. Sueños, 1 (Cl. C. 31. 256). X «Por el siglo de mi abuela que no sois hombre, pues no le pelastes las barbas.» Id. Buscón, 17 (Cl. C. 5. 205). X «Debían pelarle la cabeza.» Osorio Lizarazo, El camino en la sombra, p. 94.

b b ) Con en. X «Señor Társilo, a un servidor no le pelan más que los sábados y en la barbería...» Arniches, Es mi hombre, 1 (p. 130).

b ) Part. adj. X «Tres pesetas puso su mano sobre el gorro de Elías y se lo tiró al suelo, dejando al aire la pelada calva del anciano. Carcajada sonora acogió este movimiento.» P. Galdós, La fontana de oro, 3 (p. 35). X «De repente le asomó la cabezuela pelada; un ojo diminuto de tinta contemplaba el universo del zaguán de Bardells con viejo dolor humano; el otro estaba hundido bajo una costra de sangre.» Miró, Años y leguas, p. 127. X «Gálvez fue alzando a sacudidas la cabeza pelada para un estornudo que no vino, después pidió la cuenta y la firmó.» Onetti, El astillero, p. 39.

a a ) Con a, que señala el modo. X «Don Vicente lleva — como pintan a Garcilaso— la cabeza pelada al rape y una barba tupida.» Azorín, Ruta de D. Quij. 14 (p. 388).

g ) En el siguiente texto, Quitar las plumas al ave. X «Yo estaba cansado de pelar aves, limpiar almendras y piñones, calentar aguas y otras cosas.» Alemán, Guzmán, 1. 2. 6 (Cl. C. 83. 91).

2.

a) Quitar la corteza a una cosa, como una fruta o un tronco de árbol (trans.).

a ) X «Feliciano, venga a rajar la leña para el horno. ¡Usted, Lucía, a pelar los duraznos!» Osorio Lizarazo, El camino en la sombra, p. 19. X «Lucía siguió soplando la candela, pelando duraznos y solo se distraía del oficio para cuidar de su retoño.» Id. ib. p. 109. X «Se acurrucaba en un rincón, sobre un asiento improvisado y empezaba a dormitar, después de mirar con los ojuelos abotagados cómo se movían las manos diligentes de Lucía, pelando frutas, mientras la señora Rosario --- movíase con la pausa y la imprecisión que denunciaban la irremediable senectud.» Id. ib. p. 242. X «Claro, que el lego que pela las papas en San Bartolomé, no la necesita para nada —observé.» Rueda Vargas, Lentus in numbra, p. 29. X «Tu pobre abuelo se pasó los últimos diez años de su vida pelando guisantes.» J. Poncela, Eloísa, p. 40. X «En creciente les aíslan durante meses en alguna región de entrerríos, y han pelado los árboles como termes.» Carpentier, Los pasos perdidos, p. 195. X «Y el mismo Larsen joven estaría, con más brillo y más espontáneo, con menos falsedad, e infinitamente menos repugnante, ayudando a la mujer del sobretodo, la mujer de Gálvez, la mujer de los redondos perros lanudos, a cargar agua, hacer fuego, limpiar la carne y pelar las papas.» Onetti, El astillero, p. 117. X «Estaban acorralados, girando en un torbellino gigantesco que poco a poco se reducía a su epicentro porque sus bordes iban siendo sistemáticamente recortados en redondo, como pelando una cebolla, por las tijeras insaciables y metódicas de la metralla.» García Márquez, Cien años de soledad, p. 281.

b ) Part. adj. X «Faltando velas o el candil, se ensartan las pepitas peladas en delgados palillos y entonces arden con luz rojiza alumbrando las noches del pobre.» Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 19 (p. 655).

g ) Con referencia a una persona. X «El rayo del cielo os confunda, ½ Y otra vez os pele y os tunda, ½ Y en la caverna más profunda ½ Del inflamado abismo os hunda.» Bello, Poes. p. 232.

