ESQUIVO, A.
—
a ) Se dice particularmente de la persona Que rehúye el trato con los demás o no corresponde a sus atenciones o muestras de afecto. X «La dama se muestra esquiva, | Fíngese que está ocupada, | Hácese grave e pesada, | Honesta, contemplativa | Y devota.»—
a a ) Con la—
b b ) Con referencia a cosas personificadas. «Muerte, no seas esquiva.» Sta. Ter. glosa Vivo sin vivir en mí (R. 53. 5092). X «¡Oh llama de amor viva, | Que tiernamente hieres | De mi alma en el más profundo centro! | Pues ya no eres esquiva, | Acaba ya si quieres, | Rompe la tela deste dulce encuentro.» S. Juan de la Cruz, Poes. (Cl. Ebro, 68. 38). X «Cuando juzgaba más cercano el fin de la lenta y laboriosa conquista ---, la esquiva beldad tornaba al desdén.» Pérez de Ayala, Tinieblas (Cl. Castal. 36. 132).—
g g ) Con referencia a una parte o potencia de la persona, o a su naturaleza. X «Da voces a la fición | Que tras la red se le asconde, | Y en tres letras le responde | Vuestra esquiva condición.»— Con para, para indicar la persona cuyo trato se rehúye.
X «No por eso será esquivo | Mi corazón para tí, | Pues me ayuda el que perdí | A hallar su afecto en ti vivo.»—
b ) Dicho de un animal, Asustadizo, que huye de la presencia del hombre. X «Y, huésped del abril hasta el otoño, | La codorniz esquiva | Viene a esconderse entre la fresca hierba.»—
a ) «Si te persuadieran a que mataras a tu mujer y a tus hijos con algún truculento y agudo alfanje, no fuera maravilla que te mostraras melindroso y esquivo.»—
a a ) Aquello que se rechaza o a que se opone se expresa mediante un— Siglo XIV:
X «Non será tan esquiva, que non ayas mejoría: | Non cansses de seguirla, vençerás su porfía.»— Siglo XIII:
«Fueron ferir en los moros e començaron en ellos una batalla muy esquiuia, e tan mala e tan fuerte e tan crúa que nunca mayor ome oyó dezir.» Crón.