FLUCTUAR.
—
a ) «Fluctúa la barca luego, | Porque del mar la inconstancia | Ya la sepulta en las ondas, | Ya por las nubes la ensalza.»—
a a ) Con la—
b b ) Con en o entre, para localizar el medio físico en que se desarrolla la acción. X «A la evidencia del tiro | El corpulento vagel, | Fluctuando en mar de su sangre, | De sí mismo escollo fue.»—
g g ) Con por, tiene el mismo sentido anterior. + «Entraron en un barquillo de muchos que por aquella ribera andan fluctuando.»—
d d ) Nótese, en el siguiente ejemplo, el raro uso transitivo del verbo en estilo poético, forma criticada por—
b ) Con sujeto de persona. X «Asido [el peregrino] a una de las tablas, que la resaca del mar arrojó a la orilla, anduvo fluctuando dos días entre las espumosas olas.»—
a a )—
g ) Loc. Fluctuando por anegarse: estar a punto de zozobrar, destruirse (—
a ) X «Las riendas se le deslizan, | La pierna cuelga a su arbitrio | Y la espada fluctuando | Le amaga tajos y chirlos.»—
a a ) Con en o entre, para designar el medio en que se realiza la acción. X «Oirás sus tristes suspiros | Que entre las sombras fluctúan.» J. E.—
a ) X «Oscilar los cambios y precios: "Fluctuar los valores de la bolsa".»—
a a ) Con de... hasta, para señalar los límites de la variación. X «Según estas cuentas, el rendimiento de las semillas de trigo fluctuaba de 1 a 3 hasta 1 a 11 en los mejores años.» Colmenares, La economía (NHC. 1. 1341).—
b b ) Con entre. X «La curva, que cubre más de 40 años del siglo XVIII, muestra una cierta estabilidad, pues los derechos fluctuaban apenas entre cuatro y seis pesos de plata cada año.» Colmenares, La economía (NHC. 1. 1402). Aplicado a fenómenos de la actividad humana como la pronunciación, la elocuencia, la política, la administración, etc. (intrans.).—
a ) «En los finales de los versos del poema del Cid tenemos varios indicios de que la pronunciación fluctuaba y no era siempre como la nuestra.»—
a a ) Con entre, para señalar los puntos o extremos de la variación. «El rey de Mallorca, príncipe el menor de la casa de Aragón, gozaba pacíficamente el señorío de Monpeller, condado de Rosellón, Cerdeña y Conflent, difíciles de conservar, por estar divididos y tener vecinos más poderosos, entre quien siempre fueron fluctuando sus pequeños reyes.»—
a ) X «No assí pequeño batel | Entre inquietas travesuras, | Probando sal con los labios, | Escuchar de las espumas, | Como del bárbaro amante | Ciego el corazón fluctúa.»—
a a ) Con la—
b b ) Con la combinación de... a, para indicar el rumbo o dirección. «Oh alma mía, arroja, como dice David, tus cuidados en Dios, y él te sustentará, y no permitirá, que andes fluctuando de una parte a otra.»—
g g ) Con en, para localizar el campo en que se desarrolla la acción. X «En nuevas iras fluctúo, | En nuevas cóleras ardo.»— Además con la
—
d d ) Con entre. «Yo me veo en el estado | Más infeliz que se vio, | Fluctuando entre congojas | La nave de mi razón.»—
e e ) Con sin, para indicar el modo. X «E inquieta como la mar, | Flotante como las nubes, | Como ellas bajas y subes | Y fluctúas sin cesar.»—
a ) Con en, para localizar el campo de la duda. X «En vano ahora fluctúas | En lo que ya mi ciencia vio preciso.»— Además con la
—
a a ) Con entre, para señalar los motivos que traen a uno indeciso. «Entre dos aspirantes | Fluctúa mi inexperiencia.»