INFESTAR.

INFESTAR. v.

a) Causar daños y estragos con hostilidades y correrías (trans.).

a ) «La civil guerra, dice, injuria es cuanta ½ Aun castigada, infestará el imperio.» Jáur. Fars. 3 (Fern. 7. 77). «Respondioles que no trataba de ofender a los vecinos del pueblo, sino de castigar a los mejicanos que se albergaban en él y salían a infestar las tierras de sus amigos.» Solís, Conq. de Méj. 2. 11 (R. 28. 2462). «No se contentaban los sediciosos con mantener la rebelión, y salían a infestar la tierra y a sitiar las villas leales.» Id. ib. 5. 7 (R. 28. 3531). X «Hallándose ya Gonzalo de Sandoval con tres o cuatro victorias conseguidas en tan breve tiempo, desechos los mejicanos que infestaban aquella tierra y aseguradas las provincias que necesitaban de sus armas, se puso en marcha el día siguiente la vuelta de tezcuco.» Id. (Pagés, Dicc.). X «Embestidos por César unos y otros, y no queriendo someterse, confiados en la aspereza de los parajes, ni queriendo pelear por ser muy inferiores en número y los más de ellos ligeramente armados, y sucediendo que, a cualquier movimiento que hacía el César, ocupan luego los lugares más altos y valles silvestres, poniendo asechanzas, frecuentemente infestaban el ejército romano.» Mayáns, Oríg. leng. esp. p. 231. X «En ventajosa elevación construye ½ Batería, al ataque contrapuesta; ½ Qualquier estorvo antemural destruye; ½ Al ayre enciende; su región infesta; ½ Nuestro Fusil ardiente redarguye; ½ Mientras en vasta máquina se asesta ½ El pesado Cañón, a cuyas sañas ½ Faciliten los muros sus entrañas.» Lobo, Obr. poét. 1 (p. 60). X «Tal venía aquel venerable sacerdote, que parecía y fue reputado por uno de los bárbaros que infestan aquel país.» Gumilla, Orinoco, 1. 17 (p. 191). «Del negro abismo ½ Se desataron [los hombres] a infestar la tierra.» Quint. Poes. A Fileno (R. 19. 161). «Región helada ½ Que infestan vientos ½ Y nubes pardas.» Mor. Trad. de Hor. 4 (R. 2. 5942). «Hace frente [Inglaterra] a las naciones más temidas de Europa, tiraniza el Asia, infesta la América, y señorea con sus escuadras el mar.» Id. Obr. póst. (1. 203). X «Vengo a encomendarme a vuestra espada contra un gigante descomulgado que infesta y roba estas comarcas.» Montalvo, Prosas, p. 176.

a a ) Con la prep. con, para expresar el medio. «Infeliz muro --- pues Mavorte adverso ½ Hoy con rebatos bélicos te infesta.» Jáur. Fars. 1 (Fern. 7. 23). «De Uclés pasó a Ocaña; mas no creyendo aquella villa bastante fuerte para hacerla centro y base de las correrías con que pensaba infestar la provincia, llevó la infanta al castillo de Segura.» Quint. D. Álvaro de Luna (R 19. 3941). «Caco, hijo de Vulcano según la fábula, infestaba con sus robos el Lacio.» Clem. Coment. (1. 36).

b ) Por extensión, Referido a los animales que causan los daños. «Otro nuevo Pitón, monstro escamoso, ½ Que debajo del alto monte Atlante ½ Infestaba la tierra circunstante.» Lope, Andróm. (Obr. suelt. 2. 504). X «Triunfaste de los monstruos ½ Feroces que infestaban ½ Los mundos: de la Hydra ½ De mil cabezas, del León Nemeo, ½ Del Buitre que roía a Prometeo.» Núñez, Poes. p. 189.

a a ) Con un gerundio. «Se vino [la sierpe] a las cercanías de Fez, y empezó a infestar los caminos, devorando los ganados y asaltando y despedazando a los hombres.» Quint. Guzmán el Bueno, apénd. 1 (R. 19. 4791).

b b ) Absol. «Como sierpe que infesta y que devora, ½ Tal su ala abrasadora ½ Desde aquel tiempo se ensañó conmigo.» Quint. Poes. A la exped. esp. (R. 19. 51).

b) met. Viciar, corromper con malas doctrinas o ejemplos (trans.).

