INDECISO, A.

INDECISO, A. adj.

1.

a) Referido a cosas, Que no está resuelto, indefinido.

a ) X «Dejando este punto indeciso, lo que, en Dios y en conciencia, no se puede perdonar al impertinentísimo adicionador es la injusta y despiadada crítica que hace de la susodicha dedicatoria.» Isla, Fr. Ger. 1. (Cl. C. 148. 77). «Sabe también las [batallas] que se perdieron, por qué se perdieron; las que se ganaron, por qué se ganaron; y por qué quedaron indecisas las que ni se ganaron ni se perdieron.» Cadalso, Cartas marr. 7 (2. 54). X «En aquellas cosas humanas en que no cabe la demostración, es inútil la controversia, pues en la vanidad del hombre, su ignorancia y preocupación, todo argumento permanece indeciso.» Id. ib. 23 (Cl. C. 112. 126). «Tampoco espere | Ver, que acatando su deidad, postrado | Y lleno de rubor, su gracia implore | El mismo cuyo brazo hizo poco antes | Indecisa la suerte de su imperio.» Jovell. Paraíso perd. (R. 46. 272). «¡Con qué calor no se encendieron de nuevo las disputas teológicas! --- El problema parece indeciso aún en nuestros días.» Id. Mem. sobre espect. 1 (R. 46. 4902). «Puede volver, es verdad; | Mas siendo cosa indecisa, | Conviene esperar sumisa | La divina voluntad.» Hartz. Los amantes de Teruel, 2. 5 (p. 8). X «Evocan sueños y visiones | las soledades misteriosas; | Y se dibujan, a lo lejos, entre las nieblas, | Sus indecisas, vagas formas...» Jaimes Freyre, Poem. p. 28. X «A esta batalla, que quedó indecisa, se siguió un período de anarquía.» Unamuno, Andanzas y visiones esp. p. 32. X «Me esperaron | Las piedras de luna indecisa, | La joya pesqueta del ópalo, | El árbol muerto en una iglesia helada por las amatistas.» Nenuda, Canto general, p. 13.

a a ) En grado superlativo. «Con mi amistad, mi alianza y mis auxilios | Podréis asegurar unos estados | Cuyo derecho está muy indeciso.» Jovell. Pelayo, 3. 8 (R. 46. 651),

b) Vacilante, titubeante.

a ) Aplicado a personas. X «Asunto licencioso no concedas | Al deviar, y mente, no indecisa, | Sino resuelta, lleve en su constancia | Dones de fe, timín de tolerancia.» Villamediana, Obr. (Cl. Castal 8. 240). «Yo, pues, con mi prima Astrea | En un estado indeciso, | Ni de amar ni aborrecer ---.» Mto. Antíoco y Seleuco, 1. 3 (R. 39. 411). X «Batallaban con la indecisa dama honor y amor, considerando en pro y en contra de sí lo que era obligada a hacer, y al cabo de varios discursos venció el honor, obligándola a no dar entrada a don Alejandro.» Castillo Solórzano, La Garduña de Sevilla, 2 (Cl. C. 42. 124). «Se halló brevemente indeciso [Velázquez] y receloso en la dificultad de nombrar cabos que los gobernase.» Solis, Conq. de Méj. 1. 9 (R. 28. 2161). X «Me alegro | De hallaros juntos... Yo estaba | Indeciso... Pero es fuerza | Salir una vez de tantas.» Mor. El barón (Obr. 1. 351). X «Vuelvo a donde os conté que a la doncella | Hace el barón ofrecimiento expreso | De su espada y su brazo, y que, indecisa, | Se rinde al fin y acepta Flordelisa.» Bello, Poes. p. 538. X «¡Socorro! ¿Quién nos ampara? | Gritó la dueña:en respuesta | Lanzó de sí mi ballesta | Contra el ladrón una jara. | Cayó, expiró, corrí, hablé, | La joven algo indecisa, | Trájome aquí, oyó la misa.» Hartz. La jura en Santa Gadea, 1. 1 (Cl. C. 113. 142). X «Me paseaba en el zaguán —decía—, cuando sentí que alguien se paró en la puerta. Me acerqué indeciso, vacilante, dudoso.» Mármol, Amalia, 3 (p. 331). X «El baquiano se había puesto un poco indeciso y viéndolo tontear, le preguntó don Demóstenes: —Amigo Elías, ¿que lo lleva a usted tan pensativo?» Díaz Castro, Manuela, 7 (p. 67). X «Tú callaste indecisa, y luego... luego, | Mirándome con los radiantes ojos, | Que en vano aspira a traducir el arte, | Me respondiste casi con enojos: | — Yo, aunque me olvides tú, no he de olvidarte.» Querol, Poes. (Cl. C. 160. 117). X «Contreras seguía indeciso. Después de mucho hacer esperar al polizonte mediante subterfugios, llegó con el dinero el secuaz de la boletería.» Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 3 (p. 124). X «Permanecí indeciso, sin responder, menos por falta de ganas que un tanto ardido por el desenfado de mi amiga.» Carpentier, Los pasos perdidos, p. 66.