d ) En el siguiente ejemplo, Desnudar. Refl. X «¡Pélate medio cuerpo, inmediatamente!» Rivera, La vorágine, 2 (p. 157).

b) Referido a accidentes orográficos como valles, montañas, cerros, etc., Desprovisto de vegetación, árido (part.). X «En los segundos creo ver un erial árido, vestido de arena y de peñascos pelados, y en que de largo tiempo en largo trecho se deja ver un cardo mustio y tal cual césped de grama agostada.» Forner, Exequias de la leng. castell. (Cl. C. 66. 147). X «Me aparté del santuario, y allá, en una altura, descubriendo a un lado todo el valle de Braga y del otro peladas y bravías cimas, encontréme entre vacas, ovejas y dos pastorcillos.» Unamuno, Por tierra de Port. y Esp. p. 71. X «Estábamos ya en las Hurdes, lejos del mundo bullanguero, siguiendo lo que dice el agua que canta al pie de las montañas peladas, vestidas no más que de brezo, helecho y matorrales bajos.» Id. Andanzas y visiones esp. p. 75. X «No es ya la llanura pelada; no son los surcos paralelos, interminables, simétricos; no son las lejanías inmensas que acaban con la pincelada azul de una montaña.» Azorín, Ruta de D. Quij. 10 (p. 371). X «Unos cerros pelados, de peña de plomo. Aún les quedan las llagas de los barrenos y las bocas de los socavones que aprovecharon de almacén de herramientas cuando los canteros abrían el camino.» Miró, Años y leguas, p. 45. X «En laderas y en alcores ½ En ribazos y cañadas, ½ El verde nuevo y la hierba, ½ Aún del estío quemada, ½ Alternan; los serrijones ½ Pelados, las lomas calvas, ½ Se coronan de plomizas ½ Nubes apelotonadas; ½ Y bajo el pinar gigante, ½ Entre las marchitas zarzas ½ Y amarillentos helechos, ½ Corren las crecidas aguas ½ A engrosar el padre río ½ Por canchales y barrancas.» Machado, Poes. compl. p. 127. X «El paisaje lo iba alegrando ya y hasta parecía recibirlo. Esos cerros pelados de la puna, unos escalones violentos, tales y cuales vueltas cerradas, y ahora la cima del Rumi.» Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 21 (p. 685). X «Sobre una llanura pelada, era un vasto bailar de llamaradas que restallaban al viento como las banderas de algún divino asolamiento.» Carpentier, Los pasos perdidos, p. 109. X «En sus rocas peladas, donde se hace una bolsa de tierra, crecen el olivo y la vid.» Arciniegas, Biogr. del Caribe, 1. 1 (p. 17).

3. Dejar a uno sin dinero (trans.).

a ) X «Aparta de ti los que andan inventando nuevas formas con que peles tus súbditos, y acuérdate que no pagan pechos o servicios los ricos.» A. de Valdés, Diál. de Merc. y Carón, 2 (Cl. C. 96. 204). + «Los jueces del suelo no quieren coraçones ni arrepentimientos sino dineros o otros intereses ---, dando ocasión para que aya más pecadores quel pueda pelar e lleuarse sus pecados en la bolsa a casa.» Oviedo, Quinquag. 1. 1 (1. 17). + «Vna vieja con un poco de vino, e su condiçia de pelar simples, mas arden quel mismo rescoldo muy ençendido.» Id. ib. 1. 8 (1. 111). X «Y si bien lo consideras, hallarás los tales no ser hombres de honra, sino honrados. Que los de honra, ellos la tienen de suyo; nadie los puede pelar, que no les nazca nueva pluma más fresca que la primera.» Alemán, Guzmán, 1. 2. 3 (Cl. C. 83. 32). X «Son contadores de cuentos y fraguadores de novedades para divertir los concurrentes mientras se arma el garito. Y por último pelan a éstos como a los otros, y así van repasando a todos los más que pueden.» Quev. Obr. sat. y festiv. (Cl. C. 56. 100). X «Yo, por probar si aquella mujer era de otra masa que las demás de su profesión, pues no trataba de pelarme, sabiendo que tenía copia de plumas, aceté la conveniencia con todos los pactos y capitulaciones que me pedía.» Esteb. Gonz. 11 (Cl. C. 109. 184). X «¿Hasta en el juego me pelarían?» Güiraldes, Don Segundo Sombra, 20 (p. 137).

