ENGOLFAR.

ENGOLFAR. v.

1.

a) Propiamente, Meter en el golfo, o alta mar (trans.). El compl. directo puede ser la embarcación (véase definición en el Dicc. Acad.), pero también una persona o conjunto de ellas; en este último caso, la embarcación puede desempeñar la función de sujeto.

a ) «A vela y remo por el agua oscura, ½ Que crespas luces temerosas daba ½ Al herir de los remos e ir bogando, ½ Ligera en alta mar nos fue engolfando.» Valb. Bern. 7 (R. 17. 2082).

a a ) met. Con en. RAE «¡O mundo ---, en el golfo más peligroso nos engolfas, en las breñas más espesas nos emboscas!» Guev. Relox (ed. 1658, p. 2422).

b ) Refl. El compl. directo pasa a sujeto. «Nos embarcamos, navegando tierra a tierra, con intención de no engolfarnos.» Cerv. Nov. 4 (R. 1. 1572). + «Pasamos a la vista de Marbella, Málaga, Cartagena y Alicante, hasta que, engolfándonos, llegamos a las islas Baleares.» Espinel, Escud. 2. 7 (Cl. C. 51. 49). «Crece el aliento, crece la osadía, ½ Y olvida poco a poco la ribera; ½ Engólfase hoy, engólfase otro día, ½ Y halla la mar más blanda y menos fiera.» Valb. Bern. 4 (R. 17. 179 2). «¡Tierra, tierra! en alegres voces dice; ½ Y a poco espacio el lusitano puerto ½ Felice vio quien le buscó felice; ½ Que yo, fletando un barco que ligero ½ A recibirnos se engolfó primero, ½ Solo me arrojo en él.» Alarcón, La culpa busca la pena, 1. 7 (R. 20. 1973). «Apenas he visto el puerto, ½ Cuando me vuelvo a engolfar.» Tirso, El pretendiente al revés, 1. 7 (R. 5. 243).

a a ) Con en. RAE «Luego nos engolfamos en el golfo de Veneçia, que llaman Sino Adriático.» Villalón, Viaje de Turquía (NBAE. 2. 871). «Si en alta mar, Licino, ½ No te engolfares mucho, ni, temiendo ½ La tormenta, el camino ½ Te fueres costa a costa prosiguiendo; ½ Entre la demás gente ½ Sabrosa vivirás y dulcemente.» León, Poes. 2, oda que principia así (4. 486). «Llévale [su destino] a corta edad a que se engolfe ½ En alta mar.» Jovell. epíst. a sus amigos de Sev. (R. 46. 402).

met. «Oración es subir el ánima sobre sí, y sobre todo lo criado, y juntarse con Dios, y engolfarse en aquel piélago de infinita suavidad y amor.» Gran. Orac. y consid. 3. 1 (R. 8. 1612). «Y ansí sin trabajo suyo riega este verjel con todas estas cuatro aguas, aunque la postrera aún no se le da sino a gotas, mas va de suerte, que presto se engolfará en ella, con ayuda del Señor.» Sta. Ter. Vida, 11 (R. 53. 442). «Mira, pues, Esperanza, con qué variedad de gentes has de tratar, y si será necesario, habiéndote de engolfar en un mar de tantos bajíos, que te señale yo y enseñe un norte por donde te guíes y rijas.» Cerv. Tía fing. (R. 1. 2482).

b b ) met. Con por. «Jamás por larga ausencia, amada Flora, ½ Sentir podrá mi fe mudanza alguna, ½ Bien que me engolfe y lleve la fortuna ½ Por la remota mar hircana ó mora.» Jáur. son. que principia así (R. 42. 1052).

