EXHORTAR (EXORTAR).

EXHORTAR (EXORTAR). v.

a) En general, Tratar de influir por medio de la palabra en la conducta de otro (trans.).

a ) Con acus. de persona equivale a Animar, mover, o incitar a alguien a la realización o consecución de una cosa. X «Si V. M. es servido, puede mandar a las justicias eclesiásticas y seglares que miren con mucha atención --- que las mandas de los dichos testamentos, y memorias que dejan para este efeto personas piadosas, se cumplan con puntualidad, exhortando en particular a los jueces de testamentos.» P. de Herrera, Amparo de pobres (Cl. C. 199. 85). «Yo no puedo más, Moclín ---. | En vano, Moclín, me exhortas.» Mto. El poder de la amistad, 2. 7 (R. 39. 302). X «Habla al pueblo, le descubre sus verdaderos intereses, le exhorta, le instruye, le educa y abre a sus ojos todas las fuentes de su prosperidad» Jovell. Discursos (Cl. C. 129. 86). X «Al mísero Roldán consuela, exhorta, | Asístele a morir como cristiano.» Bello, Poesías, p. 457. X «Notando el mal ejemplo, | El cura la exhortó con buenos modos.» Hartz. Fábulas, 158 (Cl. C. 173. 215).

a a ) Aquello cuya realización o consecución se pretende se expresa mediante un compl. con a. «Don Juan a la sazón los exhortaba | A la batalla y trance peligroso | Con ánimo y valor.» Erc. Arauc. 24 (R. 17. 901). X «Todo esto sirve para exhortarte a esta noble virtud de fortaleza.» Gran, Guía, 2. 18, § 1(Cl. C. 97. 263). «Alguna vez me aconteció ver a unos que saludablemente exhortaban a otros al perdón de las injurias.» Id. Esc. esp. 9 (R. 11. 3231). «Los hombres más livianos y de poca experiencia, hinchados de vana esperanza, le exhortaban a la jornada.» Mariana, Hist. Esp. 13. 22 (R. 30. 3972). «Y por vender mejor su vida, mira ½ La fama y el peligro a que le exhorta.» Lope, Angél. 13 (Obr. suelt. 2. 199). «Declaraos de aquí adelante | Don Dionís; a esto os exhorto.» Tirso, El vergonzoso en palacio, 3. 8 (R. 5. 2211). «A los catalanes exhortaba a arrepentimiento, prometiéndoles perdón y conveniencias.» Melo, Guerra de Catal. 3 (R. 21. 4922). «Repartió dádivas y ofertas entre los caciques de la frontera, exhortándolos a la fidelidad y a la propia defensa.» Solís, Conq. de Méj. 5. 4 (R. 28. 3462). X «Y para eso sólo se valían de tres medios: de defender la virtud injustamente acusada y perseguida, de acusar al vicio inicuamente abrigado y defendido, y de elogiar a los virtuosos, proponiéndolos al pueblo por dechado y exhortándole a la imitación.» Isla, Fr. Ger. 2. 10 (Cl. C. 149. 184). + «El moro --- envió a don Alonso de Guzmán y a un intérprete a exhortarle [al príncipe don Sancho] al deber y a reconciliarse con su padre.» Quint. Guzman el Bueno (R. 19. 2132). + «Roger en un esquife --- exhortaba a los suyos a la pelea. Id. R. de Lauria (R. 19. 2202). «Recorrió a caballo las calles y plazas --- y exhortaba a todos con ruegos y con lágrimas a la paz y a la tranquilidad.» A. Saav. Masan. 2. 4 (5. 178).

