FLANQUEAR.

FLANQUEAR. v.

1.

a) Mil. Rodear, poner a los lados de una ciudad, fortaleza, ejército, etc. construcciones militares o gente de armas para defenderlos (trans.).

a ) Con la prep. con. «Gonzalo los dividió en tres escuadrones --- flanqueó estos cuerpos con los hombres de armas que dividió en dos trozos.» Quint. Gran Capitán (R. 19. 2661).

a a ) Con desde, que indica la posición de la construcción defensiva. X «La fortificación atenazada ---, acasamatando las caponeras y otras partes de la fortificación, flanqueando el foso desde dichas caponeras y desde las galerías de escarpa.» Encicl. univ. ilustr. s. v. Fortificación.

b b ) Con, por medio de. X «La fortificación llamada poligonal, en la cual el recinto estaba constituído por el propio polígono de la plaza, flanqueando los largos frentes por medio de caponeras.» Encicl. univ. ilustr. s. v. Fortificación.

b ) Part. X «Cualquier lugar bien flanqueado y defendido.» Dicc. Autor. s. v. Fortaleza.

a a ) Con de. «Al fin prevaleció el acometer la punta del dique, guardada de un trincherón y franqueada de dos fuertes por entrambas partes.» Coloma, Guerras de los Est. Bajos, 6 (R. 28. 781). X «Mas los franceses, atrincherándose entre los caballos muertos, flanqueados de sus dos hombres de armas que les quedaban montados, y asiendo de las lanzas que había por el suelo, esperaron a sus contrarios.» Quint. Gran Capitán (R. 19. 2631).

b b ) Con por. «Lo primero que se ofrece es un medio valuarte real llamado Roberto, que franqueada toda su cortina por uno de los del castillo, tiene él un orejón fortísimo, y sus casamatas baja y alta.» Coloma, Guerras de los Est. Bajos, 8 (R, 28. 1171). «La fortificación abaluartada italiana se caracteriza por largas cortinas flanqueadas por baluartes.» Encicl. univ. ilustr. s. v. Fortificación.

g g ) Pas. refl. Con desde. X «Desde los baluartes se flanquean la cortina y las caras de los baluartes opuestos.» Encicl. univ. ilustr. s. v. Fortificación.

g ) Particularmente se aplica a las torres que se construyen al lado de un castillo, fortaleza, etc. para defenderlos. X «El principal ingreso [a la ciudad] lo flanquean dos torrecitas, que aunque de mala arquitectura, dan cierto ayre de novedad.» Ponz, Viaje de Esp. (16. 91).

a a ) Con de. X «Su historia [del Alcázar], como lo saben los toledanos, es maravillosa. Fue hace veinte siglos pretorio romano; hace doce, castillo moro; hace siete, castillo gótico; Alfonso VI, más tarde lo reedificó y lo puso bajo el comando del Cid; Alfonso X lo flanqueó de cuatro torres.» Caballero Calderón, Ancha es Castilla, p. 45.

b b ) Part. Con de, para señalar el agente. X «Fórmese la idea que se quiera de la figura exterior de estos castillos flanqueados de altas torres, con terminación piramidal.» Jovell. Elog. de V. Rodr. nota 11 (R. 46. 3841). X «En los varios edificios que ha visto, ha encontrado siempre en cada uno cierta cosa que ha llamado su atención con más particularidad que las restantes; --- como las torres de que está flanqueado.» Hermosilla, Arte de hablar, p. 213. X «Delante de la tumba | Una fuerte muralla construyeron | De excelsos torreones flanqueada.» Id. ib. 7 (1. 217). X «Las fuertes murallas flanqueadas de torres, que constituían la renombrada fortaleza.» Catalina, Roma, p. 435. X «Ésta [la muralla] flanqueada de torreones, contornea el barranco y desafía el asalto no sólo de los moros, --- sino de la civilización y el tiempo.» Caballero Calderón, Ancha es Castilla, p. 60. X «Al pasar por la puerta de San Vicente, flanqueada de torres oblongas, se llega al castilllo fuerte que es la Catedral.» Id. ib. p. 60.

— Con por, para señalar el agente. X «Y a la media hora de jornada divisaron a lo lejos, --- un gran castillo flanqueado por cuatro torres.» L. Coloma, Jeromín, 1. 3 (p. 25).

b) Mil. Amenazar los costados de una fortaleza, enfrentar (trans.).

a ) X «Este fortezuelo se llamó el Diamantillo, cuyo lado derecho flanqueaba las trincheras de los franceses.» Coloma, Guerra de Flandes, 10 (R. 28. 1571).

b ) Part. Con de. «Era temeridad acometer con caballería solo a infantería que, aunque en campaña rasa, estaba franqueada de mampuesto, de mucha y muy buena mosquetería.» Coloma, Guerras de los Est. Bajos, 5 (R. 28. 581).

