FLUCTUAR.

FLUCTUAR. v.

1. Moverse un cuerpo en un medio fluido variando constantemente su posición en sentido vertical u horizontal.

a) Dicho especialmente de barcos y otros cuerpos que se mueven en el agua (intrans.).

a ) «Fluctúa la barca luego, | Porque del mar la inconstancia | Ya la sepulta en las ondas, | Ya por las nubes la ensalza.» Lope, Lo que ha de ser, 1. 3 (R. 34. 5073). X «Vendrá | Haciendo ignorados surcos | Por las aguas un bajel | Que fluctuando seguro | Traerá su vientre preñado | De hombres, de aves y de brutos.» Cald. Autos (Cl. C. 69. 75).

a a ) Con la loc. prep. a merced de, para señalar el modo. X «Desatóse un recio temporal, y viento y agua, hondamente agitados, azotaron el buque, que, incapaz de maniobra, fluctuaba a merced de las olas.» P. Galdós, Trafalgar, 12 (p. 121).

b b ) Con en o entre, para localizar el medio físico en que se desarrolla la acción. X «A la evidencia del tiro | El corpulento vagel, | Fluctuando en mar de su sangre, | De sí mismo escollo fue.» Lobo, Obr. poét. 2 (p. 320). X «Y fatuos, rápidos fuegos | Entre sus aguas fluctúan.» Espronc. Poes. (Cl. C. 47. 110).

g g ) Con por, tiene el mismo sentido anterior. + «Entraron en un barquillo de muchos que por aquella ribera andan fluctuando.» F. de Mena, Teágenes y Cariclea, 2 (p, 87).

d d ) Nótese, en el siguiente ejemplo, el raro uso transitivo del verbo en estilo poético, forma criticada por Domínguez Camargo: X «Porque no diré yo para decir padecí naufragio: "Yo fluctué golfos de ondas", sino: "yo fluctué en golfos de ondas", que es verbo neutro y no activo.» Obr. (ICC. 15. 481). X «Llegad todas a sus plantas, | Y con festejos | Le [a Ulises] saludad; y porque | El que en el mar tanto tiempo | Fluctuó golfos de penas | En piélagos de tormentos, | Es la sed la que le aflige.» Cald. Autos (Cl. C. 74. 90).

b ) Con sujeto de persona. X «Asido [el peregrino] a una de las tablas, que la resaca del mar arrojó a la orilla, anduvo fluctuando dos días entre las espumosas olas.» Lope, El peregrino en su patria (Cl. Castal. 55. 70). X «Voy en las olas de la mar furiosa, | Con roto barco y con mojadas velas, | Fluctuando, a morir, peligro claro.» Id. ib. (Cl. Castal. 55. 89). X «Fluctúa el marinero en inconstante | Leño.» Rojas, Morir pensando matar (Cl. C. 153. 79).

a a ) met. X «No te quiero infeliz, aunque la muerte, | Leve castigo de la culpa fuera; | Que a la vista del mar, donde fluctúas, | Es mayor mi piedad, que tu inclemencia.» Lobo, Obr. poet. 2 (p. 171).

g ) Loc. Fluctuando por anegarse: estar a punto de zozobrar, destruirse (ant.). + «A otro ninguno —le comenzó a decir— yo no descubriera jamás mis males y los de mi señora; mas, viendo que ella está, como dicen, fluctuando por anegarse e yo esperando el peligro de mi vida---, soy forzada a decírtelo.» F. de Mena, Teágenes y Cariclea, 7 (p. 283).

b) Aplicado a cuerpos, sonidos o miradas en el aire (intrans.).

a ) X «Las riendas se le deslizan, | La pierna cuelga a su arbitrio | Y la espada fluctuando | Le amaga tajos y chirlos.» Forner, rom. 4 (R. 63. 3282).

a a ) Con en o entre, para designar el medio en que se realiza la acción. X «Oirás sus tristes suspiros | Que entre las sombras fluctúan.» J. E. Caro, Poes. compl. p. 156. X «Paréceme que respiro aquella atmósfera tibia, en la cual fluctuaban las miradas de la mujer querida.» P. Galdós, Lo prohibido, (Cl. Castal. 34. 150). X «Sombras, sombras, y algunas se movían, vivían, fluctuaban en el aire.» J. F. Fuenmayor, Con el doctor, p. 70,

