ENTREMETER, ENTROMETER

ENTREMETER, ENTROMETER. v.

Es hoy más frecuente la segunda forma, sobre todo en las aceps. de 2, donde tan solo dialectalmente se encuentra entremeter. La Real Academia (cfr. Dicc. s. v.) las considera palabras distintas, aunque semánticamente equivalentes, al derivarlas de intermittere e intromittere respectivamente, y D. Clemencín (Coment. 6. 315), basándose sin duda en los significados etimológicos, afirma que ambas formas se diferencian también semánticamente, asignando a entremeter el significado de 'interponer’, y a entrometer el de 'introducir'. No obstante, tal diferencia significativa jamás se dio en español, como fácilmente puede comprobarse por el material que aducimos más abajo, y en cuanto a la etimología, hay que advertir que la forma entrometer, que comenzó a usarse en el s. xv, no es más que una variante de entremeter introducida ya por influjo del italiano, ya por ultracorrección latinizante.

1.

a) Propiamente, Intercalar, meter una cosa entre otras (trans.).

a ) + «Echan --- el metal bruto como se saca de la mina, desmenuzado en pequeñas partes, entremetiendo una capa de carbón y otra de metal.» Cobo, Hist. Nuevo Mundo, 1. 3. 42 (R. 91. 1511).

a a ) Absol. Con en. + «Aprovéchanse de sus alillas [las de los mayates] para entremeter en las labores de seda y oro que se hacen con agujas.» Cobo, Hist. Nuevo Mundo, 1. 9. 10 (R. 91. 3402).

b b ) Pas. refl. + «El primer navichuelo --- se fabricó todo de madera de tuco, sin que se entremetiese otra alguna.» Cobo, Hist. Nuevo Mundo, 1. 6. 122 (R. 91. 2812).

g g ) Refl. «Baja del monte el agua despeñándose, ½ Y va de piedra en piedra entremetiéndose.» Lope, La viuda valenciana, 1. 6 (R. 24. 711).

b ) Se aplica particularmente a palabras, dichos, etc. intercalados en una composición literaria, representación o conversación. + «Ya que hemos entremetido estas pláticas morales, bien será que tornéis a las naturales de lo concerniente a los miembros del cuerpo humano.» J. de Pineda, Agr. crist. 9. 26 (R. 162. 2561). «Y si esto no puedes, entremete otras pláticas discretamente para cortar el hilo de aquéllas.» Gran. Guía, 2. 11, § 1 (R. 6. 1391). + «Entremetía, cuando hablaba, muchos vocablos que no eran legítimos.» F. de Mena, Teágenes y Cariclea, 8 (p. 325).

a a ) Con a o en, para indicar aquello en que se intercala. «En algunas de las autoridades de la santa Escritura que aquí se alegan, a veces entremeto alguna palabra para mayor declaración de la sentencia.» Gran. Símb. advert. § 3 (4. IX). «¿Tan presto se te ha olvidado lo que poco ha dijimos contra los que entremeten latines en las conversaciones de romances?» Cerv. Col. (R. 1. 2332). «Tiene también el toscano algunas partículas, que entremete a la oración, las cuales dan cierto aire al decir, y en castellano no hay manera que les corresponda.» Jáur. Aminta, dedic. (Fern. 6. 12).

b b ) Pas. refl. «Toda de versos era fabricada ½ Sin que se entremetiese alguna prosa.» Cerv. Viaje, 1 (R. 1. 6812).