a ) «Ni algún respeto ya nos desiguala ½ Que el vicio a todos los que infesta iguala.» Jáur. Fars. 9 (Fern. 7. 260). X «¡Válgate el diablo por traductores, dijo, arrojando el libro y arrugando la frente, que no se han contentado con infestar las letras humanas, sino que se han atrevido a inficionar la santidad de los púlpitos.» Forner, Exequias de la leng. castell. (Cl. C. 66. 154). X «Este escándalo, llevado al grado de propaganda diaria, caminaba, como una epidemia, por el aire e iba a infestar y corromper al clero y las naciones de la moral y de lo santo, hasta en los últimos confines de la República.» Mármol, Amalia, 4 (p. 387). X «La filosofía fijada, como hemos visto, en el siglo XIII, no tiene en el XIV otro representante digno de mención que Occam, que reprodujo la doctrina nominalista; y los diferentes herejes que --- desde el siglo anterior infestaban la Europa, y que, por fortuna, desaparecieron.» Valencia, Discursos, 2 (p. 120). X «Desgraciadamente, por los cuatro ángulos de la tierra cundió otra tempestuosa herejía. Oriunda del Egipto o del Asia --- infestó las provincias orientales y erigió santuarios en Macedonia, en Cartago y en Tréveris.» Borges, Los teólogos (El Aleph, p. 42).

— También se aplica a los animales. «La envidia, que declara ½ Presto su inclinación, al miserable ½ Tordo infestó de suerte, ½ Que esforzando la voz para su muerte, ½ Desafió la dulce Filomela.» Lope, Filom. 2 (Obr. suelt. 2. 430).

a a ) con la prep. con. X «Ahuyente para siempre de vuestros ojos esta plaga, esta asquerosa coluvie de embriones, de engendros, de monstruos y vestiglos literarios, con que el mal gusto de los pasados siglos infestó la república de las letras.» Jovell. Discursos (Cl. C. 129. 105).

b b ) Con en, para señalar el tiempo. «Dieron fin a las idolatrías, herejías y errores que infestaron y turbaron la misma fe, en tiempo de los emperadores gentiles.» Rivad. Cisma, advert. (R. 60. 186). X «Ni Antonio de Vieira, en su famoso sermón de la Sexagésima sobre el evangelio de Exiit qui seminat seminare semen suum, hubiera declamado con tanto ardor contra muchos predicadores que en su tiempo infestaban las almas y los oídos.» Isla, Fr. Ger. pról. (Cl. C. 148. 36).

b ) Part. Con de. En comparativo, con valor ponderativo. X «Está aquella nuestra mísera e infelicísima tierra tan infestada de errores, que el demonio y sus ministros han senbrado en ella, que para salir del peligro que podía correr mi salvación ---, elegí la católica España por asilo.» Lope, El peregrino en su patria (Cl. Castal. 55. 147).

c) Contagiar, contaminar (trans.).

a ) X «Vil pece, tosca fiera, ave funesta, ½ Gruta o cueva recoge, árbol anida; ½ El denso evaporar el aire infesta; ½ Toda la estancia es odio de la vida; ½ Y en su distrito con silencio advierte ½ Que se origina el reino de la Muerte.» Jáur. Orfeo (Cl. C. 183. 22). X «En tiempos de seca es lugar enfermizo, porque menguando mucho la agua deja en sus orillas una hedionda lama que infesta el aire.» ConcoIorcorvo (Gran encicl. Larousse). «Su aliento impuro ½ La pestilente fiebre respirando, ½ Infestó el aire, emponzoñó la vida.» Quint. Poes. A Esp. (R. 19. 382). «Mas vivimos y aun hay quien nos afrente ½ Y al nombre insulte de la madre España; ½ Respiramos, y aun hay quien insolente ½ La mar infeste que sus costas baña.» M. de la Rosa, fragm. de un poema (1. 59). X «No impune el ave que revuele encima ½ El torpe aire con sus alas toca½ Que en columna de fétidos vapores½ Sale a infestar los cercos superiores.» Caro, Obr. de Virgilio (2. 237).

met. X «El parricidio vuelve negro todo cuanto lo rodea, infesta un gran espacio a la redonda, y sus sombras envenenadas son capaces de corromper la luz del día.» Montalvo, Prosas, p. 61.

a a ) Con la prep. con. X «Aviendo suscitado la infernal astucia en Natremberg, --- vna gran copia de Brujas, que con diabólicas artes infestaban aquella Provincia, con grave daño de sus moradores.» Berg. Ant. 2. 8. 17 (p. 335). X «Se dijo que [los untadores] confundidos en la torba, habían infestado con su ungüento a cuantas personas pudieron.» N. Gallego (Pagés, Dicc.). «En la imagen ½ De un esqueleto fétido se torna --- ½ Me infesta con su aliento, y me atormenta ½ Con su halago y caricias espantosas.» Quint. El duque de Viseo, 2. 5 (R. 19. 511). X «Gitanas jóvenes y viejas, ya freían la masa, infestando el aire con el olor del aceite, ya pesaban y servían los buñuelos, ya respondían con donaire a los piropos de los galanes que pasaban.» Valera, Pepita Jiménez, p. 121. X «Deben evitar tu contacto como el de un leproso, y, --- para impedir que sigas infestando el mundo con tu aliento, te he retado a singular combate, seguro de que Dios me ayudará a quitarte la vida.» P. A. Alarcón, El escándalo (Cl. C. 178. 134).