b ) Part. X «El Rey de Francia tiene sus dos hijos mayores presos en España; los franceses, pelados y trasquilados hasta la sangre, dessean ver principio de alguna rebuelta para desechar de sí tan gran tyranía.» A. De Valdés, Diál. de Merc. y Carón, 1 (Cl. C. 96. 9). + «Si queremos mendigar nadie nos socorrerá, como pobres que somos pelados.» Mend. Guerra de Gran. 1 (p. 21). X «No pareceré otra cosa ½ Que un hombre que ande pelado, ½ Y estimarme no verás ½ Mas, si mis hechos son buenos, ½ Ni por medio cuello menos, ½ Ni por cuatro pelos más.» Cañizares, Yo me entiendo, 1 (R. 49. 6372).

g ) Part. adj. En grado comparativo. X «Era de muchos príncipes requestada y de muchos estrangeros servida, ella los enviaba tan bien gastados a los unos y tan bien pelados a los otros, que le quedaba a ella asaz de que gozar y aun llevaban ellos bien que contar.» Guev. Epíst. 2. 17 (Cl. Esp. 12. 245). Por supuesto que, mientras le llegaba la ocasión de heredar al tío, vivía nuestro don aluis tan pelado como una rata y pasando la pena negra.» Palma, Trad. peruanas, p. 242.

d ) En el siguiente ejemplo, Birlar, alzarse con la mujer de otro. Con dat. refl. X «Es triste a no poder más ½ El hombre en su padecer, ½ Si no tiene una mujer ½ Que lo ampare y lo consuele ½ Mas pa que otro se la pele ½ Lo mejor es no tener.» J. Hernández, Martín Fierro, 1. 10 (p. 240).

4. Sufrir desprendimiento de piel (prnl.).

a ) X «Montar en la mula mansa, y andar, andar, andar, hasta pelarse las nalgas en la larga travesía.» Arciniegas, Estud. mesa redonda, 11 (p. 159).

a a ) Con dat. X «Había sufrido mucho sobre esa áspera enjalma de fique y las nalgas se le habían pelado, pero se había aliviado de los pies, desangrados en los pedregales del camino.» Osorio Lizarazo, El camino en la sombra, p. 210.

b ) Part. X «La lengua —dijo— parece que la tenés pelada.» Güiraldes, Don Segundo Sombra, 4 (p. 31).

g ) En el siguiente ejemplo, Castigar, azotar. Trans. X «No se vaya todavía, Centella. Yo no lo vuelvo a hacer. Digo como los muchachos cuando los van a pelar.» Gallegos, Cantaclaro, p. 189.

5. Expresiones.

a ) A grito pelado: a gritos, en alta voz. X «La misma voz que vivaba a Piérola solía pregonar a grito pelado: Se remata toro y vacaaa... Ochenta soleeess... ¿No hay quién dé más?» Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 11 (p. 470). X «Quise hacer ver a la Carmina que los chicos son chicos, pero ella contestó a grito pelado que la que no sepa atenderles que se los guarde.» Delibes, Diario de un cazador, p. 37. X «Del otro lado del tabique, los ayudantes discutían a grito pelado.» Roa Bastos, Hijo de hombre, p. 240.

b ) A pata pelada: descalzo. X «A pata pelada caminábamos, con la capacha al hombro y tovía medio jorobaos po la angostura y engeridos de frío con el agua que goteaba.» Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 13 (p. 519).

g ) Duro de pelar: difícil. X «¿Qué hizo Zorrilla y qué harían Pereda o Verdagüer, éstos dos regionalistas duros de pelar, como aquél regionalista a su modo, puesto que vivía en una región separada de la nuestra por unos cuantos siglos?» Ganiv. Epíst. 21 (Obr. 2. 982).