2. Colocarse o estar colocado al lado de alguien o de algo.

a) Dicho de cosas, Estar colocado a los lados de otra, rodearla (trans.).

a ) X «Dos mesas de algarrobo, --- y algunas sillas de estructura desigual, flanqueaban la sala.» D. F. Sarmiento, Recuerdos de Prov. p. 103. X «Era tibio [el mirador] y fragante: Gentiles arcos cerrados por vidrieras de colores le flanqueaban.» Valle-Inclán, Sonata de otoño, p. 52. X «Los peñascales que flanqueaban la carretera parecían llenos de amenazas.» Id. Sonata de invierno, p. 127. X «La novicia tomó asiento en uno de los poyos que flanqueaban la ventana.» Id. ib. p. 149. X «Es preciso, setiembre, que tú yemes | El solo árbol que flanquea mi casa.» Ibarbourou, Antol. poét. p. 104.

b ) Part. Con la prep. con. X «Corredores oscuros flanqueados con angostas ventanas.» Valle-Inclán, Sonata de otoño, p. 36. X «En las proporciones de esas formas rematadas en vertiginosas terrazas, flanquedas con tuberías de órgano, había algo tan fuera de lo real --- que el ánimo pasmado, no buscaba la menor interpretación de aquella desconcertante arquitectura telúrica.» Carpentier, Los pasos perdidos, p. 185.

a a ) Con de. X «Entrábase a ella [a la casa] por un gran corralón flanqueado de cobertizos.» Isla, Fr. Ger. 1 (Cl. C. 148. 65). X «Partían de allí dos diagonales a los extremos de un cuadrado, flanqueado de lindas alamedas.» D. F. Sarmiento, Recuerdos de Prov. p. 28. X «Aparecía sobre la mesa [un gran trozo de chancho arrollado] como adorno de la bandeja del té, flanqueado de una fuente de negras aceitunas y de una ensalada de rábanos.» Blest Gana, El loco Estero, p. 3. X «Bajé del Bom Jesús a pie, por las escaleras monumentales, flanqueadas de templetes.» Unamuno, Por tierras de Port. y Esp. p. 75. X «Al abrigo de los contrafuertes ---, se agazapa la plaza irregular, flanqueada de caserones vetustos, con su mesón de buen yantar y sus calles estrechas.» Caballero Calderón, Ancha es Castilla p. 35. X «Las calles flanqueadas de palacios imponentes.» Id. ib. p. 75. X «Trota un viento glacial en el corredor flanqueado de columnas.» Marechal, Adán Buenosayres, 5. 2 (p. 398).

b b ) Con por. X «Un camino pedregoso y empinado que baja de las montañas, y que se veía flanqueado por altas malezas y coposos árboles.» Altamirano, El zarco, p. 39. X «La nave [del templo], muy noble, flanqueada por sus dos filas de columnas desnudas y blancas.» Unamuno, Por tierras de Port. y Esp. p. 90. X «La calle mayor es estrecha y torcida como un cañón de montaña. Está flanqueada por caserones tallados toscamente en la indócil cantera.» Caballero Calderón, Ancha es Castilla, p. 15. X «Merluzas envueltas en hojas de mostaza tarraconense, patos silvestres cubiertos por cáscaras de naranja, carpas flanqueadas por huevecillos de marisco.» Fuentes, Obr. compl. (1. 1347).

b) Tratándose de cabalgaduras, Alcanzar, emparejar o igualar la marcha, generalmente con intención hostil. (trans.). X «La intención de estos hombres se hizo bien manifiesta desde el momento; dos de ellos flanquearon los caballlos del coche y cruzaron los suyos con tal prontitud que Pedro tuvo que tirar la rienda a los que dirigía.» Mármol, Amalia, 2 (p. 233).

c) Dicho de personas, Colocarse al lado de alguien, y acompañarlo en la marcha (trans.).

a ) Part. con de. X «Otra ídem [viuda] pupilera | Famosa entre estudiantes | Flanqueada de dos y dos cesantes | --- Doble fila formaban, casi corro.» Hartz. Fáb. (Cl. C. 179. 199).

a a ) Con por. X «A menudo se le ocurría [al habilitado] controlar el pasaje del raído desde el caballo, siempre flanqueado por Juan Cruz Chaparro, comisario de la empresa.» Onetti, El astillero, p. 165.

3. Interceptar, cortar el camino de un ejército, dejarlo aislado (trans.).

a ) Part. «He aquí la batalla de Chacón, que dejó flanqueado al ejército de Córdoba, que estaba a punto de lanzarse sobre Buenos Aires.» D. F. Sarmiento, Facundo, p. 170.

4. Rodear, esquivar, dar la vuelta (trans.).

a ) X «Hacia el sur, flanqueando Solma por Quebradanegra, las lomas de Tambo se prolongan en un cerro llamado Huinto.» Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 19 (p. 643). X «A la tercera vuelta inútil, las jaurías fueron obligadas a latigazos a costear el río hacia el sur, cada vez más lejos, para flanquear los montes y bañados impenetrables.» Roa Bastos, Hijo de hombre, p. 150.

b ) Part. X «Flanqueada la muralla del jardín, llegué a la casuca terreña que tenía la cornamenta de un buey en el tejado.» Valle-Inclán, Sonata de primavera, p. 64.

Etim. Derivado de flanco, y éste a su vez del francés flanc ‘costado, ijada’, proveniente del franco hlanka ‘cadera, articulación’. Entró al español —dice Corominas— como término militar, heráldico y de fortificación. Port. flanquear, fr. flanquer, it. flancheggiare.