FLETAR.

FLETAR. * v.

a) Alquilar una embarcación (trans.).

a ) X «Si aguardo vn mes ganaré | La mitad por medio, y quiero | Tomando aqueste dinero, | Aunque pierda, pues podré | Desquitallo cn la ganancia, | Fletar la naue.» Lope, El anzuelo de Fenisa 3. 8 (R. 41. 3813). X «Fletemos barco primero; | Que con el mucho alboroto | De que se parte la flota, | Podrá ser que no le hallemos.» Id. El arenal de Sevilla, 1 (Obr. dramát. 11. 3661). X «Hablé al Rey, busqueos a vos, | Y como hallaros no pude, | Fleté un barco. Estando ya | Para hacer que el agua sulque, | A mí un galán caballero, | --- Acude.» Cald. A secreto agravio (Cl. C. 141. 88). X «Pidiendo ellos licencia para hacer, o para fletar una nao en que volver a su tierra.» Montalv. Nov. 9 (p. 233). X «Sumergida la nave que fletaba, | Calado el infeliz como una sopa, | Sin aliento y sin ropa, | Zozobroso pisaba las arenas | Del suelo salvador.» Hartz. Fáb. introd. p. 423. X «Mi tío logró saber el punto fijo en donde había naufragado el barco, e, inmediatamente, dejó su empleo y se fue a Filipinas. Fletó un barquito, llegó al punto señalado --- sondaron en distintas partes y no llegaron a sacar, después de grandes trabajos, más que unas cuantas cajas rotas.» Baroja, La busca, 3 (3. 144).

a a ) Con a, para señalar el destino. X «Benida que sea la dicha caravela... la pueda fletar a qualesquiera partes.» M. T. de Rojas, Prot. de la Habana (Boyd-Bowman, Léxico).

b b ) Con para y una proposición infinitiva, que señala la finalidad. X «Fletaron un barco para hacer un crucero.» Dicc. Planeta.

— p) Pas. Con para. X «Se infiere la gran decadencia en que se hallaba entonces [el comercio de los fenicios]; pues sólo eran fletados sus vasos para las expediciones de otros Monarcas.» Rdgz. Mohedano, Hist. lit. Esp. disert. 5. 7 (p. 349).

g ) Part. X «—Un barco quisiera; | En que hasta la quinta fuera | Del rey. | — A tiempo llegáis; | Que os podré servir creed, | Que ya le tengo fletado.» Cald. A secreto agravio (Cl. C. 141. 83).

d ) Part. adj. X «Como Tirante acabó de leer la carta del Emperador, él llamó al marqués de Liçana, su almirante, y mandóle que contase con todos los patrones de las fustas fletadas y, si alguna cosa se les devía del sueldo, que los pagasen liberalmente.» Tirante el Blanco, 5. 23 (Cl. C. 192. 73). X «Una caravela que yo traxe fletada por vía de Santo Domingo.» Doc. Hist. Nicaragua, 1. 226 (Boyd-Bowman, Léxico). X «Yo creo que el doctor tiene razón en lo del plan de formar una sociedad como la de los Aranas y Larrañaga y ver si podemos comerciar directamente con Manaos en lanchas propias o fletadas.» César Uribe, Toá, 5 (p. 59).

e ) Por ext. se aplica a vehículos o bestias de carga. X «Podáis fletar... la harria.» Prot. de Puebla, p. 1562 (Boyd-Bowman, Léxico).

a a ) Con para y una prop. infinitiva, que señala la finalidad. X «Tuvo que fletar varios camiones para transportar la cosecha.» Dicc. Planeta.

— Además con entre, para indicar la participación de varios sujetos. X «Hemos fletado entre todos un autocar para ir a la Sierra.» Moliner, Dicc.

b b ) Part. Con para, que señala el lugar adonde se dirige el vehículo. X «Ya tuue vn coche | Fletado para Toledo | Y viendo quán a mi costa | Auía de ser tardar | Mandé a Pinauel trocar | Su espacio, y voy por la posta.» Lope, El castigo del discreto, p. 164 (Fdz. Gómez, Vocab. de Lope).

z ) Aplicado a personas. Refl. Con para y una prop. infinitiva, que señala la finalidad. Además con como, que señala el papel o función del sujeto. X «Debíamos emprender desde Anserma Nuevo un camino de veintiuna leguas a espaldas de algunos de nuestros conciudadanos, que se fletan como bestias para hacer su oficio en la travesía de aquellas escabrosas y solitarias veredas.» S. Pérez, Selec. escr. disc. p. 30.

b) Embarcar personas o mercancías para transportarlas (trans.).

a ) Con en, para especificar el medio. X «Fletar... en el dicho galeón... todos los pasajeros... e todos los demás cosas de açitares.» Prot. de Puebla, 1 (Boyd-Bowman, Léxico). X «(El cacao) lo podáis fletar e cargar en qualquier nabío.» Ib. 2 (Boyd-Bowman, Léxico).

c) Dicho de una acción o palabra agresiva, Dar, lanzar (trans.).

a ) Con dat. X «Le fletó una desvergüenza.» Acad. Dicc. X «Le fletó una bofetada.» Moliner, Dicc. X «Le tletó un insulto.» Dicc. Planeta.

Per. antecl. (Nótese la forma fretar) Siglo XV: X «Fretar nave: Conduco navem Nebr. Vocab.

Etim. Derivado de flete, ‘precio estipulado por el alquiler de una nave’. Y éste del fr. fret. Gall. y port. fretar, fr. fréter, cat e it. fletar.