INSACIABLE.

INSACIABLE. adj.

Que tiene impulsos, apetencias o tendencias difíciles de satisfacer.

a ) X «Si la demasiada codicia y insaciable hambre de la vida humana no hiziera a los hombres inventar caminos por las sobervias ondas de la mar, y carreras para las altas cumbres de la tierra, ¡quántos havría menos que se pudiessen quexar de la fortuna!» Ortúñez de Calahorra, Espejo, 1 (Cl. C. 193. 44). «Una de las enfermedades de Job fue hambre insaciable por una parte, y por otra no poder sufrir la comida.» León, Expos. de Job, 3 (1. 48). «Las señaladas partes que tuvo de cuerpo y ánimo, pareció estragar la insaciable sed de reinar que mostró.» Mariana, Hist. Esp. 11. 16 (R. 30. 3272). «Dirás --- ½ Y que hay tan poco en mi casa, ½ Que saliste de ella huyendo, ½ Por no hallar en qué ocupar ½ Tus insaciables alientos.» Quev. Musa 7, rom. A la sarna (R. 69. 2632). X «No es erudito, que es sepulturero, ½ Quien sólo entierra cuerpos noche y día; ½ Bien se puede llamar libropesía ½ Sed insaciable de pulmón librero.» Id. Poemas escogidos (Cl. C. 60. 208). «Deme la mano, y no espere ½ Que de su padre avariento ½ La insaciable condición ½ A don Domingo la entregue.» Alarcón, No hay mal que por bien no venga, 2. 5 (R. 20. 1851). «A unos daba ánimo el deseo de venganza insaciable, a otros la necesidad última de su propria defensa.» Moncada, Exped. 43 (R. 21. 401). «La desgraciada reina, ½ Que víctima va a ser de amor tirano, ½ Mira insaciable y con mirar se abrasa.» T. Iriarte, Eneida, 1 (3. 80). «Aquella junta [de Sevilla], antes tan célebre por su exaltado celo y eminentes servicios, y después tan corrompida por su insaciable ambición, y tan envilecida por su ruin envidia.» Jovell. Def. de la Junta Central, introd. (R. 46. 5072). X «Encontré mi ilusión desvanecida ½ Y eterno e insaciable mi deseo: ½ Palpé la realidad y odié la vida; ½ Solo en la paz de los sepulcros creo.» Espronc. Poes. 1 (Cl. C. 41. 179). X «¡Volad, volad con insaciable anhelo, ½ Sol que iluminas con triunfal decoro, ½ Luna que imperas en la niebla fría!» Querol, Poes. (Cl. C. 160. 48). X «¡Agua de monte a monte! ¡Agua para la sed insaciable de las bocas ardidas por el yodo y la sal!» Gallegos, Canaima, 1 (p. 6). X «Se puso a tocar la bocina con un insaciable furor de ciudadanía, reclamando carretera libre.» Miró, Años y leguas, p. 109.

— En grado comparativo. «La ambición de Luis XIV, no menos insaciable que insolente, advirtió a los príncipes y a los pueblos que corría peligro su independencia.» M. de la Rosa, Espír. del siglo, 3. 1 (5. 170). X «Es un círculo vicioso, el público exige, el público se hace cada vez más insaciable.» Rueda Vargas, Lentus in umbra, p. 7.

— Con valor ponderativo. X «Pues mostráis tan deseoso de oír, y tan insaciable de cuentos honestos y buenos, tornemos adonde lo dejamos.» F. de Mena, Teágenes y Cariclea, 3 (p. 121). «¡Oh quien me diese un amor tan insaciable, que no se viese harto de padecer por quien tanto padeció por mí con tan insaciable amor!» Puente, Med. 4. 1 (2. 3632).

a a ) Con dat. En grado comparativo. «Porque ninguna cosa hay cuya vista sea para nuestros ojos más insaciable; más hermosa, más artificiosa para nuestro entendimiento.» Gran. Símb. 1. 36 §1 (R. 6. 2681).

b b ) Con de objetivo. «Mortificación perfecta de la ira es un insaciable deseo de desprecios e ignominias.» Gran. Esc. esp. 8 (R. 11. 3201). «Aquéllos, insaciables de riquezas y prosperidad, viven esclavos del comercio y de las artes.» Jovell. Pan y toros (8. 204). X «Sólo el Greco hubiera podido interpretar ese tránsito permanente de la tierra al Cielo, que fue la vida de esta mujer, que unió a la actividad insaciable de un conquistador de pueblos el sosiego silencioso de un santo.» Caballero Calderón, Ancha es Castilla, p. 64.

— Siendo el término una prop. infinitiva. X «Vos, señor Gnemón ---, no solamente sois insaciable de oír, mas también el sueño con dificultad os puede vencer.» F. de Mena, Teágenes y Cariclea, 4 (p. 143).

g g ) Con de sujetivo. «Engañose en esto como en lo demás, que el insaciable apetito de su ambición falsamente le hizo creer.» Rivad. Cisma, 1. 6 (R. 60. 1922).

b ) met. X «¡Oh sed insaciable del alma que busca las normas! ½ ¿Seremos tan sólo ventanas abiertas ½ El hombre, los lirios, el valle y el día?» Barba-Jacob, Antorchas, p. 89.

g ) Por sinécdoque. «El corazón humano es insaciable; nunca se contenta con lo que posee, aunque sea muy aventajado.» Mariana, Hist. Esp. 6. 14 (R. 30. 1721). X «Hoy esclavo de rojos yanquis azucareros y voraces; ½ Yo chapoteando en la oscura sangre en que se mojan mis Antillas; ½ Ahogado en el humo agriverde de los cañaverales; ½ Sepultado en el fango de todas las cárceles; ½ Cercado día y noche por insaciables bayonetas.» N. Guillén, Poem. España, p. 75.

d ) En especial aplicado al sexo. X «¿No os parece que cada mujer profana es un pedernal, que enciende el secreto fuego de la insaciable lujuria y de la torpeza?» M. de Chaide, Magd. 326 (Cl. C. 105. 269). X «Todas sus morbosidades despiertas lo llamaban al placer, con voces desesperadas, y fue el amante insaciable, el flagelo de fuego que quema las carnes divinas en torturas sutiles, e imprime en la mujer vencida, garra de león hambriento de caricias.» Vargas Vila, Alba roja, p. 184. X «Lo peor fue que el galán se portó brutal e insaciable en la unión amorosa.» Icaza, El chulla Romero y Flores, 2 (p. 33).

Per. antecl. Siglo XV: X «Cierto es que la cobdicia es tan insaciable, que ni con mucho se harta ni con poco se contenta.» Pulgar, Glosa a copl. de Mingo Revulgo, copla 16 (Cl. C. 99. 207). «Él nunca perdía la cobdicia de ganar y haber, nunca recibiendo hartura su insaciable cobdicia.» P. de Guzmán, Gener. 34 (R. 68. 7161).

Etim. Del lat. insatiabilis, del privativo in y satiabilis ‘que se puede satisfacer’. Cat. insaciable, fr. insatiable, it. insaziabile.