EXHALAR (EXALAR, ESALAR).
—
a ) «Aquellos valles, que una niebla fría | Parecen exhalar de humor sangriento.»—
a a ) Con de, con idea de procedencia. «Y aunque las llamas todas exhalase | De su ahumada cumbre Tifoes ---.»—
b b ) Con por. X «Fuego por la vista exhalo.»—
g g ) Refl. Salir despedido en forma de gas o liquido. X «Cuando el humo lejano se levanta ½ De humilde choza, pienso | Que en el ara se exhala, do se quema | A Dios devoto incinoso.»— Con por.
X «Al llegar hasta el establecimiento por cuyas ventanas se exhalaba un vaho amarilloso, se acercó, con pasos más cautos, a la vidriera.» E.—
d d )—
a a )— Con por.
X «Por la boca y por los ojos | Vas exhalando el incendio | Que en el corazón no cabe.»— Refl.
X «La reputación es un bien excelente; el honor es el inestimable vaho de la virtud; pero si los sucesos ruedan de modo que esa reputación es estorbada y ese vapor no se exhala, ¿por qué dolerse inútilmente y hasta quejarse de la Providencia?»—
b ) Se aplica con frecuencia a los olores. X «Convengo en que cualquier cadáver a segundo o tercer día exhalará algunos fétidos efluvios.» Feijoo, Cartas eruditas (Cl. C. 85. 23). X «¿Cuándo exhaló el ambiente ½ Más delicioso olor»—
a a ) Con de. «La suelta fantasía entre mil flores | Me puso de un pradillo, que exhalaba | De Pancaya y Sabea los olores.»—
b b ) Con en. X «Vilandas y venturosas ½ Aroma en su aliento exhalan.» R.—
g g ) Refl. X «Todos los aromas de los días de nuestro amor se exhalaron combinados en él.»— Con de.
«Se exhalan ya de mi verjel frondoso | Suavísimos aromas.»—
d d )—
a a )— Con de.
X «Allí con ojos lánguidos respira ½ Dulce placer beldad voluptuosa, | Y aroma exhala si feliz suspira, ½ Del puro labio de encarnada rosa.»— Con en.
X «Opacamente, Cintia, lagrimosa, Viéndose sobre el carro del hermano, | Destrenzando las nítidas madejas, | Llora perlas, fragancia exhala en quejas.»—
g ) Con aplicación al aire de la respiración. + «El aliento que exhala [el amante] de aquella boca excede en fragancia al ámbar y a los bosques más olorosos de Arabia y de Ceilán.»—
—
a a )—
a ) Con—
b )—
a ) X «Vimos en pie la lengua castellana, la cabeza lánguidamente derribada sobre el pecho, exhalando suspiros débiles y fatigados.»—
a a ) Con de, para indicar la procedencia. «Justo será que mi funesto canto | Las acompañe, y que del alma exhale | Nuevos clamores de tristeza y muerte.»—
b b ) Con de, para indicar la causa. X «Y, embebido en pensar firme su alma, | Ni exhala del dolor triste suspiro | Ni teme los furores de la muerte.»—
g g ) Con por. X «No le entiendo... no le entendía, decía que no le entendía... exhaló una risa por las ventanas de la nariz.» C.—
d d ) Pas.—
e e ) Refl. Salir. Con de. X «Ya de mi pecho ½ Ronco se exhala el canto del gemido.»—
z z )—
h h )—
b )—
a ) X «Absorto el báratro escucha | Las enamoradas ansias ½ Que, con cadencioso metro, | La lira de Orfeo exhala.»—
a a ) Con en, para indicar el medio. «Así en estos inútiles clamores ½ Su confusión frenético exhalaba.»—
b ) Refl. X «Y exhálase el júbilo en todos los cantos y voces audibles | De aquel cuyas horas de sueño pasaron en lecho de cruz.» R.—
g )—
a ) Con aplicación a algo material. X «Pero nosotros venimos, | Cual navegantes que exhala | El fiero mar en la orilla, | Desnudos en una tabla.»—
a a )—
b ) Con aplicación a lo inmaterial. X «El corazón participa con el aire, con la luz, con la vegetación, de esa abundancia de calor y de vida, de armonía y de amor, que exhala allí superabundantemente la naturaleza.» J.—
a a ) Con de. X «El corazón humano ninguna otra cosa hace perpetuamente sino estar exhalando de sí espíritus vitales y calor a todos los miembros del cuerpo.»—
b b ) Con por. X «Apoyada la mejilla en la mano, parece exhalar la vida por los ojos cuajados en lágrimas.»—
g g ) Refl. X «De sus palabras, de sus acciones, de toda su persona se exhalaba una aureola de paz.»— Con de.
X «¡Qué delicia el alma siente | Al respirarlos! Del pecho | Absorta exhalarse quiere.»— Con por.
X «Yo también muero; y mi alma exhálase en el viento.» R.—
d d ) Intrans. Con de. + «Cayendo [las aguas estancadas] sobre la tierra, es infecionada con el espíritu terrestre, que de la tierra exhala, por no ser aquel lugar suyo natural.»—
g ) Exhalar el alma (o el espíritu, ánima, etc.): Morir (cfr. 1, a, g, a a, 2, a, b ). «Si Mario la alma espléndida exhalara ½ Opima con los triunfos de la guerra, | Lagos, destierro y cárcel ignorara.»—
a a ) Absol. X «Si él muere por reventar, ½ Yo por no exhalar reviento.» J. de—
a ) «A otros vemos que, cuando es árido y estéril, se exhalan apurando menudencias.»—
b )