MOSQUEAR. *MOSQUEAR. *
v.
a)
Mover o menear los animales una parte del cuerpo especialmente para espantar
las moscas (trans.).
—
a ) X «Conociéronme, y las colas, ½ Mosqueando alrededor, ½ Me quitaron el
temor ½ Que con ellos tuve a solas.» Lope, La
cortesía en Esp. 339 (Fdz. Gómez, Vocab. de Lope). X «La cola inquieto menea, ½ La diestra oreja mosquea, ½ Vase retirando atrás, ½ Para que la
fuerza sea ½ Mayor, y el ímpetu más.» N. Mor. Fiesta
de toros (Poesía Siglo XVIII; Cl. Castal. 65. 130).
—
b )
Menearse, moverse levemente. Intrans. X
«Miré a Don Segundo para ver qué efecto le hacía esta última parte de las
confidencias. Don Segundo ni mosqueaba.» Güiraldes, Don
Segundo Sombra, 15 (p. 93).
b)
Azotar, zurrar a una persona (trans.).
—
a ) Con
dat. X «Tuve poco favor; aunque, viendo
aquellos señores mi poca edad, se contentaron con que me arrimasen al aldabilla y me
mosqueasen las espaldas por un rato.» Cerv. Rinconete
(Cl. C. 27. 139).
—
a a ) Con la prep. con. X «Con el corbacho o rebenque, comenzó a mosquear las
espaldas de la chusma, y a largarse poco a poco a la mar.»
Cerv. Quij. 2. 63 (Cl. C. 22. 166).
—
b ) Refl. X «Los azotes a que yo me obligué han de ser voluntarios,
y no por fuerza, y ahora no tengo gana de azotarme; basta que doy a vuesa merced mi
palabra de vapularme y mosquearme cuando en voluntad me viniere.» Cerv. Quij. 2. 60 (Cl. C. 22. 100).
c)
Resentirse, picarse una persona por lo que le dicen (prnl.).
—
a ) X «Esta Clara ¿se mosquea ½ Cuando la dicen que es
linda?» Mor. Obr. (Acad. Hist. 2. 483). X «Le conté a Melecio que estuve con la chica de la
buñolería la otra noche. Le dije también que me había citado para esta tarde y que se
mosqueó cuando le dije que salía al campo. Dice Melecio que a las mujeres las cabrea la
escopeta.» Delibes, Diario de un cazador, p. 54. X «Ya le dije que a lo mejor no era igual, pero el tío se
mosqueó y dijo que el Mele siempre sería de la misma manera.»
Id. ib. p. 206.
—
a a ) Con de. Además con la prep. con. X «Esto me faltaba, dijo. ¿Qué quieres contra mí? Y
empezó a mosquearse dél con toda su persona; mas él venía vaciándose de palabras y
chorreando embustes.» Quev. Obr. sat. y festiv. (Cl. C.
56. 191).
d)
Sembrado de pintas, manchado (part.).
—
a ) X «Viene la dolorida Sijerea ½ En un caballo blanco
mosqueado.» C. de Virués (Pagés, Dicc.).
—
a a ) Con de. X «Las miradas iban del rostro de Pedro, mosqueado de cicatrices, a la
expresión impávida de Don Segundo, pasando así de una expresión jocosa a una
admirativa.» Güiraldes, Don Segundo Sombra, 12 (p. 73).
Per. antecl.
Siglo XV: X «Mosquear:
muscas abigo, -is.» Nebr. Vocab. X «Esta prisión que en el mes pasado se fizo, face
mosquear a los grandes e a los chicos.» Fernán Gómez,
Epist. 57 (Dicc. Autor.).
Etim.
Derivado de mosca y éste del lat. musca. Cat. mosquejar.