— Con en. «Entremeses se llamaban las farsas o pasos jocosos, que hacían los representantes, porque se entremetían en los intervalos de los actos o jornadas.» Clem. Coment. 4, p. 12.

g g ) Part. «Este verso responde al onceno de arriba, y viene tras él, porque los versos doce, trece y catorce están entremetidos como paréntisis.» León, Expos. de Job, 3 (2. 44). «De nuevo se admiraron padre y hijo de las entremetidas razones de D. Quijote, ya discretas, ya disparatadas.» Cerv. Quij. 2. 18 (R. 1. 4422).

g ) Dicho de algo interpuesto en una sucesión temporal. + «Solían entremeter algunas veces, y siempre por el verano, un guisadito de carnero.» Alemán, Guzmán, 2. 3. 4 (CI. C. 114, 28). + «Asistí en mi pupilaje, sufrilo, por no sufrirlas. Reparaba las faltas, teniendo en mi aposento algunas cosas prevenidas de regalo, con que se iba pasando menos mal, entremetiéndolas cuando era necesario.» Id. ib. 2. 3. 4 (Cl. C. 114. 35).

a a ) Con en o entre, para indicar aquello que se sucede en el tiempo. «Las cuales [oraciones breves] se pueden entremeter en todo género de ocupaciones y negocios.» Gran. Orac. y consid. 2. 1, § 8 (R. 8. 1072). «Mira la serenidad de esta noche, la soledad en que estamos, que nos convida a entremeter alguna vigilia entre nuestro sueño.» Cerv. Quij. 2. 68 (R. 1. 5471) met. Con aplicación a lo inmaterial.

a a ) Con entre. + «Por tanto, señor, entremeta vuestra señoría este cuidado entre los otros.» Ávila, Epist. 1. 16 (1. 368).

b b ) Refl. «Como en la penitencia hay algo de nuestra voluntad y acción, parece que se entremete no sé qué deleite y gusto.» Sta. Ter. Vida, 1. 7 (Míst. 1. 23).

b) En particular, Doblar los pañales que un niño tiene puestos, de modo que la parte enjuta y limpia quede en contacto con el cuerpo de la criatura (trans.) (cfr. Dicc. Acad.).

c) Introducir, colocar o meter una cosa dentro de otra (trans.).

a ) En el siguiente ejemplo lleva dat. de persona. «Como al que dan un vaso de sorbete, ½ Y no ha visto sorbetes en su vida, ½ Que el bárbaro al principio se promete ½ Engullirse a bocados la bebida, ½ Pero, apenas resuelto, se entromete ½ El frígido tarugo, amortecida ½ Se le queda la boca medio abierta, ½ Tiesos los dientes y la lengua yerta.» Arriaza, epíst. 5 (R. 67. 761).

a a ) Pas. refl. Con en. RAE «Se iban entrometiendo en él [lenguaje] las palabras que havían tomado los Christianos de la Lengua de los Sarracenos.» Dicc. Aut. pról. p. XLVI.

b b ) Part. met. + «Te cercará con sus alas [esa nube], empapándote en un polvo tan sutil y entremetido que te lo tentarás en lo más recóndito de la mollera.» Estéb. Cald. Esc. andal. (R. 78. 1671).

— Con en. «En aquel punto solo tenía ante mis ojos las juntas generales casi desiertas ---, la discordia entrometida en nuestro seno ---.» Jovell. Disc. en la Soc. Econ. en 3 de dic. de 1785 (R. 50. 461).

b ) Con aplicación a un objeto punzante, Clavar, hundir. «Contra el furor de su aguijón no vale ½ Reparo alguno; porque a do se asienta ½ Entremete la punta penetrante, ½ Punta de más dureza que diamante.». Villav. Mosq. 4 (R. 17. 5871).

a a ) Con por. + «La chusma, que ve el ímpetu, no entiende ½ Que tuviera mosquito fuerza tanta, ½ Que el asta como rígida saeta ½ Por las contrarias suyas entremeta.» Villav. Mosq. 10 (R. 17. 6121).

d) En particular, Mezclar, unir una cosa con otra (trans.). Con un compl. precedido de con, para indicar el objeto con el que se verifica la mezcla o unión.

a ) Con aplicación a lo inmaterial. «¿Quién entre metió al diablo con el Santísimo Sacramento?» Ávila, Eucar. 8 (3. 211).

