ENTRELAZAR. ENTRELAZAR.
v.
Entretejer, trabar una cosa con otra (trans.).
—
a ) En
sentido recto, se aplica a hilos, ramas, etc. RAE «Ya que da lejos Aranjuez y aún marchamos protegidos por el toldo de los
enormes árboles que bordean el camino y entrelazan sus bien repletas ramas, sin que el
sol consiga traspasarlas.» Díaz-Cañabate, Hist. tertulia (ed.
1963, p. 84). RAE «La muchacha
entrelazó los dedos y regresó a su sitio.» Gironella, Millón
de muertos, p. 211. RAE «Ahora algunas
parejas jóvenes siesteaban cerca de él, abrazadas, algunas entrelazando las piernas.» Fuentes, Muerte Artemio (ed. 1968, p. 159).
—
a a ) Con la prep. con, para indicar el objeto con
que se traba. RAE «Bajo el cuello escapaba una
corbata de seda negra, dejando entrelazar sus dos partes con la rosetada blanca de una
trencilla.» Zunzunegui, Chipichandle (ed. 1940,
p. 161).
—
b b ) Con a, para indicar lo mismo que en el
caso anterior. «A la hiedra de Helicón
luciente, ½ De mi cítara humilde pompa altiva, ½ Minerva entrelazó la sacra
oliva.» Lista, Poes. filosóf. 18 (R. 67. 3102).
—
g g ) Con entre. «Ninfas del Pindo umbroso, entre las flores ½ Que la guirnalda de la esposa
bella ½ Tejen, y el mirto de la idalia margen, ½ Entrelazad el lauro de
Helicona.» Lista, Poes. amor. 24 (R. 67. 3311).
—
d d ) Con de, para indicar aquello que traba.
«Las Musas, caro Aristo, dulcemente ½ Al nacer me
halagaron, ½ Y de mirto y de lauro refulgente ½ Mi cuna entrelazaron.» Lista, Poes. lír. prof. 15 (R. 67. 2931).
—
e e ) Con en y con. met. «Quiso ser la protectora de las letras y aspiró a
entrelazar en sus trofeos las palmas de Marte y la balanza de Astrea con los dulces y
apacibles atributos de las Musas.» Clem. Elog. de Is. la
Cat. (Mem. Acad. Hist. 6. 47).
—
x x ) Refl. En el siguiente texto tiene
sentido recíproco. RAE «Formando festones y
guirnaldas pendían y se entrelazaban.» Valera, Obras compl.
(11. 263).
— Con la prep. con. met.
X «Ni la más ciega y pertinaz pasión, que absorbe toda el alma y la
mueve, mientras dura la vida, en un solo arrebatado impulso, tienen fuerza con que
prevalecer sobre lo complejo de nuestra naturaleza hasta el punto de anular la diversidad,
la inconsecuencia y la contradicción, que se entrelazan con las mismas raíces de
nuestro ser.» Rodó, Motivos de Proteo, p. 49.
—
h h ) Part. «¡Oh soledad gloriosa! ½ ¡Oh valle! ¡oh bosque umbrío! ½ ¡Oh selva entrelazada! ¡oh
limpia fuente!» Mel. égl. 1 (R. 63. 1771).
— Con la prep. con. RAE
«A la sombra de verde sauzal y en trozos de él recién cortados,
entreteníase en tallar las iniciales de su bien amada, entrelazadas con las suyas.» Obligado, Tradiciones, p. 121.
— Con de.
X
«Adelantando, notamos que avanza hacia nosotros, y al fin, encontrándonos con la
mole, advertimos que es un montón muy grande y entrelazado de canastas vacías,
soportadas por dos piernas y un bordón que andan pausada y vigorosamente.» M. F. Suárez, Sueños de L. Pulgar, 1 (185).
— Con en, para indicar aquello que traba.
«Se les presenta de improviso un ciervo, llevando
entrelazada en sus astas la misteriosa cruz de dos colores.»
Balmes, Protest. 44 (3. 123).
—
b ) met.
Con aplicación a ideas, palabras o realidades abstractas. «El anhelo de multiplicar incidentes y graduarlos con viveza le hacía
echar mano de algunos inverosímiles, o entrelazarlos sin naturalidad.» M. de la Rosa, Com. esp. 4 (2. 183).
—
a a ) Con la prep. con, para indicar aquello
con que se traba. «Comenzó a exponerles
largamente las antiguas ofensas que había recibido de Aixa, su odio mal encubierto, su
altivez, sus designios; entrelazando sagazmente, como quien más bien pedía aprobación
que consejo, su propia causa con la causa de los Abencerrages.»
M. de la Rosa, Is. de Solís, 1. 23 (4. 265).
—
b b ) Con dos complementos de modo precedidos por con
y en respectivamente. «Una voz, una
sílaba, un acento, ½ Si ingrato suena en importuno sitio, ½ Desluce el más gallardo
pensamiento: ½ Tanto con arte entrelazar importa ½ En apacible unión las varias
voces.» M. de la Rosa, Poét. 3 (1. 104).
—
g g ) Con entre. «Antes pensara --- ½ Entre los puros astros que orna el cielo ½ Con cercos de
lumbroso movimiento, ½ Vuestra insigne memoria Entrelazar, negando la victoria ½ Del claro
nombre al tiempo desdefioso.» Herr. 2, canc. 5 (R. 32.
3152).
—
b b ) Pas. refl. Con en. «No es nada dificultoso este ejercicio porque se puede
entrelazar en todos nuestros negocios y ocupaciones sin que por esto se estorben.» Quev. Vida dev. 2. 13 (R. 48. 2751).
—
e e ) Refl. Con sentido recíproco. X «Entra por la confusión de fueros y pragmáticas donde
se entrelazan, disputando, los vestigios de sucesivas dominaciones y costumbres, y de este
informe caos trae a luz el más portentoso organismo de leyes que conociera el mundo desde
los días de Justiniano.» Rodó, Motivos de Proteo, p.
70.
Etim.
De entre y lazar, y
éste del lat. laqueare 'atar'. Fr. entrelacer, port. entrelaçar.
Ortogr.
Ante e se escribe c: entrelacé,
entrelace, entrelacemos, etc.