INDEMNE.

INDEMNE. adj.

a) Libre o exento de perjuicio, daño o culpa.

a ) X «La República de las Letras, Exmo. Sr., es tan amante de su libertad que, por lo mismo que conoce que ésta contribuye a su explendor y aumento, la conserva indemne, sin permitir que ninguno se atreva a tiranizarla.» Forner, Los gramáticos, (Cl. C. 168. 194). «En los demás [casos], como que son de hecho, cabía muy bien que resultásemos unos culpados y otros indemnes.» Jovell. Def. de la Junta Central, 1. 1 (R. 46. 5081). «Voto que una monición | Hagáis a Inés, y solemne; | Pero ha de quedarle indemne | Toda vuestra protección.» Hartz. La jura en Santa Gadea, 1. 2 (p. 27). «La junta, viéndose indemne | Me cede la parte amarga.» Id. ib. 2. 4 (p. 172). X «Sonreías, con tu gran pelo rubio donde la luz | Resbala hermosamente. | Ante tus manos el resplandor del día se aplacaba | Continuo, | Dando distancia a tu cuerpo perfecto. | La transparencia alegre de la luz no ofendía, | Pero doraba dulce tu claridad indemne.» Aleixandre, Sombra del paraíso (Cl. C. 71. 125).

a a ) Con de, para especificar el daño. «Pero si, hecha la averiguación, quedaba --- indemne yo de la nota y sospecha de ladrón, entraba otra cuestión no menos grave.» A. Galiano, Recuerdos, p. 265.

b) Ileso, salvo, sano. X «De la Troya de mi suerte, el Eneas de mis ansias, en los hombros del respeto, indemne sacó tu estampa.» Lobo, Obr. poét. 1. (p. 138). «Las granadas alcanzaban como a dos tercios o más de la ciudad, y el otro hasta el fin del sitio quedó indemne y seguro.» A. Galiano, Recuerdos, p. 198. «Pero el caudillo navarro estaba en su elemento cuando trataba de escapar indemne de una persecución aun la más tenaz.» Id. ib. p. 543. X «La desaparición del Daily Mail en Inglaterra sería apenas causa de una gran curiosidad en las calles: la cultura británica quedaría indemne e intacta.» Sanín Cano, Ensayos, p. 81. X «No pretendas salir indemne de tan dura prueba.» Dicc. Planeta.

Etim. Del lat. indemnis ‘libre de daño’. It. indenne, fr. y cat. indemne.