ENGALANAR. ENGALANAR.
v.
a)
En general, Adornar, poner galana a una persona o cosa (trans.).
Úsase más frecuentemente en lenguaje poético.
—
a ) «¿No os acordáis de abril, cuando, halagüeñas, Las manos
de natura engalanaban ½ Vuestras frentes risueñas?»
Quint. Poes. Desped. de la juventud (R.19. 261). RAE «El aspecto del saloncito es desusado, pues, aunque algunas
veces damas lo engalanan, no es frecuente su presencia.»
Díaz-Cañabate, Hist. tertulia, p. 48.
—
a a ) Con dat. de persona. RAE «Usan desta yerba [la alheña] las moriscas en los Reynos de
Granada y Valencia, para engalanarse los cavellos y las uñas de las manos.» D. de Guadix, Vocab. s. v. Alheña.
—
b b ) Con la prep. con seguida del sust. que
indica el adorno. RAE «Engalanarte hemos con
unos zarzillos de oro, esmaltados con plata, para entretener el desseo de la Patria.» J. de los Ángeles, Obr. míst. (NBAE. 24. 2471). x «Así fue que desde muy de mañana barrió y arregló la
casa con mucha escrupulosidad, puso flores en un vaso roto, con el que engalanó la mesita
de la sala.» Carrasquilla, Frutos, 28 (p. 310).
—
g g ) Con la prep. de, para indicar lo mismo
que en el caso anterior. «Pues cuatro veces
bosques y jardines ½ De frescas hojas y de flores varias ½ Engalanó la rica
primavera.» A. Saav. Moro expós. 1 (2. 4). met. «Cuando volando las fugaces horas ½ La luz de la razón brilló
en el alma ½ Del fortunado huérfano, su anhelo ½ Fue de rico saber
engalanarla.» A. Saav. Moro expós. 1 (2. 6).
—
b ) El
adorno puede desempeñar la función de sujeto. RAE «El paño que me cubre es un poco más gordo de hiladura que el que
engalana al Príncipe.» Torres Villarroel, Sueños morales
(en Obras, ed. 1794, t. 15, p. 18). RAE «Y
con sus solicitudes --- arribé a juntar algunas monedas de oro --- y un par de vestidos,
que me engalanaban y prometían mi poco seso.» Id. ib.
(en Obras, ed. 1794, t. 15, p. 46). x
«En aquel momento, estando abiertas sus naves y rejas, entraban por ella floridas ramas
de rosales a acabar de engalanar la mesa.» Isaacs, María,
p. 15. x «María estuvo callada, pero me
pareció que sus mejillas palidecían algunas veces, y que su primitivo color no había
vuelto a ellas, así como el de las rosas que durante la noche han engalanado un
festín.» Id. ib. p. 31.
—
g ) Refl.
El acus. pasa a sujeto. + «¡Que te lleven
a tí a la hoguera del infierno y que te vistas y engalanes para eso!» M. de Chalde, Magd. 10 (Cl. C. 104. 234). + «En fin, todos se compusieron y engalanaron, excepto Momo, que no quiso
molestarse en una ocasión como aquella.» Fern. Caball. Gaviota,
1. 14 (R. 136. 551).
—
a a ) met. Con dat. de persona. «¿Cuántas veces te me has engalanado, ½ Clara y amiga
noche? ¿Cuántas, llena ½ De escuridad y espanto, la serena ½ Mansedumbre del cielo me has
turbado?» F. de la Torre, 1, son. 20 (15).
—
b b ) Con la prep. con, para indicar el
adorno. + «Estiman mucho los indios estos
pájaros por sus hermosas plumas, con que ellos se engalanan.»
Cobo, Hist. Nuevo Mundo, 1. 8. 37 (R. 91. 3262). + «La duquesa de Arcos se puso --- en comunicación con la
mujer del pescadero, enviándole un rico presente de vestidos y de joyas, con que no
tardó ella en engalanarse.» A. Saav. Masan. 1. 15 (R.
102. 1741). + «Al mirar a tal
individuo con semejante collar, parecía que se engalanaba con dos cabestrillos de
encumbrada prosapia.» Estéb. Cald. Esc. andal. (R. 78.
2082). met. «Sacude el bosque sus
antiguas hojas Y con nueva verdura se engalana.» M. de la Rosa,
Poét. (1. 272). «Con arte no aprendido,
½
Cual el canto del ave, ½ Suena su voz suave [de la égloga]; ½ Con las flores
del campo se engalana.» Id. ib. 4 (1. 106). x «Salamanca se ha engalanado con el equívoco: ha
bautizado plazas y callejones con nombres de quienes fueron sus víctimas.» Arciniegas, Estud. mesa redonda, 5 (p. 81).
—
d ) Part.
RAE «Por los caminos --- transitaban grupos
alegres de campesinos engalanados.» R. Gallegos, Trepadora (ed.
1943, p. 87). RAE «Valleseco, un pueblecito
tendido en la falda de la montaña ---, estaba engalanado por hallarse de fiesta.» Unamuno, Por tierras (ed. 1944, p. 167).
—
a a ) Con en seguida del sust. que indica el
adorno. «Suele tal vez, venciendo los rigores ½ Del crudo
invierno y la opresión del hielo, ½ Un tierno almendro desplegar al cielo ½ La bella copa
engalanada en flores.» Arriaza, son. 6 (R. 67. 551).
b)
Con aplicación al lenguaje o a una obra literaria, Hacerlo más elegante (trans.).
—
a ) «De donde se han derivado dos abusos, a cual más funestos,
a saber: 1º ---, y 2º, introducir en el estilo didáctico las figuras y licencias
retóricas, que, en vez de engalanarle, le afean y le embrollan.» Jovell. Trat. de enseñ. Retór. (R. 46. 2461).
—
a a ) Con la prep. con. x «El crítico francés podó, pues, el libro del erudito
alemán y lo engalanó con los encantos de su estilo deleitoso, aunque relamido y
académico, como lo califica el autor de los Heterodoxos.» M. F. Suárez, Sueños de L. Pulgar, 1 (p. 295).
—
b ) Refl.
Con la prep. con. RAE «Engalánase
[el idioma francés], en los géneros más nobles de la poesía, con consonancias
pareadas.» M. A. Caro, Obras (ed. 1920, t. 2, p. 18).
—
a a ) met. «Avergonzóse
de su desnudez [la poesía primitiva] y quiso engalanarse con más primorosas galas.» Gil y Zárate, Resum. histór. p. 622.
—
g ) Part.
«Su frase [de Herrera], siempre engalanada
y artificiosa, aunque siempre bella, presenta vestigios del trabajo.» Lista, Ensayos, 2, p. 19.
—
a a ) Con la prep. con, para indicar el medio
o instrumento. RAE «Junto al pie del ara del
viejo santuario, ellos depositaron --- sus cánticos, fieles a los antiguos ideales de su
pueblo, pero engalanados con nuevas cadencias y armonías.»
Millás Vallicrosa, Poes. hebraico-española, p. 47.
c)
Part. sust. Entre marinos, El conjunto de banderas con que se adorna
el barco los días de fiesta (cfr. Pando, Dicc. marít.). x «El engalanado se iza a la salida del sol a la par que se hacen las
salvas, y se arría a la puesta.» EncicI. Espasa, s. v.
Engalanado.
Etim.
De en y gala, palabra tomada posiblemente del fr. ant. gale
'placer, diversión', que a su vez deriva de galer 'divertirse', de origen
incierto, tal vez del germ. *wallan 'hervir' (véase Corominas, DCEC s. v.
Gala). Port. y cat. engalanar.