ENTRONIZAR.

ENTRONIZAR. v.

a) Propiamente, Colocar a alguien en el trono, elevarlo a la dignidad de rey o equivalente (trans.).

a ) RAE «Resolvieron entronizar mientras tanto a un monarca constitucional.» L. Coloma, Pequeñeces (ed. 1904, p. 247).

a a ) Con en. «Qué [diré] de la malicia della [de la idolatría], pues por ella se cometía una tan grande blasfemia, como era quitar a Dios su silla y corona real, y entronizar en ella el mayor de sus enemigos, que es el demonio?» Gran. Símb. 5. 2. 15 (R. 6. 6331).

b ) Pas. refl. «No se celebró [este tratado] hasta después que la dinastía de los Borbones se hubo entronizado en España.» M. de la Rosa, Esp. del siglo, 3. 2 (5. 174).

b b ) Refl. Con en. «Mohamad, que se había refugiado a Málaga, que siempre se le mantuvo fiel, tuvo forma de volver a entronizarse en Granada.» Quint. D. Álv. de Luna (R. 19. 4031). «En Suecia se entroniza Gustavo, y desde su tiempo los reyes ejercen un poder casi sin límites.» Balmes, Protest. 62 (4. 120).

b) Por extensión, Elevar a alguien a una dignidad cualquiera (trans.).

a ) «El nuevo arzobispo Berengario, olvidado deste beneficio, puso después pleito a Bernardo, que le había entronizado.» Mariana. Hist. Esp. 10. 3 (R. 30. 280 2). «Venía a consagrar templos, entronizar obispos y cosas semejantes.» J. Villan. Viaje, 12, p. 155.

b ) Refl. Con en. «Goza a don Íñigo pobre, | Español y lisonjero. | Entronícese en tu estado.» Tirso, Palabras y plumas, 1. 1 (R. 5. 12).

g ) Part. «No hicieron caso de don Opas como de intruso y entronizado contra derecho.» Mariana. Hist. Esp. 6. 22 (R. 30. 3061).

a a ) Con a. «Algunas cosas nobles considero | Al señoril dosel entronizadas.» Alarcón, La industria y la suerte, 2. 13 (R. 20. 353).

b b ) Con en. + «Ninguno se alegre quando se viere entronizado e puesto en alta dignidad.» Oviedo, Quinquag. 1. 3 (1. 44).

g g ) Con sobre. «La has de ver entronizada | Sobre mi silla ducal.» Tirso, El pretendiente al revés, 2. 15 (R. 5. 352).

d d ) Con un predicado nominal referido a la persona. «¿Quién dijera que el que ayer se vio entronizado gobernador de una ínsula, mandando a sus sirvientes y a sus vasallos, hoy se había de ver sepultado en una sima?» Cerv. Quij. 2. 55 (R. 1. 5201).

c) Particularmente, Colocar en un determinado lugar el Santísimo Sacramento o una imagen de un santo para adoración o veneración de los fieles (trans.)

a ) RAE «¡Ah, pero me quedé con el gusto de entronizarla! [la Guauhtemocina que luce en el altar mayor].» M. Á. Asturias, Los ojos (ed. 1961, p. 345).

a a ) Pas. Con por, para indicar el agente. X «La imagen fue entronizada por monseñor Enrique Gasparri, nuncio de Su Santidad, caballero de Cristo, heraldo de caridad pontificia.» M. F. Suárez, Sueños de L. Pulgar, 2 (p. 255).

d) met. Implantar, establecer una cosa (trans.).

a ) «Había pintado, señores, últimamente a los que pugnaban por establecer nuestra literatura antigua y a los que pretendían entronizar la moderna.» A. Galiano, Hist. lit. 16 (249).

a a ) Con en. X «Como la concepción pictórica de Velázquez, este mundo está amenazado por dos enemigos mortales, que son el comunismo de las clases bajas y el adocenamiento de las burguesas. Conspiran contra él la vulgaridad de las unas y la cursilería de las otras. Las últimas entronizaron en las relaciones sociales, no el criterio nivelador de la fábrica, sino la petulante chabacanería del cuartel.» Caballero Calderón, Ancha es Castilla, p. 117.

b ) Part. «Los enemigos del recién entronizado sistema político eran muchos.» A. Galiano, Recuerdos, p. 369.

e) met. Ensalzar, engrandecer (trans.).

a ) «Vuestro suceso solo sublima su cetro y entroniza sus trofeos.» S. de Figueroa, Amarilis, 1 (37). «En su lugar [de los poderosos del mundo] suele [Dios] ensalzar y entronizar a los pequeñuelos y bajos.» Puente, Medit. 2, 12 (1. 321).

a a ) Con la prep. con, para indicar el modo o medio. «Yo fui el primero que entronicé y honré la familia y linaje de Barrameda con título y majestad real.» Mariana. Hist. Esp. 14. 9 (R. 30. 4152).

b ) Refl. «Son alimentos [del encumbrado] envidia y rancores, por desear todos entronizarse, y huyendo el cuello al yugo de la servidumbre, poner en las nubes su cabeza.» S. de Figueroa, Amarilis, 2 (116).

a a ) Con la prep. con, para indicar el modo o medio. «La ignorancia quiere ½ Entronizarse con prestadas alas.» Lope, com. La Arcadia, 3. 13 (R. 41. 1761)

g) Part. «No Menfis generosa ½ Sus bárbaras pirámides ostente, ½ Labor maravillosa, ½ Ni ensalce vanamente ½ Sus muros Babilonia entronizados.» Jáur. lira que princip. así (R. 42. 1101).

aa) Con en + «Y él postrado en tierra, y tú en el cielo ½ En soberana gloria entronizado, ½ Le mirarás con amoroso celo.» Hojeda, Crist. 8 (R. 17. 4661).

f) met. Engreírse, envanecerse (refl.).

a) RAE «Assí se auientan algunos, como si en su vientre pudiessen soruer la mar, y se diuierten como si fuessen eternos, y se entronizan como si la muerte no los huuiesse de humillar.» Alemán, Guzmán, p. 171.

b) Part. «Es la mujer humilde, perseguida, ½ Como soberbia y loca, entronizada.» Tirso, La prudencia en la mujer, 3. 4 (R. 5. 3012).

Etim. De en y trono (< lat. thronus ‘trono', y éste del gr. qrÒnoj 'sillón, trono'), aunque en lat. medieval se encuentra inthronisare 'entronizar' (cfr. Du Cange, s. v.). Gall. y port. entronizar.

Ortogr. Ante e se escribe c: entronicé, entronicemos, etc.