INHUMANO, A.INHUMANO, A.
adj.
1.
a)
Que no pertenece a la naturaleza del hombre. «Su bondad es inhumana, ½ Su presencia más que bella.» T.
Naharro, Com. Serafina, 3 (Propal. 1. 175). X «El áspid era sin duda ½ El que, con humano rostro, ½ Bien que inhumana hermosura, ½ Me dio la
hechizada poma.» Cald. Autos, 1 (Cl. C. 69. 170).
b)
Aplicado a cosas, No apta para las personas, desmesurado.
—
a ) «Mira el boreal Carambe peñascoso, ½ Cercado de
arrecifes inhumanos.» Valb. Bern. 14 (R. 17. 2911).
«Mirábanse disformes cuchilladas,
profundísimos golpes e inhumanas heridas.» Melo, Guerra de
Catal. 5 (R. 21. 5331). X
«Hermanos, que desde ahora ½ Vuestra pureza y vuestra fuerza, vuestra ½ Historia
solemne --- ½ Llegue a todos los seres sin esperanza, baje a las ½ Minas
corroídas por el aire sulfúrico, ½ Suba a las escaleras inhumanas del esclavo.» Neruda, Poes. p. 92.
—
a a ) Con dat. «En las ásperas costas africanas, ½ Al náufrago inhumanas, ½ Yo tu sagrado
nombre repetía.» M. de la Rosa, Poes. La vuelta a la patria
(1. 51).
—
b ) En los
siguientes ejemplos, Incomprensible. X
«Ciencias venales, con el oro ufanas, ½ Reinen tan sólo, y al ganar atento, ½ Las letras
convertid en inhumanas.» Forner, Exequias de la leng.
castell. (Cl. C. 66. 78).
—
a a ) En comparativo, con valor ponderativo. «¿Me has entendido, Andrés? Si reconoces ½ Que de tan
inhumana jeringonza ½ Nada se entiende, y te quedaste a oscuras, ½ Quema tus libros.» Mor. epíst. 8 (R. 2. 5861).
2.
a)
Dicho de personas, Despiadado, falto de compasión, insensible, bárbaro.
—
a ) «Y si algún hombre pudiese hacer grandes bienes a una
república sin poner de su casa, y no los hiciese, tendríamosle por envidioso y
inhumano.» Gran. Símb. 5. 3. 21, § 3 (R. 11. 7141).
«La fama destos martirios, derramada por el
mundo, le acarreaba infamia, y nombre de inhumana y cruel.»
Rivad. Cisma, 2. 33 (R. 60. 2821). X «Que hizo Mavorte? ½ Calpe inhumana, rigurosa Calpe,½ Cuando diriges belicoso
choque ½ Contra una vida que apreciar supieron ½ Númenes y hombres?» Vaca, poes. oda (R. 61. 2921). «Castiga el cielo a Tántalo inhumano ½ Que en impía mesa su rigor
provoca.» Arguijo, son. 17 (R. 32. 3941). X «Un león coronado, ½ Y a mis dos hijos, ¡ay
cielo!, ½ De mis brazos ajenaba ½ Y airado los entregaba ½ (Aún no cesa mi recelo) ½ A dos brutos
que inhumanos ½ Los apartaron de mí.» V. de Guev. Reinar
después de morir (Cl. C. 132. 31). «No
quiero que inhumanos estemos a la vista de los daños ajenos.»
Saav. Emp. 47 (R. 25. 1202). X
«Todo es inútil: no alcanza ½ A disculparte: no es cierto ½ Que me quisiste. ¡Inhumana! ½ ¿Tu sabes que
golpe es este ½ Para mí?» Mor. El viejo y la niña, p.
47. X «La fe no estimas de un amor sencillo, ½ Ni siquiera,
inhumana, oyes mis quejas; ½ Por ti [pastora] olvido las rústicas labores, ½ Por ti fábula
soy de los pastores.» Bello, Poes. p. 28.
