GUARTE.

GUARTE. interj.

Voz con que se advierte o avisa a uno que se aparte del peligro que le amenaza.

a ) «Pues guarte y vive con tiento.» Montem. Diana, 3 (p. 107). + «Guárdate del mundo, pues va errado ---; guarte, no le creas, pues es fementido.» Guev. Oratorio, 22 (p. 584). + «Guarte, Guillermo, guarte, y no hinches la celda de niñerías.» Id. ib. 48 (p. 714). X «Hay que siento gritar, por quanto Eolo | Corre, y alcança guarte, guarte, guarte: | Mas no podré guardarme, de que modo | De ti gran Dios, que todo eres en todo.» Aldana, Obr. compl. (BALH. 23. 100). «Camina pues, y guarte.» Cerv. La casa de los celos, 1 (Com. 1. 74). «Guarte, guarte ¡ay hijo! muero; | Que don Diego, sin tirarte, | Te va buscando la parte | Donde te falta el acero.» G. de Castro, Las mocedades del Cid, 3 (R. 43. 2752). «Y guarte no sueltes la corteza de la mano porque no se te vaya tu deseada presa.» Almazán, Mono, 1. 13 (p. 151). «¡Ay, triste! guarte, | Guarte, que está cercano el principio.» Jovell. sát. 1 a Arnesto (R. 46. 341). «Pero guarte, | Que si no cabe en su favor [de las Musas] engaño, | Cabe en el culto que le da insolente | El vano adorador.» Id. epíst. a Bermudo (R. 46. 431). «Carlos, guarte, no hagas en la tuya [tu lira] | Tal injuria a tu ser.» Id. epíst. 2 A Posidonio (R. 46. 461). «Guarte y no te olvides del atavío de las buenas obras.» Sig. Vida de S. Jer. 4. 7 (p. 304). «¡Ay! guarte que el encanto | De margen sevillana lisonjera | Detenga tu carrera.» D. Gonz. El triunfo de Manzanares (R. 61. 1931). «Con un listón de rosa | Le suspendo a tu cuello, | Guarte no se desprenda | Con tu rápido vuelo.» Mel. La paloma de Filis, 14 (R. 63. 1133). «Guarte no sea que los dioses todos, | Cuantos son del Olimpo habitadores, | Defenderte no puedan de mis iras.» Hermosilla, Iliada. 1 (1. 28).

a a ) Con de, para señalar el objeto que determina el peligro o la amenaza. + «Guarte, pues, hermano Giliberto, de los bienes de Jericó, es a saber ---.» Guev. Oratorio, 2 (p. 466).

— Siendo el término una prop. infinitiva. «Guarte de ser descortés.» Lope, Querer la propia desdicha, 2. 14 (R. 34. 2801).

b b ) Proverb. ¡Guarte, que tiene el heno en el cuerno! «También se podría decir de mi el proverbio: guarte, que tiene el heno en el cuerno.» Sig. Vida de S. Jer. 1. 2 (p. 29).

Per. antecl. Siglo XIII: «Guarte, mientras las dijeres [las tus palabras], que non pongas tu corazón en otro cuidado.» Cast. e docum. 27 (R. 51. 1422).

Etim. Reducción de la expresión guárdate. Véase etimología de guardar.