— Con en y por. «i Oh sagrado cielo! Vos, ½ Que por pasos tan inciertos ½ Y tan ignoradas sendas ½ Habéis engolfado el leño ½ De mi vida en este abismo ½ De encontrados pensamientos, ½ En tan tenebrosa y triste ½ Noche, le enseñad el puerto.» Alarcón, La culpa busca la pena, 2. 17 (R. 20. 2053).

g ) Intrans. RAE «Son tan temerosas de la mar, que primero que la pasen se espantan, y ansí procuran yr cerca de tierra, por no atreverse a engolfar.» Funes, Hist. Gral. Aves, p. 186.

a a ) Con en. RAE «Ingresa en la sala con su enorme estatura de coloso bíblico, apartando la multitud a su paso, como un acorazado que engolfara en aguas densas.» A. Guzmán, Baptista, p. 84.

d ) Part. RAE «En martes me sobrevino, ½ Llegando a vista de tierra, ½ No muy lejos del Ferrol, ½ Una furiosa tormenta; ½ Martes nos echó a la mar ½ Más de cuatrocientas leguas ½ Engolfados y perdidos ½ Sin árbol mayor ni antenas.» A. Rojas, El viaje entretenido (ed. 1901, t. 2, p. 160). «Estando ya engolfados, y siendo ya casi pasadas tres horas de la noche ---, vimos cerca de nosotros un bajel redondo.» Cerv. Quij. 1. 41 (R. 1. 3722). «Ni el interno ruido de las armas [en el caballo de Troya], ni la advertencia de algunos ciudadanos recatados, ni el haber de entrar por los muros rotos, apenas engolfadas las naves griegas, ni el detenerse entre ellos, bastó para que el pueblo depusiese el engaño.» Saav. Emp. 27 (R. 25. 721). «Mas ya que el mar las costas encubría ½ Y del todo se vio Dido engolfada ---.» Erc. Arauc. 32 (R. 17. 1202).

a a ) Con en. + «¿Quién a este que, estando entre las hambrientas quijadas de la bestia carnicera, no pudo ser comido della, y, engolfado en los abismos de las aguas, gozó de aires de vida?» Gran. Orac. y consid. 1. 10, § 15 (R. 8. 882).

b) Formar un golfo, o gran extensión de agua (trans.) (raro). RAE «Los témpanos de hielo --- obstruyen el río en la parte baja de la ciudad, engolfando las aguas y elevándolas a altura bastante.» Molinas, Maquinaria, p. 71.

2. met.

a) Por extensión, Meter a una persona o cosa en un lugar intrincado o desde donde no se vea lo que hay fuera (trans.).

a ) Con en. «Para cautivarlos, traje ½ Engañados estos moros, ½ Y, por cogerlos dormidos, ½ Los engolfé en este soto.» Alarcón, La manganilla de Melilla, 2 (R. 20. 3122).

b ) Refl.

a a ) Con en. RAE «A las nueve se engolfaron en la cordillera de Cabo Negro.» P. A. de Alarcón, Diario de un testigo de la guerra de Africa (ed. 1917, t. 2, p. 255). RAE «En tanto que me engolfaba en aquellos amenos parajes, mi imaginación y mi juicio --- entablaron el siguiente diálogo.» Id. La Alpujarra (ed. 1882, p. 448).

b b ) Con entre. RAE «El tren --- se engolfaba entre admirables lindes.» C. Espinosa, Esfinge, p. 33.

g ) Part. Con en. RAE «Vna fragosidad y maleza de tierras y montañas en que andavan engolfados y perdidos.» Fr. P. Aguado, Hist. Sta. Marta (ed. 1916, t. 1, p. 464).

a a ) met. RAE «En el tiempo que andaba yo perdido y engolfado en el mundo ---, tenía por imposible lo que para mi salud y remedio la divina gracia me prometía.» Gran. Guía (ed. 1906, p. 306.)

b) Refl. Con aplicación a lo inmaterial, Enfrascarse, o aplicar todo el interés o atención a una cosa.

a ) RAE «Engólfanse los astrólogos, presumiendo divisar entre tantas estrellas la suya.» J. Vega, Confusión, p. 43.

