ENTUSIASMAR.

ENTUSIASMAR. * v.

Causar en alguien entusiasmo o ardiente afecto hacia algo (trans.). El compl. directo es la persona en quien se produce el entusiasmo.

a) Con sujeto de persona. «Es [la Duquesa] una mujer capaz de entusiasmar a un corazón de hielo.» Ganiv. Pío Cid, 4 (2. 31). X «Algunos, que demostraban un ingenio y habilidad portentosos, entusiasmaron a la concurrencia.» P. Baroja, La busca, 3. 2 (p. 139). X «En los domingos sucesivos la Justa tomó como entretenimiento el entusiasmar a Manuel. La muchacha tenía una libertad absoluta de palabra y un conocimiento completo y acabado de todas las frases y timos madrileños.» Id. ib. 3. 7 (p. 177).

aa) Con la prep. con o por, para indicar aquello a que va dirigido el entusiasmo. RAE «Y una y otra idea nacía de la impaciencia que nos devoraba por --- entusiasmar a la Patria con el anuncio de grandes y magníficas victorias.» P. A. de Alarcón, Diario de un test de la guerra de África (ed. 1917, t. 2, p. 324). RAE «Un anónimo italiano, queriendo entusiasmar por la causa del joven príncipe a toda Italia del Norte ---, escribía una Exhortatio ad proceres regi M. Pidal, Esp. del Cid (1. 257).

b) Siendo sujeto aquello a que va dirigido el entusiasmo. «El tipo que más entusiasma a nuestro pueblo es el de un hombre que --- trata al rey de potencia a potencia.» Ganiv. Pío Cid, 3 (1. 232). X «Tu sol, tu mar; tu azul, inmenso lago; ½ Tus mansas brisas, tu horizonte vago ½ Me entusiasmaron, Maracaibo, a mí.» J. E. Caro, Poes. compl. p. 100. X «Y el noble deseo de contribuir a la libertad argentina no entusiasmaba menos a los orientales en esos momentos, que a los mismos hijos de la República.» J. Mármol, Amalia, 1 (p. 48). X «Era el señor Ignacio de un liberalismo templado, hombre a quien entusiasmaban palabras como las de soberanía nacional y que hablaba a boca llena de la Gloriosa.» P. Baroja, La busca, 2. 1 (p. 59). X «Todo lo relacionado con ataúdes, muertos, capillas ardientes y cirios le entusiasmaba.» Id. ib. 2. 4 (p. 83). X «La mano de Fidel me prestaba ayuda al pisar los troncos que utilizábamos como puentes, mientras los perros aullaban en vano porque los soltara en aquel paraíso de cazadores, que, ni por serlo, me entusiasmaba.» J. E. Rivera, La vorágine, 3 (p. 184). X «¿Pero no te entusiasma la libertad?» Id. ib. 3 (p. 251). X «El hambriento secretario le miraba con admiración. Aquellos telefonemas de sol le entusiasmaban como algo que, si no era verdad, debía serlo.» R. Gómez de la Serna, Caball. del hongo gris, p. 47. X «Vespucci es la primera persona que pinta el Nuevo Mundo con palabras que entusiasman a los hombres del Renacimiento.» Arciniegas, Biogr. del Caribe, 1. 1 (p. 27). X «Estábamos en el deber de alegrarnos, y nos entusiasmó aquel bullicio inusitado.» Id. Estud. mesa redonda, 8 (p. 122). X «Porque, al fin, estaba allí para luchar por la República. Por todas las cosas que antes lo habían entusiasmado.» Uslar-Pietri, Lanzas coloradas, 12 (p. 155).

