FLAGELAR.

FLAGELAR. * v.

1.

a) Azotar, castigar, maltratar. Ya Covarrubias decía: X «En castellano ---, se llamó flagelar el açotar y flagelos los açotes. El italiano dize fustar, a fuste, y corruptamente frustrar.» Tesoro, s. v. flagelantes (trans.).

a ) X «Y que por la ciudad, que Dauid canta, | Donde vn nueuo Heliodoro agora he visto, | A quien los mismos Ángeles flagelen, las floredelises tremolando buelen.» Lope, Angél. 225 vº (Pdz. Gómez, Vocab. de Lope). X «Quieren forzar el sentido de las palabras; pretenden desnudarlas de las galas adquiridas y azotadas con el látigo de sus impías definiciones como flagelaban los tiranos a las vírgenes cristianas.» Caro, Obra compl. (5. 106). X «Cortando la discusión, decidí flagelar al Pipa y encomendé tal faena a sus cómplices. Culebreábase más que los látigos, --- cuando le saltó la primera sangre lo amenacé con tirárselo a los caribes.» Rivera, La vorágine, 2 (p. 129). X «El 33 vuelto 45 es como si lo flagelaran a uno mientras baila, con esa necesidad de decirlo todo, para que haya tiempo de volver a decirlo 16 veces más.» Caicedo, Viva la música, p. 138.

a a ) Con por o porque, para indicar la causa. X «Un sacerdote arriano les hizo arrestar y flagelar [a Félix y a Fulgencio], porque predicaban la consustancialidad del hijo de Dios.» Guinea, tr. Vida de los santos (1. 7).

b b ) Con sujeto de cosa. X «¡Qué hermosas las mujeres de mis noches! | — En sus carnes, que el látigo flagela, | — Pongo mi beso adolescente y torpe, | — Como el rocío de las noches negras que | Restaña las llagas de las flores.» Lugones, Obr. poét. compl. p. 61.

b ) Absol. X «Que la piqueta arruine, y el látigo flagele; | La fragua ablande el hierro, la lima pula y gaste, | Y que el buril burile, y que el cincel cincele, | La espada punce y hienda y el gran martillo aplaste.» Machado, Poes. compl. p. 161.

g ) Impers. X «Se forma el tribunal de la santa Hermandad: perseguirá a los que roban y asesinan en despoblado; a los que reniegan de Dios o de la Virgen Santísima, se les arrancará la lengua; se flagelará a quien maldiga del rey.» Arciniegas, Biogr. del Caribe, 3. 17 (p. 305).

d ) Pas. X «Fue brutalmente flagelado [San Teodoro Tiro] y sometido a toda clase de torturas en medio de las cuales conservó su serenidad.» Guinea, tr. Vida de los santos (4. 299). X «En la Iliria se opuso con tal celo a los arrianos, que fue flagelado [San Martín] públicamente y expulsado de la religión.» Id. ib. (4. 309).

a a ) Con por, para señalar el agente. X «A causa de su constancia en la fe, fueron flagelados [los santos Martiniano y Saturnino] por su amo, que era hereje hasta que sus huesos quedaron al descubierto.» Guinea, tr. Vida de los santos (4. 128).

b b ) Con la prep. con, que señala el instrumento. X «Primero estuvieron en la prisión [los cuatro santos coronados]; después fueron horriblemente flagelados con látigos armados con trozos de plomo.» Guinea, tr. Vida de los santos (4. 292).

e ) Part. X «La emergencia produjo algunos leves hechos de personas flageladas, que precisamente resultaban ser las más provocadoras, y quienes nunca han podido denunciar a la autoridad sus agresores.» Cuervo, Vida de R. Cuervo (Obr. 4. 483, nota, 20).

b) Azotarse por penitencia (refl.). X «Los pobres jóvenes que la acosaban y que después se profanaban hasta sentir el ansia de flagelarse, y llorar bajo el peso del arrepentimiento.» Arguedas, Los ríos profundos (5. 61). X «Mouche había aceptado ya la invitación, sin consultarme, y hablaba de paseos floridos --- de un convento que tenía altares barrocos, magníficos artesonados, y una sala donde se flagelaban las profesas al pie de un Cristo negro.» Carpentier, Los pasos perdidos, p. 66. X «Que este era el premio de libertad merecido por el joven que se había flagelado, que había tomado sobre su conciencia el mal ajeno, que había hecho de su espíritu una morada del Evangelio.» Puentes, Obr. compl. p. 839. X «Hombres vestidos con sayales desgarrados y con cuerpos cubiertos de mugre endurecida y de costras llagadas, descalzos e hirsutos, entran a la ciudad como gatos heridos, arrastrándose, de rodillas, flagelándose cruelmente mientras cantaban las palabras de Felipe: --- "Jerusalén está cerca."» Id. Terra nostra, p. 132.

