ENSEÑOREARSE,
ENSEÑORARSE.ENSEÑOREARSE,
ENSEÑORARSE.
v.
Hacerse dueño y señor de una persona o cosa, dominarla, someterla
(refl.).
—
a ) El
objeto del dominio se expresa mediante un compl. con prep.
—
a a ) Con de. + «Muchos príncipes ilustres, muchos reyes poderosos vinieron a Palestina
y se enseñorearon de toda la tierra de Asia.» Guev. Oratorio,
24 (p. 594). «Consideraba qué harían [los
demonios] de aquel alma, cuando así se enseñoreaban del triste cuerpo.» Sta. Ter. Vida, 38 (R. 53. 1192). «Finalmente, vos tomastes por medio el morir, para
enseñorearos de vivos y muertos.» Gran. Mem. vida crist.
2. 1. 6 (R. 8. 2242). «¿Esta es
aquella [Jesabel] tan poderosa que se enseñoreaba de las haciendas de sus vasallos con la
sangre de sus dueños?» Id. Orac. y consid. 1,
miérc. en la noche (R. 8. 401). «Dios
muchas veces consiente que sean felices los malos, y que se enseñoreen de los otros.» León, Expos. de Job, 9 (1. 165). «¿Quién creyera --- que todas las riberas de África, Oriente y Egipto
estuvieran llenas de siervos y siervas, esclavos y esclavas, de la ciudad que se
enseñoreaba del orbe?» Sig. Vida de S. Jer. 6. 2 (563).
«Los príncipes de las gentes enseñoreáronse
de ellas y ejercitan su potestad con gran imperio en sus súbditos.» Puente, Medit. 3. 23 (2. 1652) «También aquella gente comenzó a contar sus años desde que Augusto
Octaviano se enseñoreó de aquella tierra.» Mariana, Hist. Esp.
3. 23 (R. 30. 831). «Después de
esta victoria, se enseñoreó de la Bética.» Id. ib. 5.
3 (R. 30. 1221). «De secreto se
acordó que los dos reyes acometiesen el reino de Navarra y se enseñoreasen dél.» Id. ib. 14. 4 (R. 30. 4062). + «Y los franceses, divididos, no pudieron sostenerse contra el ardor de
los españoles, que al cabo, arrollados, muertos o prisioneros una gran parte de ellos,
entraron y se enseñorearon de Ostia.» Quint. Gran Capitán (R.
19. 2571). + «Peleóse encarnizadamente
treinta años seguidos entre los próceres del reino sobre quién se había de enseñorear
del Rey, incapaz de gobernar y falto de fuerza y de carácter para mandar y hacerse
obedecer.» Id. D. Álvaro de Luna (R. 19. 3711).
«Cubrió de gente el llano, enseñoreóse de la
playa.» M. de la Rosa, H. P. del Pulgar (4. 34). x «De todas partes surgían Órdenes mendicantes. Iban
enseñoreándose de las cátedras, llevando la supremacía en la docencia de Europa.» Arciniegas, Estud. mesa redonda, 1 (p. 17).
— Aplicado a un animal.
«Y
con la misma [fortaleza] se enseñoreaba del ligero caballo por la anchurosa plaza.» Césp. y Men. Esp. Ger. 1. 3 (R. 18. 1871).
— Con aplicación a las fuerzas de la naturaleza, como los
elementos, la inclinación de una montaña, etc.
«Por
el arte de navegar venimos a enseñorearnos de las dos cosas más violentas que hay en la
naturaleza, que son la mar y los vientos.» Gran. Símb.
1. 35 (R. 6. 2651). x «Experimenta
[el viajero] el redoblado deseo de subir, de subir más, hasta enseñorearse de la cumbre
que levanta allá lejos su frente luminosa.» Rodó, Motivos
de Proteo, p. 154.
— Aplicado a los vicios, pasiones, enemigos del alma, u otra
fuerza de orden espiritual.
