ENVICIAR. ENVICIAR.
v.
a)
Hacer que alguien adquiera un vicio o mala costumbre (trans.).
—
a ) X «Jugar con barro, Eliacim, ponerme las manos y el vestido
perdidos de barro, es algo que ha llegado a enviciarme, hijo mío, algo por lo que sería
capaz de dar cualquier cosa.» Cela, Mrs. Caldwell, p.
128.
—
b ) Refl.
Adquirir un vicio o mala costumbre. + «El
offiçial que se enuiçia, ½ O que sale de compás, ½ No lo puede ya ser más, ½ Aunque se torne
mejor.» Oviedo, Quinquag. 1. 33 (1. 379).
—
a a ) Con la prep. con, para indicar el
instrumento u objeto del vicio. «Vieron, pues,
éstos a las hijas de los pobres, y por fuerza, por ser poderosos, se las quitaban y se
enviciaban con ellas, por que eran hermosas.» M. de Chaide, Magd.
§ 6 (R. 27. 3012; Cl. C. 104. 180).
—
b b ) Con en, para indicar aquello que
constituye el vicio. «A lo menos es cuidado
necesario en la mujer para que se conserve y se acreciente el amor de su marido con ella,
si ya no es él por ventura tal, que se deleite y envicie en el cieno.» León, Perf. cas. 20 (3. 513). «A los que mucho se envician en él [en este vicio], se les engendra una
torpeza de entendimiento, que, a trueque de no salir de sus contentos, holgarían que los
dejase Dios allí para siempre.» M. de Chaide, Magd. §
6 (R. 27. 3022). «Sí, eso tiene; ½ Que si en el
juego se envicia, ½ No hay conjuros.» Tirso, El pretendiente al
revés, 3. 12 (R. 5. 403).
—
g ) Part.
+ «Quando más descuydados estouiéredes e con
más plazer enviçiados, yrés a dar cuenta [a Dios] de vuestras faltas.» Oviedo, Quinquag. 1. 23 (1. 284).
b)
Refl. Aficionarse demasiado a una cosa.
—
a ) Con en,
para indicar el objeto de la afición. «¡Oh
juventud lozana, desperdicia ½ La plata, el oro con la arena iguala, ½ Y en sus
doblones pálidos te envicia!» Lope, Rim. de Burg. 15 (Obr.
suelt. 19. 15). + «Con usted no valen ni
advertencias, ni consejos, ni sermones, porque está enviciado en esos trapaleos.» Ganiv. Pío Cid, 4 (p. 98).
—
b ) Con un
infinitivo con a, para indicar lo mismo que en el caso anterior. «Alcanzó [Noé] a la torre de Babel, a la monarquía de los
asirios, el ejército de Nino contra Zoroastres, y vio a muchos de sus descendientes
enviciarse a idolatrar.» Scío, Gén. 10. 29, nota.
c)
Intrans. Echar las plantas muchas hojas, haciéndose escasas de fruto
(cfr. Dicc. Acad.).
Per. antecl.
Siglo XV: X «Enviciarse: luxurior,
aris.» Nebr. Vocab. «Aprendan los grandes vivir castamente, ½ No vençan en vicio los
brutos saluajes ½ En vilipendio de muchos linajes, ½ Viles deleytes no enuicien la
gente.» Mena, Lab. 83 (291).
Etim.
De en y viciar, cultismo derivado del lat. vitiare, y
éste de vitium 'vicio'. Cat. y gall. enviciar, port. enviçar.