— El término de la prep. viene con frecuencia representado por una oración en infinitivo o subjuntivo. «Declárale mis graves intenciones, ½ Y a seguillas con ánimo le exhorta.» Hojeda, Crist. 2 (R. 17. 4181). «Le convidaron y exhortaron a tomar el imperio.» Mariana, Hist. Esp. 4. 4 (R. 30. 922). «En todo tiempo tuvo cuidado de enviar patriarcas, profetas y predicadores, que exhortasen a los renteros a trabajar en bien de sus almas.» Puente, Medit. 3. 55 (2. 323). «No nos exhorta a ser poderosos, porque él es omnipotente; no a estudiar porque él es sabio; no a vivir mucho porque él es eterno, sino solo a ser santos, porque él es santo.» Nieremb. Hermosura de Dios, 2. 4. 1 (332). X «Supongamos que el ayo de un príncipe, viéndole enojado, le exhortase a deponer el enojo.» Arteaga, Belleza ideal, 10 (Cl. C. 122. 132). X «Tampoco habréis olvidado la tierna solicitud con que las empleé en persuadiros tan provechosa verdad y en exhortaros a abrazarla.» Jovell. Discursos (Cl. C. 129. 92). «A su presencia [de la comunidad] se leerá por el secretario todo el reglamento, y el rector exhortará a los individuos a cumplirlo.» Id. Regl. col. de Calatr. preámb. (R. 46. 1702). X «Si usted me ha exhortado a concluir las otras que tengo manuscritas ---, ¿cómo me dice usted ahora eso?» Mor. La comedia nueva, p. 124. X «Me acordaba mis juramentos, me exhortaba a cumplirlos...» Id. El sí de las niñas (Cl. Ebro, 39. 93). «Con sus consejos y su ejemplo exhortaba a sus soldados a usar de toda humanidad y cortesía con los rendidos.» Quint. Gran Capitán (R. 19. 2632). «Iba allí animando la gente y exhortándola a apresurarse.» Id. ib. (R. 19. 2702). + «Exhortando [Julio Genovino] vehementemente a su auditorio a no soltar las armas ---; concluyó su discurso.» A. Saav. Masan. 1. 6 (R. 102. 1441). X «Allí lo amarraron, allí Peggi los exhortaba a volverlo trizas.» J. E. Rivera, La vorágine, 3 (p. 192). X «Movida por la lástima y el escándalo, mi abuela la exhortó a no volver.» Borges, Hist. del guerr. (El Aleph, p. 53). X «Exhorta a sus compañeros a no mostrarse débiles.» Arciniegas, Biogr. del Caribe, 3. 17 (p. 305).

«Entonces aquel antiguo enemigo del género humano comenzó a exhortar a este tentador a que diese cabo a lo que había comenzado.» Gran. Guía, 2. 6, § 1 (R. 6. 1312). «Este prelado con los demás lo consolaron y exhortaron a que pusiese en Dios toda su confianza.» Id. Símb. 2. 29, § 5 (R. 6. 3651). «El santo rey David exhortaba a Jerusalén a que alabase al Señor porque le daba hartura y abundancia deste pan de trigo material.» Id. Adic. al Mem. med. 15 (R. 8. 5531). X «Otros hay que están enfermos, y, exhortándolos a que hagan testamento, que se confiesen, dicen que se sienten buenos y que han estado de aquella manera mil veces.» Quev. Sueños (Cl. C. 31. 222). + «No faltó quien avisase a Cortés con el mismo Garnica de todo lo que pasaba, exhortándole a que mirase por sí.» Solís, Conq. de Méj. 1. 12 (R. 28. 2192). X «Por todo lo qual le pidió y exhortó a que no se diese por ofendido.» M. Valbuena, Coment. p. 23. X «Puede llamarse condicional el que en la primera Catilinaria hace para probar que el silencio del senado mientras que él exhortaba a Catilina a que saliese de Roma, equivalía a un decreto formal de destierro.» Hermosilla, Arte de hablar, 2. 1 (p. 302). «Se lo pedían [el cautivo] para matarlo, o le exhortaban a que él por sí lo hiciese.» Quint. Las Casas (R. 19. 4352). + «Llegando Masanielo con su cuadrilla, ayudó a recoger la desparramada fruta, exhortando a todos a que no la comiesen.» A. Saav. Masan. 1. 5 (R. 102. 1381). X «Suetonio dice que Augusto exhortó a los poderosos a que contribuyesen, conforme a su riqueza respectiva, al ornamento y esplendor de Roma.» Catalina, Roma, p. 549.

