EXTENSO (ESTENSO),A. adj.

1.

a) Que ocupa un espacio. X «Preocupan al poeta los problemas de las cuatro apariencias: el movimiento, la materia extensa, la limitación cognoscitiva y la multiplicidad de sujetos.» Machado, Prosas, p. 13. X «La materia es extensa.» Moliner, Dicc. s. v.

b) Vasto, que ocupa gran espacio.

a ) X «Esa [tierra] que tan extensa y prolongada | Su habitador la estima, es a mis ojos ½ Por solo un punto mínimo juzgada.» Jáur. Rimas (Cl. C. 182. 57). X «Deja al Oriente la llanura extensa ½ Que hasta el remoto Atlántico se tiende.» Arboleda, Gonz. de Oyón, 2 (p. 13). X «Anduvo al paso y como recatándose por algunos minutos, hasta llegar junto a las cercas de piedra de una huerta extensa y magnífica.» Altamirano, El zarco, 5 (p. 44). X «Es la cantera extenso espacio de ciento y más varas de profundidad.» J. Martí, Sus mejores páginas, p. 18. X «No merecían una mirada suya el extenso llano verde salpicado de blancas, rosadas y amarillas florecitas de miquichí; ni las esbeltas lomas que corren paralelas a uno y otro lado del camino.» Viana, Gurí, 1 (en Un siglo, p. 336). X «Y de tarde en tarde, por un extenso espacio de sembradura, en que el alcacel apenas asoma, camina un par de mulas, y un gañán guía el arado a lo largo de los surcos interminables.» Azorín, Ruta de D. Quijote, 13 (p. 383).

b ) met. X «Ni el porvenir risueño que mostraba | A tu noble ambición extenso campo, | Ni tu temprana edad, ni tu talento, | --- | Tu voluntad de hierro han doblegado.» R. Carrasquilla, Obras, p. 76.

c) Grande, amplio, numeroso.

a ) X «En el artista plástico y el compositor de música, no menos que en el escritor y el poeta, un fondo de saber extenso y vario --- que enriquece la imaginación, y roca sobre que ella adquiere seguridad y firmeza.» Rodó, Motivos de Proteo, p. 206. X «Jorge Brandes, con su extensa y lúcida visión de los tiempos y de los hombres, fue el primero en usar este calificativo y en describirlo con gran penetración.» Sanín Cano, El humanismo, p. 231. X «Detrás de este extenso libro crítico-teórico sobre García Márquez, la seducción por la obra ajena juega dialécticamente con la autocrítica en el proyecto más personal de Vargas Llosa.» Mejía Duque, Ensayos, p. 79.

b ) En comparativo. X «Ni aun quando fueran más extensas nuestras luces, y quisiéramos buscar camino en un laberinto tan difícil, tenemos la mayor proporción para hacer un profundo examen.» Rdgz. Mohedano, Hist. liter. esp. 1. 2. (p. 173). X «La idea de que el hombre es un momento del discurso del universo y no el creador del discurso, merece un comentario más extenso.» O. Paz, Teatro de signos, p. 244.

a a ) Con carácter ponderativo. X «¡Tan extenso era el poder del Difunto!» J. Zalamea, Gran Burundún, p. 10.

g ) En superlativo. X «El Requerimiento es un documento escrito muy extenso.» Uslar-Pietri, Del hacer y deshacer, p. 18.

d) Prolongado, duradero. X «Por causas graves, de contar extensas, | En sabia enemistad se destrozaban | Con calumnias y sátiras inmensas.» Forner, Exequias de la leng. castell. (Cl. C. 66. 275). X «Al libanés lo conoció una tarde de junio de mil novecientos quince, en un verano extenso y ardoroso.» H. Rojas, Respirando verano, 1. 6 (p. 43).

e) Dicho de palabras o de su significado, Que se aplica a muchos objetos. + «Los griegos tomaban la voz epigrama en una acepción más estensa que nosotros.» M. de la Rosa, Anot. a la Poét. 4. 15 (1. 194).