— En grado comparativo. X «Nada más lúgubre, nada más dramático, nada más indeciso y violento, que el cuadro político que representaba los sucesos en ese momento en todo el horizonte revolucionado de la República Argentina» Mármol, Amalia, 4 (p. 351).

a a ) Con la combinación entre... y, para expresar los dos objetos con los que se está vacilante. X «Tú callaste indecisa, | Dudosa entre el placer y los enojos, | Y al par brilló en tu labio una sonrisa | Y una furtiva lágrima en tus ojos.» Querol, Poes. (Cl. C. 160. 112). X «Byron, indeciso entre Grecia y Colombia para brindarles su vida y su renombre, tuvo que escoger a la primera.» M. F. Suárez, Sueños, 3 (p. 239).

b b ) Con sobre. «Fray Luis de León se lleva a par con Granada la palma de la elocuencia sagrada, y muchos están indecisos sobre cuál de los dos merece la preferencia.» Gil y Zárate, Resum. histór. p. 528.

b ) Se aplica a partes de la persona. X «El pedacito de ave o de pastel era llevado a los labios con la misma delicadeza con que una persona de buen gusto lleva a las narices una delicada flor del aire, y los indecisos labios lo tomaban tiernamente.» Mármol, Amalia, 2 (p. 226). X «Apenas hubo salido a la calle Monte Egmont, Adán Buenosayres aventuró dos o tres pasos indecisos de prisionero en fuga.» Marechal, Adán Buenosayres, 2. 1 (p. 68).

a a ) Con la combinación entre... y. X «Deja que escuche de tu voz el canto; | Voz indecisa entre el placer y el llanto, | Símbolo de pasión y soledad.» Núñez, Poes. p. 285. X «Como el compañero lo miraba en silencio, con una expresión indecisa entre la admiración y la gana de reír, agregó.» Gallegos, El forastero, 2. 2 (p. 106).

g ) Aplicado a cosas. X «En la indecisa | Vaguedad del espíritu; en la calma ½ De la conciencia justa; --- ella, la Poesía, | Surge y cruza sombría, | Y el puñal blande o la oración murmura.» Querol, Poes. (Cl. C. 160. 7). X «Sobre la tempestad de opacas tintas | Que finge el cielo, el Iris | De oro, grana y azul suelta las cintas, | Y el mar muge o se duerme, y trina el ave | O al nido torna, en tanto que la brisa | De primavera suave | Lucha de invierno con el cierzo frío, | Y el cáliz, cierra o ábrelo indecisa | La flor sedienta a un alba sin rocío.» Id. ib. (Cl. C. 160. 51). X «La fuga reiniciaba su aleteo amedrentado y su revoloteo indeciso, para dar con otra detonación y nuevas muertes un poco más lejos.» Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 3 (p. 115).

a a ) Con la combinación entre... y. X «Yo te he visto, alta y rubia como una espiga de oro, | Cruzar el raudo viento de tu Holanda nativa, | Mientras la niebla pasa por tus ojos azules | Como un barco indeciso entre el sueño y la vida.» Valencia, Obr. poét. p. 35.

d ) Sustantivado. X «Palabras flamantes, sonoras, gratas para el oído, que habrían de ser bien recibidas, allá, por los muchos tibios, indecisos.» Carpentier, El recurso, 3 (p. 149).

