INCONSECUENTE.INCONSECUENTE.
adj.
a)
Que no se deduce de otra cosa, que no está relacionado con ella, ilógico.
—
a ) «Todo es atropellado, inconsecuente, inverosímil,
imposible, horrendo, ajeno del teatro.» Mor. Oríg. catál.
143 (R. 2. 2151). X «Costó no
pequeña dificultad obtener licencia para representarla, y sólo pudo conseguirse haciendo
en ella supresiones tan considerables que resultaron truncadas las escenas, inconsecuente
el diálogo y toda la obra estropeada.» Id. Obr. póst.
(1. 60). X «Las lucubraciones que hoy son y
mañana no parecen, las teorías incomprensibles e inconsecuentes, no hacen más que
acrecer las incertidumbres y las ansias de los buenos corazones.» M. F. Suárez, Sueños, 2. (p. 30).
b)
Se dice de las personas cuyos actos no están de acuerdo con sus ideas,
conducta o palabras, o que cambian fácilmente de opinión.
—
a ) X «Se puede acusar de inconsecuentes a los escépticos,
porque, al paso que niegan la objetividad de ciertas ideas, admiten la de otras.» Balmes, Filosof. fund. (BAC. 37. 129). X «¡Ah, que la ausencia es la muerte | Del amor! Los hombres...
—Son | Pérfidos, inconsecuentes...» Bretón (Pagés, Dicc.). X «No seas inconsecuente: si has prometido tu asistencia al
acto, no te eches ahora atrás.» Dicc. Planeta.
—
a a ) Con la prep. con. «No podían tomar ahora su defensa sin aparecer
inconsecuentes con sus principios y prestar armas a sus contrarios.» M. de la Rosa, Espír. del siglo, 5. 3 (5. 304).
—
b b ) Con en, para expresar el campo en que
se muestra la inconsecuencia. X «Si eres
incapaz de creerme inconsecuente en mis inclinaciones, creeré que has mudado de opinión
en cuanto a mí.» Jovell. (Gran encicl. Larousse). X «El público de esta ciudad es demasiado caprichoso,
inconstante e inconsecuente en estas materias.» Mor. Obr.
póst. (2. 51).
—
b )
Sustantivado. X «Los inconsecuentes suelen
debatirse en un mar de dudas.» Dicc. Planeta.
Etim.
Del lat. inconsequens, -entis. del privativo in y
consequens ‘razonable, lógico’. It. inconseguente, fr.
inconséquent, cat. inconseqüent.