FALLAR. (I)
—
a ) «Que la honra ha quedado defendida | Y que no la condenen por su exceso; | Y fallamos la causa difinida.»—
a a ) Siendo el—
b b ) Con la expresión en última instancia. X «Que le asuste un poco la idea de lanzarse de golpe y porrazo a fallar en última instancia pleitos de tan especial naturaleza.»—
b ) Absol. X «Los jueces tienen de hecho, indispensablemente, que atender a las pruebas, porque son ellas el fanal brillante que habrá de alumbrarlos para formar esa conciencia recta que es necesaria para fallar.»—
a a ) Con como, que identifica la categoría de quien decide. X «El protocolo de París --- sometió a la mediación-arbitraje de España todo el negocio; y de aquí la creación del tribunal de Bogotá, donde debía fallar como árbitro el ministro de España.»—
b b ) Con un complemento introducido por contra. X «Grande fue la competencia --- entre el arzobispo y el virrey, por haber dispuesto aquél que se le tocase el órgano al entrar en la Catedral y no al representante del monarca ---. Las quejas fueron a la corte y ésta falló contra el arzobispo.»—
g g ) Con en. X «A las nueve del día de mañana tiene lugar en la casa municipal el jurado que va a fallar en las ruidosas causas del asesinato cometido en la persona de Manuel Ferro.»—
d d ) Con en pro de. X «Era el doctor Basilio Daza. Aquel que había actuado de secretario cuando el matrimonio del doctor Smith con Efigenia Javillos y el mismo que, más tarde, presidió aquella corte que había fallado en pro del atropello de Guaviare.»—
e e ) Con sobre. X «La función de fallar sobre la exequibilidad, llegado el caso, es un complemento constitucional necesario de la ley, cuando ella es exequible.» Samper, Derecho público (2. 199).—
g ) Pas. X «Los pleitos entre las dos comunidades en defensa de la prerrogativa exclusiva de erigir su propio colegio en universidad, retardaron la aparición de ésta en el Nuevo Reino. Cuando el pleito fue finalmente fallado en favor de los dominicos se inauguró en 1639 la Universidad Tomista.» M. T. Cristina, La—
d ) Pas.—
d )—
a ) X «La filosofía de la historia, amaestrada con las lecciones de la experiencia y con mayor caudal de conocimientos --- ha fallado irrevocablemente la causa.»—
a a ) El— Con en.
X «Con una "Poética" en la mano... examina un literato el mérito de cualquiera comedia; y si falla en el supremo tribunal de su melancólico entendimiento que la pieza no tiene acción, en vano es decirle que su opinión es temeraria.»— Con un
—
b ) Absol. «¡Imparcial posteridad! tú no juzgarás a Rodríguez por los errores ajenos, sino por los aciertos propios ---. Cuando tú fallares, la envidia habrá enmudecido ya.»—
a a ) Con a favor de. X «Que César fue al principio un simple demagogo, y después un déspota, como todos los que figuran en la antigua Grecia. La sana crítica, ha, al fin, fallado, en cuanto a esto, rotundamente a favor de César.»—
b b ) Con conforme a. X «Si me propongo juzgar bajo el aspecto moral la conducta de la reina de Cartago, es preciso que me despoje de todo sentimiento, y que deje encomendado a la fría razón el fallar conforme a los eternos principios de la virtud.»—
g g ) Con por. X «El esposo no supo la infame traición hasta después de muerto, es decir, un poco tarde para cualquier otro que no fuese él. El, por el contrario, compelido por un feroz espíritu de venganza o de justicia, que en este caso es aventurado fallar por una u otra virtud, atormentó a la esposa infiel durante algún tiempo.»—
d d ) Con sobre. X «¿Comprendo por ventura lo que es esta naturaleza, lo que son esas personas de que se me habla? No: luego cuando quiero juzgar si lo que de ellas se dice es imposible o no, fallo sobre objetos desconocidos.»— Siglo XIV:
«Yo de mío ofiçio mande saber uertat de cada anno solue los mis adelantados e merynos mayores ---, porque se fallare que non vsan bien los dichos ofiçios o pasan contra mío mandamiento, que gelo estrane e escarmiente commo la mi merced fuere.» Cortes de Valladolid, año 1351 (— Siglo XIII:
«Don Arias Gonçalo, yo daré doze castellanos, e dadme voz doze çamoranos, e juren todos veynte a quatro sobre los santos euangelios que nos juzgues derecho: e como ellos fallaren que deuo lidiar assí lo lidiase yo.» Crón.