d ) Pelar el diente: sonreír por coquetería o por lisonjear a alguien. X «El tal, apenas vio la muchacha, principió a hacerle ojitos y a pelarle el diente.» Carrasquilla, Frutos, 2. 3 (p. 27). X «Son de quien las parió, eso le dije. No le hizo gracia la cosa. Ni siquiera peló el diente.» Rulfo, El llano en llamas, p. 42. X «Pelaron sus dientes molenques y me dijeron que no, que el Gobierno no tenía madre.» Id. ib. p. 102. X «"Y porque traen dientes de oro, que andan pelando a toda hora.» Yáñez, Al filo del agua, p. 174.

e ) Pelar los ojos: advertir con la mirada algo. X «Tentado estuve de hacerlo, pero el Comandante me peló los ojos —dice, refiriéndose a Juan Parao.» Gallegos, Cantaclaro, p. 128.

z ) Pelarse uno las barbas: manifestar con ademanes grande ira y enojo. X «Se espiritará de cólera, se pelará las barbas al quitar con que quiso engalanarse; y a cualquiera que le vaya con esta embajada, le dará una rociada de parvoices, de ridicularias y de crasas ignoranzas, con que le haga retirar más que de paso.» Isla, Fr. Ger. 3. 1 (Cl. C. 149. 203). X «Me alegrara de que la niña traspusiese una noche con su amante, y dejara al vejete pelándose las barbas.» A. Saav. Don Álvaro (Cl. C. 206. 14).

h ) Refrán. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar: se emplea como aviso para escarmentar con lo que se ve que les pasa a otros. X «Echen [todos los humanos] --- la barba en remojo desque vieren pelar la de su vezino.» Oviedo, Quinquang. 1. 6 (1. 949).

q ) Pelárselas de fino: ser demasiado astuto. X «Me pelé de fino, pues para mejor disimular las intenciones con que iba recorriendo pueblos, me di por comisionado de una casa americana que se proponía establecer plantaciones de ramio en Colombia.» Marroquín, Blas Gil, 23 (p. 268).

i ) Pelar la pava: tener pláticas amorosas. X «En algunas rejas seguían aún varios embozados, pertinaces e incansables, pelando la pava con sus novias.» Valera, Pepita Jiménez, p. 143.

Per. antecl. Siglo XV: X «Y no se espera otra cosa de la compañía de los hombres no aun maduros de edad, sino que armen tres o cuatro mañas para pelar y destruir los cabellos de la cabeza, que son las cosas de la corona real.» Pulgar, Glosa a copl. de Mingo Rev. 5 (Cl. C. 99. 173). X «E sy algund tanto en las moças el mundo lo conporta, en las viejas endiabladas, y ¿para qué?, que quando la vieja está byen arreada e byen pelada e llepada paresce mona desosada.» Arc. de Talav. Corbacho (Cl. Castal. 24. 157). X «Od y ved y contad, y sy lo viéredes non lo contedes. ¡Paresce un eclipsy! Reluze como mi ventura qual el día que yo nascí. Pues, ¡sy le lieva blanquete a la fe fasta el ojo! Pues, arrebol, fartura: las cejas byen peladas, altas, puestas en arco.» Id. ib. (Cl. Castal. 24. 137). X «Vee, pues, cómo amor falso e caviloso fase a los más sabios caer. Piense, pues, cada qual en sy, qué deve de sy fazer, que en el enxienplo es; Quando la barva de tu vezino vieres pelar, pon la tuya en remojo.» Id. ib. (Cl. Castal, 24. 81).S

Etim. Del lat. pilare ‘cortar o arrancar el pelo, dejar calvo, desnudar, desplumar, robar, despojar’, del lat. pellis ‘piel’ en la acepción de ‘mondar, quitar el dinero’. Cat. pelar, fr. peler, it. pelare, port. pelar.