«¿Si habrá aquí
alguno que vence su carne y la trae sujeta, que vence su soberbia, que vence sus pasiones
y se enseñorea de todas ellas?» Ávila, Eucar. 8 (3.
213). «Y así luego, después de su
sacratísima pasión, comenzaron los hombres a triunfar deste tirano, enseñoreándose tan
poderosamente del mundo, del demonio y de todos sus vicios y apetitos, que todos los
tormentos y halagos del mundo no fueron bastantes para derribarlos en un pecado mortal.» Gran. Guía, 1. 19, § 3 (R. 6. 731).
— Con sujeto de cosa personificada.
«Despertó entonces Europa de su letargo --- y, enseñoreándose de los
conocimientos de las edades anteriores, pudo lisonjearse de superarlas algún día.» Clem. Elog. de Is. la Cat. (Mem. Acad. Hist. 6. 46).
— met. Con sujeto de cosa.
«Herido está el corazón del amor de Dios, cuando se enseñorea tanto
del hombre, que a todos los otros amores éste sobrepuja.»
Ávila, Festiv. 11 (5. 311). «Son plantas
[la ambición y presunción] que nacen siempre y crecen juntas, y se enseñorean agora de
nuestros tiempos.» León, Poes. pról. (4. 291). RAE «Mis HH. colegas y yo no nos detendremos en la diatriba que
se enseñoró de algunos oyentes al levantarse la sesión anterior.» F. Marcos, Disc. Senado (ed. 1896, p. 234). x «Tienen en sí mismos el germen de una melancolía innata que se
desenvuelve con el andar del tiempo y de los sucesos, y llega a enseñorearse tanto de
aquellos espíritus, que, sin saberlo ellos, llegan a ser melancólicos hasta en los
sueños o en las realidades de su propia felicidad.» J.
Mármol, Amalia, 2 (p. 144).
—
b b ). Con en. «Ya los cristianos se habían enseñoreado en la mayor parte de la
Península.» Valera, Poesía de los árabes, 1, p. 149.
— met.
«De falta de
esto ha nacido la mucha sobra del sentimiento que, como quien no tiene estorbo, se ha
enseñoreado del todo en el corazón de V. S. como señora.»
Ávila, Epist. 3. 13 (7. 60; ed. Balust, 1. 439). «El hielo se enseñorea en el agua en cuanto dura la oscuridad de la
noche, mas luego que el sol sale y calienta, le deshace su rayo.» León Nomb. 3, Hijo (3. 305; R. 37. 1732).
—
g g ) Con sobre. met. «Que el amor obra con tanta fuerza algunas veces y se
enseñorea de manera sobre todas las fuerzas del sujeto natural, que sé de una persona
que, estando en oración semejante, oyó cantar una buena voz, y certifica que, a su
parecer, si el canto no cesaba, iba ya a salírsele el alma del grande deleite y suavidad
que nuestro Señor le daba a gustar.» Sta. Ter. Concep. 7
(R. 53. 4032).
—
d d ) Absol. «Si en hechos fuera [Cristo] altivo y deseoso de enseñorearse ---, fuera
lo que cada día acontece.» León, Nomb. 1, Monte (3.
92).
—
b ) Intrans.
«Allí discurren los ángeles ---,
enseñorean las dominaciones, resplandecen las virtudes.» Gran.
Orac. y consid. 1, sáb. en la noche (R. 8. 531).