—
a a ) En comparativo, con valor ponderativo. «¿Quién habrá tan inhumano, que no ame tal amador?» Gran. Símb. 3. 14, § 7 (R. 6. 4241). X «Mas eres tan inhumana ½ Y de tan mudable ser ½ Que lo que
quisiste ayer ½ Has de aborrecer mañana» Cerv. Gal. 1
(Cl. C. 154. 196). «Y porque vieses que siendo
conmigo tan inhumana, no era posible dejar de serlo contigo, quise ---.» Id. Quij. 1. 34 (R. 1. 3511). X «Y ni tan fiera nací, ½ Ni humano ser recebí ½ De tan inhumano padre, ½ Ni de tan
bárbara madre ½ Blanco alimento bebí, ½ Que al ruego no me enternezca.»
Alarcón, La prueba de las promesas, 2 (Cl. C. 146. 71). X «¿Diré yo por eso que os entreguéis a las sutilezas y extensión
que obtienen las ciencias en las escuelas? ¡Nada menos! No soy tan inhumano que os quiera
obligar a cargar con el fardo de lo que se llama ciencia universal.» Forner, Los gramáticos (Cl. C. 168. 80).
—
b b ) Con la prep. con. X «El deste avaro nombre, conocido en esto por inhumano con
sus prójimos, le trocó amor de manera que hizo un liberal de un mísero y un Alejandro
de un Midas.» Castillo Solórzano, Garduña de Sevilla,
11 (Cl. C. 42. 71). X «Quiso Dios dar a
entender que aunque el hombre tiene jurisdicción para usar en provecho suyo de los
brutos, esto debe ser con moderación y no extendiéndose a ser cruel o inhumano con
ellos, de suerte que se dé algo a la clemencia en ese mismo uso.» Feijóo, Cartas eruditas (Cl. C. 75. 141).
b)
Dicho de cosas, Que produce horror.
—
a ) «El general los compelía, ½ Usando de inhumanas
crueldades.» Erc. Arauc. 32 (R. 17. 1181). «Dio [muerte] por sus propias manos a su hermano Binarano;
hecho grandemente inhumano y que le hizo muy odioso.» Mariana,
Hist. Esp. 7. 6 (R. 30. 1991). «Embarcaldos
con recato ½ En la nave capitana, ½ Mientras el remedio trato ½ Desta venganza inhumana.» Lope, D. Juan de Castro, 2. 2. 15 (R. 52. 4071). «Fue, pues, el triste sacrificado como los otros, seguidos
de la compasión de cuantos lo veían, y de la indignación que inspiraba aquella inhumana
injusticia» Quint. Balboa (R. 19. 2992). X «Un día sólo, y cuando ya mañana ½ El orbe el sol
con su esplendor encienda, ½ La voz de guerra elévese inhumana.» Espronc. Poes. 1, Pelayo (Cl. C. 47. 78). X «Lo que se encuentra es el flujo de pasiones inhumanas y
antisociales, fomentadas por la locura y por el afán de lucro.»
M. F. Suárez, Sueños, 1 (p. 164). X
«Allí, debajo de un caballo, pisado por un caballo, un hombre ensangrentado lo ve con
una mirada pavorosa, con una mirada inhumana que, por todos los gritos muertos en su boca
muda, grita, que golpea y hiere por sus manos inútiles, unos ojos angustiados y
feroces.» Uslar-Pietri, Lanzas coloradas, 12 (p. 163).
—
a a ) En superlativo absol. «Era cosa muy inhumana e injusta, que pagase sus desgustos
la sangre inocente de tantas gentes.» Mariana, Hist. Esp.
17. 2 (R. 30. 4981).
—
b b ) En grado comparativo. X «Ninguna cosa más dura ni más inhumana, que descubrir con el
registro de los bienes y cosas domésticas las conveniencias de tener oculta la pobreza, y
levantar la invidia contra las riquezas.» Saav. Emp. 14
(Cl. C. 76. 142). X «Unos periódicos más
libres que los leopardos, más inhumanos que las hienas, y tan ágiles y versátiles, que
en este mes acarician a un ídolo y al siguiente lo despedazan.»
