HOSTIL.

HOSTIL. adj. m. y f.

a) Que es enemigo o se comporta como tal, adverso.

a ) X «Si, entre los extranjeros los habrá habido hostiles o importunos; pero también los ha habido amigos.» M. F. Suárez, Sueños, 3 (p. 238). X «Irónicos, hostiles, confabulados para desconcertar, el joven calvo y el viejo de pelo negro le dieron la mano con indiferencia, miraron en seguida a Petrus y le hablaron.» Onetti, El astillero, p. 33.

a a ) Por sinécdoque. X «Era un pueblo hostil que vive en la rabia, y la contagia.» Arguedas, Ríos prof. 2 (p. 21).

a a ) Con dat. X «Que sus intenciones eran hostiles a la pareja de enamorados dejábalo ver claramente una formidable jeringa, ya preparada, que, asida con una mano, trataba de ocultar a la espalda, volviéndose hacia la tapia cuando la marcha se lo permitía.» Blest Gana, El loco Estero, p. 70. X «El numeroso partido liberal puede excitar sentimientos hostiles para usted y más que todo para nuestro partido, para el gobierno y para la religión y la Iglesia.» M. F. Suárez, Sueños, 3 (p. 209). X «Ha de poner [Forner] a su entusiasmo el límite que el decoro exige en cuanto aquel intelectualismo es hostil a la Patria.» Diaz-Plaja, Concepto de la lit. esp. p. 125.

b b ) Con contra, para señalar al enemigo. X «Y como hay otros diez mil | A quienes todo les quema, | Contra todo por sistema | Siempre en actitud hostil, | Jamás logra andar bien quisto.» Zorrilla, Poes. (Cl. C. 63. 188).

b) Aplicado a cosas.

a ) «Me sacó de un mar profundo, | Librome del hostil y crudo encuentro.» León, Expos. de Job, 38 (2. 269). X «Y, siguiendo a sus jefes los soldados, | Ya espaldas vuelven los que atrás venían; | Mas cobra la ira hostil mayores grados, | Y otra vez atacar tal vez porfían.» Caro, Obr. de Virgilio (2. 388). X «Sin rumbo, ya cansada, [la grulla] prolonga todavía | Sus gritos melancólicos en el hostil paisaje; | Y luego, por las ráfagas vencido su plumaje | Desciende a las alturas donde se apaga el día.» Rivera, Tierra de promisión, p. 110.

a a ) Con dat. X «Las bóvedas arqueadas que formaban las arboledas, fuéronse aclarando, y en pocos años, lo que antes era selva apretada, tupida, fuerte muralla hostil al hombre, ahora se presentaba como un mosaico de esmeralda, suave al pie.» Arias Trujillo, Risaralda, 13 (p. 85).

b b ) Con de, para señalar la causa. X «Ella [Casiana] quería a la comunidad y deseaba salvarla. Hostil de guijas se volvía el camino para los pies desnudos.» Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 8 (p. 324).

g g ) Sustantivado. X «Todo termina, la vida termina definitivamente en mis pies lo extranjero y lo hostil allí comienza.» Neruda, Poes. p. 48.

c) Desfavorable, contrario, opuesto.

a ) Yo en mis versos el rostro con sangre. | Como Tú sobre paño, le di. | Y en mi noche del Huerto me han sido | Juan cobarde y el Angel hostil.» Mistral, Antol. p. 89. X «Muchos otros, tal vez el doble, no habían sido vistos estableciendo en Santa María un nuevo contacto con el mundo hostil, adverso, pero que podía ser creído y desafiado.» Onetti, El astillero, p. 85.

a a ) Con dat. X «Poetas que a Granada venís en honor mio, | Amigos exaltados del viejo trovador, | Ociosos, destemplados con el calor y el frío | Y hostiles a quien se honra por algo superior, --- no me tengáis envidia ni me guardéis rencor.» Zorrilla, Poes. (Cl. C. 63. 250). X «Estaban allí, además, los federales de la ciudad, emigrados de 1833 adelante; es decir, todas las notabilidades hostiles a la Constitución de 1826.» D. F. Sarmiento, Facundo, 3. 2 (p. 244). «Había llegado a crearse un espíritu, si no constitucional, hostil a los constitucionales.» A. Galiano, Recuerdos, p. 295. X «En breves frases respondió prudente | La inspirada de Anfriso: Insidias viles | No temas, no, que anide nuestra mente, | Ni armas contemplas a tu imperio hostiles.» Caro, Obr. de Virgilio 2. 247.