—
g )
Trans. El objeto del dominio pasa a compl. directo. RAE «El rey Aarón ---- enseñoreaua casi todo el oriente sacando la Yndia.» Gtz. Torres, Sumario, fol. e. «El diablo no se contenta de seguir al paciente por un solo humor, mas
síguele por todos aquellos en que se ve que enseñorea la complexión del paciente.» Venegas, Agonía, 3. 20 (Míst. 3. 114). «La lengua que en Espafia se hablaba antes que los romanos,
habiéndola enseñoreado, le introdujesen su lengua, era así griega, como es latina la
que agora se habla.» Valdés, Diál. (Mayáns, 22). + «¡Quién no sabe, como la cosa que más se sabe, la
avaricia de los franceses y sed de enseñorear tierras ajenas y roballas, sin poner
delante ni derecho divino ni humano!» Crón. Gran Capitan,
1. 3 (NBAE. 10. 2692). «¿Cómo
podrás mandar a otros no habiendo antes obedecido a ti mismo? Para enseñorear a otros,
es necesario que antes sepas enseñorear a ti.» Gran. Doctr.
crist. 2. 14 (R. 11. 1201). «Vemos
en el mundo reyes y príncipes que mandan las gentes, que mueven guerras, que enseñorean
pueblos.» Id. Símb. 2. 31 (R. 6. 3861). «Le fueron dadas todas las gracias ---: gracia de profecía,
de sabiduría, de hacer milagros, de sanar enfermos, de enseñorear espíritus malos, y de
todas las riquezas y dones del Espíritu Santo.» Id. Adic.
al Mem. med. 3 (R. 8. 5032). «Apareció
[el imperio ruso] como de repente en Europa, y ya aspiró a enseñorearla de un polo a
otro.» M. de la Rosa, Esp. del siglo, 3. 3 (5. 176).
—
a a ) Con aplicación a las fuerzas de la
naturaleza. RAE «Enseñoreaba los elementos,
eclipsaba el día, escurecía los aires.» Quev. Obras (ed.
Astrana Marín, 1932, t. 1, p. 874). «¿Hay por
ventura espectáculo más triste que ver sujeto y esclavizado a la naturaleza el hombre,
que nació para enseñorearla?» Jovell. Orac. inaug. del
Instit. Astur. (R. 46. 3182). RAE «Que
una pobre monja de San José pueda llegar a enseñorear toda la tierra y elementos...» Unamuno, Sentim. trág. de la vida, p. 283.
—
b b ) met. Con sujeto de cosa. RAE «Porque estos reynos que se leuantan en la tierra y se
estienden por ella, y la enseñorean y mandan, los prophetas, quando quieren hablar
dellos, significan los por nombres de vientos, o de bestias brutas y fieras.» León, Nomb. fol. 153 vº. «Desatendido el estudio de la antigüedad, desconocida la naturaleza
física, despreciadas las ciencias positivas que la explican y enseñorean ---.» Quint. Disc. en la Univers. Central (R. 19. 1952).
—
g g ) Pas. Con por, para indicar el
agente. «Grandes fueron los ejércitos con que
fuimos [los judíos] por Pompeyo enseñoreados.» Guev. (Capm. Teatro,
2. 68).
—
d )
Part. dep. met. + «El día de oy muy
largamente está la cobdiçia en el mundo enseñoreada.»
Oviedo, Quinquag. 1. 5 (1. 80).
Per. antecl.
(Nótense las variantes ensennorear, señorear, enseñorar, ensennorar,
asseñorar.) Siglo XV: x
«Enseñorearse: dominor, aris.» Nebr. Vocab. «A Castilla posee hoy e la enseñorea el interese.» P. de Guzmán, Gener. 30 (R. 68. 7112). «E que sea costeado | Sobre tres cosas primero, | Temeroso e
justiçiero | E seer bien enseñorado.» Canc. de Baena, p.
326. + «Se escribe de los romanos que,
al tienpo del señorear suyo ---, nunca fueron sobrepujados.» Crón.
