ENTREMETER, ENTROMETER.
Es hoy más frecuente la segunda forma, sobre todo en las aceps. de 2,
donde tan solo dialectalmente se encuentra entremeter. La Real Academia (cfr. Dicc.
—
a ) + «Echan --- el metal bruto como se saca de la mina, desmenuzado en pequeñas partes, entremetiendo una capa de carbón y otra de metal.»—
a a ) Absol. Con en. + «Aprovéchanse de sus alillas [las de los mayates] para entremeter en las labores de seda y oro que se hacen con agujas.»—
b b ) Pas. refl. + «El primer navichuelo --- se fabricó todo de madera de tuco, sin que se entremetiese otra alguna.»—
g g ) Refl. «Baja del monte el agua despeñándose, ½ Y va de piedra en piedra entremetiéndose.»—
b ) Se aplica particularmente a palabras, dichos, etc. intercalados en una composición literaria, representación o conversación. + «Ya que hemos entremetido estas pláticas morales, bien será que tornéis a las naturales de lo concerniente a los miembros del cuerpo humano.» J. de Pineda, Agr. crist. 9. 26 (R. 162. 2561). «Y si esto no puedes, entremete otras pláticas discretamente para cortar el hilo de aquéllas.»—
a a ) Con a o en, para indicar aquello en que se intercala. «En algunas de las autoridades de la santa Escritura que aquí se alegan, a veces entremeto alguna palabra para mayor declaración de la sentencia.»IX
). «¿Tan presto se te
ha olvidado lo que poco ha dijimos contra los que entremeten latines en las conversaciones
de romances?» —
b b ) Pas.— Con en.
«Entremeses se llamaban las farsas o pasos jocosos, que hacían los representantes, porque se entremetían en los intervalos de los actos o jornadas.»—
g g )—
g ) Dicho de algo interpuesto en una sucesión temporal. + «Solían entremeter algunas veces, y siempre por el verano, un guisadito de carnero.»—
a a ) Con en o entre, para indicar aquello que se sucede en el tiempo. «Las cuales [oraciones breves] se pueden entremeter en todo género de ocupaciones y negocios.»—
a a ) Con entre. + «Por tanto, señor, entremeta vuestra señoría este cuidado entre los otros.»—
b b ) Refl. «Como en la penitencia hay algo de nuestra voluntad y acción, parece que se entremete no sé qué deleite y gusto.»—
a ) En el siguiente ejemplo lleva—
a a ) Pas. refl. Con en. RAE «Se iban entrometiendo en él [lenguaje] las palabras que havían tomado los Christianos de la Lengua de los Sarracenos.» Dicc. Aut. pról. p.XLVI
.
—
b b )— Con en.
«En aquel punto solo tenía ante mis ojos las juntas generales casi desiertas ---, la discordia entrometida en nuestro seno ---.»—
b ) Con aplicación a un objeto punzante, Clavar, hundir. «Contra el furor de su aguijón no vale ½ Reparo alguno; porque a do se asienta ½ Entremete la punta penetrante, ½ Punta de más dureza que diamante.».—
a a ) Con por. + «La chusma, que ve el ímpetu, no entiende ½ Que tuviera mosquito fuerza tanta, ½ Que el asta como rígida saeta ½ Por las contrarias suyas entremeta.»—
a ) Con aplicación a lo inmaterial. «¿Quién entre metió al diablo con el Santísimo Sacramento?»—
a a ) Refl.—
b b ) Part. + «Ponen en el horno destas piedras entremetidas con las de cal y debajo una poca de leña en que prenda el fuego.»—
—
b ) Con aplicación a personas, Juntarlas, o ponerlas en relación con otra u otras.—
a a ) Con entre. + «A éstos [sicilianos] entremetieron entre los españoles, diciéndoles que mirasen los grandes hechos de armas que los españoles hacían desde Barleta.»—
b b ) Refl. Con la—
a ) Con la—
b ) Con una oración infinitiva precedida por a o en. «No os entremetáis en saber cosas curiosas.»—
a ) + «Muchas veces lo que entiendo, cuando el Señor me declara alguna visión que quiere su Majestad representarme es ansí; y paréceme que es adonde el demonio se puede entremeter menos.»—
a a ) Con en, para indicar el asunto. RAE «Que no se entrometan en otras cosas fuera de sus oficios.»—
b b ) Con una oración infinitiva precedida por a o en. «Nunca se entremeta a dar su parecer en todas las cosas, si no se lo piden o la caridad lo demanda.»—
g g ) Con una oración completiva con de. «De que sea ínsula o no la que gobierna, en eso no me entremeto.»—
b ) Trans. En sentido factitivo. Con en. X «¡Qué faltos estamos, amigo don José María —dijo mi amo—, de un buen hombre de Estado a la altura de las circunstancias, un hombre que no nos entrometa en guerras inútiles y mantenga incólume la dignidad de la corona!» P. Galdós, Trafalgar, 7 (p. 70).—
g )— Siglo XIV: +
«Et que estas órdenes e ffijos dalgo, que sse entremeten de derramar pechos e vsar dela justicia de tales alfozes e aldeas.» Cortes de Valladolid, año 1351 (— Siglo XIII:
«Se tienen en mucho e entremétense de grandes cosas.» Cast. e docum. 69 (R. 51. 1972). «E quando quier que yo --- me entremetiere de guardar la ley de los judíos o ficiere ipocrisía ---, vengan sobre mí todas las maldiciones de la ley.»IX
). RAE «E aquellos en que se cumplen estas dos cosas que se guíen
por sennorío et por rey, et que se entrametan de estudiar en las sciencias et en los
saberes.»