HOSTIL.
—
a ) X «Si, entre los extranjeros los habrá habido hostiles o importunos; pero también los ha habido amigos.»—
a a ) Por sinécdoque. X «Era un pueblo hostil que vive en la rabia, y la contagia.»—
a a ) Con—
b b ) Con contra, para señalar al enemigo. X «Y como hay otros diez mil | A quienes todo les quema, | Contra todo por sistema | Siempre en actitud hostil, | Jamás logra andar bien quisto.»—
a ) «Me sacó de un mar profundo, | Librome del hostil y crudo encuentro.»—
a a ) Con—
b b ) Con de, para señalar la causa. X «Ella [Casiana] quería a la comunidad y deseaba salvarla. Hostil de guijas se volvía el camino para los pies desnudos.»—
g g ) Sustantivado. X «Todo termina, la vida termina definitivamente en mis pies lo extranjero y lo hostil allí comienza.»—
a ) Yo en mis versos el rostro con sangre. | Como Tú sobre paño, le di. | Y en mi noche del Huerto me han sido | Juan cobarde y el Angel hostil.»—
a a ) Con— En superlativo
— En superlativo relativo.
X «El romanticismo, el eclecticismo, el socialismo, todos aquellos diversos sistemas de ideas tenían acalorados adeptos, y el estudio de las teorías sociales se hacía a la sombra del despotismo más hostil a todo desenvolvimiento de ideas.»— En grado comparativo.
X «¿No merece estudio el espectáculo de la República Argentina, que después de veinte años de convulsión interna, --- produce al fin, del fondo de sus entrañas, --- al mismo doctor Francia en la persona de Rosas, pero más grande, más desenvuelto y más hostil si se puede, a las ideas, costumbres y civilización de los pueblos europeos?»— Con valor ponderativo.
X «Vile marchar como el labrador ve alejarse la nube de su sembrado, y quedeme discurriendo cómo podían entenderse estas amistades tan hostiles y tan funestas.»—
b b ) Con contra, para señalar al adversario. «El temor de mostrarse demasiado hostil contra la Europa --- y el deseo de no exasperar el ánimo de algunas potencias, obligaban al directorio a guardar aun cierta mesura respecto de varios estados.»— En grado comparativo.
«Las disposiciones de los gabinetes de Europa eran más o menos hostiles contra Francia, según su posición respectiva, sus circunstancias peculiares y el carácter de los varios príncipes.»—
a ) Relámpagos de ira brillaron más de una vez en sus ojos, y aun se le vio en dos o tres ocasiones levantar el látigo con ademán hostil.» P. A.—
a a )—
a ) Con—
a ) X «Después de esto nada más fácil | Que despegarme yo en dos hostiles entidades | Lo mismo que un espejo en espejo y espejo | O que un ahorcado | En ahorcado primogénito y ahorcado bis.»