EXPENDER (ESPENDER).EXPENDER (ESPENDER).
* v.
a)
Gastar, invertir, consumir (trans.).
—
a ) X «Las que son ricas, no les falta qué espender y qué
guardar.» F. Delicado, La Lozana (Cl. Castal 13. 104). X «Como no saben sino espender lo ganado de sus pasados,
cuando seven sin arte y sin pecunia, métense frailes por comer en común.» Id. ib. (Cl. Castal. 13. 218). + «Ante todas cosas has de expender, hijo, siete horas en las siete horas
canónicas.» Guev. Oratorio, 35 (p. 648). X «Expendió esta Flora lo más de su mocedad en África, en
Germania y en la Gallia trasalpina.» Id. Epíst. 1. 1.
(p. 447). X «¡Oh Alcides! ¡Oh Titán!,
flechas y arpones | Aquí expended.» Jáur. Orfeo (Cl.
C. 183. 17), X «¿Qué panegíricos no expenden
en obsequio del famosísimo Antonio de Nebrija?» Feijoo,
Teatro crítico (Cl, C. 53. 211). X «Son
infinitos los ejemplares de sujetos que, mientras tenían pocos reales, los expendían con
desordenada perfección.» Id. Cartas eruditas (Cl. C.
85. 238). X «¿Las expende [las riquezas], las
derrama, las disipa, por un mero capricho y sin motivo alguno justo?» Id. ib. (Cl. C. 85, 242).
—
a a ) Con en, para indicar el destino que se
da a lo gastado. X «Y una piedra se le cayó a
su amiga y halléla (veisla aquí): que ha espendido dos ducados en judíos que
adevinasen, y no le han sabido decir que yo la tenía,» F.
Delicado, La Lozana (Cl. Castal. 13. 89).
X «Todo el tiempo que ahorraba de pelear, le expendía en leer y escrebir.» Guev. Epíst. 1. 1 (p. 251). + «Todo os ofrecisteis y expendisteis en mi remedio.» Gran. Mem. del crist. 6 (R. 11. 1861). X «En la compra de aquel hierro había expendido todo el
dinero.» Feijoo, Teatro crítico (Cl. C. 53. 153).
—
b b ) Pas. refl. Con en. X «Hállase que en ellas se espenden ciento mil ducados.» F. Delicado, La Lozana (Cl. Castal. 13. 106).
b)
Distribuir o suministrar mediante la venta, generalmente al por menor, un
producto (trans.).
—
a ) X «¿No lo está la industria, que aumenta y avalora esta
riqueza, y el comercio, que la recibe de entrambas, para expenderla y ponerla en
circulación, y la navegación que la difunde por todos los ángulos de la tierra?» Jovell. Obras completas (Cl. Ebro, 31. 69). + «Incendió [Masanielo] la casa»
--- de una panadera acusada de haber expendido aquella mañana el pan falto de algunas
onzas de peso.» A. Saav. Masan. 1. 17 (R. 102. 1792), X «El empleado que expendía el cañazo y dos parroquianos,
sentados al otro extremo del mostrador, no dejaron de sorprenderse de la extraña catadura
del nuevo cliente.» C. Alegría, El mundo es ancho y ajeno,
14 (p. 536).
—
a a ) Pas. rep. X «Por acá denota también corta porción compuesta de los géneros
alimenticios que se expenden justos, como pan y queso.» M. F.
Suárez, Sueños de L. Pulgar, 3 (p. 196),
X «El tabaco se expende solamente en los estancos.» Moliner,
Dicc. s. v.
—
b )
met. Proporcionar, ofrecer, suministrar. X «La
Sociedad no deja de conocer que hay alguna justicia en este cargo y que nada daña tanto a
la propagación de las verdades útiles como el fausto científico con que las tratan y
expenden los profesores de estas ciencias.» Jovell. Ley
agraria (Cl. C. 110. 204). X «Los levantes
aquí son las tempestades de verano, que, en lugar de aguaceros, espenden arena i polvo
abrasador con el que agostan la tierra.» Fern. Caball.
Lágrimas, p. 101.
c)
En lenguaje forense, Dar salida por menor a la moneda falsa (cfr. Dicc.
Acud. s. v.).
Per. antecl.
Siglo XV: «Pero en esto
deven mucho mirar que no retengan ni espiendan en cosas excusadas lo que le sobra de sus
rentas.» H. de Talavera, Breve forma de confesar (NBAE.
16. 351). X «El tercero mandamiento
es que los domingos e fiestas e guardar --- las espendamos en loor e servicio de Nuestro
Señor.» Id. ib. (NBAE. 16. 212). + «Todo su tiempo espendía en burlar e haber placer.» P. de Guzmán, Gener. 22 (R. 68. 7072; Cl. C. 61. 78). + «Las fiestas e los altos convites ---, si se oviessen de
contar, non se podría escusar largo espender de tinta.»
Crón. Álv. de Luna, 96 (p. 289). + «Después
de algunos días pasados, e andando por entonçes expendiendo el tiempo de un solaz e de
un deporte en otro, fuéronse dende a la villa de Sant Martín de Val-eyglesias.» Ib. 83 (p. 246).
— Siglo XIV:
X
«Estid’en esta çibdat e espendí mi caudal.» Arc. de
Hita (Cl. C. 17. 41).
— S glo XIII: +
«Ssopo
[el rrey don Ffernando] onrrar e ganar la tierra muy bien, ssuffriendo mucho affin con su
cuerpo e espendiendo y su auer muy granadamiente.» Alf. X,
Seten. ley 10 (p. 21). X «Los frutos que el
querelloso expendió con razón non sea tenudo de los entregar.»
Fuero Juzgo, 2. 2. 8 (Dicc. Autor.).
X «Por tanto ha mester que los días contemos, | Los días e las noches en que los
espendemos.» Fern. Gonz. 14 (Cl. C. 28. 107).
Etim.
El latín disponía de dos derivados de pendere ‘pesar’:
dispendere y expendere con el significado de pesar la moneda, gastar, y que en
español dieron, respectivamente, despender, hoy prácticamente desaparecido, y
espender o, con reposición culta de x, expender, que es como actualmente se
escribe. Lo mismo que en latín, ambos verbos se utilizaron como sinónimos en el sentido
de gastar, como se desprende, por ejemplo, de los siguientes textos: + «La mejor manera es ganar de buena manera e despender de
buena guisa.» Buenos proverbios (Knust, Mitth.
19). X «Espender ---: vide despender.» Nebr. Vocab. X «Despender
o espender: expendo, is; dispendo, is.» Id. ib. X «En estos años hallo que la Iglesia Romana ha gastado y
despendido en las necessidades quotidianas de la República temporal, grandíssima
cantidad de dineros.» Illesc. Hist. pontif. 4. 1 (Dicc.
Autor.). Los dos verbos, sin embargo, tendieron a especializarse semánticamente: el
primero se tomó más frecuentemente en el sentido ‘de gastar en exceso,
malgastar’, recogido en el Dicc. Autor., y expender se usa hoy más
corrientemente con el significado de ‘vender al pormenor’. Cat. expendre,
port. expender.