ESCAMAR (II).

ESCAMAR (II). v.

a) Recubrir con labrados u otros adornos, semejantes a escamas (trans.).

a ) Con con, para indicar lo que recubre. «Mil reales, caudal que cualquiera gasta en doce días de camino, son peso para una bestia sola, y poco antes que subieran, se llevaban en oro, en nóminas, en traje de reliquias, o se escamaban con escudo los jubones.» Quev. Tira la piedra (R. 23. 2501).

b ) Part. «Veíase Dayalo, armada la cabeza con celada resplandeciente, adornada de varias y altas plumas, y el cuerpo de coraza escamada de acero.» B. Argens. (Capm. 4. 404). X «Verde el cabello, el pecho no escamado, | Ronco sí, escucha a Glauco la ribera | Inducir a pisar la bella ingrata | En carro de cristal campos de plata.» Góng. Polif. vv. 117-120 (ed. Dámaso Alonso, Gredos, 1960, p. 260). «Las crespas ondas ir se ven cortando; | Y al rubio sol sus escamadas teces, | Como cuerpos opacos relumbrando, | Su luz en globos lúcidos se cuaja, | Y en contrarios aspectos se baraja.» Valb. Bern. 9 (R. 17. 2361). X «Más allá estaban los olmos que yo había ayudado a plantar ---. Junto al tronco escamado, el banco de piedra que hice sonar a madera de un taconazo.» A. Carpentier, Los pasos perdidos (p. 8). X «Botan [la plata y el oro] sobre las ondas sobre el lomo escamado | Y hacen música o sueño por los pelos más rubios.» Aleixandre, Espadas como labios (Cl. Castalia, 43. 71).

a a ) Con en, para indicar la forma o materia del adorno. X «Se muestra tu enemigo descubierto, | Con un luziente arnés blanco y dorado, | En un bridón, y media lanza rota, | De acero en duras conchas escamado.» Lope, El piadoso aragonés (en Fdz. Gómez, Voc. de Lope, s. v.).

met. «Nuestra filosofía anda pidiendo | Limosnas en el hábito escamada, | Digo, en trapos cosidos de remiendo.» B. Argens. sát. ¿Esos consejos das...? (R. 42. 3002).

b) Bordar con hilos de oro o plata, formando pequeños relieves a manera de escamas (Dicc. Autor.).

Etim. Derivado de escama, ‘cada una de las laminillas córneas que cubren la piel de los peces y otros animales’ y, por extensión y en plural, ‘las piececitas con que se suelen fabricar y labrar las corazas o lorigas’, (Dicc. Autor.), y este del lat. squama, de igual significación. Cat. escamar. J. P. P.