g) Refl. Pasa a sujeto el compl. directo. «Lo que tiene D. Adolfo es que se entusiasma fácilmente.» Ganiv. Pío Cid, 4 (2. 138). X «De suerte que el significado primario es persona que por motivos religiosos se enfurece o entusiasma, siendo de notar que entusiasta, es literalmente poseso, o poseído de un dios.» M. F. Suárez, Sueños de L. Pulgar, 2 (p. 191). X «Para mí era de ley que debía uno entusiasmarse al oír que los españoles habían matado muchos moros primero, y gran pacotilla de ingleses y franceses después.» P. Galdós, Trafalgar, 10 (p. 103). X «¿Y por qué se entusiasma de este modo el respetable doctor Dekker?» Azorín, Ruta de D. Quijote, p. 395.

aa) Con la prep. con, para indicar la causa u objeto del entusiasmo. X «Él se entusiasmó con la promesa que le hice de proporcionarle una linda partida a inmediaciones de la casa.» Isaacs, María, p. 83. X «¡Cristo! —murmuró sordamente Leandro. Que no se te ocurra entusiasmarte con una mujer. La más buena es tan venenosa como un sapo.» P. Baroja, La busca, 2. 8 (p. 108). X «Y, sin embargo —repito—, me parece sobremanera posible que en los años próximos se entusiasme Europa con el bolchevismo.» Ortega y Gasset, Rebel. de las masas, 14 (p. 254).

bb) Con por, para indicar lo mismo que en el caso anterior. X «Ramiro se entusiasma por tu ardentía y se apoca ante tu imprudencia.» J. E. Rivera, La vorágine, 3 (p. 221). X «De seguro que él se creía ya en su ruralismo de antaño. Pero aún no debía serlo sino de presencia, de óptica y de tacto, porque la inquietud y el goce seguían refiriéndose a la ciudad, de la que traemos el brinco, el grito, la exaltación y la suavidad juiciosa; resabio de entusiasmarse por agradar y contentarnos.» Miró, Años y leguas, p. 18.

d) Part. X «Y al fin exclamó entusiasmado: Yo pongo hasta la camisa para llevar a cabo el proyecto.» D. F. Sarmiento, Recuerdos de Provincia, p. 128. X «Daniel midió aquella escena con su mirada de águila: estaba entusiasmado, estaba estudiando en el complicado libro de la naturaleza moral.» J. Mármol, AmaIia, 2 (p. 205). X «Mientras que el calor de su alma entusiasmada lo bebían en la fé, en la esperanza y en los recuerdos santos de la patria.» Id. ib. 4 (p. 412). X «Y el gimnasta quedó entusiasmado, mirando fijamente a un punto.» P. Baroja, La busca, 2. 6 (p. 100). X «¡Oh! ¡Cuántas veces se lo oí referir a mi señor entusiasmado!» Benavente, Intereses creados, 1. 1. 4 (p. 57). X «El doctor Dekker delira por Madrid. The best in the world! grita entusiasmado a cada momento.» Azorín, Ruta de D. Quijote (p. 395). X «Los piratas están entusiasmados. Nuevas expediciones se planean. Cartagena escapa de caer en manos de Morgan por un milagro.» Arciniegas, Biogr. del Caribe, 2. 11 (p. 218).

aa) Con la prep. con, para indicar la causa u objeto. «A Castilla, a Castilla —entusiasmado ½ Con los altos destinos que le esperan, ½ Gritó Mudarra— los momentos urgen; ½ Crimen perderlos es; mi padre espera.» A. Saav. Moro expós. 4 (R. 100. 1512).

bb) Con por, para indicar lo mismo que en el caso anterior. «Se ve en Lucano todo lo que puede esperarse de una imaginación ardiente y de un alma entusiasmada por la libertad.» M. de la Rosa, Anot. a la Poét. 6.9 (1. 255). X «Es un Madrid que pasa diariamente por los salones del Hotel Ritz donde organiza kermesses de caridad la Duquesita de Montoro, y por el Country Club, en la Puerta de Hierro, donde un embajador norteamericano, entusiasmado por el panorama de la Dehesa de la Villa, que se tendía a sus pies ---.» Caballero Calderón, Ancha es Castilla, p. 116.

Etim. Derivado de entusiasmo (véase etim. de este vocablo). It. entusiasmare, cat., gall. y port. entusiasmar.