ESCANDALIZAR.
—
a ) El complemento directo indica la persona para quien se constituye el obstáculo. «Y por esto, si te escandaliza la humildad de Cristo para no creer que es Dios, mira la gloria que acompaña esa humildad.»—
b ) Refl. Encontrarse o ponerse en ocasión de cometer una falta. Con en, que indica la persona u objeto causante de la falta. «Se escandalizaron [los judíos] en nuestro Señor porque no trajo descanso y prosperidades temporales.»—
a ) + «Aunque el convite sea de seglares no pasará cosa en él que os escandalice.»—
a a ) Con con, para indicar el medio. «Más quiero morir y encomendarme a la misericordia de Dios, pues es benigno y misericordioso, que escandalizar a nadie con mi mala conversación.»—
b ) Absol. X «Pero los circunstantes | Quisieran más que refirieras antes | Si tiene el Dios azules las narices, | Si es peludo, si es flaco, | Si es de origen papión, o si es macaco, | Si de patas con garbo se enarbola, | Y hasta dónde se alcanza con la cola. | —Calla y no escandalices, Prorrumpió el orador: ¡habrá perverso! | ¡Cola pone el señor del Universo.»—
a a ) Con con, para indicar el medio. + «Que aquesto más malo tienen los malos, que vuelven sospechosas aun las buenas obras que hacen y casi con ellas escandalizan, porque las juzgan por hipocresía.»—
b b ) Con por, para indicar lo que mueve a pecar. X «Versos que estremecen por los arrebatos de la pasión y que escandalizan por la desnudez de las imágenes.» R.—
g )—
d ) Refl. Caer en peligro de pecar. «Habiendo declarado el caso a los señores inquisidores, le mandaron que la deshiciese [la cabeza encantada], y no pasase más adelante, porque el vulgo ignorante no se escandalizase.»—
a ) X «—¿Esto llamas sinrazón? | —Sí, porque en lo que te dice | No hay por qué te escandalice | Ni te prive de razón; | Que si Leucino te pide | Por su mujer, ya le ha sido | De tu padre concedido, | Y así no se descomide.» J. de la—
a a ) Con con, para indicar el medio. «Temíamos escandalizar a algunos lectores con varias opiniones que sólo pudieron indicarse en el discurso, y que explicadas aquí parecerán acaso bien fundadas.»—
b b ) Con un gerundio, para indicar lo que causa el pensar o juzgar mal. X «Hablando así, Gabriela no escandalizará ni afligirá el ánimo de su padre.» P. A. de—
b )—
a a ) Con con, para indicar el medio. «No quiero dejar con mi silencio a los que nos oyen escandalizados.»—
b b ) Con de, para indicar lo que causa el pensar o juzgar mal. + «Tubo el conde de Tendilla el Alhambra a punto, escandalizado de la música morisca.» Mend. Guerra de—
g g ) Con por, para indicar el agente. X «Me avergüenzo de haber sido durante mucho tiempo el único poseedor de ciertos secretos tuyos, el único escandalizado por tus fechorías...» P. A. de—
g ) Absol. + «Sucedió en Granada un caso aunque liviano que, por ser en ocasión y no pensado, escandalizó.»—
d ) Refl. Formarse mala opinión. + «Si con los que te convidaron quieres hablar cosas de Dios, no te oirán; si les hablas cosas vanas, escandalizar se han.»—
a a ) Con de, para indicar lo que causa la mala opinión. X «Por cierto, si pudiese el hombre escandalizarse de Dios y del cielo porque no se cayó, y de la tierra porque no se hundió o tragó esta ciudad en donde él se mató, ---» Vásquez, Sermones (Cl. C. 123. 25). «Considerando, que otros se escandalizaban desta amistad, concertaron entre sí de apartarse a tiempo, por evitar esta manera de escándalo.»—
b b ) Con en, para indicar lo mismo que en el caso anterior. X «Las veces que querían, se hablaban, sin que alguno en ello ya se escandalizase.»— Con en y una
—
e )—
a a ) Con de y una—
a ) + «Entró [Farax] por la puerta alta de Guadix ---, cosa que escandalizó los ánimos presentes.»—
a a ) Con con, para indicar el medio. + «Yo llego a escribir con moderación, según lo que he visto y oído, por no escandalizar la memoria del que leyere con la recordación de este abominable suceso.»—
b b ) Con un gerundio, para expresar lo que produce el asombro. X «Bolívar no tiene sino dieciséis años cuando —dice la leyenda— escandaliza al virrey de la Nueva España afirmando, en sus barbas, que América no puede concebirse sino independiente y libre.»—
b ) Refl. Asombrarse, maravillarse, espantarse. «Yo que vi la bellaquería del demandador, escandalicéme mucho, y propuse de guardarme de semejantes hombres.»—
a a ) Con de, para indicar lo que causa el asombro. X «Son palabras del Espíritu Santo, pero mejor lo dijo el profano: ---, Señor preceptor, ¿mejor que el Espíritu Santo? ---. — Pues, ¡qué! ¿Ahora se escandaliza vuestra merced de eso?»—
b b ) Con de y una—
g g ) Con de y una—
d d ) Con en y una—
e e ) Con un gerundio, para indicar lo mismo que en el caso anterior. «¿Qué oídos no se escandalizan oyendo decir que Dios tiene cuidado de las bestias y no de los hombres?»—
g )—
a a ) Con de, para indicar lo que causa el asombro. + «Estando escandalizado [el monje] de lo que había hecho el ángel, que él creía que era monje como él, le dijo el ángel ---».—
a ) X «Un trompeta, señor, escandalizará el barrio y despertará a los vecinos.»—
b )— Siglo XIII:
«Eran altos e baxos mal escandalizados, | Ca eran de las çabezas todos desafinçados.»