met. X «Los hombres perversos que dominan a los pueblos infestan la atmósfera con los hábitos de su alma; sus vicios y sus defectos se reproducen.» D. F. Sarmiento, Recuerdos de Prov. p. 95.

b ) Pas. con de. X «Al modo de los organismos complicados, las tertulias son infestadas de microbios más o menos virulentos.» Ramón y Cajal, Charlas de café, 6 (p. 127).

g ) Pas. refl. X «Los vi regresar heridos de las correrías nocturnas y permití que las heridas de otros colmillos y otras garras se infestaran.» Fuentes, Obr. compl. (1. 1000).

d ) Part. Con de. X «¡Afuera, que quiero ½ Vaciar cual puchero ½ Lo que hube tragado; ½ Que estoy infestado ½ De tanta zizaña!» Iglesias, letr. 16 (R. 61. 4261).

e ) Part. X «Yo volaré, del férvido Oceano ½ Arrostraré la furia embravecida, ½ Y en medio de la América infestada ½ Sabré plantar el árbol de la vida.» Quint. Poes. a la exped. esp. (Poes. del Siglo XVIII; Cl. Castal. 65. 378).

z ) Part. adj. «De los buques infestados unos van a Mahón y otros se van a sumergir. La enfermedad es fiebre amarilla.» Mor. Obr. póst. 2 (p. 366). X «Náusea de la carroña eternamente abierta, heridas sin cicatriz, intestinos hinchados, gases verdes, bilis espesa, largo túnel de mierda y huevecillos infestados y placentas amenazantes.» Fuentes, Obr. compl. (1. 930). X «De todos los ranchos, de las casas en que alguien quedaba vivo, subían humazos de palmas benditas, de cruces y coronas de santamaría, de ropas y petates infestados.» Yáñez, Tierras flacas, 1 (p. 90).

d) Llenar, colmar (trans.).

a ) Con sujeto de persona o cosa personificada. «El holandés pirata, ½ Gato de nuestra plata, ½ Que infesta las marinas.» Lope, Gatom. (Obr. suelt. 19. 173). «Engrosábase cada día con esta gente el número de los que infestaban la campaña.» Melo, Guerra de Catal. 1 (R. 21. 4692). X «Amparan sólo con su presencia las naos merchantas y de flota, y con sola ella destierran los enemigos piratas que infestan los mares.» Solís y Valenzuela, El desierto prodigioso (ICC. 14. 282). X «¡Los moros africanos, ½ Ricos, vecinos, moros y valientes, ½ Infestan nuestras costas; y lejanos ½ Venimos a vengarlo en otras gentes!» N. Mor. Poes. (R. 2. 431). «Muchos de los malhechores que infestaban actualmente las provincias, con grave riesgo y aun con efectivo daño de los viajantes ---.» Jovell. Inf. sobre indultos (R. 46. 4511). «Temen --- que las patentes españolas le cubrirían [el mar] de corsarios, además de los piratas que ya le infestan.» Mor. Obr. póst. (2. 448). X «Me escriben aquí algunos amigos, que usted es un hombre de bien y el más a propósito para perseguir a esos malvados que infestan el sur del estado de México.» Altamirano, El zarco, 24 (p. 244). X «Habiendo tenido sus habitantes que trasladarse al interior, sobre el río Icuandé, por sustraerse de las importunas visitas de los piratas que por aquel entonces infestaban el mar del Sur.» S. Pérez, Selec. escr. disc. p. 79. X «No pertenece a nuestro plan hacer daño gratuito a nadie; mas suele ser uno muy grande no estar al nivel de tanto necio o pervertido como infesta las ciudades, haciendo mucho y sin hacer nada, sino es el mal de sus semejantes.» Montalvo, Prosas, p. 20. X «No quedaba más recurso que acudir a la Plaza del Mercado; cazcalear a guisa de polizón de aquellos que la infestan mariposeando por ella en busca de buenos palmitos.» Marroquín, Blas Gil, 21 (p. 247). X «De esos mezquinos agujeros --- emergían hombres de piel gris, de barba negligente, desnudos. Creí reconocerlos: pertenecían a la estirpe bestial de los trogloditas, que infestan las riberas de Golfo Arábigo y las grutas etiópicas.» Borges, El inmortal, 2 (El Aleph, p. 12).