2. Oscilar, cambiar, variar.

a) Dicho de fenómenos físicos, como la temperatura, calor, etc. Con de... a, para señalar la variación. X «La cuarta [región], el bosque muy húmedo montano bajo entre los 2500 y los 2000 m. de altura, con temperaturas que fluctúan de 12º a los 18º C.» Ayala, Tierradentro (Hist. arte col. 2. 1552).

b) Dicho de magnitudes económicas como, precios, rendimientos, cambio monetario, etc. (intrans.).

a ) X «Oscilar los cambios y precios: "Fluctuar los valores de la bolsa".» Gran encicl. Larousse.

a a ) Con de... hasta, para señalar los límites de la variación. X «Según estas cuentas, el rendimiento de las semillas de trigo fluctuaba de 1 a 3 hasta 1 a 11 en los mejores años.» Colmenares, La economía (NHC. 1. 1341).

b b ) Con entre. X «La curva, que cubre más de 40 años del siglo XVIII, muestra una cierta estabilidad, pues los derechos fluctuaban apenas entre cuatro y seis pesos de plata cada año.» Colmenares, La economía (NHC. 1. 1402).

c) Aplicado a fenómenos de la actividad humana como la pronunciación, la elocuencia, la política, la administración, etc. (intrans.).

a ) «En los finales de los versos del poema del Cid tenemos varios indicios de que la pronunciación fluctuaba y no era siempre como la nuestra.» Clem. Coment. 2 (p. 437).

a a ) Con entre, para señalar los puntos o extremos de la variación. «El rey de Mallorca, príncipe el menor de la casa de Aragón, gozaba pacíficamente el señorío de Monpeller, condado de Rosellón, Cerdeña y Conflent, difíciles de conservar, por estar divididos y tener vecinos más poderosos, entre quien siempre fueron fluctuando sus pequeños reyes.» Moncada, Exped. (R. 21. 41). «La elocuencia española | Que fluctuaba entre una y otra ola, | Puerto agradezca a su valiente pluma.» Lope, Laurel de Apolo, 4 (Obr. suelt. 1. 84). «Así vivió el rey, fluctuando siempre entre los intereses opuestos de su inclinación y de su sangre.» Clem. Elog. de Is. la Cat. (Mem. Acad. Hist. 6. 5). «La dirección suprema de los negocios del nuevo mundo fluctuaba desgraciadamente entre las buenas disposiciones que la corte bien aconsejada tomaba a veces, y el espíritu de rapacidad y codicia que las más prevalecía.» Quint. Las Casas (R. 19. 4592).

d) Dicho de las personas en lo relacionado con sus estados de ánimo, procederes, situaciones y relaciones sociales (intrans.).

a ) X «No assí pequeño batel | Entre inquietas travesuras, | Probando sal con los labios, | Escuchar de las espumas, | Como del bárbaro amante | Ciego el corazón fluctúa.» Solís y Valenzuela, El desierto prodigioso, 1 (ICC. 45. 311).

a a ) Con la prep. con, para designar la causa. «¿Hasta cuándo andará mi ánima fluctuando con tan grandes ansias y deseos?» Gran. Mem. vida crist. 5. 6, orac. 5 (R. 8. 3152). Item, Mem. del crist. 8 (R. 11. 1871).

b b ) Con la combinación de... a, para indicar el rumbo o dirección. «Oh alma mía, arroja, como dice David, tus cuidados en Dios, y él te sustentará, y no permitirá, que andes fluctuando de una parte a otra.» Puente, Med. 6. 31 (3. 438).

g g ) Con en, para localizar el campo en que se desarrolla la acción. X «En nuevas iras fluctúo, | En nuevas cóleras ardo.» Zamora, No hay plazo, 2 (R. 49. 4211). «Creciendo el fiero amor y sus tormentos, | En mar de ardientes iras fluctuaba.» T. Iriarte, Eneida, 4 (3. 312). X «Fluctuamos en el crepúsculo de una Edad del mundo: La que hoy se despide será agregada en las cronologías a la Edad Media, o se le dará el nombre de Edad Horrible» Barba Jacob, Antorchas, p. 59.