2. adv. En la frase Por extenso: Extensamente, con amplitud o detalle.

a ) «Esto que he contado oí, después que en mí torné, decir a mi amo, el cual a cuantos allí venían lo contaba por extenso.» Lazar. 2 (R.3. 832). «En el siguiente y nuevo canto pienso ½ De declararlo todo por extenso.» Erc. Arauc. 18 (R. 17. 731). «Todos dijeron que ninguna cosa les daría más contento, que saber por extenso todo el suceso de su negocio, y que así le rogaban que ninguna cosa, por de poco momento que fuese, dejase de contarles.» Cerv. Gal. 2 (R. 1. 282). «Ni quiero contar por extenso los trances que ella me contó que con el capitán había pasado.» Id. ib. 5 (R. 1. 702; Cl. C. 155. 118). «Me acomodo | A decir por extenso al señor mío | De tus grandezas el no visto modo.» Id. El laberinto de amor, 1 (Com. 2. 116). «En ellos lograron los devotos Españoles por estenso las noticias de la milagrosa vida.» Berg. Ant. 1. 1. 6 (p. 322).

b ) Esta frase se siente como un adv. simple hasta el punto de admitir grado comparativo y superlativo. «Y si quieres más por extenso ver el recado que los buenos tienen en esta parte, oye lo que Dios promete en el Deuteronomio a los guardadores de su ley.» Gran. Guía, 1. 23 (R. 6. 841). «Todo esto se ha dicho tan por extenso, para que claramente conociésemos la común dolencia de la naturaleza humana, y viésemos la necesidad que tenía de remedio.» Id. Símb. 3. 2, § 4 (R. 6. 4032). «Destos sacramentos hablaremos en otra parte más por extenso.» Id. ib. 3. 12 (R. 6. 4171). «En la primera parte desta escritura traté más por extenso desta divina bondad. Id. ib. 4, diál. 7, 2ª pte. § 1 (R. 6. 570 ). X «¿A qué conducía, para darnos a conocer la religión que profesaron un tiempo o profesan hoy aquellos pueblos, noticiarnos tan por extenso las maldades que en ellos hicieron los españoles?» Feijoo, Teatro crítico (Cl. C. 53. 165).

«Sentóse --- preguntándome muy por extenso de dónde era y cómo habfa venido a aquella ciudad.» Lazar. 3 (R. 3. 841). «Retiróse la duquesa para saber del paje lo que le había sucedido en el lugar de Sancho, el cual se lo contó muy por extenso, sin dejar circunstancia que no refirese.» Cerv. Quij. 2. 52 (R. 1. 5152). «Al cual le contaron muy por extenso su suceso sobre la belleza, donaire, brío y gracia de la doncella.» Id. Tía fing. (R. 1. 2471).

Per. antecl. Siglo XV: «Mientras te contare por extenso el proceso de mi habla y la causa que tuve para entrar ---.» Celest. 6 (R. 3. 282). «Os tengo en merced avérmelas escripto [vuestras cosas] por extenso.» Pulgar, Letras, 20 (p. 235). «Ovo asimesmo este caballero otras batallas e fechos de armas con christianos e con moros, que requerían gran historia, si de cada una por extenso se oviese de facer mención.» Id. Clar. var. 13 (96; Cl. C. 49. 94). «Algunos historiadores griegos e romanos escribieron bien por extenso las hazañas que los claros varones de su tierra ficieron, e les parescieron dignas de memoria.» Id. ib. dedic. (p. 1). «Sería trabajo inmenso | Los sus actos gloriosos | Querer contar por extenso.» P. de Guzmán, Clar. var. 142 (Rim. inéd. 293). «Querer yo aquí esprimir | Sus virtudes por extenso ½ Sería trabajo inmenso.» Id. ib. 105 (Rim. inéd. 287). «Esto, aunque suena más extenso en palabras, pero bien paresçe con lo ál concordar.» Santill p. 497. «Vino a parar so un robre, que tenía las ramas extensas en grand espesura.» Id. p. 91. «Los nombres de los quales [caballeros] si por estenso se oviessen aquí de poner, sería dar cabsa a grand proligidad.» Crón. Álv. de Luna, conclus. (p. 393). «El rey pensaría que Alfonso Pérez de Vivero antes que se moriese avría descobierto por estenso los tractos e cosas en que andaba.» Ib. 115 (313; ed. M. Carriazo, p. 357).

Etim. Del lat. extensus, con el mismo significado. Cat. extens, it. esteso, port. extenso.