ENOJOSO, A.

ENOJOSO, A. adj.

Que causa enojo, disgusto o molestia.

a ) «Agora de cuidados enojosos ½ Y de negocios libres, por ventura ½ Andes a caza el monte fatigando ½ En ardiente jinete ---.» Garcil. égl. 1 (R. 32. 31). «Cosa enojosa, cosa superba, cosa atrevida, cosa inconsiderada, y aun cosa peligrosa es querer uno con la pluma ordenar la república y concertar a un príncipe la vida.» Guev. (Capm. Teatro, 2. 51). «No hay cosa enojosa que no se pase con facilidad en los que se aman, y recia ha de ser cuando da enojo.» Sta. Ter. Cam. perf. 4 (R. 53. 3232). «El enojoso ½ Sonar de las discordes campanillas, ½ Del látigo el chasquido ---.» Jovell. epíst. a sus amigos de Sev. (R. 46. 392). RAE «Es enojoso no poder precisar la existencia de dicha amistad.» Cernuda, Estudios poesía, p. 65. RAE «La colección completa de esas torturas sería enojosa.» J. Guillén, Leng. y poes. p. 217.

b ) Con a, para indicar la persona en quien se produce el disgusto o enojo. «Acuérdate de tu Criador en el tiempo de tu mocedad, antes que vengan aquellos días trabajosos y aquellos años en que ya la mesma vida suele ser a los hombres enojosa.» Gran. Guía, 1. 25, § 3 (R. 6. 951).

a a ) El término de la prep. puede ser un nombre que indica una parte de la persona. RAE «Enojoso a los ojos de Dios, de quien han sido tal vez castigados manifiestamente en este mundo y en el otro.» Carducho, Diál. de la pintura (ed. 1933, p. 273).

g ) La persona en quien se produce el enojo puede ir en dat. «Los quieren imponer en el ánimo a que --- aun la seda les sea áspera, y la luz enojosa.» León, Nomb. 2, Rey (3. 177). «Ciertamente tu luz [oh sol] me es enojosa, porque me impide la contemplación suavísima de otra más excelente luz.» Gran. Orac. y consid. 2. 4, § 9 (R. 8. 1342). «Séame deleitoso cualquier trabajo por vos, y enojoso cualquier descanso que tomare sin vos.» Id. Mem. vida crist. 5. 6, orac. 12 (R. 8. 3212). «De esta manera llegó Erastro adonde de Elicio fue agradablemente recebido y aun rogado que, si en otra parte no había determinado de pasar el sol de la calurosa siesta, pues aquella en que estaban era tan aparejada para ello, no le fuese enojoso pasarlo en su compañía.» Cerv. Gal. 1 (R. 1. 41). «La compañía me era enojosa, cualquiera pensamiento que me viniese, que a pensar en mi pastor no se encaminase, con gran presteza procuraba luego desecharle de mi memoria.» Id. ib. 1 (R. 1. 151). «Nos es enojoso, después de haber puesto la vista en un objeto considerable, pasarla sucesivamente a otros de menos valor.» Jovell. Human. castell. Retór. (R. 46. 1171).

d ) Con en, para indicar el motivo de la molestia o enojo. En los ejs. siguientes el término de la prep. es un infinitivo. x «Enojoso en halar.» Dicc. Man. Acad. s. v.

a a ) con dat. RAE «Perdonad si os fui enojoso en comenzar por la parte que podía contrastar vuestro disinio.» S. de Flgueroa, El Paaiero (ed. 1913, p. 38).

e ) Con para, en lugar de a. RAE «Si no, procuraremos estudiarlas aisladamente, aunque ello obligue a repeticiones siempre enojosas para el lector, pero inevitables en una demostración cuya fuerza ha de nacer de su carácter analítico.» Asín Palacios, Escatol. musulmana, p. 232.

z ) Con un compl. de finalidad precedido de para. + «Como los bienes temporales sean amorosos para tener --- y enojosos para repartir, no puede el corazón del varón perfecto cumplir con lo que Dios le manda.» Guev. Oratorio, 9 (p. 515).

h ) En superlativo. RAE «Tan sincero en admirar nuestras viejas glorias ---como --- enojosísimo narrador de ellas.» Mndz. Pidal, Infantes de Lara, p. 65.

a a ) Con para. RAE «No sabe que el teatro es acción directa --- y que sus comedias se explayan en pinturas laterales adyacentes ---, embarazosas para la acción central y enojosísimas para el espectador.» Azorín, Valencia, p. 135.

Per. antecl. (Nótense las formas enoioso, enoiosso, ennoioso.) Siglo XV: x «Enojoso a otro: molestus; odiosus, a, um Nebr. Vocab. «Fue --- tan templado e cortés, que a persona del mundo no diría una palabra enojosa ni áspera.» P. de Guzmán, Gener. 21 (R. 68. 7071). + «Es bien de maravillar que franqueza e amores, dos propiedades que requieren alegría e placer, que las oviese hombre tan triste e tan enojoso.» Id. ib. 19 (R. 68. 7071). «Con el trabajo y aflicción de la luenga enfermedad hízose mucho triste y enojoso.» Id. ib. 1 (R. 68. 6991). RAE «A la fin, por no le ser enoioso [al labrador], dexóle yr.» Pal. Trat. perfec. del triunfo militar (en Libros de antaño, t. 5, p. 33). «Ca lo que alguno se da o promete ½ Non le aprovecha, si dél só enojosa.» Canc. de Baena, p. 206. «Llamó esso mismo a grandes voces a su camarero Gonzalo Chacón, e a Fernando de Sese, disciéndoles con assaz bien enojoso arrebatamiento ---» Crón. Álv. de Luna, p. 328. «O son [las tierras] muy destempladas e frías, o del todo enojosas, incomportables por muy demasiado calor.» Ib. p. 2. «E la respuesta fue esta: que non se le faríe aquel placer; que por otra manera más enojosa a él se libraría.» Crón. P. Niño, p. 188.

Siglo XIV: «Por la malquerencia de los caballos non podían posar en una posada, et por esto habían a vivir vida muy enojosa.» J. Man. C. Luc. 9 (R. 51. 3781). «Et otrosí ha ý otra manera de bestias que son muy enojosas --- así como los piojos et las pulgas.» Id. Caball. e escud. 40 (R. 51. 2491). «Et perdonar al que ha errado, sofrir al enojoso ---.» Id. ib. 38 (R. 51. 2471). «Venistes a esta ermita, do sabedes que non podedes haber vida sinon mucho enojosa et muy lazrada.» Id. ib. 27 (R. 51. 2392). «E porque enojoso non vos querría ser, ½ Non quiero de la tienda más prólogo faser.» Arc. de Hita, 1275 (R. 57. 2672).

Siglo XIII: «Si lo feciese porque fuese el abogado mucho enojoso, o atravesedor de los pleytos ---.» Part. 3. 6. 12 (1. 439). RAE «Esso mismo fará delas otras cosas enoiosas.» Alf. x, Lapidario (Ms. 1276-79, p. 106). «Nunqua, ditz el rey, vi cosa tan porffiosa, ½ Si Dios me benediga, que eres mucho enoiossa.» Appoll. 517 (R. 57. 3002). «Ca diríades que era ennoioso ioglar.» Berc. S. Dom. 759 (R. 57. 641).

Etim. De enojo y el sufijo -oso.