a a ) Refl. met. + «Hay una [sabiduría] muy vulgar --- que se hace con ciertas imágenes y figuras, y se entremete con los cuerpos muertos.» F. de Mena, Teágenes y Cariclea, 3 (p. 135).

b b ) Part. + «Ponen en el horno destas piedras entremetidas con las de cal y debajo una poca de leña en que prenda el fuego.» Cobo, Hist. Nuevo Mundo, 1. 3. 22 (R. 91. 1252).

met. «Lo que nos parece sensualidad se torna en virtud, sino que va tan entremetido, que a veces no hay quien lo entienda.» Sta. Ter. Cam. perf. 4 (R. 53. 3242).

b ) Con aplicación a personas, Juntarlas, o ponerlas en relación con otra u otras.

a a ) Con entre. + «A éstos [sicilianos] entremetieron entre los españoles, diciéndoles que mirasen los grandes hechos de armas que los españoles hacían desde Barleta.» Crón. Gran Capitán, 6. 6 (NBAE. 10. 3602).

b b ) Refl. Con la prep. con. «Yo tengo gran miedo que, si no hay desde ahora gran cuenta con esos niños, que se podrán presto entremeter con los demás desvanecidos de Ávila.» Sta. Ter. Cartas, 2. 49 (R. 55. 712). + «Tened silencio de lo que habéis visto, y callaldo para vos sin decirlo a nadie y sin entremeteros mucho con los extranjeros.» F. de Mena, Teágenes y Cariclea, 7 (p. 273). «Requirió él al alcalde de Cubaua para que no permitiese que la gente de su isla se entrometiese con los indios de su gobernación.» Quint. Las Casas (R. 19. 4532). X «Podría decir con Séneca que cuantas veces me entrometí con los hombres volví de ellos a mí mismo más inhumano.» Unamuno, Andanzas y visiones esp. (p. 97).

2. met. Refl.

a) Intentar, emprender alguna acción o asunto.

a ) Con la prep. en, para indicar la acción o asunto. «El [don] que pido es, dijo la doncella, que vuestra magnánima persona se venga luego conmigo donde yo le llevare, y me prometa que no se ha de entremeter en otra aventura ni demanda alguna hasta darme venganza de un traidor que contra todo derecho divino y humano me tiene usurpado mi reino.» Cerv. Quij. 1. 29 (R. 1. 3311). «Señor caballero, miémbresele a vuestra merced el don que me tiene prometido, y que, conforme a él, no puede entremeterse en otra aventura por urgente que sea.» Id. ib. 1. 30 (R. 1. 3331). «Estoy impedido de entremeterme en otra aventura en tanto que no diere cima a una en que mi palabra me ha puesto.» Id. ib. 1. 44 (R. 1. 3802).

b ) Con una oración infinitiva precedida por a o en. «No os entremetáis en saber cosas curiosas.» Ávila, Audi, 58 (Míst. 3. 242). «No se entremeten [estos libros] en tratar cosas sutiles y curiosas, sino doctrinas saludables y provechosas.» Gran. Pról. galeato, § 2 (R. 6. 5). «Y por esta misma razón, no me entremetí en confutar muchas maneras de errores que los que están ciegos tienen.» Id. Símb. 4, advert. (R. 6. 480). «Por tu vida, Sancho, que calles, y de aquí adelante entremétete en espolear a tu asno, y deja de hacello en lo que no te importa.» Cerv. Quij. 1. 25 (R. 1. 3131). + «Tanto parecerá [el derecho] mayor, cuanto tiene más fuerza sobre alguna cosa el que es señor della, que no el que sin importarle nada se entremete a mirar por lo que le cumple.» F. de Mena, Teágenes y Cariclea, 8 (p. 301). «Cada día de una y de otra parte añadían nuevas quejas con tal arte o con tanta razón, que apenas podremos dar licencia al juicio para que se entrometa a apurar la verdad de unas y otras.» Melo, Guerra de Catal. 2 (R. 21. 4792).

