IMPETRAR.IMPETRAR.
v.
a)
Conseguir una gracia que se ha solicitado y pedido con ruegos (trans.).
—
a ) «En las cuales palabras ves claramente cómo el impetrar el
favor y ayuda de la divina gracia señaladamente se atribuye a la oración.» Gran. Orac. y consid. 3, 1, §2 (R. 8. 1642). «Alcanzó del pontífice el uso del palio, escalón para
impetrar la dignidad, nombre y honra de arzobispado.» Mariana,
Hist. Esp. 10. 6 (R. 30. 2852). X
«Dio orden al Monge, que quedó en Roma, para que impetrase vna Bula, con que el
Monasterio de Cardeña, sus iglesias, y professiones, quedassen sujetos inmediatamente a
la Silla Apostólica.» Berg. Ant. 2. 6. 2 (p. 79). X «Cabalmente le incumbía lo más importante y preciso,
que es impetrar la protección del cielo. Y arrodillándose, henchido de fe, dio principio
a sus oraciones.» Pardo Bazán, Pazos Ulloa, 16 (p.
151). X «Este hombre fue indudablemente
escogido para salvar la unidad y la permanencia de su nación; y su sangre, derramada
luego por manos homicidas, sería el holocausto que impetró la absolución del cielo y
las bendiciones superiores.» M. F. Suárez, Sueños, 4
(p. 224).
—
a a ) Siendo el acus. una prop. subjuntiva o
indicativa. «Además, la misma acción de
gracias nos servirá, como dice santo Tomás, de título para impetrar lo que
pidiéremos.» Puente, Med. 1. 28 (1. 202).
— Además, con un gerundio.
«Si la confianza es como grano de mostaza, en tales casos brota humos de
oraciones a Dios, y humillación de ayunos para impetrar lo que pide, confiando de
alcanzarlo por estos medios.» Puente, Med. 3. 28 (2.
241).
—
b b ) Con dat. «Que quien al monte del amor penetra, | Tales coronas a su frente
impetra.» Lope, Laurel de Apolo, 7 (Obr. suelt.
1. 139). X «El Abad Don Pedro, no deponiendo su
dictamen, le impetró la abadía por Roma.» Berg. Ant.
2. 7. 10 (p. 226). X «Don Pedro Macho de los
Ríos, de que estaban vacos los Beneficios de Espinilla, y Paracuelles, los impetró para
sí.» Id. ib. 2. 8. 20 (p. 346). «Ante las aras, en las pías manos | La oblación a los
dioses soberanos | Impetra.» Maury, Dido (R. 67. 1802).
—
g g ) Con de, para expresar la procedencia de
la consecución. «La fe --- a la cual
señaladamente se atribuye el impetrar mercedes de Dios.» Gran.
Adic. al Mem. med. 12, §2 (R. 8. 5381). «A esta diligencia juntó otra, que fue impetrar de su santidad un
jubileo para los que se confesaren y comulgaren las cuatro pascuas del año.» Id. Vida de B. de los Márt. 7 (R. 11. 4412). «Por quitar toda sospecha y los vanos juicios de los
hombres, había pedido y impetrado los jueces que estaban allí presentes del Papa, como
de suprema cabeza de la Iglesia, y que él prometía de obedecer a la sentencia que ellos
diesen.» Rivad. Cisma, 1. 13 (R. 60. 1992). «Ruperto, abad tuiciense, que por ser tardo de ingenio
desconfiaba poder entender y penetrar bien los misterios que están encerrados en las
divinas Letras, impetró de la Virgen sacratísima tan grande luz de ciencia y doctrina,
que fue uno de los sapientísimos varones de su tiempo.» Id.
