EXORNAR.

EXORNAR. * v.

a) Adornar, hermosear, embellecer (trans.).

a ) Con sujeto de persona o cosa personificada. + «Le parece [al que ama] que la naturaleza ha agotado sus tesoros y el universo acumulado sus perfecciones para exornar aquella dulce quimera que él mismo se forjó en la mente.» Arteaga, Belleza ideal, 8 (Cl. C. 122. 108). X «Es a ella a quien la tarde sus crepúsculos plagia | Y también a quien plagian, para exornar sus tronos, | Las Princesas artistas de los reinos de magia.» Rasch Isla, Púrpura y oro, p. 42.

a a ) Con la prep. con, para indicar lo que sirve de adorno. X «Cubre al diablito con oscuridades señoriales de calamar, lo exorna con aletas como alas de un pez manta, en las que se recuesta como en una concha blanda para el salto.» Lezama Lima, Cantidad hechizada, 3 (p. 382).

b b ) Part. X «Pasando por la sala ducal, magnífica estancia exornada por Alejandro Vll bajo la dirección de Bernini ---, se llega a una parte del palacio Vaticano que encierra una riqueza artística de primer orden.» Catalina, Roma, p. 224.

— Con la prep. con. X «Estos diálogos cortos iban exornados con una infinidad de miradas furtivas del marido para advertirle continuamente a su mujer alguna negligencia.» Larra, Artículos de costumbres (Cl. C. 45. 84). X «Unos de estos coches desteñidos, polvorientos, ruidosos, que caminan todas las tardes por una carretera exornada con dos filas de arbolillos menguados, secos.» Azorín, Ruta de D. Quijote, 11 (p. 375).

— Con de, en lugar de con. X «En seguida, y habiéndose despedido del lectoral, levantó su preciosa mano, exornada de randas, y, mirando en los ojos a los mancebos, díjoles con imperio ---.» Larreta, Gloria de D. Ramiro, 1 (p. 70).

b ) Pasando a sujeto el objeto que sirve de adorno. X «Era primo de Angelita Caballero, quien le había dejado dos casas y la corona, la cual, a su muerte, pasaría a exornar la frente de Pepe y sus herederos.» P. Galdós, Lo prohibido (Cl. Castal. 34. 171). X «Cuando advierto la especie de gentes opulentas --- cuyos suntuosos sarcófagos exornan las criptas y capillas de nuestras catedrales ---, me pregunto si no sería deseable un nuevo advenimiento de Jesús para arrojar a los mercaderes del templo.» S. Ramón y Cajal, Charlas de café, 4 (p. 90). X «Exornaban su árbol genealógico Juan Mercado, primer caballero de Milán; Tomás de San Vicente, llamado el Valeroso, y, sobre todo Ruy López de Ávalos, Condestable de Castilla.» Larreta, Gloria de D. Ramiro, 1 (p. 66). X «La sonrisa exornó como una crespa lechuga la boca exangüe, la boca fría del maestresala.» Id. Zogoibi, p. 221. X «Solo nuestros ojos, al ras de la llanura, columbran el ramaje negro, fino, sutil, aéreo de la arboleda que exorna el río.» Azorín, Ruta de D. Quijote, 7 (p. 361). X «Como los donceles que exornan las tapicerías de Zamora, sale de noche Hernando de la Parra, de la servidumbre del gobernador Juan Maldonado.» Lezama Lima, Cantidad hechizada, 2 (p. 152).

b) Con aplicación a dichos o escritos, Embellecerlos con recursos literarios u otros procedimientos estáticos (trans.).

a ) Con sujeto de persona o cosa personificada. X «En quanto el poeta (dize) finge en cosas de historia y verdaderas acciones, o augmentándolas o exornándolas según el verisímil, con razón se puede llamar poeta.» Cascales, Tablas poéticas, 2 (C. C. 207. 47). X «El director del semanario cultural apenas si los olisqueaba y, al comprobar que la tinta estaba fresca, los aventaba al cesto e iba a sacar, de un viejo archivador de metal, un rucio legajo de papeles de cuyo fárrago extraía, para exornar su primera página, algún célebre discurso de Marco Fidel Suárez o algún erudito ensayo de don Baldomero Sanín Cano.» G. Espinosa, Doce infiernos, p. 88.

a a ) Con la prep. con. X «Ya se me iba de la memoria una de las más tremendas borriquerías con que ha exornado su libelón nuestro amigo.» Forner, Los gramáticos (Cl. C. 168. 177). X «Ni tampoco se ocultó a los mismos filósofos; Platón, el más recomendable de ellos, y el que con tanta claridad y fuerza de raciocinio expuso y con tanta gracia y vigor de elocuencia exornó la sublime doctrina de su maestro Sócrates.» Jovell. Mem. sobre educación pública (Cl. C. 111. 145). X «Homero pudo inventar e inventó muchos sucesos que realmente no hubo en el sitio de Troya, y aun los que en el fondo son acaso verdaderos los exornó con circunstancias fingidas que los realzasen y engrandeciesen.» Hermosilla, Arte de hablar, 11 (p. 55). X «Los retoques trágicos con que exornan su ya gastada argumentación, no deben de producir mucho efecto.» S. Pérez, Selec. escr. disc. p. 158. X «Aprobóla el doctor Gómez de Contreras, y exornáronla con versos laudatorios Francisco Morales Cabrera, Juan Bautista Mungía y Luis de Cabrera Morales.» Menéndez y Pelayo, Horacio en Esp. 1 (p. 76). X «Mi pecado ha sido, si alguno el haberlos exornado en exceso con citas ajenas, muchas de las cuales parecerán traídas con cierta violencia.» Unamuno, Del sen. trág. de la vida, concl. (p. 234). X «La voz, que es de un timbre purísimo y terso, | Con gala de amores la décima exorna.» Lugones, Obr. poét. compl. p. 1139.

b ) Pasando a sujeto aquello que sirve de adorno. X «La cultura de las palabras y subtileza de los conceptos no oscurecen la oración, antes la exornan, cualifican y acreditan.» F. Cascales, Cartas filológicas, 6 (Cl. C. 118. 137). X «Exornan el libro los retratos de muchos sujetos en él mencionados, entre los cuales hay uno que me cautiva con recuerdos de gratitud.» M. F. Suárez, Sueños de L. Pulgar, 4 (p. 253).

Etim. Tomado del lat. exornare ‘adornar’. Con la misma forma existe también en cat. y port.