b) Inmiscuirse en algo, intervenir en un asunto que no le incumbe o no conoce suficientemente.

a ) + «Muchas veces lo que entiendo, cuando el Señor me declara alguna visión que quiere su Majestad representarme es ansí; y paréceme que es adonde el demonio se puede entremeter menos.» Sta. Ter. Vida, 27 (R. 53. 822). + «Insistían [los Españoles] y llamábanle [a Aremberg] hereje, que, por dar tiempo de huir a Ludovico, se entremetía.» Fuenmayor, Vida de S. Pío V, 3 (p. 130).

a a ) Con en, para indicar el asunto. RAE «Que no se entrometan en otras cosas fuera de sus oficios.» H. Cortés, Cartas (ed. 1866, p. 336). + «Él no se entremete sino en cosas de doctrinas humanas y pláticas comunes.» P. Mexía, Coloq. 4 (p. 147). + «No se deue entrometer [el alcalde] en lo que está por venir.» Oviedo, Quinquag. 1. 3 (1. 38). + «Los aldeanos --- no se entremeten en disputas de letrados.» Id. ib. 1. 16 (1. 196). + «La diferencia que va del buen súbdito al malo es que el bueno guarda la doctrina que le enseñan y no se entremete en la vida del que se la enseña, y el malo ---.» Guev. Oratorio, 44 (p. 691). «Jamás se entremetía en cosa que no estuviese a su cargo.» Sta. Ter. Fund. 12 (R. 53. 2002). «Mejorarías de tener cuenta con tu honra y con lo que conviene al pasto de tus ovejas, y no entremeterte en estas burlerías de amor.» Cerv. Gal. 1 (R. 1. 132). «Yo no sé nada de omecillos, respondió Sancho, ni en mi vida le caté a ninguno; solo sé que la Santa Hermandad tiene que ver con los que pelean en el campo, y en esotro no me entremeto.» Id. Quij. 1. 10 (R. 1. 2731). «En lo de la hermosura, no me entremeto, que en verdad, si va a decirla, que entrambas me parecen bien.» Id. ib. 1. 30 (R. 1. 3342). «Si vuestra merced --- no viniera donde no le llamaban, ni se entremetiera en negocios ajenos, mi amo se contentara con darme una o dos docenas de azotes.» Id. ib. 1. 31 (R. 1. 3381). «En lo del albarda no me entremeto.» Id. ib. 1. 44 (R. 1. 3812). «Se había puesto por condición que ni los unos ni los otros se entremetiesen en las cosas de Sicilia.» Mariana. Hist. Esp. 2. 6 (R. 30. 342). «Concluiré con un coloquio a la Virgen santísima, la cual en aquella hora no se entremete en este juicio, porque, en saliendo el alma del cuerpo, se cierra la puerta de la intercesión y del perdón, y se abre la de la justicia rigurosa.» Puente, Medit. 1. 9 (1. 104). «En las ciencias de Dios no se entremeta el príncipe, porque en ellas es peligroso el saber y el poder.» Saav. Emp. 4 (R. 21. 192). «Tienen [las familias] derechos que la sociedad debe respetar, secretos en que ésta no se puede entrometer.» Balmes, Protest. 23, nota (2. 329). «Hallaba [la Francia] en la Prusia un excelente contrapeso para contener al Austria, sin tener ella que entrometerse en las desavenencias del cuerpo germánico.» M. de la Rosa, Esp. del siglo, 3. 4 (5. 179). + «Mortificado [Brancaccio] con que el secretario leguleyo --- se entremetiese también en los Consejos de guerra, manifestó, resuelto, que renunciaría ---.» A. Saav. Masan. 2. 15 (R. 102. 2332). + «No haya miedo que el cristiano que se encuentre en tal beatificación piense poner la lengua en Papa, ni mano en rey, ni se entremeta en murmuración ni suciedad semejante.» Estéb. Cald. Esc. andal. (R. 78. 1511). X «Y hasta muchos copartidarios verán mal el que ustedes se entrometan en estos campos, atribuyéndolo a hipocresía, o a interés personal, o a vanidad.» M. F. Suárez, Sueños de L. Pulgar, 2 (p. 31). X «Alguien dirá que no tengo yo, lego como soy en estas materias, por qué entrometerme en estas cosas.» Caballero Calderón, Ancha es Castilla, p. 280. X «Mira, oye, Daniel: entrometerse en la política en tiempos calamitosos y aciagos, es exponerse a lo que me pasó a mí el año 20.» J. Mármol, Amalia, 2 (p. 164). X «Jesucristo no se entremetió jamás en los negocios políticos de la Judea.» Id. ib. 4 (p. 391).