a a ) Con en. «Si la mente toda se engolfa en la imaginación, ni los ojos ven lo que miran, ni los oídos oyen la voz que los solicita.» Quev. Prov. de Dios (R. 48. 1811). RAE «No tengo --- dinero para engolfarme en las gustosas frivolidades, cuyo goce envidio a otros.» D. F. Sarmiento, Prosa (ed. 1943, p. 399). «Me he reducido a recitar algunas muestras de Lope de Vega, sin presentar los absurdos en que incurrió Góngora, y sin engolfarme en las obras de algunos poetas superiores.» M. de la Rosa, Anot. a la Poét. 2. 1 (1. 127). «Diré lo que me parece acerca de esta cuestión, sin engolfarme en ella.» Id. Trag. esp. (2. 45). «Ocioso es, por lo tanto, engolfarse en conjeturas y controversias acerca de los varios motivos que indujeron al Gabinete inglés a promover la guerra.» Id. Esp. del siglo, 5. 8 (5. 324). RAE «Cómodamente arrellenados en suaves sillones, pronto se engolfaron en animada conversación.» J. Cardona, El Primo (ed. 1905, p. 46).

b ) Trans. Con sentido factitivo. «Yo, a Serafina obligado, ½ Engolfo imaginaciones.» Tirso, Lo que hace un manto en Madrid (R. 5. 7093).

a a ) Con en. «Diráme vuesa merced que cómo dura alguna vez tantas horas el arrobamiento. Y muchas veces lo que pasa por mí es que, como dije en la oración pasada, gózase con intervalos, muchas veces se engolfa el alma, o la engolfa el Señor en sí, por mejor decir, y, teniéndola en sí un poco, quédase con sola la voluntad.» Sta. Ter. Vida, 20 (R. 53. 662). «¿Veis cómo estáis engañado, ½ Cómo es fantasía vuestra ½ Que os engolfa en vuestro engaño?» Rojas, Casarse por vengarse, 2 (R. 54. 1093).

g ) Part. + «Bien entendía que era Dios, mas no podía entender cómo obraba aquí; porque, en hecho de verdad, están casi del todo unidas las potencias, mas no tan engolfadas que no obren.» Sta. Ter. Vida, 16 (R. 53. 561).

a a ) Con en. «Cierto más es de llorar el religioso flojo que el pecador engolfado en vicios.» Ávila, Epist. 1. 23 (6. 103). «Acaecíame --- venirme a deshora un sentimiento de la presencia de Dios, que en ninguna manera podía dudar que estaba dentro de mí, o yo toda engolfada en él.» Sta. Ter. Vida, 10 (R. 53. 412). «He querido dejar todos los vicios de la hechicería en que estaba engolfada muchos años había.» Cerv. Col. (R. 1. 2381). «Se verá [el alma ] muy otra, trocada toda su pena en gloria y su llanto en gozo, en compañía de los ángeles, en lugar de descanso y engolfada en la vista de su Dios.» Puente, Medit. 1. 9 (1. 104). + «En el tresillo engolfados, ½ Disputan como energúmenos.» Bretón, El pelo de la dehesa, 2. 1 (Cl. C. 92. 157).

Per. antecl. Siglo XV: x «Engolfarse: insinuo, as; in altum nauigo.» Nebr. Vocab. RAE «Çerca deste lugar es Carides, que es vna honda de agua que atrae assí las naos e las engolfa e mete dentro.» V. Burgos, Propiedades cosas, fol. Gv. «Dexóme desamparado, ½ En los disiertos más fieros ½ De los mares engolfado.» Canc. de Stúñ. p. 122. «Antes su voluntad era (queriéndose proveer e remediar para en lo advenidero, segund las cosas andaban engolfadas en golfos de bien tempestuosas e peligrosas ondas), e tenía deliberado de enviar ---» Crón. Álv. de Luna, 104 (273).

Etim. De en, con el sentido de interioridad, y golfo 'alta mar', y éste del lat. vulg. colphus 'ensenada grande' ( < gr. kÒlpoj ) posiblemente a través de otro romance (cfr. DCEC s. v. Golfo). A pesar de que Nebrija no cita más que la forma reflexiva (véase Per. antecl.), parece que ésta no debió de ser anterior a la construcción transitiva, pues tenemos testimonios de ella relativos al mismo siglo XV (véase ej. de Burgos ofrecido en el Per. antecl.). Cat., gall. y port. engolfar.