Vida de la Virgen, p. 36. «Suelen ser
[estas oraciones] muy eficaces para impetrar de nuestro Señor lo que pedimos.» Puente, Med. introd. §12 (1. 50). «La primera es, ofrecer aquel sacrificio --- para impetrar de Dios las
mercedes que le pido para mí y para toda la Iglesia.» Id.
ib. 1. 34 (1. 229). «Se ordenan los
sacrificios --- para impetrar de Dios los bienes que deseamos, temporales o eternos.» Id. ib. 4. 15 (2. 438). «O
tú, divino príncipe, que impetras | Del cielo tanta luz, que como Apolo | Los más
escuros bárbaros penetras.» Lope, epíst. 6 (Obr.
suelt. 1. 338). X «A ellos devolvió el
arzobispo virrey hasta la capacidad para ejercer empleos oficiales, habiendo impetrado del
rey la facultad de promulgar un indulto general, que fue publicado al principio de su
gobierno.» M. F. Suárez, Sueños, 2 (p. 129).
— Además con por, para señalar la causa.
X «Tocaba a la persona de D. Juan de Guermeces, y a la de
los que le sucedieron, impetró del Sumo Pontífice dicho Priorato por muerte del abad Don
Juan Fernández.» Berg. Ant. 2. 7. 12 (p. 229).
—
b )
Absol. «La ley manda, la fe impetra, mas la
gracia cumple lo que manda la ley.» Gran. Símb. 3. 11
(R. 6. 4152).
—
a a ) Sustantivado. «Así como [la oración] tiene por oficio proprio pedir, así le
corresponde por galardón proprio el impetrar.» Gran. Mem.
del crist. 5. 1, §3 (R. 8. 2912). «Es tan grande la bondad y largueza de Dios, que algunas veces se
extiende a oír las oraciones de los malos; las cuales aunque no sean meritorias, no dejan
de ser impetratorias; porque, como dice santo Tomás, el merecer nace de la caridad, mas
el impetrar de la infinita bondad y misericordia de Dios, la cual algunas veces oye las
oraciones de los tales.» Id. Guía, 1. 21 (R. 6. 802).
—
g ) Pas.
refl. «Por ella [la oración] se impetra la
divina gracia, la cual sola puede todas las cosas.» Gran. Orac.
y consid. 2. 5, §10 (R. 8. 1502). «El orden natural de los hechos pedía --- que luego se impetrase la real
aprobación.» Jovell. Inf. sobre una comp. de seguros
(R. 46. 751).
b)
Solicitar una gracia con encarecimiento y ahínco.
—
a ) X «La mísera Peregrina abrazándose con él, con
lágrimas, ruegos y diligencias impetró su vida, dándole a entender que aquel era el
hombre a quien tenía por dueño y asegurando juntamente al desesperado esposo que no
había ofendido su honor en obra, palabra, ni pensamiento, porque ni ruegos habían
bastado, ni amenazas bastarían.» Lope, El peregrino en su
patria (Cl. Castal. 55. 86). X «El
principal destino de las campanas es el de congregar a los fieles en la Iglesia para orar
a Dios y para impetrar sus misericordias.» Feijóo, Teatro
crít. (Cl. C. 67. 38). «Consta del
expediente que para impetrarla | [esta provisión del Consejo de Castilla] se supuso que
sólo hablaba con los patrones de Málaga.» Jovell. Inf.
sobre fomento de la marina mercante (R. 50. 261). «Encargó a su embajador en Roma que impetrase breve declaratorio del
fuero de los caballeros de las tres órdenes.» Id. Jurisd.
del Cons. de las órd. (R. 46. 4672). X «Ocurriósenos también impetrar la bendición papal, y yo indiqué
que por mediación de mi tío y del general Chapa, que eran amigos del Nuncio, se podía
conseguir, costara lo que costase.» P. Galdós, Lo prohibido
(Cl. Castal. 34. 218). X «Si esa es la
ortografía que se usa aquí, he perdido mi tiempo al venir a impetrar justicia.» Gallegos, Doña Bárbara, p. 305. X «¿Qué ha de impetrar mi alma enajenada? | Fuera de esta visión que
llevo ya conmigo, | ¡Oh amor! ¡no busco nada! | ¡Oh ardor! ¡no quiero nada!» Barba-Jacob, Corazón iluminado, p. 44.