b b ) Con una oración infinitiva precedida por a o en. «Nunca se entremeta a dar su parecer en todas las cosas, si no se lo piden o la caridad lo demanda.» Sta. Ter. Avisos (R. 53. 2852). + «No son jueces [los seglares] de las cosas espirituales, ni deben entremeterse en quererlas decidir y determinar.» Rivad. Trib. 2. 18 (R. 60. 4401). + «¿Qué pretende la justicia en mi casa? —Saber de vuesa merced con qué licencia se ha entremetido a ser curandero, sin acudir a hacer su examen delante de los señores protomédicos.» Salas Barbadillo, El remendón de la naturaleza (NBAE. 17. 2711). «Usurpo su autoridad entremetiéndome a juzgar los secretos de mis prójimos que tocan a su tribunal.» Puente, Medit. 1. 25 (1. 186). «Si de algo te ha servido, pídote que no te entrometas a saber de mí más de lo que quiero decirte.» Melo, Guerra de Catal. advert. (R. 21. 460). «La junta gubernativa no se entrometió a decidir pleitos ni a sentenciar causas.» Jovell. Def. de la Junta Central, 1. 1. (R. 46. 5211). «Aquella junta se entrometió a censurar la conducta del último gobierno.» Id. ib. apénd. 24 (R. 46. 6142). «Estos cuerpos, en fin, no se entrometen en tejer cintas, ni en hacer máquinas, ni en plantar árboles, ni en arar la tierra, ni en dirigir manufacturas; pero estimulan, ilustran y favorecen con sus luces y sus auxilios a los que deben hacerlo.» Mor. Obr. póst. 1, p. 170. «No te entrometas en censurar a los otros.» Valera, La venganza de Atahualpa, 1. 9. (27). X «Volvíme entonces disputador, cosa que me hizo tomar algo a pechos las cuestiones y los puntos que se dilucidaban en las clases, pero que también me llevó a tomarles el gusto a las discusiones políticas, en las que muchos de mis contrincantes y yo, entrometiéndonos a decidir sobre asuntos que no entendíamos, desbarrábamos lastimosamente.» Marroquín, Blas Gil, 2 (p. 46).

g g ) Con una oración completiva con de. «De que sea ínsula o no la que gobierna, en eso no me entremeto.» Cerv. Quij. 1. 50 (R. 1. 5101).

b ) Trans. En sentido factitivo. Con en. X «¡Qué faltos estamos, amigo don José María —dijo mi amo—, de un buen hombre de Estado a la altura de las circunstancias, un hombre que no nos entrometa en guerras inútiles y mantenga incólume la dignidad de la corona!» P. Galdós, Trafalgar, 7 (p. 70).

g ) Part. adj. Que se mete donde no lo llaman. «Determiné de irme a mi posada, donde hallé una moza rubia y blanca, miradora, alegre, entremetida, y a veces entresacada y salida, y ceceaba un poco.» Quev. Buscón, 18 (Cl. C. 5. 208). «Y verdaderamente ello se fue disponiendo de tal suerte, ayudado de algunas calumnias de hombres entremetidos, que el Vélez ---.» Melo, Guerra de Catal. 4 (R. 21. 5171). X «En levantarlo se llevaba gastada ya tanta hacienda del rey Felipe, que un día le vio un cortesano entrometido empinándose como queriendo divisar algo desde las ventanas del Escorial.» Arciniegas, Biogr. del Caribe, 2. 12 (p. 234).