b b ) Puede usarse también para en lugar de a. X «Se dirigía a los feligreses, exhortándolos con calor para que se mantuviesen fieles a la causa del rey, nuestro amo y señor.» R. Palma, Tradiciones peruanas, p. 307. X «El juez exhortó al procesado para que dijera la verdad, y comenzó su largo interrogatorio.» C. Alegría, El mundo es ancho y ajeno, 11 (p. 459). X «El periódico transcribe una circular del Señor Arzobispo "a los señores párrocos y demás sacerdotes", que los exhorta para que con el mayor número de fieles vayan a México.» A. Yáñez, Al filo del agua, p. 89. X «El deán de Peterborough exhorta a María para que cambie de fe momentos antes de que la ejecuten.» Arciniegas, Biogr. del Caribe, 1. 8 (p. 154).

g g ) Rara vez se usa por. + «Envió [el Papa] sus Legados a todos ellos [los embajadores de los Reyes cristianos] exhortándoles por el bien común de toda Italia, principalmente de Roma, adonde Dios principalmente había puesto su Vicario.» Crón. Gran Capitán, 1. 6 (NBAE. 10. 2702).

d d ) Con sobre, para indicar el tema o materia de que se trata. X «El sacerdote la exhorta brevemente sobre la estrechez de la regla.» Azorín, La voluntad (Cl. Castal. 3. 164).

a a ) Absol. «El mismo que tiene por oficio consolar, ése mismo tiene por oficio exhortar; y el mismo que te consuela, ése mismo te reprehende.» Ávila, Ven. Esp. Santo (2. 245). «La materia de sus sermones [de S. Juan Bautista] era exhortar a penitencia, haciendo frutos dignos de ella.» Puente, Medit. 3. 1 (2.20). X «Dirigiendo o exhortando, hablando o escribiendo, sus palabras serán siempre fortificadas por la razón o endulzadas por la elocuencia.» Jovell. Discursos (Cl. C. 129. 107). X «Si reprende severa, nos enseña ½ A quejarnos no más, no a corregirnos; ½ Si amiga exhorta, ¿presta otro consuelo ½ Que decir que no alcanza a consolarnos?» Olmedo, Poes. epíst. 2 (p. 95).

— Con a. + «Exorta [el viejo] a que le tengamos por desuaneçido o loco.» Oviedo, Quinquag. 1. 40 (1. 445). X «Más quisiera yo exhortar a penitencias que consolar de que no se hacen,» Nieremb. Epist. 68 (Cl. C. 30. 219). «Exhorta a que en los muros se introduzca | Y se coloque en la alta fortaleza.» T. Iriarte, Eneida, 2 (3. 89). «Apreciando [Horacio] en su justo valor los consejos de los buenos amigos, exhorta a que se busquen, y anuncia que nunca se dan sin provecho.» Jovell. Corresp. con Posada (R. 50. 2361). «Era de mi deber --- exhortar con toda la vehemencia que mi situación, mi opinión y mi confianza me daban, a que por ellos mismos y por la nación se resolviesen a tomar un partido.» Quint. Obr. inéd. p. 190. + «Subiéndose [el príncipe de Bisignano] al púlpito ---, empezó a exhortar a la tranquilidad y al sosiego con muy sentidas palabras.» A. Saav. Masan. 1. 6 (R. 102. 1422). X «Es el clero improvisado el que remueve más ideas, ve más de cerca la desdicha, y exhorta con más elocuencia a la caridad para con el hombre y la fe en Dios.» J. Martí, Sus mejores páginas, p. 105.

z z ) Pas. «Mi padre --- contra mí viene | Con Friso también, y han sido | Exhortados de las voces ½ De aquel bárbaro ministro.» Cald. Los tres mayores prodigios, 1 (R. 7. 2732).

— Con a. «En los cuales [libros sapienciales] son los hombres por mil maneras exhortados al amor y estudio de la divina sabiduría.» Gran. Pról. galeato (R. 6. 2).

h h ) Recípr. «Exhortándose en alta griteria ½ Todos contra él marcharon.» Hermosilla, Iliada. 11 (1. 332).

— Con a. + «Juntábanse [los de la Orden de los Humillados] a horas que tenían señaladas a exhortarse a la virtud.» Fuenmayor, Vida de S. Pío V, 5 (p. 195).

