INDULGENTE.

INDULGENTE. adj.

Que perdona con facilidad las faltas, comprensivo.

a ) X «Los apasionados del autor la repetían a su modo en teatrillos domésticos y lograban aquella aprobación que nunca suele negar un auditorio indulgente.» Mor. Obr. póst. (1. 154). X «Sin duda estas consideraciones han hecho indulgentes a los tribunales.» Id. ib. (1. 353). «Perteneció [Talavera] a una clase de hombres benignos e indulgentes que en ciertas materias tuvieron opiniones poco conformes con las que a fines del siglo XV llegaron a ser dominantes en Castilla.» Clem. Elog. de Is. la Cat. ilustr. 18 (Mem. Acad. Hist. 6. 485). X «En el seno de la familia conviene a la mujer ser indulgente y flexible.» José de Setamendi (Pagés, Dicc.). X «Era, en suma, Mendizábal, con su fealdad digna de la vitrina de cualquier museo antropológico, hombre benévolo, indulgente, compasivo, que se hacía cargo de las cosas.» P. Galdós, Miau, 12 (p. 102). X «Bien conoces tú, Ricardo mío, que yo me he pasado contigo de indulgente.» Valera, Pasarse de listo, 14 (5. 163).

a a ) En grado comparativo. «Era gobernada [esta gente] por un sargento mayor, aunque buen soldado, más indulgente de lo que había menester aquella soldadesca.» Coloma, Guerras de los Est. Bajos, 7 (R. 28. 961).

b b ) Con la prep. con. «Debemos ser indulgentes | Con las flaquezas humanas.» T. Iriarte, La señorita malcriada, 1. 4 (7. 134). «Aconseja a los Pisones --- que no se muestren indulgentes con una versificación descuidada.» M. de la Rosa, Arte poét. de Hor. nota 26 (1. 311). X «La aparición, pues tal nombre se le debe dar, indulgente con la incredulidad del buen Cadalso, acentuó más la sonrisa cariñosa, insistiendo en lo dicho: —Sí, soy Dios. Parece que estás asustado. No me tengas miedo.» P. Galdós, Miau, 3 (p. 33). X «En suma, debemos ser indulgentes con el pensar más o menos gallináceo de nuestro vecino.» Machado, Juan de Mairena, p. 111. X «Indulgentes con las equivocaciones del servicio, seremos respetuosos y modestos ante los lapsus de los grandes prestigios científicos.» Ramón y Cajal, Tónicos de la voluntad, 8 (p. 154).

— En grado comparativo. «Hoy, que lo advierto, soy mil veces más benévolo e indulgente con todos a fin de serlo conmigo.» Valera, Las ilusiones del Dr. Faustino, p. 8.

g g ) Con para y una prop. infinitiva. X «Entre ellas [las virtudes de nuestra raza] debemos contar la de ser muy severos para juzgarnos a nosotros mismos, y bastante indulgentes para juzgar a nuestros vecinos.» Machado, Juan de Mairena (Cl. Castal. 42. 95).

dd ) Por sinécdoque. X «Mostróseme [Gabriela] tranquila, mansa, afable, como resignada con su dolor y hasta complacida de padecer, no hablando más que de asuntos místicos, y oyendo con una indulgente sonrisa de duda mis alardes de insensibilidad y descreimiento.» P. A. Alarcón, El escándalo (Cl. C. 178. 30).

b ) met. Aplicado a cosas personificadas. X «¿Y los huertos y cortinales que se extienden a la salida del pueblo, y por cuyas bardas asoma un oscuro laurel o un ciprés mudo, centenario, que ha visto indulgente nuestras travesuras de niño?» Azorín, Ruta de D. Quij. 1 (p. 337). X «Bajo el cielo riente, | Gozoso con su luz y con su gloria, | Surgieron en tu mente | El Bien y la Verdad y la Belleza, | Alma de la indulgente Naturaleza.» Jaimes Freyre, Poem. p. 70.

Etim. Del lat. indulgens, -entis, part. de presente de indulgere ‘conceder, permitir, perdonar’. Cat. indulgent, fr. indulgent, -ente, it. indulgente.