—
a a ) Con dat. «En vez de las claras trompas | Que los festejos celebran, | Se oyen
sólo las campanas | Que al cielo piedad impetran.» A. Saav.
El solemne desengaño, 3 (3. 201).
—
b b ) Con la prep. con, para señalar el
modo. X «Don Dionisio, la hermana del Padre
Reyes y las mujeres de quienes lo acompañaron, resisten al cansancio e impetran con
tenacidad un milagro.» Yáñez, Al filo del agua, p.
126.
—
g g ) Con de, para señalar a quien se
solicita. «Oh tú, dije, mancebo que penetras |
Las nubes del olvido cortesano, | Y tan divina luz de Apolo impetras.» Lope, epíst. 19 (Obr. suelt. 1. 498). «Tú, víctima real, del justo cielo | Impetraste ferviente
| La libertad de la española gente.» Lista, Poes. sagr.
8 (R. 67. 2791). X «De aquí la
íntima repugnancia y humillación que siente entre nosotros el militar o el aristócrata,
o el industrial, o el obrero cuando tiene que impetrar del Parlamento la satisfacción de
sus aspiraciones y necesidades.» Ortega y Gasset, Esp.
invertebr. p. 65.
—
d d ) Con la expresión en pro de. X «En aquel instante mi ahijado ---, me miró,
¡pobrecillo!, con una singular expresión de súplica. Parecía que impetraba mi
indulgencia en pro de sus estrafalarios y míseros papás.» P.
Galdós, Lo prohibido (Cl. Castal. 34. 208).
—
e e ) Con un gerundio. X «Son los monjes, los cuales, muertos tal vez sin hallarse preparados
para presentarse en el Tribunal de Dios limpios de toda culpa, vienen aún al Purgatorio a
impetrar su misericordia cantando el Miserere.»
Bécquer, Ley. miserere, 1 (p. 153).
—
b ) Pas.
refl. «Hay algunas personas de quien con
más dificultad se recibe que se impetra, siendo necesario tener unos que lo acuerdan y
otros que lo reciban.» Navarr. Ben. de Séneca, 2.
4 (p. 242).
—
g ) Part.
«Para proceder contra la persona del arzobispo
se pidió comisión a Roma, y esto hubo de ser con noticia y consentimiento del Rey
Católico, puesto que su embajador don Fernando de Rojas fue quien recogió la comisión
después de impetrada y la dirigió al rey.» Clem. elog. de
Is. la Cat. ilustr. 18 (Mem. Acad. Hist. 6. 483).
Per. antecl.
Siglo XV: X «Impetrar,
alcançar: impetro, -as, -aui.» Nebr.
Vocab. X «Impetrar lo alcanzado:
impetratum, -i.» Id. ib. X «Impetrar rogando: exoro, -as, -aui.» Id. ib. X «Impetrar
sacrificando: lito, -as, -ui.» Id. ib. X «Orare...exorare: es impetrar lo que
pedimos con pregarias.» Pal. Univ. vocab. 328b. X «Litare: sacrificar... y impetrar lo que se
pide.» Id. ib. 249d. X «Letanie... pregarias para impetrar la misericordia y gratia de
Dios en las estrechas necesidades.» Id. ib. 241d. «Resçiba en nuestro vergel | La corona de laurel | Que
impetró poetiçando.» Santill. p. 339. «Non embargante que acaesciesse, o se pudiesse descir e
impetrar en qualquier manera ---.» Seg. de Tordes. 3 (p.
62). «Vicios con los quales
impetraron perdurable pena en los tales lugares.» Mena,
Coron. 6 (p. 51). «Rogaua a su
padre muy afincadamente, e por impetrar dél la licencia, echaua los braços al cuello de
su padre e començáualo de besar.» Id. ib. 7 (p. 62).
Etim.
Del lat. impetrare ‘obtener’ de in ‘en’ y
patrare ‘ejecutar con solicitud’. Fr. ímpetrer, it. impetrare,
cat. impetrar.