INGRATITUD.
s.Desagradecimiento, olvido de los beneficios recibidos.
—
a ) X «No, ni Dios tal quiera; antes creo que de haber sido yo ingrato a Lelia, --- ha permitido Dios que yo sea pagado con la misma ingratitud.» L. Rueda, Los engañados (Cl. C. 181. 33). «De gente bien nacida es agradecer los beneficios que reciben, y uno de los pecados que más a Dios ofende, es la ingratitud.»—
—
a a ) Con— Además con un posesivo.
«Y así la pasión que ofusca la razón al pecador no le deja conocer --- ni la majestad de aquel a quien ofende, ni su ingratitud a la infinita bondad de un Dios tan misericordioso.»—
b b ) Con de sujetivo. X «¡O bestial ingratitud de los hijos de Adán!»— Además, con a.
«Represéntasele --- la ingratitud de muchos a tanto beneficio.» J. de los Ángeles, Conq. del reino de Dios, 6. 8 (p. 234).—
—
g g ) Con de, para señalar el beneficio que se olvida. X «Sírvale, pues, la excusa lo mismo que le sirvió de objeto y culpa: la furia de su amor, el incendio de su alma, las llamas vivas de sus deseos crueles y finalmente, la yesca, el incentivo poderoso de los desprecios y desdenes de su dama, la ingratitud de sus buenas obras, el olvido de tan grandes beneficios.»—
d d ) Con un posesivo. «Fuera menester otro entendimiento que el mío, para saber encarecer lo que en este caso le debo, y mi gran ingratitud y maldad, pues todo esto olvidé.»— Además con para.
X «No más pelear inútilmente. Conozco mi ingratitud para con el mejor de los hombres.»—
b ) En plural y en sentido concreto, Actos por los cuales se muestra el desagradecimiento. X «Yo expié mi culpa: de hoy más no lloraré torpes ingratitudes.»—
a a ) Con de sujetivo. «Ha puesto en justo olvido ½ Las necias sinrazones ½ Celos y ingratitudes de Leonarda.»