— Además con la prep. con. X «Todo es luz: ya se coloca | El corazón en su altura; | Y en Oceano de dichas | Con tranquilidad fluctúa.» Lobo, Obr. poét. 2 (p. 50).

d d ) Con entre. «Yo me veo en el estado | Más infeliz que se vio, | Fluctuando entre congojas | La nave de mi razón.» Mto. Primero es la honra, 3. 1 (R. 39. 2423). «Sin --- atreverse [Motezuma] a romper la guerra, se dejaba todo a las artes de la política, y andaba fluctuando entre los medios suaves.» Solís, Conq. de Méj. 2. 21 (R. 28. 2621). «Entre el temor fluctuaba y la esperanza.» Jovel. epíst. A Bermudo (R. 46. 422). X «Fluctuando estaba entre uno y otro elemento, equívoco entre la muerte y la vida, hecho víctima de su fortuna.» Gracián, El criticón, 1. 1 (Cl. C. 165. 11). «Fluctuando continuamente entre los arranques de su corazón y la inconstancia de su carácter, nada temía Albo Hacén como aparecer pusilánime y apocado.» M. de la Rosa, Is. de Solís, 2. 34 (4. 401). «¿Y el rey? —Siempre fluctuando | Entre la benignidad | Y la violencia.» Hartz. La madre de Pelayo, 1. 3 (p. 192). X «Fluctúo entre los sucesos como un débil barquichuelo.» Mármol, Amalia, 4 (p. 399).

e e ) Con sin, para indicar el modo. X «E inquieta como la mar, | Flotante como las nubes, | Como ellas bajas y subes | Y fluctúas sin cesar.» Zorrilla, Poes. (Cl. C. 63. 139).

3. Vacilar, dudar, estar indeciso ante varias alternativas (intrans.).

a ) Con en, para localizar el campo de la duda. X «En vano ahora fluctúas | En lo que ya mi ciencia vio preciso.» Porcel, Poes. égl. 4 (R. 61. 1672). «Los sucesos de Versalles debieron aumentar la incertidumbre en que fluctuaba [Luis XVI], solicitado a la vez por varios partidos.» M. de la Rosa, Espír. del siglo, 2. 18 (5. 126). X «Colocado Peel al frente de ese nuevo partido, puede decirse que ha refundido en él al antiguo tory y a los whigs más moderados, no consintiendo que aquéllos se entregasen a su acostumbrada violencia ni que éstos, fluctuando en la incertidumbre, se aproximasen demasiado a los whigs más adelantados.» Balmes, Escritos polít. (Obr. 23. 223).

— Además con la prep. con, para señalar el modo. X «Y fluctúa en revuelto mar de ideas | Con zozobrante afán mísero Eneas.» Caro, Obr. de Virgilio (2. 3 16).

a a ) Con entre, para señalar los motivos que traen a uno indeciso. «Entre dos aspirantes | Fluctúa mi inexperiencia.» Bretón, Un tercero en discordia, 1. 2 (1. 309). «Entre dos pensamientos fluctuaba, | Si las riendas torcer a los caballos | Y pelear con Héctor, o a las naves | Con los otros volver.» Hermosilla, Iliada. 8 (1. 227). «Deifobo | Entre dos pensamientos fluctuaba.» Id. ib. 13 (2. 28). «Entre estas dos opiniones fluctuaba o tenía apariencia de fluctuar el rey mismo, por su índole inclinado a la paz.» Galiano, Recuerdos, p. 531. X «Porque ¿qué cosa más hacedera que suponer a Camila vencida de mis gracias personales, o figurarla al menos vacilante, fluctuando entre el deber y la pasión?» P. Galdós, Lo prohibido (Cl. Castal. 34. 483). X «La tradición grecolatina en que vivimos hace llano que los conceptos fundamentales de nuestra vida ideal fluctúen entre uno y otro polo.» Díaz- Plaja, Concepto de la lit. esp, p. 133 X «Fluctúa [su hijo] entre la tradición conservadora y las aspiraciones democráticas exacerbadas.» Valencia, Discursos, 2 (p. 57). X «Cuando nuestro pensamiento fluctúa todavía entre conclusiones diversas y no tenemos plena conciencia de haber dado en el blanco, ello es señal de haber abandonado harto temprano el laboratorio.» Ramón y Cajal, Tónicos de la voluntad, 8 (p. 152).

Etim. Del lat. fluctuari ‘agitarse el mar, ser llevado a una y otra parte por las olas’, y éste, a su vez, de fluctus -us ‘ola’. Cat. fluctuare, it. fluttuare, port. flutuar.

Pros. En la versificación, " las combinaciones ia, ie, io, [uo], ua, ue, valen por dos sílabas en los afines de voces en que aparezcan esas mismas con el acento en la vocal débil, por más que ya ésta no se halle acentuada ---. «¿Qué te puede aconsejar | Quién te mira fluctuar | Entre pensamientos tales?» Lope, El saber puede dañar, 1. 13 (R. 41. 1162)" Cuervo, Apuntaciones, §310.