— Con para. X «Entonces los nuestros, exhortándose unos a otros para que no se cometiese tal deshonra, saltaron todos de la nave.» M. Valbuena, Coment. p. 148.

q q ) Impers. Con a. + «A ninguno se exhorta a que se ame a si mismo, pues desde que nace se ama» Navarr. Ben. de Séneca, 4. 17 (1012).

i i ) Part. + «Vi que de dos amigos --- ofresçióse quel uno pidió al otro su paresçer en çierto caso, e aquel, exortado, le dixo con verdad lo que le conuenía.» Oviedo, Quinquag. 1. 48 (1. 522). X «Pero los demás se atuvieron a que yo andaba exhortado y enjuiciado para asustarme y seguir robándome,» J. Rulfo, El llano en llamas, p. 87.

b ) Pasando a acus. aquello cuya realización se pretende, y la persona incitada a dat., Aconsejar a alguien una cosa. «La sagrada Escritura --- nos persuade y exhorta la buena vida, y nos da reglas y ávisos para saber agradar a Dios» Gran. Símb. 2. 9 (R. 6. 299 1). + «Nuestro Santísimo Padre Pío nos ha inducido a que así os lo exhortemos.» Fuenmayor, Vida de S. Pío V, 3 (p. 108). X «Y yo soy del gran Fernando, ½ Vuestro Rey, hijo segundo, | Poco tengo que exhortaros.» G. de Castro, Las mocedades del Cid, 2ª pte. 3 (Cl. C. 15. 264). «Demás, que otra madama, y no de corta [ Fortuna, no desdeña el hurto mismo,½ Y un grave ejemplo, si no manda, exhorta.» B. Argens, epíst. 3 (R. 42. 3081).

a a ) El acus. viene representado con frecuencia por una oración en subjuntivo con que. X «Dizen ser él muy enemigo de la guerra, y que no cessa de exhortar a todos los hombres que vivan en paz.» A. de Valdés, Diál. de Mercurio y Carón (Cl. C. 96. 10). X «Digo esto, padres conscriptos, para avisaros y exortaros que después de juntos en el senado no gastéis el tiempo en disputar.» Guev. epíst. 1. 2 (p. 367). «Loaban la diligencia del presidente en descubrir los tratados, los consejos, los pensamientos de los enemigos: entretener la gente de la ciudad, exhortar a los señores del reino que tomasen las armas ---.» Mend. Guerra de Gran. 2 (R. 21. 842; Cl. Castal. 22. 179). «El mismo apóstol nos exhorta que pongamos todo nuestro gozo y contento en ser probados y afligidos con varias tentaciones.» Rivad. Trib. advert. (R. 60. 360). + «Tampoco es necesario exhortarle que apetezca lo bueno.» Navarr. Ben. de Séneca, 4. 17 (1012). «Y no te admires de que yo te exhorte | Que animes tus acciones con aliento.» B. Argens. sát. ¿Esos consejos das? (R. 42. 3012). «Yo os exhorto y amonesto ½ Que mis consejos sigáis.» Alarcón, La manganilla de Melilla, 3 (R. 20. 3171). «Pidió a breve rato con grandes ansias el bautismo, y le recibió con entera deliberación, gastando el poco tiempo que le duró la vida en fervorosas ponderaciones de su felicidad y en exhortar a sus hijos que dejasen la idolatría y obedeciesen a su amigo Hernán Cortés.» Solís, Conq. de Méj. 5. 5 (R. 28. 2482). X «Y concluyo exhortando a todos que en la elección de médico tengan presentes las siguientes circunstancias.» Feijoo, Teatro crítico (Cl. C. 48. 152). X «Se ha empeñado en favorecerme repetidas veces con semejantes cartas, exhortándome, con la energía posible, que inspire a mis feligreses dicha devoción del Avemaría.» Azorín, Riofrío, 8 (p. 105).