Álv. de Luna, 82 (237). + «El Maestro
mandó fazer --- en un otero que enseñoreaba los otros valles, grandes cadahalsos de
madera.» Ib. 74 (217). «Facíales la guerra, enseñoreando el campo e defendiéndoles las
viandas e mantenimientos.» Ib. 33 (103). + «Fallo yo que el más preçioso de aquellos [frutos que
España en otro tiempo solía dar] fue criar e nudrir en sí varones muy virtuosos,
notables e dispuestos para enseñorear, sabios para regir, duros e fuertes para
guerrear.» Ib. pról. (3). «De todos me enseñoreé | Tanto, que de mi señor | Cuydava ser el
mayor, | Fasta que non lo cuydé.» Santill. p. 226. RAE «Ya Alisandre el mundo auía enseñorado.» Gmez. Manrique, Canc. (EE.CC. 36. 224). RAE «Sant Agustín dize que, aunque el buen ome sea sieruo, siempre es libre,
e, aunque el malo sea rey, siempre es sieruo non de un solo sennor, mas de tantos quantos
viçios se ensennoran al su coraçón.» Espéc. legos (ed.
1951, p. 349). «Tanto es el provecho del bien
hablar en el mundo, que enseñorea los corazones feroces de los hombres.» Vis. delect. 1. 3 (R. 36. 3462). «Vyandas diuersas vsaron en España segunt la diuersidat de las gentes
que la enseñorearon.» Villena, Arte cis. 6 (42). + «Así es [el cuerpo] fecho cueva o establo bestial, quando
la carne se de los omnes apodera e enseñorea.» Id. Doze
trabajos, 9 (p. 86).
— Siglo XIV:
«E
la yra con mal tiento del omne se ensennoreó.» Rim. de Pal.
1602 (R. 57. 4762). «E que cobdiçia
nin yra non se pueda ensennorear | En el su coraçón.» Ib.
1326 (R. 57. 4681). + «Pues
assesegó ssus tierras, | Asseñorósse del Poniente.» Alf.
XI, 282 (p. 81). «Et se apoderan et se
ensenorean los unos homes de los otros.» J. Man. Libro
infin. preámb. (R. 51. 2641). «Apoderábanse
[el león y el toro] et enseñoreábanse de todas las otras animalias.» Id. C. Luc. 38 (R. 51. 3892). «En muy poco tiempo fue apoderado, et ensennoreó a todos los regnos et
tierras de sus comarcas.» Id. Caball. e escud. 2 (R. 51.
2352). «El que era yer vivo e era
sennor, es oy ensennorado.» Buenos proverbios (Knust,
50). «Ensennórate sobre los pueblos,
faciéndoles bien e merced.» Ib. (Knust, 33).
— Siglo XIII:
«E se enseñoreó [Roma] de todo el mundo.» Cast. e docum. 10 (R. 51. 1071). RAE «Et los grados que son término de Mars en el signo de
Uirgo, son apoderados et ensennorados en Tortosa.» Alf. X,
Libro cruces (ed. 1961, p. 1611). RAE «Et los grados que son término de Mars en el signo de León, son
apoderados et ensennoridos en Murcia et en Ualencia.» Id. ib.
(ed. 1961, p. 1602). «Mostramos
quál debe el pueblo seer a la tierra do mora ---, enseñoreándose de las cosas que en
ella fueren, et defendiéndola.» Part. 2. 21, preámb.
(2. 197). «Ha menester que se enseñoree de
las caballerías, et que las parta et que las acomiende a tales cabdiellos que lo amen.» Ib. 2. 1. 3 (2. 5): «Si
[te ensennoreares], fas bien, e, si te ensennorearen, amánsate.» Boc. de oro, 9 (139). «Con
quatro cosas se ensennora el que non ha derecho de ser sennor, la primera es el saber, la
segunda, ser ensennado ---.» Flor. de filosof. 12 (37). «Ca del rey don Alfonso era [la villa] ensennorada.» Berc. S. Dom. 734 (R. 57. 631).
Etim.
De en y señor, y éste del lat. seniorem, comparativo
de senex 'viejo'. Port. ensenhorear, assenhorear; gall. enseñorear,
enseñorar, aseñorar; cat. ensenyorejar (ant.), ensenyorir.