c) met. Atormentar, maltratar, golpear (trans.).

a ) X «En esta diminuta porción del suelo americano estampó su pie levísimo el nuevo Hércules, el hombre tempestad [Bolívar] que flageló las cimas andinas.» Valencia, Discursos, 1 (p. 36). X «Era un fugitivo de cuantas plagas y catástrofes habían flagelado al género humano.» García Márquez, Cien años de soledad, p. 11.

a a ) Con la prep. con. X «Dijo la ola al murallón: ¡Hermano, | Tres siglos ha que te golpeo en vano, --- | Que con mi amarga espuma te flagelo; | Pero tú... ni te quejas ni te abates.» J. Flórez, Antol. p. 208. X «Cuando logramos sustraernos al deseo y al capricho, y el amor toma las formas trágicas del destino, al propio tiempo que se descubren horizontes inagotables el dolor nos flagela con sus vientos huracanados.» S. Villegas, Canc. caminante, p. 15.

b ) Absol. X «Y dijo el murallón, con voz arcana. | Flagela más... flagela más, hermana | Flagela más. Tu empeño no me amedra. | Que si tienes vigor, y es tu destino | Azotarme, furiosa, de continuo, | ¿Qué me importa? ¡Yo soy valla de piedra!» J. Flórez, Antol. p. 208.

g ) Refl. X «Disfrutan flagelándose [los europeos] con las desgracias de razas inferiores en busca de nuevas creaciones. El dolor ajeno es un buen afrodisíaco que muelen los viajeros para los que se quedan en casa.» Roa Bastos, Yo el supremo, p. 422.

d ) Pas. Con la prep. con. X «En vano, pues, he conservado limpio mi corazón | Y he lavado mis manos en la inocencia, | Y fui flagelado de continuo | Y cada mañana con una nueva pena.» Salmos, 73. 14 (BAC. 1. 7652).

e ) Part. adj. En grado comparativo. X «Y de devolver en sangre esta caricia de la Belleza, y de responder al llamamiento innumerable de ella, vamos más flagelados que tú.» Mistral, Desolación, p. 192.

a a ) Sustantivado. X «Medio millón de nordestinos emigraron a la Amazonía, convocados por los espejismos del caucho, hasta el filo del siglo; desde entonces el éxodo continuó al impulso de las periódicas sequías --- y de las sucesivas oleadas de la expansión de los latifundios ---. Los flagelados [campesinos] se lanzaron a los caminos.» Galeano, Las venas abiertas, p. 128.

d) Censurar con dureza (trans.).

a ) X «Varela introdujo nuevos asuntos dignos de la musa moderna, entonando odas sublimes a los actos de beneficencia pública, a las empresas de reforma social, y particularmente flagelando al fanatismo, enemigo que persiguió encarnizadamente durante su vida entera.» D. F. Sarmiento, Recuerdos de Prov. p. 76. X «En sus sermones siempre flagelaba el egoísmo y la ambición.» Dicc. Planeta.

2. sust. En biología dícese de la Célula o microorganismo que tiene uno o varios flagelos o filamentos que sirven de órgano locomotor.

a ) X «Muchos flagelados son de vida libre, como la euglena; otros se asacian en colonias como el volvox.» Bolívar, Ciencias, 2 (p. 137).

b ) met. adj. Provisto de flagelos. X «Creo reconocer la letra, este papel. Antiguamente, en los años más atrás, representaron para mí la realidad de lo existente --- las filigranas de agua en el papel verjurado, las letras flageladas, marcan ahora la irrealidad de lo existente.» Roa Bastos, Yo el supremo, p. 48.

Etim. Del lat. flagellare, y éste de flagellum, ‘látigo, azote’. Cat. flagellar; port. flagelar; fr. flageller; it. flagellare.