FROTAR (FLOTAR).

FROTAR (FLOTAR). * v.

a) Estregar, friccionar, pasar la mano muchas veces sobre una parte del cuerpo (trans.).

a ) X «Flotar: estregar o sobajar con las manos alguna parte del cuerpo, como flotar el vientre, las piernas, los brazos.» Dicc. Autor. s. v. Flotar. X «Para que como sarna tengamos siempre menester quien nos rasque y nos frote.» Gracián, Morales de Plutarco, fol. 136 (Dicc. Autor.). X «Se acercó Tomás y le dijo al oído que se quitara la camisa y permaneciera quieto. Vino Chaí sacudiendo el hisopo y comenzó a frotar suavemente las espaldas del médico.» C. Uribe, Toá, 16 (p. 166). X «Doña Carmen se puso de pie, frotó sus rodillas acalambradas y sacó luego un rosario de cuentas negras que traía en el bolsillo de su delantal.» Marechal, Adán Buenosayres, 3. 2 (p. 243). X «Coges puñados de arena ½ Para frotar tu cintura, | Muerdes paredes lejanas, | Que luz y sombra insinúa.» Camacho, Luna de arena, 1 (p. 20).

b ) Siendo el acus. una prop. sustantiva. X «Mucho de cristianas reflexiones, mucho de tomas antiespasmódicas, y no faltó una vecina rumbosa que trajese limeta de agua de Florida, para hacer aspirar y frotar a quien lo hubiera menester.» Carrasquilla, Frutos, 2. 4 (p. 32).

g ) Con dat. X «Déjese de tanto preguntar, amigo Josué, y venga a frotarme la cintura.» Roa Bastos, Yo el supremo, p. 198. X «Mata apretó contra su pecho el cuerpo exánime de su hijo. La reacción fue rápida. Frotándole la espalda, al cabo de unos instantes el "guri" empezó a hablar.» Amorim, La carreta (Archivos, 10. 13).

a a ) Además con la prep. con, para señalar:

— el medio. X «Sentada a mi lado [Isabel] reprendiéndome en voz baja pero cariñosamente y frotándome las espaldas con sus manos grandes y aliviadoras, --- veíamos meterse la mañana por entre las rendijas de la ventana cerrada.» Cepeda, Casa grande, p. 114.

— La clase de medicamento con que se hace la fricción. X «Ello, pardiez, que si allí viniera, que lo había de pagar la vieja, porque a repelones la había de sacar la bizma de claras de huevos y flotar con ello la cara a Bertol.» Píc. Just. 3. (2. 582). X «Quedó tal que parecía cordobán vaqueteado y con lo que sobró la floté los hocicos.» Ib. fol. 230 (Dicc. Autor, s. v. flotar).

d ) Con dat. refl. X «Sus antiguos compañeros se frotaban los ojos enrojecidos por el alcohol, conteniendo la risa que les causaba ver a su amigote tan limpio, en una caja de soltero [se refiere al ataúd] y vestido de fraile. Hasta su muerte parecía cosa de broma.» Blasco Ibáñez, Cañas y barro, 9 (p. 215). X «El campesino se frota los ojos apresurado; más tarde mira el señuelo.» Zunzunegui, Págs. pref. p. 79. X «Petrus alzó las manos y luego se frotó la barbilla. La cara amarillenta se inclinaba alegre, discretamente triunfal.» Onetti, El astillero, p. 150. X «"¿Quién ha sentido esta semana el éxtasis natural? " dijo una gorda descalza, mientras se frotaba lánguidamente el tobillo peludo y varicoso.» Benedetti, Cuentos, p. 185. X «Se frotó los brazos, bajó a la ribera y entró en el agua. Con ella a las rodillas, mojó sus cabellos y --- tendió su vigoroso cuerpo en las ondas.» Amorim, La carreta (Archivos, 10. 11).

a a ) Con la prep. con, para señalar el medio, X «Oíanse vociferaciones brutales e inmundas. Algunos campesinos se frotaban los ojos con sus amuletos gallegos de azabache o con la cruz de sus rosarios, y rezaban en voz alta.» Larreta, Gloria de D. Ramiro, 3 (p. 271).

