ENTURBIAR.ENTURBIAR.
* v.
a)
Hacer o poner turbia una cosa (trans.).
—
a) X «Al pie del Gualcalá, por el lado que mira al Pacífico,
brotan los manantiales del río Telembí, el cual, corriendo en una distancia de tres
jornadas entre las selvas vírgenes de la provincia, no recibe en sus aguas ni un terrón
que las enturbie.» M. F. Suárez, Sueños de L. Pulgar,
2 (p. 56). X «La anguila eléctrica, que
inmoviliza con sus descargas a quien la toca, la palometa de nácar y oro, semejante al
disco lunar, que desciende al fondo y enturbia el agua.» J. E.
Rivera, La vorágine, 2 (p. 107). X
«Nombre por nombre, apodos, rasgos y recuerdos de la crónica familiar de cada uno iba
pronunciando Sigüenza, según reconocía la voz de aquellos gañiles encendidos y roncos
que les acusaban de palpar, de enturbiar y pringar el agua, el agua tan amada de Sigüenza
y de los suyos.» Miró, Años y leguas, p. 98. X «Frente al horizonte dorado moría ½ La luna, muy
blanca y opaca; tras ella ½ Cual tenue ligera quimera, corría ½ La nube que
apenas enturbia una estrella.» A. Machado, Poesías
completas, p. 51. X «Y nada importa ya que
el vino de oro ½ Rebose de tu copa cristalina, ½ O el agrio zumo enturbie el puro vaso...» Id. ib. p. 71.
—
aa) Pas.
«Pero teníanla los pastores en tanta
veneración y cuenta [a aquella fuente], que, viniendo a ella, dejaban fuera sus ganados,
por no consentir que las claras y sabrosas aguas fuessen enturbiadas.» Gil Polo, Diana, 3 (Cl. C. 135. 120).
—
bb) Refl.
«Puesta esta agua [la de la fuente de los
Tungros] al fuego, al principio se enturbia y después se pone bermeja.» J. de Pineda, Agr. crist. 10. 33 (R. 162. 3261). X «La tarde más se oscurece; Y el camino que serpea ½ Y débilmente
blanquea ½ Se enturbia y desaparece.» A. Machado, Poesías
completas, p. 27. X «No crea —dijo el
patrón—. Depende de las corrientes. A veces cuando el agua se enturbia se cansan de
sacar pescado.» J. C. Onetti, El astillero, p. 77.
—
gg) Part.
Con por. X «El establecimiento en que la
reina Elisabet había tomado sopa de tortuga, lucía con luz opaca, enturbiada por la
sombra espesa del animal sobrenadante en una agua de otros días.» R. Gómez de la Serna, Caball. del hongo gris, p. 108.
—
b) Aplicado
a los ojos o a la vista, Quitarles capacidad de visión. X «Ya van creciendo, ya... su ardiente soplo ½ Hiere y enturbia mi espantada
vista.» J. E. Caro, Poes. compl. p. 41. X «¡Y tú duermes! ¡Levanta! ½ No enturbies más los ojos ½ En la noche que
engendra las visiones ½ Del pecado.» R. Maya, Obra
poética, 1 (p. 47).
—
g) met.
Manchar, mancillar. X «La nube más negra de
las que enturbiaban mi cielo quedó desvanecida en cuanto hube conferenciado con
Espigares.» Marroquín, Blas Gil, 9 (p. 81). X «Desperté. ¿Quién enturbia ½ Los mágicos cristales de mi
sueño? Mi corazón latía ½ Atónito y disperso.» A. Machado,
Poesías completas, p. 66.
—
aa) Con la
prep. con, para indicar el instrumento. X
«Fuera de él huid de mí; censurad mi conducta entre los indiferentes; enturbiad mi
nombre con vuestra censura, pues llegará el momento en que yo lo purifique en el crisol
de la libertad patria.» J. Mármol, Amalia, 2 (p. 212).
—
bb) Con en. X «Señora, yo me retiro —repitió Florencia,
extendiendo la mano a quien acababa de enturbiar en su alma el cristal puro y transparente
de su felicidad, con la primera sombra de una sospecha horrible sobre la fidelidad de su
amante.» J. Mármol, Amalia, 1 (p. 105).