— En superlativo absol. X «Ben Alcama, aunque partidario de los almorávides y muy hostil al Campeador en sus juicios, debe ser tenido por verídico en todos los sucesos y pormenores que refiere.» Mndz. Pidal, Miscelánea hist.-lit. p. 106.

— En superlativo relativo. X «El romanticismo, el eclecticismo, el socialismo, todos aquellos diversos sistemas de ideas tenían acalorados adeptos, y el estudio de las teorías sociales se hacía a la sombra del despotismo más hostil a todo desenvolvimiento de ideas.» D. F. Sarmiento, Facundo, 3. 2 (p. 245).

— En grado comparativo. X «¿No merece estudio el espectáculo de la República Argentina, que después de veinte años de convulsión interna, --- produce al fin, del fondo de sus entrañas, --- al mismo doctor Francia en la persona de Rosas, pero más grande, más desenvuelto y más hostil si se puede, a las ideas, costumbres y civilización de los pueblos europeos?» D. F. Sarmiento, Facundo, p. 15.

— Con valor ponderativo. X «Vile marchar como el labrador ve alejarse la nube de su sembrado, y quedeme discurriendo cómo podían entenderse estas amistades tan hostiles y tan funestas.» Larra, Artíc. de cost. (Cl. C. 45. 77).

b b ) Con contra, para señalar al adversario. «El temor de mostrarse demasiado hostil contra la Europa --- y el deseo de no exasperar el ánimo de algunas potencias, obligaban al directorio a guardar aun cierta mesura respecto de varios estados.» M. de la Rosa, Espír. del siglo, 6. 15 (6. 83).

— En grado comparativo. «Las disposiciones de los gabinetes de Europa eran más o menos hostiles contra Francia, según su posición respectiva, sus circunstancias peculiares y el carácter de los varios príncipes.» M. de la Rosa, Espír. del siglo, 3. 15 (5. 219).

d) Refiriéndose a las miradas, las actitudes, frío, amenazador.

a ) Relámpagos de ira brillaron más de una vez en sus ojos, y aun se le vio en dos o tres ocasiones levantar el látigo con ademán hostil.» P. A. Alarcón, El escándalo, 1. (Cl. C. 177. 8). X «La mayoría llevaba, desnudo bajo el brazo, el machete que les servía para las faenas del campo. Bernardo se dio cuenta de las miradas hostiles, y, creyendo ganarse las simpatías, ordenó.» Uslar-Pietri, Lanzas coloradas, 8 (p. 97).

a a ) met. En comparativo, con valor ponderativo. X «Los cabellos negros y sin brillo, cortados al rapé, contrastan con los ojos azul pizarra —tan pequeños y hostiles que forman una raya continua.» Buitrago, Hostigante verano, 1 (p. 14).

e) Dañino, nocivo, fatal.

a ) Con dat. X «Los comuneros de Rumi subieron, pues, a una zona que era hostil a su vida y además estaba cargada de ancestrales misterios.» Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 9 (p. 363).

f) Se aplica a cosas que se oponen o contrarían por naturaleza.

a ) X «Después de esto nada más fácil | Que despegarme yo en dos hostiles entidades | Lo mismo que un espejo en espejo y espejo | O que un ahorcado | En ahorcado primogénito y ahorcado bis.» G. Diego, Vers. escog. p. 113.

Per. antecl. Siglo XV: X «Hostis por enemigo... hostis se dizía entre los antiguos peregrino y agora se llama enemigo en guerrear segund dize festo pompeyo el qual afirma que los antiguos sacrificauan a los duendes hostiles pensando que eos arredrauan los enemigos. Et hosticapas... el tomador de enemigos.» Pal. Univ. Vocab., 198b. «Todos aquellos que podieron escapar de las hostiles manos, cargando las cosas suyas de mayor presçio, fuyeron con ellas.» Santill. p. 152.

Etim. Deriv. del lat. hostilis, -e ‘enemigo’ y éste del lat. hostis ‘extranjero, hueste, enemigo, especialmente el que hace la guerra’. Fr. hostile, port. y cat. hostil, it. ostile.