M. F. Suárez, Sueños, 3 (p. 25).
— Con valor ponderativo.
X «Discurríase variamente entre los nuestros la causa de tanto alboroto en las campañas
y casedas vecinas de Galípoli. --- Jamás pudieron atinar la verdad de caso tan
inhumano.» Moncada, Exped. 1. 28 (Cl. C. 54. 104). X «Ofreciéndose cada uno de muy buena voluntad a la muerte
porque el otro no perdiesse la vida. --- Causó, pues, tanta admiración a los executores
de diezmo tan inhumano, que dexaron a los dos con ella.»
Cortés de Tolosa, Nov. (Cl. C. 187. 110).
—
g g ) Con dat. X «¡Inesperado golpe! ¡hecho inhumano ½ Para el joven cangrejo, su
esperanza ½ Viendo burlada en tiempo tan temprano!»
Iglesias, apól. 1 (R. 61. 4791).
—
b )
Referido a la suerte, Mala, desfavorable. X «No
le ruegues: inflexible ½ Como mi suerte inhumana, ½ Ni mi razón le convence ½ Ni mis
súplicas le ablandan.» García Gutiérrez, Venganza catal.
(Cl. C. 65. 68). X «Suerte inhumana ½ Es la que me
hunde en tan horrible estado.» Caro, Obr. de Virgilio
(2. 253). X «¡Cuán ágiles tus horas! ¡Qué
lóbrego tu sino! ½ La rosa de la Vida se deshojó en tu mano, ½ Y, al proferir tus votos, el
Azar inhumano ½ Rompió tu copa de ónix y de tu vino...»
Valencia, Ritos (Obr. p. 84).
—
g )
Aplicado al dolor, Insufrible, inaguantable. X
«No dudo enterneciera ½ El alma cruda y fiera ½ De la más que divina Galatea
½
Cuya beldad del cielo soberano, ½ Mayor que se desea, ½ Alibiaua su mal, aunque
inhumano.» F. de la Torre, Poes. égl. 6 (Cl. C. 124.
150). «Doña Flor, ½ En cuyo constante pecho ½ Inhumano
estrago han hecho ½ Vuestra ausencia y vuestro amor ---.»
Alarcón, Ganar amigos, 2. 11 (R. 20. 3502).
—
a a ) En comparativo, con valor ponderativo. X «Pues aquella es Lucrecia. ½ — ¡Oh, causa bella ½ De dolor tan
inhumano!» Alarcón, La verdad sospechosa, 3 (Cl. C. 37.
92). X «¡Quién tendrá tan de piedra el
sufrimiento, que no se rompan en venas de agua sus ojos eridos de tan inhumano golpe?» Solís y Valenzuela, El desierto prodigioso, 1 (ICC. 45. 167).
Per. antecl.
Siglo XV: «Sin matar fijo, ni facer crueldad inhumana, mas con la
autoridad de su persona, e no con el miedo de su cuchillo, gobernó sus gentes, amado de
todos e no odioso a ninguno.» Pulgar, Clar. var. 4 (p.
40). «Si este rey fuera tirano e inhumano todos
aquellos reinos y señoríos fueran puestos en su obediencia.»
Id. ib. 1 (p. 11). «Con la dolor ynvmana
½
Que mis plazeres desina --- ½ Diré con boz dolorida ---.» J.
Manr. Canc. 1 (p. 165). «Con el dolor
ynumano ½ Que padezco syn infinita ---.» Id. ib.
1 (p. 48).
Etim.
Del lat. inhumanus, de in ‘no’ y humanus
‘humano, relativo al ser humano’. Cat. inhumà, it. inumano, fr.
inhumain, port. inhumano, rum. inuman.