b b ) Se aplica especialmente a las manos. A veces en señal de satisfacción. X «¡Superior! ¡Sublime! — exclamó Daniel, frotándose las manos; y echando luego su cabeza hacia el respaldo del sofá y mirando al cielo raso, preguntó con una calma glacial —: — ¿Cómo van las heridas, Eduardo?» Mármol, Amalia, 2 (p. 181). X «¡Oh, en cuanto a eso, también yo! — | Replicaba el novel, contoneándose, y hasta mirando con cara de lástima al primer tradicionalista que casualmente pasara a su lado frotándose las manos.» Pereda, Hombres de Pro, 15 (1. 164). X «Celebraba la gracia frotándose las manos, siempre que en el Casino se comentaba la procacidad del estudiante y el descaro de la chiquilla.» Pardo Bazán, Pazos Ulloa, 13 (p. 123). X «Vivía aterido en cualquier época del año y a toda hora se frotaba las manos cárdenas y no muy limpias.» Amórtegui, De incógnito, p. 141. X «Entraron los dos hombres y, frotándose las manos, el director se dirigió hacia la caneta donde tenía su cama tendida.» Amorim, La carreta (Archivos, 10. 24).

— Con la prep. con, para señalar el modo. X «La Tránsito se frotaba las manos con desesperación.» Caballero Calderón, Siervo, 3. 11 (p. 232).

e ) Con la prep. con, para señalar el medio. X «Le temblaba un poco la mano. Después la frotó con el pulgar, muy despacio, temático, ayudándese con la saliva y el aliento.» Roa Bastos, Hijo de hombre, p. 379.

b) Restregar, pasar algo por la superficie de una cosa, repetidamente y con fuerza (trans.).

a ) X «No es el acto secular de extraer candela frotando una piedra.» J. Sánchez, Filiación (Pellegrini, Antol. 302).

a a ) Con la prep. Con, para señalar el medio o instrumento con que se restriega. X «Y es que se encera el suelo de ciertos aposentos, tal como la sala, y las criadas, al encerarlo, lo frotan y refrotan con una brocha, manejándola con un pie desnudo.» Unamuno, Por tierras de Port. y Esp. p. 146. X «De rodillas, espolvoreando los zapatos que Larsen le alargaba indolente, frotándolos después con el trapo, sólo mostraba el pelo brillante, la estropeada chaqueta blanca que exhibía lanas por las roturas.» Onetti, El astillero, p. 160.

b b ) Con contra, para señalar la cosa por cuya superficie se pasa algo. X «¡Compañía Villalba ---, salto adelante, carrera mar ---! — gritó de nuevo como en cien combates cuerpo a cuerpo. Se incorporó de un salto, frotó el extremo del pimiento negro contra la muñeca y lo lanzó delante de sí a la carrera.» Roa Bastos, Hijo de hombre, p. 396.

g g ) Con en, para señalar el lugar. X «Un vientecillo leve descendía por los huecos nasales y hacia vibrar las antenas de una mosca que frotaba sus paticas en el borde del lazo.» H. Rojas, Respirando verano, 2. 21 (p. 188).

d d ) Con entre. X «Don Pedro frotaba entre sus manos, al parecer, billetes de banco. Los contaba y se los iba entregando a Kaliso, quien, después de manosearlos, se los pasaba a Sebastián.» Amorim, La carreta (Archivos, 10. 27). X «Se toma una libra de maíz capio, se pone en agua hirviendo con ceniza durante una hora o hasta que, al frotar un grano entre los dedos, se desprenda la película que lo envuelve.» Platos de las abuelas, p. 109.

— Además con para, que indica finalidad. X «Todas las señoras que iban de visita habían de coger y palpar la incomparable tela, y frotarla entre los dedos para apreciar la clase.» P. Galdós, Miau, 5 (p. 50).

b ) Pas. refl. Con la prep. con, para señalar el instrumento. X «También se pueden frotar [los higos] con esponja de brillo.» Platos de las abuelas, p. 73.

a a ) Con contra, para señalar el objeto en cuya superficie se restriega algo. X «Se toman los limones verdes --- se frotan uno por uno contra una teja o la piedra de moler.» Platos de las abuelas, p. 75.

c) Pint. En el dorado al temple, Pasar un lienzo seco sobre las partes que deben quedar mates, después de bien secas las tres manos de sisa, a fin de que el oro se extienda mejor. Cfr. Encicl. univ. ilustr.

Per. antecl. Siglo XV: X «Illuuies... quiere dezir suziedad enfermedad mudre resudada y es illuuies de las suziedades que se deuen lauar o frotar.» Pal. Univ. Vocab. s. v. mudre. X «Scalpere es raer, taladrar, frotar, adelgazar.» Id. ib. s. v. taladrar. X «Que ella se flota debaxo del chazminique | A muy fuertes golpes con los de la mesta, ½ Por ende, sed cierto, sy a mi me lo enpresta, ½ Que juegos le fa el çiquesique.» Canc. de Baena, 362.

Etim. Del fr. frotter, de origen discutido. It. fretare, prov. fretar, cat. frotar.