ENSOMBRECER.

ENSOMBRECER. * v.

a) Obscurecer, cubrir de sombras una cosa (trans.).

a ) x «Las calles están desiertas; las tapias de los corrales se alejan formando callejuelas angostas; los anchos colgadizos ensombrecen las puertas.» Azorín, Trasuntos de Esp. p. 32. x «Dos lentas yuntas aran, | Mientras pasan las nubes cenicientas | Ensombreciendo el campo, | Las paradas sementeras, | Los grises olivares.» A. Machado, Poesías completas, p. 149.

b ) Refl. Con sentido intrans. x «Cuando llega el crepúsculo suenan las campanadas graves y las agudas del Ave María; el cielo se ensombrece; brillan de trecho en trecho unas mortecinas lamparillas eléctricas.» Azorín, Ruta de D. Quijote, 4 (p. 348). x «Veía el horizonte cerrado por colinas | Oscuras, coronadas de robles y de encinas; | --- | --- y bajo las arcadas | De piedras ensombrecerse las aguas plateadas | Del Duero.» A. Machado, Poesías completas, p. 88.

g ) Part. x «Yo voy hacia la mar, hacia el olvido | — Y no como a la noche ese roquedo, | Al girar del planeta ensombrecido— | No me llaméis porque tornar no puedo.» A. Machado, Poesías completas, p. 244.

b) Particularmente, Pintar una cosa de color obscuro (trans.).

a ) RAE «¿Cómo quiere aparecer con esos carrillos redondos? Ensombrézcalos. Si se presenta como está, ¿habrá alguien que crea que es un fantasma?» W. Fdz. Flórez, Fantasmas, p. 50.

a a ) Con un compl. precedido de con, para indicar el medio o instrumento. RAE «Avivó el rojo de sus labios con malvarrosa, y ensombreció con tintura sus ojos negros y se perfumó con agua florida.» Draghi Lucero, Las mil y una noches argent. p. 106.

c) met. Entristecer (trans.).

a ) RAE «Acabaron de ensombrecerle, reduciéndole a ese estado de ánimo.» Picón, Obras (ed. 1914, t. 5, p. 86). RAE «Pero, llegados aquí, nos vuelve al pensamiento la crueldad del mundo animal y humano, y torna a ensombrecernos la angustia.» Madariaga, Retrato, p. 28. x «La desgracia de su hijo ensombreció sus últimos días.» Moliner, Dicc. s. v. x «El percance ensombreció nuestra felicidad.» Id. ib.

b ) Refl. RAE «Cada vez que le viene esa idea, se ensombrece.» Mallea, Todo verdor, p. 96.

a a ) Con dat. de persona. RAE «Creyó que el alma se le ensombrecía para siempre.» Picón, Obras (ed. 1914, t. 5, p. 43).

Etim. De en y sombra, derivado del lat. umbra 'sombra' con influjo de sol (cfr. DCEC s. v. Sombra). Port. y gall. ensombrecer.

Conjug. Ofrece las siguientes formas irregulares: ensombrezc-o; ensombrezc-a, as, a, amos, áis, an.