—
gg) Pas.
Con la prep. con. «Es aquí atada la
virtud y presa la inocencia --- y enturbiada con lágrimas y dolores la fuente clara de
toda la hermosura.» Gran. Orac. y consid. 1. 10, § 2
(R. 8. 702).
b)
met. Turbar, alterar, conmover (trans.).
—
a) «Dos furias son [los celos y la soberbia] que el bravo
infierno envía ½ Bastantes a enturbiar todo contento.» Gil
Polo, Diana, 2 (Cl. C. 135. 84). «No
conviene que los nobles se empobrezcan de modo que, hallándose con los espíritus
levantados por su nobleza y con poco caudal para sustentarla, procuren conseguir,
enturbiando la república, lo que desconfían alcanzar estando pacífica.» Navarrete, Conserv. de monarq. 26 (R. 25. 5031). X «Sustentábala con la calma y la dulzura de los fuertes,
sin enturbiar el ceño ni levantar la voz.» Marroquín, Blas
Gil, 20 (p. 229). X «¿No volveremos a oír
nosotros, con la misma sencillez de los primeros años, con la misma alegría, con el
mismo sosiego, sin que el ansia enturbie nuestras emociones?»
Azorín, Ruta de D. Quijote; 1 (p. 338). aa) Con con. X «Si Milton
logró preservar, dentro de sí, del humo de tristeza y de tedio con que el puritanismo
enturbiaba su ambiente y su propia alma, la flor de la alta poesía ---.» Rodó, Motivos de proteo, p. 178.
—
bb) Con
dat. de persona. X «El recibimiento que se me
hizo fue el más desabrido. Las demasías de la mula le habían enturbiado el humor a la
dueña de la casa.» Marroquín, Blas Gil, 13 (p. 130).
—
b) Refl.
aa) Con dat. de persona. X «Pero se trata siempre de hombres heroicos, aislados,
inundados de una vocación solo comparable a la religiosa. Mas a otros muchos se les
enturbia y acaba esta vocación, antes de dar la plenitud de sus frutos.» Marañón, Tiempo viejo, p. 82.
—
bb) Con la
prep. con, para indicar el medio o instrumento. «Pues tal es--- nuestro corazón, el cual así como suele enturbiarse con
el cuotidiano trato de los negocios terrenos, así después de enturbiado, no puede luego
en breve asentarse y sosegarse.» Gran. Orac. y consid.
1. 8, § 5 (R. 8. 182).
c)
met. Aplicado a lo intelectual, Volver oscura una cosa (trans.).
—
a) X «No tenéis, en efecto, sino ver cómo las preocupaciones
políticas del pasado siglo enturbiaron la clara visión de la lucha de los comuneros,
empeñándose en ver en estos nobles turbulentos ---.» Unamuno,
Andanzas y visiones esp. p. 35. X
«Enturbia la evidencia de esto la confusión habitual que padecemos al creer que toda
auténtica sociedad tiene por fuerza que poseer un Estado ---.»
Ortega y Gasset, Rebel. de las masas, epíl. p. 284.
—
b) Refl. X «En tales casos la clara enseñanza que suele gustarse en
las confesiones, el limpio manantial de su doctrina, se enturbia.» Valle-Inclán, Sonata de invierno, p. 171.
—
g) Part.
Con por, para indicar la causa. X «Y
reducir la muchedumbre de lo desordenado y disperso a síntesis donde resplandezca en su
esencia la substancia que la realidad presenta enturbiada por accidentes sin valor ni
fuerza representativa.» Rodó, Motivos de Proteo, p. 51.
Per. antecl.
Siglo XV: «Por alegre
fazerte, non solamente un daño causé; antes, después de mi honrra enturbiar, de los
ajenos plazeres me fize enbidiosa.» D. de S. Pedro, Tract.
de amores (Cl. C. 135. 55). «E asý non
mirando quanto ennegresçe e enturbia la fama de los grandes omes, mayormente de los
prínçipes, la deshonesta cupididat e aborresçedora avariçia, Antígono dio tales
respuestas.» Santill. p. 83.
Etim.
De en y turbio, y éste del lat. túrbídus 'confuso,
perturbado'. Port. enturvar, gall. enturbar.