— En los siguientes textos se ha eliminado la conj. que. «Les exhortaba no dudasen de echar de su tierra los presidios de los ingleses.» Mariana, Hist. Esp. 17. 14 (R. 30. 5211). X «Envió su hermana a los últimos de marzo a Cízico para que exhortase a Roger, su yerno, saliese con el ejército.» Moncada, Exped. de cat. y arag. 1. 12 (Cl. C. 54. 47). X «Whitelocke ha inundado la isla con una proclama en donde exhorta a los colonos presten obediencia a la Gran Bretana.» Arciniegas, Biogr. del Caribe, 3. 18 (p. 323).

b b ) Pas. refl. X «Con el inevitable sonrojo de no haber podido embarazar que se hayan hecho, o a lo menos empezado a poner en práctica la mayor parte de las especies que se han exhortado en esta obra.» Ponz, Viaje de Esp. pról. (16. IX).

g ) Los siguientes textos obedecen sin duda a un cruce de las construcciones a y b; de donde el aparente loísmo. «Gobernó por estos tiempos la Iglesia el pontífice Lucio, cuya epístola dirigida a los obispos de España y de la Galia, los exhorta que junten los concilios muchas veces.» Mariana, Hist. Esp. 4. 10 (R. 30. 1011). «No cesaba [el Papa] de animar a los príncipes cristianos y exhortallos acudiesen con sus fuerzas a la guerra sagrada.» Id. ib. 10. 20 (R. 30. 3072).

b) met. Con sujeto de cosa, Ser causa o motivo para que alguien realice cierta cosa (trans.).

a ) Con acus. de persona. X «Falta dinero allí, la tierra es corta;| Vino mi padre del solar de Vega, | Así a los pobres la nobleza exhorta.» Lope, Poes. lír. (Cl. C. 75. 96). X «La alabanza de la virtud, de las acciones y servicios es parte de premio, y causa emulación de sí mismo en quien se atribuye. Exhorta y anima a los demás.» Saav. Emp. 11 (Cl. C. 76. 116),

a a ) Con a. X «Recítenle panegíricos de sus ágüelos, que le exhorten y animen a la emulación.» Saav. Emp. (Cl. C. 76. 33). X «Mi vientre, pues, mi vanidad me exhorta ½ A fascinar al público con pliegos I De grande faramalla y ciencia corta.» Forner, Exequias de la leng. castell. (Cl. C. 66. 269).

b b ) Absol. Con a. «Esa provincia, aunque en extremo es corta, | Es larga de riquezas en que trata, | Con que la ausencia al sufrimiento exhorta.» Lope, epíst. 5 (Obr. suelt. 1. 326).

b ) Con acus. de cosa. En el siguiente texto viene representado por una oración en subjuntivo, con que, «Que se pase en el silencio es lo que importa, | Y que la admiración supla esta falta | El mesmo grandioso raso exhorta.» Cerv. Viaje, 8 (R. 1. 6992).

Per. antecl. Siglo XV: + «A mí non convienen aquellos favores | De los vanos dioses, nin los invocar, | Que vos, los poetas e los oradores, | Llamades al tiempo de vuestro exhortar.» Santill, p. 105, + «Pues fabla tú, Cirra, e Nissa responda, | En el rudo pecho exhortando a pleno.» Id. p. 99. «Por tanto, señor, quanto yo puedo exhorto e amonesto a la vuestra manifiçençia, que asý en la inquisiçión de los fermosos poemas, como en la polida orden e regla d'aquéllos, en tanto que uoto filare la estambre, vuestro muy elevado sentido e pluma non çessen.» Id. p. 18. «Él le notifica por las mejores e más consolatorias palabras que puede, cómo le levan a le dar la muerte, exhortándole que, como católico e fiel cristiano, se esfuerce en la santa e verdadera fe de Jesu Christo.» Crón. Álv. de Luna, 128 (377). «El frayle fabló contra él --- escandalizando contra él todos los oyentes por una extraña manera, e exhortándolos a su destruición.» Ib. 114 (305). «Movidos e exortados | Por el fuerte Retogenes ---.» P. de Guzmán, Clar. var. 19 (Rim. inéd. 274).

Etim. Del lat. exhortari ‘exhortar’, derivado de ex- y hortari con el mismo significado. Cat. exhortar, fr. exhorter, it. esortare, port. exortar.