ENVIDIOSO, A (INVIDIOSO, A).
—
a ) Absol. X «Los advertidos miran envidiosos la fortuna de Cortés.»—
—
d ) Con de, para indicar la persona u objeto que produce la envidia. «Este maligno [sabio] que me persigue, envidioso de la gloria que vió que yo había de alcanzar desta batalla, ha vuelto los escuadrones de enemigos en manadas de ovejas.»—
—
a a ) Con de y una proposición infinitiva. «¿Quién duda que está envidiosa | De verme tan venturosa?»—
b b ) Con de y una proposición subjuntiva. «Invidiosos [estos encantadores] de que yo alcanzase la gloria deste vencimiento, han convertido el rostro de vuestro esposo en el deste que decís que es lacayo del duque.»— En el siguiente ejemplo se ha omitido la
—
a ) Absol. «He sentido también que me llame invidioso, y que, como a ignorante, me describa qué cosa sea la invidia, que en realidad de verdad de dos que hay, yo no conozco sino a la Santa, a la noble y bien intencionada.»XX
). X «¿Qué ha de ser, señor, qué ha de ser? Que hay gente envidiosa.» —
a a ) Con de, para indicar lo mismo que en el caso anterior. «Lo uno fue [Lucifer] soberbio contra Dios, lo otro fue envidioso del hombre.»—
b b ) En plural y construído con expresiones como entre sí, uno de otro y otras semejantes, forma frases de sentido recíproco. «Son de su natural las mujeres envidiosas entre sí extrañamente.»—
—
b ) Sustantivado. X «No hay envidioso que escuche ½ Ni malicioso que mire.»—
—
a a ) Con de. «Culpa al que siempre se queja ½ De que es envidiado, siendo ½ Envidioso universal ½ De los aplausos ajenos.»—
a ) Absol. « I en blando sueño puestos al rüido, ½ Del murmurio esparzido ½ De l'agua, tú en mis braços, amor mío, ½ Y yo en los tuyos blancos i hermosos ½ A los Faunos haría envidïosos.»—
b ) Con de, para indicar lo que se desea. X «Hay embidias virtüosas ½ Que tienen los virtüosos, ½ De sciencias y de otras cosas ½ Honestas y provechosas, ½ De que es bien ser embidïosos.» Luis de Aranda, Glosa intitulada segunda de moral sentido..., Granada, 1525,—
— Siglo XIV:
«La voluntad enbidiosa e mala entiçión, ½ La pas la sosiega luego en la rasón.» Rim. de Pal. 524. (R. 57. 4412). «¿Qué uengança quisiste ½ Aver del envidioso, ½ Mayor que estar él triste ½ Quanto tú estás gososo?» Sem. Tob, 376 (R. 57. 3551). «E el rey don Garçía era mucho de gran coraçón e mucho atreuido e enuidioso.» Crón. gen. 4. 1 (2771). «Non seas maldeziente nin seas embidioso.»— Siglo XIII:
«Su envidiosa = aemula ejus.» Reyes, 1. 1. 6 (A.
P. F.