a a ) Con en, para indicar el tiempo. X «Vos sois el que tuvo a bien confundirme, en las tales justas críticas de vuestro diario, con la caterva miserable de proletarios que infestaban la literatura en nuestra edad.» Forner, Exequias de la leng. castell. (Cl. C. 66. 106).

b ) Con sujeto de cosa. X «Ignoro si todos los ejemplos que he enumerado son literales; sé que durante muchos años infestaron mis pesadillas; no puedo ya saber si tal o cual rasgo es una transcripción de la realidad o de las formas que desatinaron mis noches.» Borges, El inmortal, 2 (El Aleph, p. 16). X «¡Vengan todos ½ Feligreses de las más altas dolencias! ½ ¡Vengan a hacer el noviciado de la muerte, tan útil ½ A muchos, tan sabio en dones que infestan la tierra y la Preparan!» A. Mutis, Pregón de los hospitales (Pellegrini, Antol. p. 84).

a a ) Con la prep. con. «De él [del lujo] nace, en fin, esta vana y ridícula afectación de mérito, de virtud, de valor, de nobleza y de ingenio, que infesta las sociedades con tantos hombres vanagloriosos, hipócritas, baladrones, quijotes o charlatanes, y tanto degrada la perfección humana.» Jovell. Trat. de enseñ. moral relig. (R. 46. 2642).

g ) Part. Con de o por. «Prometí asímismo acompañar a uno en un viaje, súpose después que el camino estaba infestado de ladrones.» Navarr. Ben. de Séneca, 4. 35 (1192). X «De un paso se quejaban todos que era muy peligroso, infestado siempre de ladrones.» Gracián, El criticón, 15 (Cl. C. 165. 69). «La corte de Castilla se hallaba sin buques para sus expediciones marítimas, y sus costas estaban infestadas de piratas y corsarios.» Jovell. Inf. sobre fomento de la marina mercante (R. 50. 222). «Entonces dividida la Europa en reinos pequeños --- infestada por aventureros y bandidos ---.» Id. Disc. sobre la geogr. hist. (R. 46. 3281). X «Por reacción, el mar queda infestado de españoles. En España, la ira lo mismo levanta la soberbia del emperador que el ánimo de los humildes.» Arciniegas, Biogr. del Caribe, 1. 7 (p. 118). X «La picaresca está infestada de mendigos, los unos sabios y los otros truhanes, pero pordioseros todos, que cruzan por la deslumbrante galería de la pintura española.» Caballero Calderón, Ancha es Castilla, p. 19.

a a ) En comparativo, con valor ponderativo. X «Cosa es asentada en buena filosofía que la corrupción de los frutos procede y emana del mucho calor y mucha humidad. Siendo, pues, Murcia tan infestada de estos dos enemigos, y con tanto extremo, es menester remediar este daño con lo contrario.» Cascales, Cartas filológ. 2. 9 (Cl. C. 117. 205).

d ) Dicho de los animales. X «Copia a la letra la sentencia que el juez, eclesiástico del obispado de troyes fulminó contra las sabandijas que infestaban aquel país declarándolas malditas si no salían luego de él, aunque no expresa si obedecieron o no.» Feijóo, Teatro crít. 3 (Cl. C. 67. 90). X «El P. Manuel Bernárdez, --- escribe haberse usado del mismo arbitrio --- procediendo legalmente y dando sentencia contra una multitud prodigiosa de hormigas que infestaban un convento de San Francisco.» Id. ib. 3 (Cl. C. 67. 91). X «Esta misma providencia es necesaria contra los tigres, que son innumerables; contra los leones y caimanes, contra los osos y leopardos de los páramos, que bajan a hacer gravísimos daños, y contra otras innumerables fieras que infestan aquellos países.» Gumilla, Orinoco, 2. 14 (p. 378).

a a ) Part. Con de. X «Antes de pasar a otra cosa, diré la plaga maligna de hormigas de palo santo de que están infestadas todas las tierras que llamamos calientes, esto es, a donde no llega el fresco de los parámos nevados.» Gumilla, Orinoco, 2. 22 (p, 454). X «Takurú-Pukú era, pues, la ciudadela de un país imaginario, amurallado por las grandes selvas del Alto Paraná, por el cinturón de esteros que forman las crecientes, infestados de víboras y fieras, por las altas barrancas de asperón, por el río ancho y turbionado.» Roa Bastos, Hijo de hombre, p. 113.

Per. antecl. Siglo XV: + «Pero Sarmiento todavía enfestaba, e se trabajaba por enfestar su dañado propósito.» Crón. Álv. de Luna, 8 (p. 232).

Etim. Del lat. infestare ‘devastar, viciar, corromper’. Fr. infester, it. infestare, port. y cat. infestar.