Per. antecl. (Nótese la variante entrameter, que aparece en Alfonso X y en el Alex.). Siglo XV: «No entremetas burlas a nuestra demanda.» Celest. 12 (R. 3. 551). X «Entremeter: interpono, is; interiació, is.» Nebr. Vocab. x «Entremeterse: insinuo, as, insinuaui Id. ib. + «Entró Viaporio primero dentro del seto, y entre las oveias espantadas, que se entremetían y corrían unas con otras, tomó una muy gorda.» Pal. Batalla campal, 34 (98). «No les era menester entremeterse en la batalla que contra los lobos querían cometer los mastines.» Id. ib. 20 (65). «Ni puedan cada uno de los dichos ni tutores de se entremeter, salvo en los casos en que de derecho deben.» Crón. Juan II, 1. 19 (R. 68. 2852). «Os mando a todos e cada uno de vos que vos non entrometades de conocer ni conozcades de pleytos ni negocios algunos de los comendadores, caballeros e freyles de la dicha orden de Santiago.» Docum. de 1455, en Jovell. Jurisd. del Cons. de las órd. (R. 46. 4652). + «Todos los Príncipes que son en subjeción e señorío de los Reyes --- con avaricia e cobdicia desordenada de regir e mandar, ni de otra utilidad propia, se entremetan de turbar ni ocupar el señorío real, ni moverse contra él.» P. de Guzmán, Gener. 4 (R. 68. 7002). «Algunos que se entremeten de escrebir e notar las antigüedades, son hombres de poca vergüenza.» Id. lb. 1 (R. 68. 6971). RAE «Començó a entrometer palabras dulçes e amorosas e a se demostrar todavía más fermosa.» Espéculo legos (ed. 1951, p. 121). «Non so adevino, | Nin me entremeto de sser tal profeta.» Canc. de Baena, p. 221.

Siglo XIV: + «Et que estas órdenes e ffijos dalgo, que sse entremeten de derramar pechos e vsar dela justicia de tales alfozes e aldeas.» Cortes de Valladolid, año 1351 (C. de L. y C. 2. 52). + «Que se non entremetan los [alcaldes] de Castiella nin del rregno de León de librar pleytos nin cartas del rregno de Toledo.» ib. (C. de L. y C. 2. 33). + «E que se las mis justiçias sse entremeten de conosçer de tales pleytos, quelos descomulgan.» Ib. (C. de L. y C. 2. 21). «Et aun si dallí adelante se entremetiere a ir con los monteros a correr monte, que non ge lo consientan.» Mont. Alf. XI, 1. 37 (Bibl. venat. 1. 107). «Que sse non entremetan [los rricos omes] de auer tales comiendas, nin las ayan.» Cortes de Madrid, año 1339 (C. de L. y C. 1. 471). «Et esto sería muy grand yerro, ca me entremetería en lo que non sé.» J. Man. Libro infin. 3 (R. 51. 2672). «Et entre las palabras entremetí algunos enxemplos.» Id. C. Luc. proemio (R. 51. 3691). «De la caza nin de la conoscencia de los baharís non se paga mucho, nin se entremitía de faular en ellos.» Id. Caza, 9 (Bibl. venat. 3. 78). «En algunas cosas se entremetieron [los apóstoles] de la vida activa.» Id. Libro de los est. 2. 45 (R. 51. 3622). «Et si se quiere entremeter en otras muchas sciencias, sería rnaravilla si las pudiere saber.» Id. Caball. e escud. 43 (R. 51. 2521). «De omen mesturero nunca me entremetí.» Arc. de Hita, 541 (R. 57. 2441). «Posiéronle grand sanna, desto se entremeten.» Id. 85 (R. 57. 2292). + «Míos fijos, entremetedvos a lo que auedes de fazer ante que perdades ora.» Zifar, 166 (p. 361). + «El aperçebido sienpre puna en fazer bien lo que puede e non se entremete en lo que non deue.» Ib. 166 (p. 360).

