MENESTEROSO, A.

MENESTEROSO, A. adj.

Falto, necesitado, que carece de una o muchas cosas.

a ) X «Esta misma dificultad sugirió a algunas personas fervorosas la idea de establecer unas casas públicas en que se socorriese a las personas menesterosas.» Jovell. (Pagés, Dicc.). «La teología o la jurisprudencia le hubieran proporcionado una subsistencia segura, una vida menos agitada y menesterosa.» Quint. Cerv. (R. 19. 871). X «Alzaba [Inglaterra] el precio de los granos y mejoraba, por consiguiente, las rentas agrícolas, y colocándose en la parte opuesta la industria, no sólo por el interés de las clases industriales menesterosas, a quienes interesaba la baratura del pan, sino también por el de los mismos capitalistas, que podían encontrar el jornal más barato si lograban que el operario necesitase menos para su subsistencia.» Balmes, Escritos polít. 23 (p. 221). X «El juez se veía convicto, confeso de complicidad, y sentenciado. La mujer era menesterosa; su hijo muerto no podía volver a la vida; hicieron lucir ante sus ojos un poco de oro, y convino en la transacción.» D. F. Sarmiento, Recuerdos de Prov. p. 138. X «Sociedad para prevenir la mendicidad por medio de socorros inmediatos y continuos a domicilio. Sociedad para visitar regularmente a ias familias menesterosas de cada parroquia o de cada barrio.» Mármol, Amalia, 5 (p. 554).

— En superlativo relativo. X «Hoy está la más desdichada criatura del mundo y la más menesterosa, y mañana tendrá dos o tres coronas de reinos que dar a su escudero.» Cerv. Quij. 1. 16 (Cl. C. 6. 33).

a a ) Con de. X «Pero don Quijote, que, como se ha dicho, se sintió aliviado y sano, quiso partirse luego a buscar aventuras, pareciéndole que todo el tiempo que allí se tardaba era quitársele al mundo y a los en él menesterosos de su favor y amparo.» Cerv. Quij. 1. 16 (Cl. C. 6. 60). «Las puertas, aunque menesterosas de reformación, eran las mismas cuando salí que los otros días.» Tirso, Los tres maridos burlados (R. 18. 4861). X «Continuose la propria afición por las otras edades, presumiendo en alguna de mejor suficiencia comunicarle la atención de que le hallaba bien menesteroso.» Salas, Sobre Mela, intr. 1 (Dicc. Autor.). X «Las que arrojadas de la mar pisamos | Esta yerma ribera, ¿dónde, ropas | O víctimas pudieran procurarse? | Henos aquí, cuitadas peregrinas, | Que de humano favor menesterosas | Humildes tus rodillas abrazamos, | Del suelo que pisamos.» Bello, Poes. p. 662. X «Su Santidad --- nos pinta al príncipe temporal de Roma rodeado de poderosos vecinos, sin fuerzas ningunas para defenderse de ellos si le quieren hacer mal, menesteroso de su apoyo contra las inquietudes interiores que a cada momento le amenazan, nulo, en suma, a la ofensa y nulo también a la defensa.» Balmes, Escritos polít. p. 164. X «Yo he cedido estos árboles de grado | Al dardanio mancebo, de bajeles | Menesteroso.» Caro, Obr. de Virgilio, 2 (p. 356). X «No me olvides. La música es no olvido | Y yo sólo sabré toda mi vida | Decir cómo os quiero y cuánto, cuánto | — No me olvidéis —seré menesteroso | De vuestro amor.» G. Diego, Vers. escog. p. 343.

— El término es una prop. infinitiva. X «Mas dentro del pecho llevamos una máquina de preferir y, menesteroso de resolverme por uno de ambos, me quedo con la poesía de Antonio, que me parece más casta, densa y simbólica.» Ortega y Gasset, Mocedades, p. 137.

b ) Se usa como sust. X «Estas voces, sin duda, son de algún menesteroso, o menesterosa, que ha menester mi favor y ayuda.» Cerv. Quij. 1. 4 (Cl. C. 4. 113). X «Velaré las armas, y mañana, como tengo dicho, se cumplirá lo que tanto deseo, para poder como se debe ir por todas las cuatro partes del mundo buscando las aventuras, en pro de los menesterosos.» Id. ib. 1. 6 (Cl. C. 4. 90). X «Los menesterosos siempre buscan; y siempre huyen los que han de remediarlos.» Manrique, Santoral, 1. 3 § 4 (Dicc. Autor.). X «La riqueza hace iracundos y vengativos. Si no hubiera leyes, ¿quién se escapara de un poderoso? De un animal, digo, que tiene tantas garras como criados y tantos dientes como menesterosos.» Zabaleta, Errores celebr. (Cl. C. 169. 170). X «Búsquese este yerno de algo mejor orden; no se compre en tanto, por ser mucho, que queden los menesterosos huérfanos.» Id. ib. (Cl. C. 169. 194). X «¿Quándo ha de llegar el tiempo, Divino Salvador mío, en que vuestro exemplo me inspire esta misericordia para con todos los menesterosos? Mucha necesidad tengo de vuestra gracia, y así os la pido, Señor.» Isla, Adic. Año christ. p. 119. X «Aquí don Quijote no se dispone a pelear por favorecer a menesterosos --- sino por la conquista del reino espiritual de la fe.» Unamuno (Gran encicl. Larousse). X «Y desde entonces solo tocaron a la puerta los menesterosos que llegaban a implorar un préstamo sobre una prenda o a solicitar un anticipo sobre los sueldos o pensiones que les debía el Gobierno.» Osorio Lizarazo, El camino en la sombra, p. 302.

Per. antecl. Siglo XV: X «Inciti... los ombres menesterosos y tan pobres que ya no les queda sperança de auer algund prouecho.» Pal. Univ. vocab. 208b. X «Exilire...exile... es menesteroso de aieno socorro.» Id. ib. 146d. s. v. socorro. X «Egeo... indigencia... quiere dezir la mesma necessidad menesterosa.» Id. ib. 127d. s. v. necessidad. X «Deserere...desertus: el destruido y menesteroso de ayuda.» Id. ib. 111b.

Etim. Derivado de menester (veáse etim. de este vocablo) y el sufijo abundancial — oso. Cat. menesterós.