ENTORNAR. *
—
a ) Se aplica especialmente a las puertas y ventanas. x «Disminuí la luz del cuarto, entorné ventanas y puertas y esperé a que despertase.»—
a a ) Refl. RAE«En cuanto vio señales de que iban a entornarse sus puertas, acercóse allá.»—
b b )—
b ) Con aplicación a los ojos, o párpados. x «Don Antonio juntó las manos con falsa beatitud, y entornó los ojos.»—
a a ) Con la—
b b ) Con en, en sentido locativo. x «Encendió el cigarrillo y entornó los ojos en la penumbra.» J. C.—
g g ) Refl. x «El ojo que le quedaba se entornó, blando y húmedo.»—
d d )— Con la
—
a ) Con sobre. x «Entorné el Florilegio sobre la mesa, para guardar la página, y me puse de pie.»—
b ) Refl. «Como la flor de extraña maravilla, ½ Clicie, se entorna y busca al sol ardiente, ½ ---, ½ Y abre su faz hermosa y amarilla ½ En viendo al sol nacer en el oriente; ½ Así, en mirando al sol de tu belleza,½ Convertirás en gozo la tristeza.»—
a a )—
g )—
a ) Con a seguida de una—
b ) Intrans. Con a. RAE «¿Pues turbados como están ½ Los nuevos aceros? Ea, ½ Entornad a la pelea.»— Siglo XIII: RAE
«Quando ueen uenir las almas peccadriçes, ½ Trauan les los braços, prenden las a las narizes, ½ Fazen les entornar sen grado las çeruizes.»