Siglo XIII: «Se tienen en mucho e entremétense de grandes cosas.» Cast. e docum. 69 (R. 51. 1972). «E quando quier que yo --- me entremetiere de guardar la ley de los judíos o ficiere ipocrisía ---, vengan sobre mí todas las maldiciones de la ley.» Fuero Juzgo, 12. 3. 15 (198). «Ninguno non se entremeta de foýr, ni de se asconder por la non recebir.» Ib. 12. 2. 4 (178). «Todo omne de los godos --- que se entremetier de la morte del rey, ho tomar el regno por forcia, sea primeramientre enculpado contra Dios.» Ib. preámb. 9 (IX). RAE «E aquellos en que se cumplen estas dos cosas que se guíen por sennorío et por rey, et que se entrametan de estudiar en las sciencias et en los saberes.» Alf. X, Libro Cruzes (ed. 1961, fol. 62). «Los legos non han poder por sí de entremeterse en las cosas que pertenescen a la Eglesia.» Part. 1. 15. 15 (1. 410). «Et dende adelante los delegados non se deben entremeter de librarlos.» lb. 3. 4. 18 (2. 403). «Seríe vergüenza de se entremeter del fuero de los legos los que señaladamiente son dados para servicio de Dios.» lb. 1. 6. 48 (1. 286). «Seríe cosa muy sin razón de entremeterse de fecho de caballería aquellos que non hobieron nin han poder de meter hi las manos para obrar della.» lb. 2. 21. 11 (2. 205). «Non somos de la medida de los que se entremeten de fablar con los reyes.» Cal. e Dymna (R. 51. 201). «E punnaba en aprender el saber e amarlo más que a muchos deleites de los que los reyes se entremetían.» lb. (R. 51. 141). «Yo cerqué la su sabencia de fuertes muros, de guisa que non se entremetan della los nescios.» Boc. de oro, 13 (Knust, 248). «E tenía sienpre una pértiga en su mano entremetida con smaragdas.» Ib. 7 (Knust, 123). «E los omnes que non se entremeten de buena guisa son los peresosos.» Flor. de filosof. 38 (76). «Sóbose en seruicio mucho entrameter.» Alex. 2446 (R. 57. 2221). «Andaua po la casa mucho entremetida.» lb. 2282 (R. 57. 2171). «Argudós Filotas varón entremetido.» lb. 993 (R. 57. 1781).

Etim. Del lat. intermittere 'intercalar' procede la forma entremeter, que fue la única existente hasta el s. XV, época en que aparece entrometer sin duda por influjo del it. intromettere o del lat. intromittere. En la edición de las obras de D. Juan Manuel de la BAE de Rivadeneyra leemos: «Fui atrevido a me entrometer en fablar de tales materias.» (R. 51. 234); pero se trata indudablemente de una reposición moderna, ya que en el ms. 6376 de la Biblioteca Nacional de Madrid se lee entremeter, aunque el prefijo entre se encuentra escrito en abreviatura. La forma entrameter, que aparece en el Alexandre y en el Libro de las Cruces de Alfonso X (cfr. Per. antecl.), puede explicarse por disimilación, y también se encuentra en pasajes medievales del catalán (véase Dicc. Alcover, s. v. Entremetre). Fr. entremettre, cat. entremetre, gall. entremeter.