INCOMPRENSIBLE.INCOMPRENSIBLE. adj.

Que no se puede entender o conocer suficientemente, inexplicable, misterioso.

a ) «Vos sabéis lo que hacéis, y yo no sé lo que me digo, pues son incomprehensibles vuestras obras y juicios.» Sta. Ter. Fund. 22 (R. 53. 2172). «Como él conocía tan claramente la alteza de la majestad ofendida, así tenía un incomprehensible dolor por la indignidad destas ofensas.» Gran. Adic. al Mem. med. 18 (R. 8. 5662). «Las tribulaciones desta vida que duran un momento nos son materia de un eterno e incomprehensible galardón.» Id. Vida de Ávila, 4, §5 (R. 11. 4731). «¿Qué diferencia habría entre Dios y el hombre, si él quisiese por su ingenio alcanzar los consejos y ordenaciones de aquella incomprehensible majestad?» Id. Símb. 2. 32, §4 (R. 6. 3952). «Dios nuestro Señor gobierna y dispone todas las cosas de este mundo, altas y bajas, pequeñas y grandes, universales y particulares, y las encamina a lo que él es servido con su incomprensible providencia.» Rivad. Trib. 2. 21 (R. 60. 4451). «¡Oh fuerza natural incomprensible! Que en todo cuanto tiene | Una de las tres almas, | A ser el alma de sus almas viene.» Lope, Gatom. 4 (Obr. suelt. 19. 210). X «Cuando una incomprensible comenzón de escribir me puso por primera vez la pluma en la mano para hilvanar en forma de discurso mis ideas, el teatro se ofreció primer blanco a los tiros de esta que han calificado muchos de mordaz maledicencia.» Larra, Artíc. polít. y soc. (Cl. C. 77. 159). X «Marcho a la par del río sosegado, | Y oigo su son por la desierta vega | Triste gemir con eco atribulado; | A mí el rumor incomprensible llega | Que la hojarasca removida al viento, | Como la voz de su deseo, entrega.» Querol, Poes. (Cl. C. 160. 11). X «Las lucubraciones que hoy son y mañana no parece, las teorías incomprensibles e inconsecuentes, no hacen más que acrecer las incertidumbres y las ansias de los buenos corazones.» M. F. Suárez, Sueños, 2 (p. 30). X «Vasconcelos, cuyos pujos de dómine, --- lo convierte en misionero internacional de sus cosas incomprensibles, va a Chile a ofender las instituciones y hasta el lema y el escudo de esa gran nación.» Id. ib. 3 (p. 185). X «Latino, me parece que recobro la vista. ¿Pero cómo hemos venido a este entierro? ¡Esa apoteosis es de París! ¡Estamos en el entierro de Víctor Hugo! ¿Oye, Latino, pero cómo vamos nosotros presidiendo? —No te alucines, Max. —Es incomprensible cómo veo.» Valle-Inclán, Luces de bohemia (Cl. C. 180. 135). X «Es un entusiasta apasionado de las cosas divinas. Exalta teologías, metafísicas, incomprensibles verdades del dogma.» Arciniegas, Estud. Mesa redonda, 1 (p. 13).

a a ) En comparativo, con valor ponderativo. «Porque de Dios los secretos | Son tan incomprehensibles | Que a veces vemos visibles | De bienes malos efetos.» Cerv. Lab. de amor (Com. 2. 140).

b b ) En superlativo relativo. X «Así será, o así sería esa conspiración, pero yo no lo creería aunque la viese, porque la considero como el hecho más contradictorio, mis incomprensible, más injusto y más ilegal que la historia de estas materias recuerda.» M. F. Suárez, Sueños, 1 (p. 160).

g g ) Con a. En grado comparativo. «Son tan incomprensibles [nuestros antiguos códigos] a los que no han estudiado los orígenes de nuestra lengua, como pudiera serlo el nuevo código de Catalina II.» Jovell. Disc. sobre el est. de la lengua (R. 46. 3002).

b ) Aplicado al comportamiento, Inconcebible, inadmisible. X «El libertador de media América, --- fue siempre adicto a la monarquía, hasta el grado de que su conducta incomprensible en el Perú, no tiene otra explicación que aquellas inclinaciones, como lo observo yo en mi historia.» M. F. Suárez, Sueños, 2 (p. 29). X «La experiencia trae en una mano la administración directa oficial de Muzo, --- y en la otra mano trae, --- resultados óptimos, fatalmente interrumpidos por nuestra política canderiza, por nuestra índole aviesa, por nuestra incomprensible idiosincracia, como se dice ahora.» Id. ib. 2 (p. 116). X «Es incomprensible a veces la conducta de esos dignatarios en lo que concierne al partido conservador y a sus principios de orden religioso y político.» Id. ib. 4 (p. 23).

g ) Sustantivado. Lóg. y Filos. Lo que no puede ser a otro concepto superior que lo comprenda, como ocurre con los conceptos supremos que están en la base de todo sistema científico. X «De lo incomprensible tenemos un conocimiento confuso e incompleto, efecto de nuestra limitación cognoscitiva.» Encicl. univ. ilustr.

Per. antecl. Siglo XV: X «Arduus: alto et diffícile y imcomprehensible.» Pal. Univ. vocab. 29d. «El paso tan fuerte a muchos deçede | Por la conplesión ser inconprensible.» Canc. de Baena, p. 380.

Etim. Del lat. incomprehensibilis, -e, del privativo in y comprehensibilis, y éste de comprehendere ‘comprender’. Cat. y fr. incomprehensible, it. incomprensibile, port. incomprehensivel.