FRISAR.
—
a ) X «Del corretaje destos paños y de frisarlos... y de coserles y apuntarlos.» Indice de Puebla, 12. 799 (Boyd-Bowman, Léxico.).—
a a )—
b ) Absol. X «Un paño de 9 quarteles con cabo y cola que va por frisar.» Indice de Puebla, 2. 98 (Boyd-Bowman, Léxico.). «Tras ellas veníe la condesa Trifaldi, a quien traía de la mano el escudero Trifaldín de la blanca barba, vestida de finísima y negra bayeta por frisar.»—
g )—
a a ) Con a, que indica el modo. X «Duerme el estanque en su matiz de plomo; | Mas, fina rama o invisible vuelo, | Rizan su frágil superficie como | Una felpa frisada a contrapelo.»—
d )—
a ) «Finge vergüenza y recato ½ Volviendo atrás la cabeza, | Frisa el pelo de la frente, ½ Pasa a la barba la mano.»—
b )—
g )—
a a ) Pas.—
b b )—
a ) Con la—
b )—
g ) En el siguiente ejemplo, Pulsar, tocar un instrumento musical. Con—
a ) Dicho de personas y cosas. Con la—
b ) Refl. Con la—
g ) Dicho de cosas como el lenguaje, historias, poemas, etc. Con la—
a ) Con la—
b ) Con en. «Pero ya su desdén frisa en denuedo, | Contra el Tonante acusa rebeldía.» Jáur, Fars. 10 (—
a ) Con la—
b ) Con en, con el mismo sentido anterior. Siendo el sujeto la persona. «La segunda dama de la compañía, que frisaba ya en los cuarenta, no quiso reducirse a hacer el papel de doña Beatriz.»— Siendo sujeto la edad.
«Sin reparar en mis tiernos años, y en que los suyos frisaban en cuarenta ---.»—
g ) Con entre, para indicar que la edad oscila o fluctúa en medio de una u otra. X «¿Y quiénes son estos jóvenes arrogantes, prometedores de obras estupendas? Pues, salvo algunas excepciones, donceles cartilagíneos que frisan entre los cincuenta y sesenta y cinco años.»—
a ) Dicho de virtudes, cualidades, ingenio, conceptos, vicios o defectos, consideraciones, palabras, etc. Con la— Además con en, para indicar el aspecto en el que se coincide.
X «Frisa con los animales el hombre en muchas de sus condiciones.» Rebolledo, Orac. fun. p. 296.—
b ) Dicho de los escritos y de la historia. Con la—
a a ) Recípr. Con en, que señala el punto o aspecto concordante. «Trata con novedad de los orígenes del reino pirenaico, y de otros puntos en que se frisan las historias de ambas naciones francesa y española.»—
a ) Con la—
b ) Con en. X «Los que frisan en condición gustan de andar juntos.»—
a ) Con—
a ) X «Sobre todo, me diga [Justina] si le han frisado la costilla que le cupo en el repartimiento de Adán. Que no me holgaría yo [Marcos Méndez Pabón] poco una gentil tundidora de bolsas agenas hallasse vn buen frisador de espaldas proprias.» Píc. Just, 2 (p. 75). X «Si llegasse | — Yo os prometo — no le abonda | Que al hijo de la cachonda | Delante no lo frisasse.» Salaya, Farsa (—
b )—
a ) «Con tanta solicitud y advertimiento miraba por la honra de su amigo, y procuraba dezmar, frisar y acortar los días del concierto del ir a su casa, porque no pareciese mal al vulgo ocioso.»