FLETAR.
*—
a ) X «Si aguardo vn mes ganaré | La mitad por medio, y quiero | Tomando aqueste dinero, | Aunque pierda, pues podré | Desquitallo cn la ganancia, | Fletar la naue.»—
a a ) Con a, para señalar el destino. X «Benida que sea la dicha caravela... la pueda fletar a qualesquiera partes.» M. T. de—
b b ) Con para y una proposición infinitiva, que señala la finalidad. X «Fletaron un barco para hacer un crucero.»— p) Pas. Con para.
X «Se infiere la gran decadencia en que se hallaba entonces [el comercio de los fenicios]; pues sólo eran fletados sus vasos para las expediciones de otros Monarcas.»—
g ) Part. X «—Un barco quisiera; | En que hasta la quinta fuera | Del rey. | — A tiempo llegáis; | Que os podré servir creed, | Que ya le tengo fletado.»—
d ) Part.—
e ) Por ext. se aplica a vehículos o bestias de carga. X «Podáis fletar... la harria.» Prot. de Puebla, p. 1562 (Boyd-Bowman, Léxico).—
a a ) Con para y una— Además con entre, para indicar la participación de varios sujetos.
X «Hemos fletado entre todos un autocar para ir a la Sierra.»—
b b ) Part. Con para, que señala el lugar adonde se dirige el vehículo. X «Ya tuue vn coche | Fletado para Toledo | Y viendo quán a mi costa | Auía de ser tardar | Mandé a Pinauel trocar | Su espacio, y voy por la posta.»—
z ) Aplicado a personas. Refl. Con para y una—
a ) Con en, para especificar el medio. X «Fletar... en el dicho galeón... todos los pasajeros... e todos los demás cosas de açitares.» Prot. de Puebla, 1 (Boyd-Bowman, Léxico). X «(El cacao) lo podáis fletar e cargar en qualquier nabío.» Ib. 2 (Boyd-Bowman, Léxico). Dicho de una acción o palabra agresiva, Dar, lanzar (trans.).—
a ) Con