c) Vago, indeterminado. «Ni aún es vuestro el honor que habéis ganado; | Que la causa indecisa, igual derecho | Tiene el fiero enemigo en campo armado | A todas vuestras glorias y fortuna, | Pues las puede ganar con sola una.» Erc. Arauc. 21 (R. 17. 821). X «Llevemos la vista hasta los campos de Luján. Y allí encontraremos esa cruzada de valientes, a la indecisa luz de los crepúsculos de la tarde símil de la indecisa suerte que corrían.» Mármol, Amalia, 4 (p. 411). X «En la imponente nave | Del templo bizantino, | Vi la gótica tumba a la indecisa | Luz que temblaba en los pintados vidrios.» Bécquer, Rimas, p. 121. X «Al aparecer el sol primaveral, palidecieron las estrellas que tan tristes rayos vertían en mi corazón, y se escondió pronto la luna que tantas noches había alumbrado mis ensueños con indecisa y traidora claridad.» Ferrán, Obr. compl. (Cl. C. 164. 133). X «No basta con precisa | Tinta acusar la luz y la indecisa | Sombra, y en cada objeto | Descubrir el secreto | Del haz de rayos que en su tono entra.» Querol, Poes. (Cl. C. 160. 19). X «En aquel instante desfilaban en mi memoria los átomos y burbujitas de la masa deforme; los pintorescos detalles del término indeciso del consabido panorama.» Pereda, Pedro Sánchez, 1. 3 (Cl. C. 144. 35). X «Como una lima, mella nuestros cerebros todo lo sucedido y está siempre en nuestras pupilas un color: el azul indeciso de aquellos ojos.» E. Zalamea, Cuatro años, 27 (p. 466). X «Golpes, caídas, uso inmemorial rajaron un borde, la ranura se acerca al asiento indeciso: el zig-zag de la costura en pita o alambre habilitará su digna vejez de recipiente.» Mejía Vallejo, Tarde verano, p. 54.

d) Confuso, incierto.

a ) X «Hice la seña indecisa | A un fámulo, que en el patio | Hallé, y dijo que asistía | A don Sancho Bracamonte.» Cañizares, La más ilustre fregona, 9 (R. 49. 6002). X «Vos sabéis que mi posición oficial me impone una circunspección tal en estos momentos indecisos, que, para una operación así, sólo podría dar mi opinión privada al general Lavalle.» Mármol, Amalia, 3 (p. 249). X «Y evoco las memorias indecisas | De la edad juvenil, sueños perdidos, | Mientras juegan sus ramas con las brisas | Y al alegre rumor cantan los nidos.» Querol, Poes. (Cl. C. 160. 84). X «No son propias de Donato, sino eco de otras que ha escuchado, ellas sí entran en el programa de muchos jóvenes, o en algo que parece programa indeciso y nebuloso.» M. F. Suárez, Sueños, 3 (p. 96). X «Impulsado [Enrique Aredo] por una indecisa curiosidad, que se le fue convirtiendo en mortificación, se acercó a la mazmorra subterránea de Olaya.» Lezama Lima, Paradiso, 5 (p. 101).

a a ) En grado comparativo. X «¿Qué gusto tendrá los norteros? —dijo como para sí la moza al dejarme en la silla. — A la derecha usamos los chambergos — comentó a manera de indicación. — A la derecha dio ella tres pasos, volviendo a quedar indecisa.» Güiraldes, Don Segundo Sombra, 11 (p. 68).

b ) En el siguiente texto, Amorfo. X «Es un conglomerado de nubes y relaciones instantáneas una vacilación de reinos una tierra indecisa poblada de linternas cuyas luces atraen a esas mulatas abrasadoras formadas un instante por el aliento de la estación y el brillo del camino bajo la luna.» Molina, Tierra tatuada (Pellegrini, Antol. p. 39).

Per. antecl. SigloXV: «Pues cree que yo no vine acá por dejar este pleito indeciso.» Celest. 1 (R. 3. 121).

Etim. Del lat. indecisus ‘no resuelto’. Cat. indecís, -a, fr. indécis, it. indeciso.